Página 15861 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Ene 02, 2011 12:21 pm
por incrédulo
Muchachos, estoy calculando mis rendimientos del año 2010 ... fabulosos!!!! y estoy seguro que los de casi todos de acá también, y mucho más aún!!! Esto es para el recuerdo, me parece que va a pasar mucho tiempo hasta que se repita, más aún si consideramos los rendimientos del 2010 y el 2009 en su conjunto.

Nuestro bono preferido y mi acción favorita los más rendidores del 2010, por lejos!!!

http://www.ellitoral.com/index.php/diar ... ON-02.html

Balance 2010 de la economía

Los más rendidores de 2010: Grimoldi, cupón PBI en pesos y maíz en granos

El índice Merval subió 45 % en dólares durante este año. Inversores tuvieron ganancias superiores al 200 %.


El índice Merval de acciones fue una de las mejores inversiones del año que termina hoy. Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral

economia@ellitoral.com

Las acciones de Grimoldi, el cupón PBI en pesos y el maíz fueron los activos con mejores resultados en 2010, un año en que el índice Merval saltó 45 por ciento en dólares, en medio de una inflación de entre 25 y 28 por ciento.

El indicador líder de la Bolsa porteña obtuvo el mejor rendimiento en dólares desde 1993, excluyendo 2003 (+134 por ciento) y 2009 (+95 por ciento), según informó el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).

El Merval obtuvo el quinto mejor desempeño global en dólares, detrás de las bolsas de Tailandia (+55 por ciento), Indonesia (+53,3), Chile (49,1) y Filipinas.

El MAR, índice que mide el rendimiento de acciones sólo locales, registró un nivel histórico de alza en dólares, 71,6 por ciento.

Entre las acciones, la más ganadora fue la fabricante de calzados Grimoldi, con una subida anual de 331 por ciento en pesos y 312 por ciento en dólares, seguida por la eléctrica Central Puerto (+240 por ciento en pesos, 225 en dólares) y Celulosa (+214 por ciento en pesos, 200 en dólares).

La mejor acción del índice Merval fue Grupo Financiero Galicia, con una mejora de 182 por ciento en pesos y 169 por ciento en dólares.

Títulos

Entre los títulos públicos, el cupón atado al PBI nominado en pesos fue la opción más conveniente en el año: ganó 221 por ciento en pesos y 206 por ciento en dólares.

Las subidas de los demás cupones no se quedaron a la zaga: el nominado en dólares con ley local mejoró 148 por ciento en pesos y 137 en dólares, el emitido en dólares con ley extranjera saltó 144 por ciento en pesos y 133 en dólares, y el cupón en euros escaló 143 por ciento en pesos y 134 en dólares.

Los analistas consideran que la inflación y un dólar anclado (subió sólo 4,7 por ciento en el año) explicaron el fuerte crecimiento del PBI, y creen que esta situación ha volcado a los inversores especulativos a los cupones de la deuda argentina, en medio de una hiperliquidez global.

La mejora anual en los bonos se reflejó parcialmente en la caída de 26,35 por ciento del Riesgo País, que registra el diferencial de tasa entre los títulos públicos argentinos y similares de los Estados Unidos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 11:49 pm
por DarGomJUNIN
puma.ar escribió:Brujonomics

Por Roberto Navarro

“La economía crecerá un 3,5 por ciento en 2010, gracias al viento de cola que vendrá del exterior. La inversión crecerá apenas un 2,0 por ciento. La desocupación trepará al 11,1 por ciento y caeremos en un déficit fiscal del 2,5 por ciento.” La afirmación la hizo Miguel Angel Broda a Clarín el 6 de diciembre de 2009. La realidad es que el año cerrará con un crecimiento cercano al 9 por ciento, con un incremento de la inversión del 17 por ciento, superávit fiscal primario del 2,7 por ciento y un desempleo del 7,5 por ciento. Broda erró otra vez y van... Cada año, al llegar diciembre, los economistas de la city difunden sus pronósticos. Aunque se vienen equivocando desde hace siete años, insisten con una perseverancia digna de mejor causa. En ese mismo artículo, Mario Brodersohn estimó un crecimiento máximo del 4 por ciento, una desocupación del 11 por ciento y déficit fiscal del 1 por ciento. El 3 de enero de este año Orlando Ferreres afirmó en el diario Perfil que “no hay forma de crecer más del 3 por ciento, porque tendremos cuellos de botella energéticos”.

...............................................................................................................................

Felicitaciones amigo cordobés por aportar este excelente artículo. Refleja claramente el proceder de los "econochantas".

He archivado una buena parte de sus contenidos, para recordárselos a algunos desmemoriados que siempre surgen aquí.

:golpe:

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 10:34 pm
por gabituns
como ven ustedes el 2011? cuanto creen que puede llegar a crecer los cupones este año ?
yo creo que minimamente deberiamos estar un 40% :arriba: ..

A FAVOR

*elecciones 2011 Cristina lidera con un 30 y pico % ,la opsicion apenas algunos superan el 10% y hay un 18 % de indecisos se calcula que gana en primera vuelta por mas del 40%.
*macroeconomicamente estamos bien .
*la TIR DEL CUPON para mi sigue siendo alta y sigue siendo atractivo para el nuevo inversor.

A lo unico que le tengo miedo es a la eurozona que da la impresion que en cualquier momento estalla y esto nos afecte.
ustedes que piensan?
saludos y FELIZ AÑO nuevamente a toda la banda cuponera.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 9:03 pm
por puma.ar
Brujonomics

Por Roberto Navarro

“La economía crecerá un 3,5 por ciento en 2010, gracias al viento de cola que vendrá del exterior. La inversión crecerá apenas un 2,0 por ciento. La desocupación trepará al 11,1 por ciento y caeremos en un déficit fiscal del 2,5 por ciento.” La afirmación la hizo Miguel Angel Broda a Clarín el 6 de diciembre de 2009. La realidad es que el año cerrará con un crecimiento cercano al 9 por ciento, con un incremento de la inversión del 17 por ciento, superávit fiscal primario del 2,7 por ciento y un desempleo del 7,5 por ciento. Broda erró otra vez y van... Cada año, al llegar diciembre, los economistas de la city difunden sus pronósticos. Aunque se vienen equivocando desde hace siete años, insisten con una perseverancia digna de mejor causa. En ese mismo artículo, Mario Brodersohn estimó un crecimiento máximo del 4 por ciento, una desocupación del 11 por ciento y déficit fiscal del 1 por ciento. El 3 de enero de este año Orlando Ferreres afirmó en el diario Perfil que “no hay forma de crecer más del 3 por ciento, porque tendremos cuellos de botella energéticos”.

La mayoría de los economistas que pronosticaron un pobre 2010 son de cuño neoliberal, aunque en los últimos años se han sumado a ese festival de pronósticos errados economistas que se denominan de centroizquierda. En sus opiniones marcaron claramente que los 2 o 3 puntos que iba a crecer la economía vendrían de la mano del viento de cola internacional. Por ideología, sólo cuentan en sus estimaciones con la fuerza del mercado, sin mensurar lo que pueden sumar las políticas públicas. Buena parte del crecimiento que no vieron se debió a un marco macroeconómico sólido y estable, a un fuerte incremento de la inversión pública, a una política industrial que estimula la inversión y al apoyo de la banca pública a la producción, entre otras medidas.

Sería inocente pensar que sus sistemáticos yerros se deben sólo a sus anteojeras ideológicas. Estos economistas trabajan para grandes grupos nacionales e internacionales que están en desacuerdo con la actual política económica. A diferencia de lo que estaban acostumbrados, el Gobierno interviene en los mercados, como en el caso de las retenciones a las exportaciones agrícolas, la regulación de las tarifas de los servicios públicos y la mediación en los conflictos laborales, entre otras medidas. Pronosticar el fracaso de la economía, además de generar expectativas negativas en el mercado, es una señal de disconformidad hacia las políticas del Ejecutivo.

Como en años anteriores, cuando la mayoría de los medios publican los pronósticos 2011 sin revisar los del año que termina, Cash realizó un trabajo de archivo para informar qué dijeron esos economistas mediáticos hace un año sobre la performance de la economía en 2010.

Carlos Melconian, uno de los consultores que más transitan los medios de comunicación, presentado en 2003 por el ex presidente Carlos Menem como su futuro ministro de Economía días antes de abandonar la segunda vuelta electoral frente a Néstor Kirchner, y uno de los referentes en temas económicos de Mauricio Macri, es uno de los que vienen previendo tempestades, sin éxito. El 14 de diciembre de 2009 le dijo a Clarín “puede ser que en 2010 crezcamos al 3 por ciento, porque las condiciones internacionales nos favorecerán. Pero a la hora de mirar el mediano plazo, soy pesimista. El modelo está agotado”.

El 2 de mayo de 2010, ya avanzado el año, José Luis Bour, director de FIEL, señaló a Perfil que “el boom de consumo de los bienes durables tiene corta vida. En el segundo semestre probablemente haya menos expansión por parte de los durables y ya la inflación estará mordiendo en todos los sectores. Esto se cae. Terminaremos creciendo un 5 por ciento, con suerte”. FIEL fue uno de los principales think tank neoliberales de los ‘90. De sus filas surgió Ricardo López Murphy. Sus economistas se resisten a aceptar que un plan opuesto a sus ideas tenga éxito.

En su edición del domingo 15 de noviembre de 2009, Perfil reflejó la preocupación de Orlando Ferreres por la economía 2010. “Uno de los temas estructurales que dificultarán crecer más del 3 por ciento en 2010 –como lo hará casi toda la región, con Brasil al frente– es la escasísima inversión agregada. Por otra parte, las políticas equivocadas del Gobierno han llevado al país a un gravísimo problema energético. No hay electricidad para producir más.” La realidad es que en 2003, con la llegada de Néstor Kirchner al poder, el país tenía una capacidad de generación de 14 millones de megawatts y utilizaba 12 millones. En la actualidad, luego de crecer casi un 80 por ciento en siete años, necesita 20 millones de megawats y produce 27 millones.

“Dejamos las tasas chinas de crecimiento para siempre”, afirmó Carlos Rodríguez, del Cema, a Ambito Financiero el 24 de noviembre de 2009. China está cerrando el año con una suba de su PBI del 9,6 por ciento y Argentina, del 9,0 por ciento. “Hasta después de las elecciones de 2011 no va a haber inversión en el país para motorizar el crecimiento. No vamos a una crisis, vamos a un parate de la actividad hasta que cambiemos por otro gobierno.” Sin disimulos, Rodríguez ponía como condición para crecer que se vayan los Kirchner.

“A medida que nos acerquemos a mediados de 2010, obviamente, la situación de inversión, de inflación, del financiamiento del déficit fiscal, de las distorsiones microeconómicas que subsidios y compensaciones han generado, van a ir produciendo expectativas de riesgo de crisis macroeconómica”, le anticipó a Clarín Miguel Angel Broda el 6 de diciembre de 2009. Como cuando pronosticó un dólar a 20 pesos en 2002, Broda va más allá de sus colegas y anticipa catástrofes. También suele opinar de política. “Una vez que el ‘gran macroeconomista’ (por Néstor Kirchner) vea que no hay posibilidades de que él o una parte de su dinastía puedan ser reelectos, preferirá dejar ‘tierra arrasada’ para intentar volver en 2015.” “El año próximo veremos una desocupación del 11,1 por ciento y subiendo, la inversión sólo rebotará un 2,0 por ciento y caeremos en un déficit fiscal del 2,5 por ciento. Con ayuda del exterior, podemos crecer un 3,5 por ciento.”

Mario Brodersohn, por su parte, aseguró en ese mismo artículo que “el Gobierno no tiene un planteo para resolver la crisis agropecuaria ni la crisis energética o cómo resolver el problema fiscal. Y eso va a afectar el clima de expectativas. La Argentina cayó más en la crisis y en el rebote va a crecer menos. Veo un techo de crecimiento del 4 por ciento, con suba del desempleo al 11 por ciento y un déficit fiscal del 1 por ciento”.

El ex viceministro de Economía de Eduardo Duhalde, Jorge Todesca, auguró un crecimiento del 2 por ciento para todo el 2010. En una nota que brindó el 14 de noviembre del año pasado a La Nación, Todesca señaló que “si el repunte fuera mayor, cosa que no creo, también habría más inflación y además queda por concretar todavía un fuerte ajuste de precios en servicios públicos, y en menor medida en el segmento privado. Otro ingrediente es la falta de inversión”. El año termina con una inversión record, que representa el 23,4 por ciento del PBI.

Rodrigo Alvarez, de Ecolatina, la consultora fundada por Roberto Lavagna, explicó el 8 de diciembre a Ambito Financiero que “los subsidios continúan siendo una pesada carga para las debilitadas cuentas fiscales y luego del fallido aumento de tarifas a mediados de este año, se esperan nuevas subas para 2010. Además de la electricidad y el gas, no descartamos futuros incrementos en el transporte público de pasajeros. La Economía ya no volverá a crecer más del 3 o 4 por ciento anual y el déficit fiscal será un problema serio”.

Mientras en los noventa cerraban decenas de miles de fábricas y se perdían millones de puestos de trabajo, los economistas neoliberales no tenían otra salida para apoyar el modelo que seguir la frase creada por Carlos Menem: “Estamos mal, pero vamos bien”. En los últimos siete años, ante la contundencia de los resultados obtenidos con un modelo antagónico al que promueven, no tuvieron mejor idea que dar vuelta la frase: “Estamos bien, pero vamos mal”

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 8:44 pm
por puma.ar
Cria...buena observación, sítoma del calentamiento global, según nos comentó una economista especialista en cambios ambientales del BID. La cosa viene en serio, frios inusitados en el hemisferio norte, temperaturas elevadas en el sur. Clima cambiante que no responde a las pautas históricas.
De paso les dejo un cuadrito del amigo Beldi...esta vez creo que no le erra

Imagen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 8:23 pm
por criacuervos
Ahh buee.. como empezamos el año !! ... insolacion a full... encima insolacion marketinizada.. menos mal que aca en Mardel esta todo como siempre.. lo unico raro que veo hace dos años es que el agua del mar esta tibia, cuando antes era helada.. cosa rara ... debe ser que mas al Sur se bañan los insolados y la entibian .. esperemos que cambie la corriente ..
a ver si aca tambien se mardelcopan...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 7:05 pm
por atrevido
http://www.welcomeargentina.com/clarome ... o-2589.htm.

Este faro tiene 54 metros.esta bueno subirse u ve
mlo que joden son las aguas vivas parece,qiue. Viento norte ls
as trae porqie el biichjo nada cntyrta la corroentye....el aguia viiva de claromeco es cpmo la lija de applo en este foro....hacen a a esenca
dl lugar l

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 6:40 pm
por Inversor Pincharrata
atrevido escribió:Lo que nos debe quedar claro es que el ratio final de 2010 fue de 4,18(tvpy/tvpp)
y que un año anterior dic 2009 fue de 3.92.
Esa diferencia de 6,6% de incremento del ratio considerando repito el ratio del ultimo dia de pago con cupon lleno del 2009 es un dato a considerar.
Atrevido desde Claromeco confirmando que el movil de "oscuro" :mrgreen: prepago es una masa complementado con el negroberry :mrgreen: celular.


Y que indica lo que ves con el cambio de ratio.

Que tiene que volver al año siguiente.
Que va a siguir aumentando.
Que no hay forma de explicarle a mi sobrina de ushuia que no la podemos llevar a Claromecopa

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 6:32 pm
por Inversor Pincharrata
Ese dato es incorrecto, siemnpre estuvo a 10Km. de mì casa.
La plata, va y viene...Luciano de Bragado

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 11:49 am
por atrevido
Lo que nos debe quedar claro es que el ratio final de 2010 fue de 4,18(tvpy/tvpp)
y que un año anterior dic 2009 fue de 3.92.
Esa diferencia de 6,6% de incremento del ratio considerando repito el ratio del ultimo dia de pago con cupon lleno del 2009 es un dato a considerar.
Atrevido desde Claromeco confirmando que el movil de "oscuro" :mrgreen: prepago es una masa complementado con el negroberry :mrgreen: celular.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 11:14 am
por Guille8000
apolo1102 escribió: Muchos aqui hicimos buenas / grandes / enormes diferencias en guita, les deseo que tengan la mente bien fria para nunca olvidarse que el dinero es un medio y no un fin.

Usemos el dinero que ganamos, usemoslo bien, gastemos (gastar no esta mal) sustentablemente, y ayudemos a quienes lo necesitan, en todas las familas hay quien necesita una mano.

Les deseo tambien salud y amor, esas son las cosas realmente importantes.

DarGomJUNIN escribió: Destaco estos pensamientos, pues coinciden mucho con los míos. Son propios de gente que surgió con mucho esfuerzo de trabajo y estudios. Es muy cierto que siempre tenemos cerca a gente que necesita ayuda y se la merece por su tesón.

Yo colaboro en sostener a familiares (propios o de mi esposa), estudiosos pero con escasos recursos o muy enfermos.

Darío de Junín

La verdad que estos mensajes me llegan mucho y me siento identificado también, hay mucha gente que se esfuerza muchisimo y tiene un corazón enorme pero a veces el destino no le da la mano que necesita....igualmente confio que a la larga van a ser retribuidos de la mejor manera y todos sus esfuerzos darán fruto..... ojalá que con estos aires del nuevo año la mano mejore para muchos...

Felicidades para todos!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Ene 01, 2011 10:59 am
por DarGomJUNIN
apolo1102 escribió: Muchos aqui hicimos buenas / grandes / enormes diferencias en guita, les deseo que tengan la mente bien fria para nunca olvidarse que el dinero es un medio y no un fin.

Usemos el dinero que ganamos, usemoslo bien, gastemos (gastar no esta mal) sustentablemente, y ayudemos a quienes lo necesitan, en todas las familas hay quien necesita una mano.

Les deseo tambien salud y amor, esas son las cosas realmente importantes.

Destaco estos pensamientos, pues coinciden mucho con los míos. Son propios de gente que surgió con mucho esfuerzo de trabajo y estudios. Es muy cierto que siempre tenemos cerca a gente que necesita ayuda y se la merece por su tesón.

Yo colaboro en sostener a familiares (propios o de mi esposa), estudiosos pero con escasos recursos o muy enfermos.

Darío de Junín