Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Lun Oct 17, 2016 6:07 pm

Che no lo destruyan tanto al Pascualina que si se va no nos quedamos sin nadie a quien ridiculizar eh!!!!

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Lun Oct 17, 2016 6:06 pm

y que fue de la vida del otro especimen camporeano de ADXRSI.. ? estara laburando por fin ?

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Lun Oct 17, 2016 6:06 pm

Pascua escribió:En tres meses, se sumaron más de 100.000 pobres en la Ciudad
La situación social

Son datos de la Dirección de Estadísticas porteña. De este total, 11.000 son nuevos indigentes. También creció la "clase media frágil".

http://www.ieco.clarin.com/meses-sumaro ... 33023.html

mmmmmmmm tic tac :mrgreen:

Tu jefa no opina como vos:
http://www.lanacion.com.ar/1946510-con- ... icio-macri
Guarda que peligra tu laburo en el call :lol:

El..Ronin
Mensajes: 19007
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor El..Ronin » Lun Oct 17, 2016 6:01 pm

Pascua escribió:Cierra temprano el call center del pro. Se ve que no les dejan prender la luz artificial. Ajustaron. :mrgreen:

Estamos descansando,el pais ya esta encaminado :arriba: :arriba: ,...... ¿ vos estas trabajando ? :lol: increible , si me lo decias el año pasado no te creia.

deportado
Mensajes: 11506
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor deportado » Lun Oct 17, 2016 6:00 pm

Pascua se entiende que ya no sos rival de nadie :115:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Oct 17, 2016 5:45 pm

Cierra temprano el call center del pro. Se ve que no les dejan prender la luz artificial. Ajustaron. :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Oct 17, 2016 5:44 pm

En tres meses, se sumaron más de 100.000 pobres en la Ciudad
La situación social

Son datos de la Dirección de Estadísticas porteña. De este total, 11.000 son nuevos indigentes. También creció la "clase media frágil".

http://www.ieco.clarin.com/meses-sumaro ... 33023.html

mmmmmmmm tic tac :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Oct 17, 2016 5:40 pm

quique43 escribió:Pascualina, "agarrà lo libro que no muerden":

En doce años en el poder, el kirchnerismo sumó 1,4 millones de empleados públicos

La cifra representa un gasto extra de $ 480.000 millones, mayor al déficit que le dejó a Cambiemos

Paula Urien
LA NACION
Lunes 16 de mayo de 2016


El déficit fiscal, de 400.000 millones de pesos, es más bajo que lo que paga el Estado por la cantidad de nuevos empleados públicos incorporados durante los gobiernos kirchneristas: 480.000 millones de pesos por año. También se podría cumplir con los holdouts sólo con la mitad de lo que se emplea en los salarios de los 1.400.000 estatales incorporados entre 2003 y 2015.

Durante la era kirchnerista se incorporaron a la nómina estatal 1.400.000 empleados públicos, que le insumen al Estado nacional y a las provincias y municipios 480.000 millones de pesos por año, ya que por cada estatal debe pagar $ 28.600 por mes y $ 343.000 por año.

"El déficit fiscal es de unos 400.000 millones de pesos, el 7 por ciento del PBI", dice José Luis Blanco, director de la consultora Tendencias Económicas. "Cuando no hay superávit hay que recurrir a la emisión, ya que no hay recursos genuinos para pagar los gastos. Ésta es una de las grandes causas de la inflación", dice Blanco.

Y vos sumaste 27.000, ademas destruyendo empleo privado. Anota tambien esa parte, uds. que promueven que la gente trabaje en el sector privado. Estan fracasando. :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Oct 17, 2016 5:39 pm

ProfNeurus escribió:Te imaginas un pais solo de Pascuas.... nadie labura, todos resentidos.... con la ñata en el vidrio viendo lo que tienen en el pais del lado.... todos pidiendo que los mantengan... todos viendo como sacar el mayor % del laburo del otro... pero que contradicción!!! Nadie labura!!!! Entonces se reunen a Justificar el mayor choreo de la historia... y bueno... pero nos dieron laburito en Aerolineas... uhhh !!! no hay quien pague aerolineas.... Me desperte... Que pesadillaaaaa jajajajajaja

Y vos que estas haciendo ademas de dar cargos en el estado? :mrgreen:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Oct 17, 2016 5:36 pm

Pascualina, "agarrà lo libro que no muerden":

En doce años en el poder, el kirchnerismo sumó 1,4 millones de empleados públicos

La cifra representa un gasto extra de $ 480.000 millones, mayor al déficit que le dejó a Cambiemos

Paula Urien
LA NACION
Lunes 16 de mayo de 2016


El déficit fiscal, de 400.000 millones de pesos, es más bajo que lo que paga el Estado por la cantidad de nuevos empleados públicos incorporados durante los gobiernos kirchneristas: 480.000 millones de pesos por año. También se podría cumplir con los holdouts sólo con la mitad de lo que se emplea en los salarios de los 1.400.000 estatales incorporados entre 2003 y 2015.

Durante la era kirchnerista se incorporaron a la nómina estatal 1.400.000 empleados públicos, que le insumen al Estado nacional y a las provincias y municipios 480.000 millones de pesos por año, ya que por cada estatal debe pagar $ 28.600 por mes y $ 343.000 por año.

"El déficit fiscal es de unos 400.000 millones de pesos, el 7 por ciento del PBI", dice José Luis Blanco, director de la consultora Tendencias Económicas. "Cuando no hay superávit hay que recurrir a la emisión, ya que no hay recursos genuinos para pagar los gastos. Ésta es una de las grandes causas de la inflación", dice Blanco.

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ProfNeurus » Lun Oct 17, 2016 5:36 pm

Te imaginas un pais solo de Pascuas.... nadie labura, todos resentidos.... con la ñata en el vidrio viendo lo que tienen en el pais del lado.... todos pidiendo que los mantengan... todos viendo como sacar el mayor % del laburo del otro... pero que contradicción!!! Nadie labura!!!! Entonces se reunen a Justificar el mayor choreo de la historia... y bueno... pero nos dieron laburito en Aerolineas... uhhh !!! no hay quien pague aerolineas.... Me desperte... Que pesadillaaaaa jajajajajaja

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Oct 17, 2016 5:32 pm

Y què querìas que quedaran solo los KKs incorporados a ùltimo momento?, esmerilando todo lo que haga la nueva administraciòn?, por supuesto que tenìan que incorporar a gente de su sector, ahora viene la depuraciòn, lentamente ir achicando la cantidad de gente. Se les acabò la cuerda Pascualina, quedaràn como un pèsimo recuerdo. Se cansaron de robar y mentir.



Mensajepor Pascua » Lun Oct 17, 2016 5:26 pm

quique43 escribió:
Y què pretendìas, que el que entraba se quedara solamente con toda la lacra que habìa incorporado el Kirchnerismo antes de irse?, lo lògico hubiera sido que despidieran del estado unas 500.000 personas, pero eso socialmente no se pude hacer de un saque, habrà que ir hacièndolo de a poco. En cuanto al empleo privado, poco a poco se iràn sumando gente, en la medida que bajen la inflaciòn, y que las señales para la inversiòn sean confiables. En la obra pùblica no se la pudo reactivar de inmediato porque estaban todos los contratos truchos que habìan dejado ustedes con sobre costos y demàs, de apoco se irà reactivando.
El dèficit que tiene el paìs en muchos sectores es enorme, producto de la herencia KK., por lo tanto sobra trabajo, tiempo al tiempo, en el mientras tanto a seguir descubriendo los ladrones, mentirosos y dañinos que fueron ustedes.



Tenes 27.000 empleados publicos MAS que el 10/12/2015, deja de dibujar y de mentirle a la gente ñoqui, vos cobras mientras los marmotas de tus votantes pagan mas impuestos, mas tarifas y comen menos que hace 10 meses. No digo que no se lo merezcan ojo... :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Oct 17, 2016 5:31 pm

quique43 escribió:Estas es una de las secuelas que dejò el Kirchnerismo inùtil y ladròn, el que no lo quiere ver, que siga con la venda en los ojos.
Tomen nota KKs., estuvieron doce años robando, mintiendo y destruyendo, hay motivos para que la gente vaya al exterior a comprar diversos productos, la Argentina es cara, acà uno de los motivos, va a costar revertir la situaciòn, pero en eso se està, y llevarà tiempo.

Gustavo Lazzari: "Con este nivel de impuestos es imposible exportar algo"

Las pymes que elaboran alimentos están bajo una maraña fiscal, afirma el presidente de Caicha

Félix Sammartino
LA NACION
Domingo 16 de octubre de 2016
238

Gustavo Lazzari es producto de dos escuelas de formación: la academia y la calle. Se recibió como economista y fue profesor en la Universidad de Buenos Aires y de la Cámara Argentina de Comercio. Y está al frente de la empresa elaboradora de chacinados que iniciara su padre hace 52 años. Una pyme de Mataderos en la que trabajan 47 empleados. Su antigua casa familiar es parte hoy de la fábrica. Con este bagaje de libros y realidad ejercita el sentido común que utiliza para denunciar la trama de regulaciones, impuestos e ineficiencias que tienen atrapadas a las empresas pymes alimenticias. Muchas de ellas están nucleadas en la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados (Caicha), que Lazzari preside.

-El Gobierno pide que se pongan las pilas para exportar. ¿Ustedes qué responden?

-Les decimos que con este nivel de impuestos no se puede exportar nada. Octubre tiene 19 días laborables, es un mes corto porque hay muchos feriados, pero yo tengo once vencimientos impositivos. Uno de casi dos días. La primera pregunta que hago cuando entro a la fábrica es saber qué impuesto vence hoy. No podés razonar cuando la mitad del día estás juntando plata para el gobierno. Se llegó a un nivel intolerable. Ahora hay que decidir: o queremos que las empresas sean fuentes de inversión, de empleo, de exportaciones y de creación de valor o que sean un sujeto tributario.



-¿Cree que el Gobierno tiene por lo menos la intención de cambiar esta situación?

-A diferencia del anterior, este gobierno comprende los problemas, pero creo que todavía no los terminó de hacer carne. El sistema impositivo está muerto. Estamos tratando de revivir un muerto. Tenemos 96 impuestos en todo el país si sumás todas las jurisdicciones. Esta presión es insostenible. Veo a los inspectores de ARBA revisando en la ruta a las camionetas de reparto de alimentos, pero no veo policías controlando a los narco. Todos están tratando de sacarle el jugo a una naranja que ya esta exprimida. Creo que el Gobierno no tiene los instrumentos para resolverlo. No lo tiene en la agenda y lamentablemente no tiene todavía las agallas para cortarlo de un hachazo. Esto es como a los pescadores que se le enrieda la tanza: o se pasan todo el fin de semana tratando de desenredarlo o cortan el hilo.

-¿Cómo haría eso?

-La Corte Suprema de Justicia tendría que intervenir para que nadie termine pagando más del 33% de sus ingresos en impuestos. Que se pongan de acuerdo los municipios, las provincias y el Estado Nacional, para que el paquete no sume más del 33%. Y suma mucho más de eso. Un estudio de Copal determina que el 42% del precio promedio de los alimentos son impuestos. Por eso cuando se dice que un cartonero no paga impuestos es falso. Paga más impuestos que un noruego. Cuando compra un kilo de pan, un litro de leche está pagando impuestos.

-¿Las pymes alimentarias están en condiciones de generar más puestos de trabajo?

-Hay un discurso político para que seas generador de empleo, pero pregunto: ¿se puede dar más trabajo cuando el salario tiene 60% de impuestos? Empleás cuando no te queda otra, a pesar que debería ser lo primero. Si el trabajador cobra en mano 22.000 pesos, al empleador le sale 39.000 pesos. La productividad de ese puesto de trabajo tiene que ser 39.000 pesos. Así es muy difícil que el desempleado entre en el circuito laboral.

-Además de la carga tributaria, ustedes en Caicha denuncian la maraña de control y regulaciones, que es otra de las mochilas que tienen las pymes.

-Es que todo parte del mismo principio: hay que pedir permiso porque se supone que estas desarrollando una actividad ilícita. Para que un camión cruce la General Paz llevando una bondiola de Capital a Provincia, se deben llenar más papeles que los que llenaba un alemán en los años 60 para cruzar el Muro de Berlín. No digo que sea más difícil, pero se generan más papeles. Se llenaban cuatro formularios contra 16 formularios tiene que llevar el transportistas contando las facturas, autorizaciones y certificados de todo tipo.

-¿Sos optimista con el futuro?

-En el corto plazo soy optimista, el año que viene la economía va a crecer 3% a 4%. Pero a más largo plazo se debería dar un cambio cultural más importante. El Gobierno hace hasta donde la sociedad le permite, y hoy no veo un discurso de Estado más chico, de menos impuestos, de menos regulaciones, de más confianza. No veo esto en el discurso público.

Tenes que pagar 27.000 sueldos mas ñoqui y esos son todos tuyos, baja los impuestos si queres pero te vas a tener que endeudar un poco mas. Seguramente el marmota que te vota aplaudira como la foquita amaestrada que es. Total... le echara la culpa a otro para variar... :mrgreen:

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Oct 17, 2016 5:28 pm

pik escribió:Larga la grapa de mañana que hace mal...
Decime como un hombre no Corrupto que solamente trabajo de politico durante años se hizo rico sin afanar.
En lo de estadista coincidimos, hicieron las estadisticas a gusto y piaccere... a no eso no significa estadista perdon.
Respecto al Relanto no hay como el que nos contaron, y vos te creiste (o estabas prendido) en estos ultimos 12 años.
Soberania ? Justicia Social? a que pais te mudaste porque en Argentina vos no estas viviendo no ?

Como? el abuelo no era usurero? No se hizo rico rematando las casas de los que pidieron prestamos y no los pagaron? :mrgreen: Asi que Macri pudo estatizar su deuda (y comerse el prestamo) pero Nestor no? eh que doble moral hipocritas :mrgreen:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Oct 17, 2016 5:27 pm

Estas es una de las secuelas que dejò el Kirchnerismo inùtil y ladròn, el que no lo quiere ver, que siga con la venda en los ojos.
Tomen nota KKs., estuvieron doce años robando, mintiendo y destruyendo, hay motivos para que la gente vaya al exterior a comprar diversos productos, la Argentina es cara, acà uno de los motivos, va a costar revertir la situaciòn, pero en eso se està, y llevarà tiempo.

Gustavo Lazzari: "Con este nivel de impuestos es imposible exportar algo"

Las pymes que elaboran alimentos están bajo una maraña fiscal, afirma el presidente de Caicha

Félix Sammartino
LA NACION
Domingo 16 de octubre de 2016
238

Gustavo Lazzari es producto de dos escuelas de formación: la academia y la calle. Se recibió como economista y fue profesor en la Universidad de Buenos Aires y de la Cámara Argentina de Comercio. Y está al frente de la empresa elaboradora de chacinados que iniciara su padre hace 52 años. Una pyme de Mataderos en la que trabajan 47 empleados. Su antigua casa familiar es parte hoy de la fábrica. Con este bagaje de libros y realidad ejercita el sentido común que utiliza para denunciar la trama de regulaciones, impuestos e ineficiencias que tienen atrapadas a las empresas pymes alimenticias. Muchas de ellas están nucleadas en la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados (Caicha), que Lazzari preside.

-El Gobierno pide que se pongan las pilas para exportar. ¿Ustedes qué responden?

-Les decimos que con este nivel de impuestos no se puede exportar nada. Octubre tiene 19 días laborables, es un mes corto porque hay muchos feriados, pero yo tengo once vencimientos impositivos. Uno de casi dos días. La primera pregunta que hago cuando entro a la fábrica es saber qué impuesto vence hoy. No podés razonar cuando la mitad del día estás juntando plata para el gobierno. Se llegó a un nivel intolerable. Ahora hay que decidir: o queremos que las empresas sean fuentes de inversión, de empleo, de exportaciones y de creación de valor o que sean un sujeto tributario.



-¿Cree que el Gobierno tiene por lo menos la intención de cambiar esta situación?

-A diferencia del anterior, este gobierno comprende los problemas, pero creo que todavía no los terminó de hacer carne. El sistema impositivo está muerto. Estamos tratando de revivir un muerto. Tenemos 96 impuestos en todo el país si sumás todas las jurisdicciones. Esta presión es insostenible. Veo a los inspectores de ARBA revisando en la ruta a las camionetas de reparto de alimentos, pero no veo policías controlando a los narco. Todos están tratando de sacarle el jugo a una naranja que ya esta exprimida. Creo que el Gobierno no tiene los instrumentos para resolverlo. No lo tiene en la agenda y lamentablemente no tiene todavía las agallas para cortarlo de un hachazo. Esto es como a los pescadores que se le enrieda la tanza: o se pasan todo el fin de semana tratando de desenredarlo o cortan el hilo.

-¿Cómo haría eso?

-La Corte Suprema de Justicia tendría que intervenir para que nadie termine pagando más del 33% de sus ingresos en impuestos. Que se pongan de acuerdo los municipios, las provincias y el Estado Nacional, para que el paquete no sume más del 33%. Y suma mucho más de eso. Un estudio de Copal determina que el 42% del precio promedio de los alimentos son impuestos. Por eso cuando se dice que un cartonero no paga impuestos es falso. Paga más impuestos que un noruego. Cuando compra un kilo de pan, un litro de leche está pagando impuestos.

-¿Las pymes alimentarias están en condiciones de generar más puestos de trabajo?

-Hay un discurso político para que seas generador de empleo, pero pregunto: ¿se puede dar más trabajo cuando el salario tiene 60% de impuestos? Empleás cuando no te queda otra, a pesar que debería ser lo primero. Si el trabajador cobra en mano 22.000 pesos, al empleador le sale 39.000 pesos. La productividad de ese puesto de trabajo tiene que ser 39.000 pesos. Así es muy difícil que el desempleado entre en el circuito laboral.

-Además de la carga tributaria, ustedes en Caicha denuncian la maraña de control y regulaciones, que es otra de las mochilas que tienen las pymes.

-Es que todo parte del mismo principio: hay que pedir permiso porque se supone que estas desarrollando una actividad ilícita. Para que un camión cruce la General Paz llevando una bondiola de Capital a Provincia, se deben llenar más papeles que los que llenaba un alemán en los años 60 para cruzar el Muro de Berlín. No digo que sea más difícil, pero se generan más papeles. Se llenaban cuatro formularios contra 16 formularios tiene que llevar el transportistas contando las facturas, autorizaciones y certificados de todo tipo.

-¿Sos optimista con el futuro?

-En el corto plazo soy optimista, el año que viene la economía va a crecer 3% a 4%. Pero a más largo plazo se debería dar un cambio cultural más importante. El Gobierno hace hasta donde la sociedad le permite, y hoy no veo un discurso de Estado más chico, de menos impuestos, de menos regulaciones, de más confianza. No veo esto en el discurso público.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, CAIPIRA HARLEY, chango_dx, Cohiue, dewis2024, Dilape2006, el_Luqui, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Google Feedfetcher, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, sebara, Semrush [Bot], soy celeste, Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 512 invitados