Página 15862 de 34241
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Oct 09, 2016 9:47 pm
por frigerito
8 de octubre de 2016
BROTES VERDES MOHO: AÚN NO TOCA FONDO LA RECESIÓN MACRISTA
Polito el Politologo
El grupo de ceos expertos en todo, sigue haciendo voluntarismo declarativo, aunque más de uno comienza a adoptar el potencial para gasificar: "los brotes verdes aparecen en varios sectores. Deberían ser sustentables, pero hay mucha volatilidad".
Que es lo mismo que decir: estoy obligado a ser optimista, pero no tengo idea cuando se va a tocar fondo y va a rebotar la economía.
Sólo Alfonso Prat Gras, con su delirio de grandeza que lo sitúa como un presidenciable (aunque Ud. no lo crea este Jipi morganoide, cree que lo suyo es un éxito y que eso lo va a catapultar a la Casa Rosada) se atreve a seguir una y otra vez boqueando afirmaciones, que luego la realidad las torna ridículas.
El famoso aumento del 6% en los despachos de cemento del mes de agosto, fue tomado apresuradamente como un firme y perdurable síntoma de reactivación de la mano de obra intensiva, construcción.
Nada más inexacto.
El espejismo no perduró ni un mes, dejando la insensata euforia tuitera de Prat en el más completo off side, al verificarse una catastrófica caída del -11% en el despachado cemento.
Y si se calcula el promedio de ventas de todos los insumos para la construcción, el panorama resultó peor aún: un desastroso -18% en setiembre.
Parecidas negatividades vienen dando los números de las ventas minoristas, que arrastran nueve meses de caída libre por facturación y hasta por unidades.
Al igual que cualesquiera de los indicadores más importantes del mercado interno, donde un lánguido aumento de las ventas de autos del 5%, no pudo disimular la baja estrepitosa de la producción automotriz de -20%, durante el mes pasado.
Y en lo que hace al comercio exterior, el panorama es curioso: pese a la devaluación y a la baja de retenciones, han caído las exportaciones totales.
Así como suben significativamente las importaciones, no de necesarios bienes de capital, sino de alimentos, calzados, y productos que se producen en el país, además de bienes suntuarios.
Eso sí, el endeudamiento externo está adquiriendo la velocidad del huracán Matthew.
Semejante tormenta perfecta de insustancialidad, en la cual los supuestos brotes verdes, resultan luego ser moho verde, no puede durar eternamente.
Los prestamistas y usureros extranjeros, ponen un plazo límite a la confianza que les depara la market friendly subgestión amarilla.
Ese plazo es el año 2018.
Si no hay "reformas económicas" (eufemismo que significa en dialecto neoliberal: ajuste salvaje del gasto público) se cierra el grifo, el externo crédito que mantiene con respirador artificial el desmodelo macrista.
La última vez que se cerró abruptamente el chorro de dólares para financiar déficit, fue en el año de la odisea 2001.
Demás está decir que lo último que desea el infrapresidente, es la fallida suerte de su antecesor ideológico, Fernando.
El extraño carisma mauricesco, que con algunos ribetes de populista de derecha, lo viene impulsando desde sus éxitos xeneizes, aún mantiene las expectativas de un 40/45% de los potenciales votantes.
Target compuesto por masoquistas y crédulos bombardeados mediáticamente en su buena fe.
Y por un núcleo duro con anteojeras ideológicas de derechosos ABC1, y clasemedieros aspiracionales a serlo. Los que paradójicamente, desde que asumió su festejado gobierno del "cambio", cada día que pasa, la elite les queda más lejos.
El macrismo, para quien gobernar es poner en escena, ya sea colectivos virtuales o helicópteros ploteados (como sintetizó con crudeza la peronista-yrigoyenista Cristina en Atlanta) necesita revalidarse en la realidad con votos.
Su mayor ventaja comparativa es la fragmentación peronista, con la aparición de subgrupos del tipo Esmeralda (Mitre) que le son tan indisimulablemente funcionales.
En el lamentable (y si no hay a tiempo verosímiles signos de reactivación, impracticable) caso de ser legitimado con un buen resultado en las legislativas del año que viene, el oficialismo amarillento podrá encarar las "reformas", para evitar que se corte la chorrera de crédito externo.
Dineroducto vital para seguir alineando gobernadores e intendentes, y para financiar obra pública rápida y visible, como asfaltados por doquier, que le permitan maquillar la subgestión con una pátina de eficientismo.
Y si el ajuste es duro, que no se note tanto camino al 2019.
Cabe resumir entonces la finalidad de la campaña macrista en una sola frase llana y bien criolla (la cual leí, no recuerdo sí en el Aguante Populista de Daniel, o en Poesía y Ramos Generales de Nando Bonatto).
Lo que Macri quiere decir en su mensaje proselitista es:
"necesito que me votes otra vez, para volver a cagarte".
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Oct 09, 2016 9:39 pm
por frigerito
Desde Beirut, Thierry Meyssan, director de Red Voltaire, sentencia que “nos acercamos al momento clave en que puede producirse un cambio fundamental en el orden mundial o una guerra nuclear (
http://goo.gl/kW1PjP)”.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Oct 09, 2016 9:34 pm
por frigerito
El macrismo: una máquina de mentir
La mentira no genera empleo, por Roberto Caballero
Columna de opinión
Domingo 9 de Octubre de 2016
La escena del colectivo fue montada para que pareciera casual. La del helicóptero ploteado, lo mismo. La supuesta agresión con piedras en Mar del Plata fue otro papelón oficial. Hasta el beso con la primera dama en el recinto de la ONU estuvo guionado para alcanzar “románticamente” la tapa de Clarín. Hay que decirlo sin vueltas: Mauricio Macri y “el mejor equipo de los últimos 50 años” tienen menos verdad que una partida de truco entre taimados.
No es de ahora. Siempre fueron así. Porque la falacia es una cuestión medular en la construcción de su relato. Basta revisar, a casi un año de ocurrido, aquel debate previo al balotaje donde Macri prometía que no iba a devaluar o que no iba a ajustar, es decir, donde negaba de modo rotundo lo que finalmente terminó haciendo cuando llegó a la presidencia: devaluar y ajustar.
"Argentina ha decidido abrirse a un mundo cada vez más proteccionista."
El problema con la mentira en la propaganda política es que es un insumo finito. Tarde o temprano la realidad termina imponiéndose con sus verdades porque la falsedad –a lo sumo– encubre o disimula, pero no logra evitar que los hechos sucedan, con sus consecuencias.
El macrismo chapotea cotidianamente en sus intentos por fabricar una ficción autoindulgente, armada sobre la base de encuestas e intervenciones alegres en redes sociales. Su objetivo es maquillar una popularidad presidencial inexistente, una sensibilidad de la que sus políticas carecen y una gestión que va de la improvisación a la obcecación, repartiendo incertidumbre a diestra y siniestra.
Porque lo que parecía divertido (el malogrado perro Balcarce sentado en la poltrona del mandatario, comer torta fritas al costado de la ruta con una pareja cualquiera, comprarse zapatillas en un negocio del Conurbano previamente cerrado) hoy es el balbuceo desquiciado de un team comunicacional preocupado en revestir o enmendar una agenda de gobierno anegado por sus propias inconsistencias, paralizado por lo que quiere ejecutar según su ideología neoliberal y la inminencia del año electoral que le exige medidas inversas a su modelo ideal.
El problema es la grieta, entonces. No la que inventaron sus intelectuales rentados para arrojar al kirchnerismo, “alocado y controversial”, al territorio de lo socialmente repudiable. No, la grieta cada vez más ancha entre la narrativa oficial edulcorada y el humor social auténtico, derivado de índices negativos en casi todos los rubros de la economía.
En su último informe, el de septiembre, sobre la situación de la economía y las finanzas nacionales, la consultora Radar –que dirige Paula Español, ex subsecretaria de Comercio Exterior en la gestión Kicillof– describe un panorama difícil de empeorar para el mundo de la producción y el trabajo, aunque nunca hay que decir nunca.
Precisamente, en lo relativo al Comercio Exterior, el trabajo de Radar reseña que “Argentina ha decidido abrirse a un mundo que está cada vez más competitivo y proteccionista (…) En efecto, las importaciones han crecido más que las exportaciones –medidas en cantidades– a pesar de la caída de la actividad económica. Las importaciones fueron empujadas por la entrada de bienes de consumo (+20,3%) y automóviles (+37,2%) (…) El aumento de las exportaciones, por su parte, está explicado por los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario. Por el contrario, la venta al exterior de manufacturas industriales cayeron 8,9% en cantidades”.
En el ítem “Economías Regionales” se advierte que “la quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsarlas (…) Se observan caídas en las exportaciones de manzanas (-16%), peras (-9%), algodón (-11%), vinos (-9%) y yerba (-45%)”. Hasta las exportaciones mineras cayeron un 2%: “El oro, principal fuente de divisas del sector (83% del total) acumula una contracción del 22%” en los primeros ocho meses del año.
En “Alimentos y Bebidas”, “se observan caídas de la producción en diversos productos del rubro (carne, leche, productos de confitería, frutihortícolas, panificados) del orden del 10% como consecuencia de la caída del consumo (…) Las importaciones de carne crecieron 66%, panificados 50%, frutihortícolas 9% y golosinas 8 por ciento”.
En “Línea Blanca”, “se destaca el caso de las heladeras: habiendo entrado 41 mil unidades en todo 2015, en lo que va del año ingresaron más de 82 mil (…) La comparación interanual para el período enero-agosto arroja un incremento de 205 por ciento. Esta situación está generando graves problemas de empleo en Santa Fe y San Luis”.
La producción de calzado “se encuentra un 20% por debajo del año anterior”. Los empresarios nacionales del rubro indumentaria y textil, que cayó un 25%, “estiman cerrar el año perdiendo diez puntos porcentuales de participación en el mercado con respecto a los importados”.
La automotriz sigue en caída (-8,5%): “La fuerte entrada de vehículos importados parece no tener freno: en agosto ingresaron un 22% más de automóviles y un 240% más de pick-ups medidas en unidades respecto al mismo mes de 2015”.
Esta es la verdad de los números fríos. Congelados, podría decirse. De una economía que, lejos de arrancar, parece hundirse con la consecuente pérdida de empleos, poder adquisitivo del salario y mercado interno. Contra esto, no hay relato que valga. Ni montaje escénico que eluda el juicio negativo de millones de argentinos a los que el sueldo les alcanza menos, con comerciantes que venden menos y hasta empresarios que deben achicarse porque producen menos, independientemente de cómo hayan votado el año anterior.
Podrán plotear toda la Argentina, provincia por provincia, municipio por municipio, intentado aparentar una bonanza ausente en la realidad y solo presente en los diarios y canales justificadores del ajuste. Lo que no van a poder evitar es que por debajo del maquillaje la gente haga el lógico balance entre lo que ocurría en 2015 y lo que pasa en 2016, y concluya que este fue un año de pérdidas.
Un año perdido, en realidad.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Oct 09, 2016 4:53 pm
por fabio
mr_osiris escribió:de que "gestión" hablas..
hace 2 años que le pido que saque los inmundos tachos de basura de la entrada de los colegios..y sigue de gira..
en cuanto nos descuidemos privatizan los bosques de palermo para hacer un autodromo de formula 1....

No es mala la idea
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Oct 09, 2016 4:34 pm
por mr_osiris
de que "gestión" hablas..
hace 2 años que le pido que saque los inmundos tachos de basura de la entrada de los colegios..y sigue de gira..
en cuanto nos descuidemos privatizan los bosques de palermo para hacer un autodromo de formula 1....
floripa escribió:Quiero ver presos a los KK ladrones y que devuelvan la que robaron!
Pero también quiero presos a los que en esta ciudad de Buenos Aires est´n vendiendo tierras y edificios públicos para hacer negociados inmobiliarios, como por ejemplo con el Tiro Federal!
La verdad Larreta impresentable! Gestión de cuarta!
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Oct 09, 2016 3:56 pm
por floripa
Quiero ver presos a los KK ladrones y que devuelvan la que robaron!
Pero también quiero presos a los que en esta ciudad de Buenos Aires est´n vendiendo tierras y edificios públicos para hacer negociados inmobiliarios, como por ejemplo con el Tiro Federal!
La verdad Larreta impresentable! Gestión de cuarta!
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Oct 09, 2016 9:29 am
por pablodago
Detuvieron a Danny "la muerte" por falcificar documentos.
Y los politicos que truchaban los DNI en el noreste del pais para que los Paraguayos vinieran a votar, ¿estan todos presos?.

Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 07, 2016 10:04 pm
por verdolaga
Perdón. Salio dos veces el post.

Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 07, 2016 10:03 pm
por verdolaga
Alfredo 2011 escribió:Desde hace un año China paralizó las compras de aceite de soja argentino
CHINA.JPG
Desde octubre del año pasado, China paralizó las compras de aceite de soja a la Argentina y al mismo tiempo incrementó sus pedidos a Brasil y a Ucrania. Esto demuestra que no se trata de una política china que apunte a proteger su mercado interno, sino más bien a diversificar sus importaciones. El tema estuvo presente en la reunión que ayer mantuvo el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile, con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.
China freno en 2010 los envíos al encontrar residuos de solventes en varias partidas de aceite
SIGUE:
BAE Negocios
http://www.diariobae.com/article/detail ... -argentino
Además hay que decir que la UE aplicaba aranceles antidumping al biodisel argentino (se dijo que fue en represalia x la expropiación de YPF a los españoles). Ahora la OMC rechazó los argumentos de la UE y la Argentina recupera un mercado de 1.600 millones de US$ anuales.
La verdad es que los chinos compran poco aceite de soja porque les interesa abastecer de granos a sus propias refinerias.
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 07, 2016 10:03 pm
por verdolaga
Alfredo 2011 escribió:Desde hace un año China paralizó las compras de aceite de soja argentino
CHINA.JPG
Desde octubre del año pasado, China paralizó las compras de aceite de soja a la Argentina y al mismo tiempo incrementó sus pedidos a Brasil y a Ucrania. Esto demuestra que no se trata de una política china que apunte a proteger su mercado interno, sino más bien a diversificar sus importaciones. El tema estuvo presente en la reunión que ayer mantuvo el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile, con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.
China freno en 2010 los envíos al encontrar residuos de solventes en varias partidas de aceite
SIGUE:
BAE Negocios
http://www.diariobae.com/article/detail ... -argentino
Además hay que decir que la UE aplicaba aranceles antidumping al biodisel argentino (se dijo que fue en represalia x la expropiación de YPF a los españoles). Ahora la OMC rechazó los argumentos de la UE y la Argentina recupera un mercado de 1.600 millones de US$ anuales.
La verdad es que los chinos compran poco aceite de soja porque les interesa abastecer de granos a sus propias refinerias.
Re: MEMORIA
Publicado: Vie Oct 07, 2016 9:41 pm
por Alfredo 2011
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2006
No dejaron entrar a Alfonsín en la Casa Rosada para homenajear a Illia
En el Gobierno dijeron que no se había pedido permiso; para los radicales, fue un caso de autoritarismo
http://www.lanacion.com.ar/818905-no-de ... ar-a-illia
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 07, 2016 9:38 pm
por DarGomJUNIN
deportado escribió:Si da bronca es verdad deberian estar en naca, empezando por la mas chorra de todas -la rata de tolosa- y sus crias
Aun no es tiempo?.....
Justicia independiente

¿Alguno creyó el cuento de hadas que nos quisieron siempre hacer creer de que hay justicia independiente?

Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 07, 2016 9:29 pm
por Alfredo 2011
Desde hace un año China paralizó las compras de aceite de soja argentino

- CHINA.JPG (35.7 KiB) Visto 750 veces
Desde octubre del año pasado, China paralizó las compras de aceite de soja a la Argentina y al mismo tiempo incrementó sus pedidos a Brasil y a Ucrania. Esto demuestra que no se trata de una política china que apunte a proteger su mercado interno, sino más bien a diversificar sus importaciones. El tema estuvo presente en la reunión que ayer mantuvo el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile, con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.
China freno en 2010 los envíos al encontrar residuos de solventes en varias partidas de aceite
SIGUE:
BAE Negocios
http://www.diariobae.com/article/detail ... -argentino
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 07, 2016 9:20 pm
por verdolaga
raulrex escribió:RURALISTA APOYASTE AL BOBO Y EL BOBO CANCELÓ LAS REPRESAS CHINAS Y AHORA TE METES EL ACEITE DE SOJA EN EL ORTOMOLECULAR .... al menos vas a estar lubricado para cuando los bancos de PRAT GAY se queden con tus ahorros.-
http://www.lanacion.com.ar/1944815-chin ... -argentino
Este es uno de esos casos donde el texto de la noticia desmiente al forista. En ningún lugar se menciona a las represas.
A pesar de las buenas relaciones del presidente Mauricio Macri con su par Xi Jinping, China paralizó la compra de aceite de soja de la Argentina en los últimos meses y en lo que va del año hubo una caída global de 97% de las exportaciones de ese producto al país asiático.
Los datos surgen de informes difundidos por la Consejería Agroindustrial de la embajada argentina en Pekín y si bien el gobierno chino no oficializó la decisión de frenar las compras de aceite de soja de la Argentina, según pudo saber LA NACION uno de los principales motivos de esa decisión sería que el Gobierno frenó las licencias de importación de productos chinos en el país.
En la páctica esto formaría parte de lo que en el comercio exterior se conoce como un fenómeno de retaliación. Es decir, la reacción de un Estado hacia otro ante medidas contrarias a sus exportaciones.
Desde la Casa Rosada expresaron a LA NACION que "no hay decisión alguna de la Argentina de frenar las licencias de importación de China, sino que hoy se aplica el mismo régimen de comercio internacional para todos los países".
A la vez, en el Gobierno especulan que la decisión de China de frenar la importación de aceite de soja argentino estaría relacionado con la indefinición del gobierno de Macri de reconocer a China como una economía de mercado ante la Organización Mundial del Comercio. Desde China adujeron a los diplomáticos argentinos que "por las leyes que impone el mercado" Pekín dejó de comprar aceite de soja en los últimos tiempos a la Argentina.
Lo concreto es que esta decisión de Pekín se da en medio de unas relaciones bilaterales que son más que prósperas con la Argentina. Macri acaba de reunirse en China con el presidente Xi, con quien acordó una bateria de acuerdos bilaterales y están en marcha proyectos de inversión de LA NACION asiática en la Argentina para las áreas de infraestructura, telecomunicaciones, energía nuclear y agroindustria.
Si bien China dejó de comprar aceite de soja a la Argentina, según informes de los consejeros agrícolas argentinos, adquirió en los primeros siete meses de 2016 unas 280.000 toneladas de aceite de soja a diferentes países. El principal proveedor de este producto fue Brasil, que logró cooptar el 59% del mercado chino con la exportación de 165 millones de toneladas, por un monto de 128 millones de dólares.
El freno a las exportaciones de soja a China tiene un antecedente cercano. Una medida similar fue adoptada en abril de 2010 por las medidas antidumping adoptadas por la administración kirchnerista. Pero luego ese cortocicuito fue superado de inmediato.