Página 15851 de 34272
Re:Los E-mails de Hillary Clinton
Publicado: Mar Nov 01, 2016 3:20 pm
por Alfredo 2011
Los emails de Hillary Clinton y la Hermandad Musulmana
por Thierry Meyssan
La investigación del FBI sobre los emails privados de Hillary Clinton ya no está relacionada con una negligencia en materia de normas de seguridad sino con un complot tendiente a sustraer a los servidores del gobierno federal todo rastro de su correspondencia. Esto parece incluir intercambios de mensajes sobre financiamiento ilegal o la corrupción de terceros vinculados a las relaciones del matrimonio Clinton con la Hermandad Musulmana y los yihadistas.
RED VOLTAIRE | DAMASCO (SIRIA)
La reactivación de la investigación del FBI sobre los mensajes privados de Hillary Clinton ya no tiene que ver con un problema de seguridad sino con una serie de manejos que pudieran llegar incluso a caracterizarse como crímenes de alta traición.
Técnicamente, en vez de utilizar los servidores de seguridad del Estado federal, la secretaria de Estado usó un servidor privado que había instalado en su domicilio para poder utilizar internet sin dejar rastros en una máquina del gobierno federal. El técnico privado de la señora Clinton había limpiado ese servidor antes de la llegada del FBI, de manera que ya no era posible saber el por qué de la instalación de ese dispositivo.
http://www.voltairenet.org/article193922.html
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 3:16 pm
por Philipp Mainlandër
Eduardo69 escribió:Pronto va a decir que no conocía al totuer y los hijos son producto de una vio.la.cion....

Mirá, no sé si de una violación, pero lo cierto es que todos los días aparece alguien nuevo que se la co.ge: alasino, brandoni, fredy storani, baltasar garzón, boudou. Y ahora anda de novia. Resultó bastante tro.lita. Todos sabemos que las zurditas son más fáciles, pero tampoco para tanto. Cómprenle un televisor
cc: freakeadito
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 2:46 pm
por Alfredo 2011
Argentina multa a Bolivia por incumplir envíos de gas pactados
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DEL 2016
Enarsa sancionó a YPFB por no cumplir el contrato y el vice de Morales contestó que la prioridad es el mercado interno lo que pondría en riesgo el fluido para la industria local
Una disputa inesperada podría poner en jaque al sistema energético argentino. Una multa de parte del gobierno de Mauricio Macri a una compañía gasífera pública de Bolivia y una respuesta de la administración de Evo Morales marcando el camino que seguirá en lo que se refiere al consumo y exportación del fluido prepara un escenario que parecería ser poco amable.
La empresa pública Energía Argentina (Enarsa) multó por u$s 2.224.068 a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el incumplimiento en las entregas de gas durante julio pasado. El contrato de Compra Venta de Gas Natural firmado por YPFB y Enarsa en octubre de 2006 establece las obligaciones de suministro y recepción de las partes así como las multas de ser aplicadas por su incumplimiento.
Así fue que el pasado 10 de agosto, Enarsa pidió a YPFB pagar 2,2 millones de dólares. Yacimientos impugnó la penalidad y se decidió que la deuda quede en 2,1 millones de dólares.
A la hora de explicar el incumplimiento, la firma remarcó que "se generó debido a la insuficiente producción de Gas Natural" en una de las plantas productoras, más precisamente en la que lleva el nombre de Incahuasi; conjugado con un creciente consumo interno.
El consumo interno de gas natural aumentó de 11 a 15 millones de metros cúbicos diarios, lo que generó un "desbalance" en los envíos programados a Argentina, explicó un comunicado de la compañía boliviana.
Por su parte, el Gobierno del vecino país dijo que la multa será pagada por las cuatro operadoras de la planta Incahuasi, que es la presentó inconvenientes en la producción, y son la francesa Total, la rusa Gazprom, la argentina Tecpetrol y YPFB Chaco.
Esta es la primera vez que Enarsa aplica una multa a la empresa boliviana, castigo que el vicepresidente Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, le restó importancia denominándolo como "pequeño".
Además, Álvaro García se refirió a que los cortes en el suministro podría seguir existiendo porque "como por Constitución y por moral primero es el mercado interno, hemos privilegiado el mercado interno".
En el mismo discurso, el vicepresidente del Gobierno de Bolivia explicó que la situación podría continuar porque cuando se aumente la producción se mantendrá la lógica de que "primero es el mercado boliviano, luego es el mercado de industrialización y luego son los mercados de exportación, Brasil y Argentina".
La Argentina es un país en donde el gas natural alcanza más de la mitad de los consumos energéticos del país y se utiliza para los hogares, la industria y la generación eléctrica.
Aunque el clima frío ya pasó y se reduce el consumo hogareño, la industria pesada tiene la matriz energética atada al fluido, por lo que un corte de los envíos del vecino país podría afectar la producción.
Mientras tanto, el hombre que Evo Morales acaba de señalar como "imprescindible" dejó en claro que la prioridad no será el contrato con Enarsa.
http://data24.com.ar/detalle/3388/argen ... -pactados/
Y pensar que algunos Mili....."los de siempre", acusaban a Don Aranguren, por no comprar más gas a Bolivia. 
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 2:12 pm
por Jess
Eduardo69 escribió:Pronto va a decir que no conocía al totuer y los hijos son producto de una vio.la.cion....

Y como resultado de tamaño atropello, quedo impedida de razonar, (mas aun), durante muchos años, lo que la llevo a que suponiendo que se inscribia en una terapia, se anoto como candidata a la presidencia... alli sus dolencias empeoraron, sobre todo cuando la anoticiaron de que su antecesor en el cargo , enterado de los hechos pasados estaba dispuesto a dejar los todos sus bienes a una fundacion de beneficencia dependiente de la banca suiza ... lo demas es historia conocida...actualmente los medicos dicen que solo pueden mantenerla de por vida medicada y con terapia ambulatoria, (eventuales internaciones, no deben descartarse).
Re: Suba de hasta 47% en las dietas del Congreso
Publicado: Mar Nov 01, 2016 2:03 pm
por Eduardo69
Que dirá el Papa Francisco....?
De mi parte aporto para BALAS y VENENO para todos y todas
verdolaga escribió:
Diputados y Senadores no estan a la altura de la grave situacion social de millones de personas. Y la arquitecta egipcia quería seguir cobrando dos pensiones.

baez vs. kirchner
Publicado: Mar Nov 01, 2016 2:03 pm
por Esquizoluis
se pone buena la peli...
se van a empezar a sacar los trapitos al sol...
que se caguen a piñas los hijos de burro baez con el gordo grasa maxi (decirle inutil redunda, entonces: tu lider, que ordenó robarle el iphone al manco).
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 1:54 pm
por Eduardo69
Pronto va a decir que no conocía al totuer y los hijos son producto de una vio.la.cion....
floripa escribió:Vieja terca si no es amiga ni socia...
PORQUE TENIA NEGOCIOS CON LAZARO? ESOS DE LOS HOTELES DIGO...
Y EL MAUSOLEO QUIEN LO HIZO SEÑORA MULTIMILLONARIA MENTIROSA KORRUPTA SOBERBIA Y LADRONA??????????????????????
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 1:42 pm
por quique43
"Hay muchos negocios en común con Cristina Kirchner", aseguró el abogado de la familia Báez
Santiago Viola dijo que le pareció “rara” la afirmación de la ex Presidente con la que intentó desentenderse del empresario patagónico
1 de noviembre de 2016
Cristina Kirchner y Lázaro Báez en Santa Cruz (Opi Santa Cruz)
La presidente Cristina Kirchner declaró en indagatoria ante el juez Julián Ercolini en la causa que analiza la adjudicación de la obra pública durante su gobierno. "No soy amiga ni socia de Lázaro Báez", aseguró la ex jefa de Estado, según el acta a la que accedió Infobae.
Este martes, el abogado del dueño de Austral Construcciones, Santiago Viola, salió a contestarle: "El tema de la amistad es una apreciación personal y cada uno decide de quién es amigo, pero en cuanto a lo de socios creo que hay varias constancias en los expedientes de que tenían cosas en común".
El letrado de Melina, Luciana y Leandro aseguró que "hay muchos negocios en común" entre las familias Báez y Kirchner y calificó como "raros" los dichos de la ex jefa de Estado ante una consulta de Luis Majul en radio La Red.
Viola reiteró que Lázaro Báez tiene "mucha información" sobre la familia Kirchner y sus hijos insisten con la idea de que esos datos sean aportados al expediente para poder beneficiar la situación procesal del empresario.
Concurso preventivo
El mismo día que Cristina Kirchner compareció ante Ercolini, Martín Báez solicitó el concurso preventivo ante la Justicia Comercial. Se trata de un proceso que busca evitar la quiebra y le permite a la empresa continuar con sus operaciones mientras negocia el pago de la deuda a los acreedores.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 1:29 pm
por quique43
Pero còmo si dijo que no lo conocìa, que no era socio, que no era...., còmo miente la rata inmunda. Ahora falta que comiencen a arrepentirse un poquito.
La Naciòn:
El abogado de los hijos de Lázaro Báez: "Con Cristina Kirchner había varios negocios en común"
La corrupción K
01 NOV 2016
El defensor de Melina, Luciana y Leandro desmintió a la ex presidenta, que ayer se desligó del empresario detenido
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 1:21 pm
por quique43
Vos pensàs que la chorra puede ir presa?, que van a mejorar no tengas dudas, relee el artìculo de Blejer, la herencia ha sido muy dura Pascualito, sin ir màs lejos con la energìa, la exportabamos, con los KKs., nos quedamos sin ella, la hicieron pelota, la congelaron, desinvirtieron, y ahora se quejan.
Pascua escribió:Animo muchachos, los indices en el 2017 van a mejorar. Es muy dificil empeorarlos!

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 1:18 pm
por quique43
La justicia allana la casa de Cristina alias "La mentirosa", "La ladrona", etc., etc., en Santa Cruz. Resulta que en el 2011 se adquiere por $ 200.000 pesos, y al año siguiente la compra Los Sauces por u/s 250.000, parece que hay algo que no funca. Pascualina atendeeeeeeeeee. Vos comprendes texto?
Cómo fue la operatoria? En “el asiento 9 de la matrícula 7071 manzana 703 lote 12 (correspondiente a la propiedad de Mascarello 441) indica que fue adquirida por la empresa Negocios Patagónicos SA (de Sanfelice). Esta transacción se hizo el 21 de octubre de 2011 y la compra se efectuó por $ 200.000.
Al año siguiente, el asiento 12 del Registro de la propiedad, indica que Los Sauces SA compró la casa de la calle Mascarello por 250.000 dólares. “La escribana interviniente en dicha operación simulada es Norma Abuin y se realizó mediante escritura 212 F° 406 del 22 de noviembre de 2012”, consta en la denuncia de Margarita Stolbizer.
Esta diferencia en los costos de compra - venta llamó la atención a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) que investiga a Sanfelice. El juez Bonadio y el fiscal Carlos Rívolo buscan determinar a cuánto asciende el precio real de la casa de Cristina Kirchner y determinar a qué responden el incremento de su valor.
En este hecho puntual, la diputada Stolbizer expresó que a partir de 2010 “empiezan a pagar impuestos a las ganancias por una propiedad que habrían adquirido ese año por más de 900.000 pesos. Sin embargo, 2 años después falsificaría un documento público para hacer constar que el inmueble habría sido adquirido en 2012 a una empresa vinculada a los Kirchner y que se habría pagado 250.000 dólares por dicha propiedad de 892 metros cuadrados”.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 1:09 pm
por Pascua
Animo muchachos, los indices en el 2017 van a mejorar. Es muy dificil empeorarlos!

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 1:05 pm
por quique43
Frigerito, acà tenès los brotes verdes, lee lo que dice Mario Blejer. Clarito, salvo para los militontos que no pueden comprender texto: (El despelote Argentino es mayùsculo, nada se va a solucionar de la noche a la mañana. Hay que bajar la inflaciòn no hay otra), (la Yegua la promoviò al 700%, hay que bajar los impuestos y el gasto pùblico, pero no se puede hacer de golpe), lo que si se puede hacer de golpe es meter presos a los chorros Kirchneristas que vaciaron al paìs, y engañaron a la gilada hacièndole creer que era todos gratis, y que las cosas se obtenian sin trabajar y sin esfuerzo.
Lunes 31 de Octubre de 2016
Blejer, en El Cronista TV: "Macri tomó un exceso de buenas medidas"
El ex director del Banco Central consideró que la actual conducción de la entidad está en la dirección correcta. Su balance de la gestión del presidente de la Nación, el blanqueo y las inversiones.
El economista Mario Blejer estuvo hoy en El Cronista, en donde analizó la coyuntura económica actual, señaló que el camino recorrido por el gobierno de Mauricio Macri es el "correcto", aunque apuntó que fueron "demasiadas todas juntas".
BLANQUEO
No es muy conveniente ponerle números. Los resultados de hoy no me impresionan demasiado y tampoco es algo sorprendentemente alto o un fracaso. Es solamente la primera cuota. Hay que ver cuando vengan los números grandes.
Reflejan cierto tipo de confianza. También tenemos que ver lo que está pasando en el resto del mundo, que no hay buenas oportunidades de inversión. Y tampoco hay lugares en donde se pueda esconder el patrimonio.
A la larga es algo positivo, y va a agregar recursos para reavivar la inversión.
INVERSIONES
En el consumo, no hay que esperar, al contrario. En la inversión hay un valor en la espera, porque hay más información. Cuando hay mucha incertidumbre es mayor el valor de la espera, porque no se ha disipado. Las condiciones en Argentina son favorables. Hay mucho interés.
Hay un límite en cuanto esperar, sobre todo si la competencia espera menos. Dentro de poco tiempo, a mi juicio, vamos a tener resultados.
ARGENTINA VS. OTROS MERCADOS
Argentina tiene otra dimensión. Si logra establecerse como un mercado importante, tenemos una dimensión totalmente diferente. Tenemos que competir con nosotros mismos. Establecer un marco jurídico, o institucional, más serio y respetado del que había. A eso el inversor le da mucha importancia.
ATRASO CAMBIARIO
Todavía no hay un atraso patente. Al Central le faltan instrumentos y le sobran objetivos. A la larga, el mercado también va a comenzar a normalizarse. Es un dólar de mercado, porque no hay intervención. Hay demanda de dólares pero no la suficiente.
GESTIÓN BCRA
Soy muy favorable a la actitud que tiene hoy. Es fundamental no dejarse llevar por las presiones. Tiene que atender primero la inflación a tasas bajas, y yo creo que después todo el ambiente va a cambiar.
INFLACIÓN
Si vemos que la inflación viene en caída, es positivo. Creo que la subyacente ya tiene esa caída, pero cuando veamos que los precios tengan tendencia hacia abajo y responda a la meta que se fijó el BCRA, es una muestra ambiciosa y difícil.
SECTORES ECONÓMICOS PARA APOSTAR
Hay sectores que han sido tradicionalmente dinámicos, como es la agroindustria y la química. La industria tiene una serie de problemas locales, pero también hay una incertidumbre que tiene que ver con el ambiente internacional. La situación de Brasil es fundamental para la industria automotriz. Hay sectores como el de la construcción que va a tener una buena dinámica.
MAURICIO MACRI
Se trató de hacer más de lo que se podía hacer. En la dirección correcta, pero fueron demasiadas. Fue la intensión de hacer una corrección demasiado violenta. Es problemático subir las tarifas para bajar la inflación.
Las cosas que se fueron haciendo fueron positivas, pero al mismo tiempo y todo junto, le pone un peso al BCRA muy fuerte. Es un exceso de buenas medidas.
DANIEL SCIOLI
No sé qué hubiera hecho. Lo que estoy diciendo ahora es lo que decía él. Probablemente hubiera sido muy gradual. No había otra alternativa, la intensidad puede variar pero no demasiado.
DEUDA
En este momento y en estas circunstancias yo no veo el riesgo. Pero obviamente todo depende de la magnitud. El hecho de que hayan podido financiarse en NY en pesos, es decir, vender allí bonos en pesos, es una buena señal. Es todo una cuestión de magnitudes.
por frigerito » Mar Nov 01, 2016 12:30 pm
Los "BROTES VERDES"...
jua jua jua jua jua jua jua, ¡De ACA!!!!!!!!!!!!!! brotes verdes, como decía el genial
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 12:56 pm
por floripa
Vieja terca si no es amiga ni socia...
PORQUE TENIA NEGOCIOS CON LAZARO? ESOS DE LOS HOTELES DIGO...
Y EL MAUSOLEO QUIEN LO HIZO SEÑORA MULTIMILLONARIA MENTIROSA KORRUPTA SOBERBIA Y LADRONA??????????????????????
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 01, 2016 12:30 pm
por frigerito
Los "BROTES VERDES"...
jua jua jua jua jua jua jua, ¡De ACA!!!!!!!!!!!!!! brotes verdes, como decía el genial bufón rosarino
Alberto Olmedo
Miren, ridiculos macri monetaristas
Repito: ridículos
Martes, 1 de noviembre de 2016
El desplome de la actividad fabril ya es generalizado. En septiembre bajó 7,3
Todos los bloques industriales en rojo
No hubo bloque que escapara a la caída. La producción de lácteos bajó 12 por ciento; la de carnes rojas, 8,8. Las metálicas, 23,1.
En nueve meses de 2016 la industria sufrió una contracción de 4,6 por ciento.
La actividad fabril se aleja cada vez más de los primeros brotes verdes que promete, a esta altura ya sin fecha cierta, el equipo económico de Mauricio Macri. La medición de septiembre, según el Estimador Mensual Industrial (EMI) que difundió ayer el Indec, arrojó una baja del 7,3 por ciento respecto de igual mes del año pasado. Se trata de la octava caída interanual consecutiva y la segunda más profunda de 2016, sólo superada por el desplome de 7,9 por ciento en julio. El retroceso para el acumulado de los primeros nueve meses del año se amplió al 4,6 por ciento. El Indec dejó de publicar el dato contra el mes anterior.
Los sectores más afectados fueron el automotor, con un baja de 22,5 por ciento, e industrias metálicas básicas, con 23,1. De los directivos relevados en la encuesta de expectativas del Indec, el 78,9 por ciento anticipa que la demanda interna se mantendrá en los actuales bajos niveles o se deteriorará aún más y el 75,4 por ciento hace el mismo pronóstico para las exportaciones, mientras que el 91,7 por ciento de los consultados no prevé incorporación de personal o aguarda un recorte.
Desde el gobierno habían celebrado el mes pasado, cuando se conoció el dato de agosto, una desaceleración en el ritmo de caída interanual de la actividad industrial, la que pretendieron hacer ver como el inicio de una tendencia hacia una posterior recuperación. La cifra de agosto fue un rojo de 5,7 por ciento, inferior al 7,9 de julio y al 6,4 de junio. Pero el salto de septiembre dejó en claro que se está lejos del fin de vendaval económico que generó el macrismo. El menor consumo interno y la caída de la demanda externa, sumados a un ingreso de importados que reemplaza producción local, se hace sentir en la industria.
Las industrias metálicas básicas registraron en septiembre un declive de 23,1 por ciento respecto de igual mes del año pasado. Dentro de ese rubro, se destaca el retroceso de 27,8 en la producción de acero. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la menor actividad siderúrgica afecta tanto a los laminados planos como a los productos no planos, cuyas producciones disminuyeron 10,8 y 21,6 por ciento en el acumulado a septiembre. Entre los laminados no planos cabe mencionar, según datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que el consumo interno de hierro hormigón presenta una caída de 21,2 por ciento interanual.
La producción automotriz continúa siendo el lastre del indicador, con un retroceso interanual de 22,5 por ciento en septiembre, mientras que el resto de la industria metalmecánica cayó 10,9 por ciento. La industria alimenticia se deterioró un 5,9 por ciento y se registran disminuciones en el nivel de actividad en producción láctea, con un 12 por ciento, seguida por carnes rojas (-8,8 por ciento), la elaboración de bebidas (-9,5) y molienda de cereales y oleaginosas (7,7), según el informe oficial.
En el rubro textil, uno de los más castigados por el ingreso de material importado con un rojo de 12,1 por ciento interanual, hubo una caída de 20,5 por ciento en la producción de hilados de algodón y de 5,6 por ciento en tejidos. La producción de papel y cartón retrocedió 8,3 por ciento y la refinación de petróleo perdió un 3,3 por ciento. En el sector químico se destaca un desplome de 28,9 por ciento en la producción de detergentes y jabones y de 22,8 por ciento en fibras sintéticas. Por su parte, la producción de caucho y plástico se retrajo en 11 por ciento respecto de septiembre de 2015.
Las cifras acumuladas para los primeros nueve meses profundizaron las caídas para casi todos los rubros. Los bloques que registraron caídas fueron metálicas básicas (-15,2 por ciento), industria automotriz (-13,8), del tabaco (-7,3), metalmecánica –excluida la automotriz– (-6,1), edición e impresión (-5,5), productos minerales no metálicos (-4,9), refinación del petróleo (-4,7), alimentos (-1,9), química (-1,3), papel y cartón (-0,6) y caucho y plástico (-0,5). La industria textil presentó un aumento de 4,1 por ciento, con una marcada tendencia declinante.