Página 15833 de 34272
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 10:58 pm
por jorgecal71
frigerito escribió:No veo los "brotes verdes", cheeee
LA INVERSION SE CONTRAJO EN SEPTIEMBRE 10,4 POR CIENTO INTERANUAL
Pese a los amagues, sigue sin repuntar
La obra pública, tanto nacional como provincial, es uno de los principales rubros del ajuste en el gasto público y su relanzamiento quedó postergado al próximo año, cuando se pongan en marcha el Plan Belgrano y otras iniciativas previstas en el Presupuesto 2017.
Los brotes verdes se secaron rápido: la inversión se contrajo en septiembre 10,4 por ciento interanual. El indicador elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala había cortado en agosto ocho meses de caídas consecutivas de la mano de una incipiente reactivación de la obra pública, factores estadísticos y la importación de equipos de transporte.
Pero esas mejoras se desintegraron con velocidad y el repunte en el Indicador Mensual de la Inversión (IMI) quedó trunco en septiembre. Ante la ausencia de mejoras en la inversión privada –nacional o extranjera– y la postergación del programa estatal de infraestructura, la apuesta del Gobierno para dinamizar el nivel de actividad reside en el endeudamiento externo y la apertura comercial.
La obra pública, tanto nacional como provincial, es uno de los principales rubros del ajuste en el gasto público y su relanzamiento quedó postergado al próximo año cuando se pongan en marcha el Plan Belgrano y otras iniciativas previstas en el Presupuesto 2017 que recibió media sanción en la madrugada del jueves. Los datos elaborados por el ITE que depende de ATE Capital y la Unión de los Trabajadores de la Educación revelan que “la Construcción volvió nuevamente a los niveles de caídas anteriores con una contracción de 13,1 por ciento interanual”.
Durante la primera mitad del año, la construcción pública y privada, uno de los componentes más relevantes de la inversión en Argentina, sufrió el peor retroceso desde la crisis internacional de 2009. La comparación con los registros de la segunda parte de 2015 cuando comenzó a resentirse la inversión en la construcción y una incipiente reactivación en los desembolsos estatales para obras permitieron amortiguar la contracción en agosto aunque esa dinámica favorable se marchitó el mes pasado.
Por su parte, la formación bruta de capital en Equipo Durable de Producción tuvo un descenso de 7,2 por ciento anual revirtiendo el fuerte incremento del mes pasado. El informe del IET muestra que la inversión en equipos nacionales tuvo una de las bajas mas fuertes del año con 12,9 por ciento anual, volviendo a lo observado los meses anteriores. Por su parte, los desembolsos en equipos importados mostraron un descenso de 4 por ciento anual.
“Desde principios de año, este segmento de la inversión viene teniendo una dinámica errática, pero el acumulado sigue mostrando un aporte levemente positivo. Este segmento sigue siendo impulsado por la fuerte dinámica en la importación de Equipos de Transporte contrarrestando la caída en Bienes de Capital”, sostiene el informe de la Fundación Germán Abdala. Uno de los componentes que explica ese desempeño es el fuerte crecimiento en la importación de cosechadoras y tractores desde Brasil o sembradoras provenientes de Estados Unidos.
El Gobierno aseguró que los “cambios estructurales” y la “apertura al mundo” serían señales suficientes para promover la postergada lluvia de inversiones. A la hora de explicar el goteo inversor se imponen en cambio la ausencia de perspectivas de incremento de la demanda interna como consecuencia de la caída en el poder adquisitivo y el comportamiento anémico del comercio internacional junto con la profunda recesión de Brasil.
es muy normal no ver los brotes verdes cuando hay costumbre de flores de plastico

Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 7:51 pm
por frigerito
No veo los "brotes verdes", cheeee
LA INVERSION SE CONTRAJO EN SEPTIEMBRE 10,4 POR CIENTO INTERANUAL
Pese a los amagues, sigue sin repuntar
La obra pública, tanto nacional como provincial, es uno de los principales rubros del ajuste en el gasto público y su relanzamiento quedó postergado al próximo año, cuando se pongan en marcha el Plan Belgrano y otras iniciativas previstas en el Presupuesto 2017.
Los brotes verdes se secaron rápido: la inversión se contrajo en septiembre 10,4 por ciento interanual. El indicador elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala había cortado en agosto ocho meses de caídas consecutivas de la mano de una incipiente reactivación de la obra pública, factores estadísticos y la importación de equipos de transporte.
Pero esas mejoras se desintegraron con velocidad y el repunte en el Indicador Mensual de la Inversión (IMI) quedó trunco en septiembre. Ante la ausencia de mejoras en la inversión privada –nacional o extranjera– y la postergación del programa estatal de infraestructura, la apuesta del Gobierno para dinamizar el nivel de actividad reside en el endeudamiento externo y la apertura comercial.
La obra pública, tanto nacional como provincial, es uno de los principales rubros del ajuste en el gasto público y su relanzamiento quedó postergado al próximo año cuando se pongan en marcha el Plan Belgrano y otras iniciativas previstas en el Presupuesto 2017 que recibió media sanción en la madrugada del jueves. Los datos elaborados por el ITE que depende de ATE Capital y la Unión de los Trabajadores de la Educación revelan que “la Construcción volvió nuevamente a los niveles de caídas anteriores con una contracción de 13,1 por ciento interanual”.
Durante la primera mitad del año, la construcción pública y privada, uno de los componentes más relevantes de la inversión en Argentina, sufrió el peor retroceso desde la crisis internacional de 2009. La comparación con los registros de la segunda parte de 2015 cuando comenzó a resentirse la inversión en la construcción y una incipiente reactivación en los desembolsos estatales para obras permitieron amortiguar la contracción en agosto aunque esa dinámica favorable se marchitó el mes pasado.
Por su parte, la formación bruta de capital en Equipo Durable de Producción tuvo un descenso de 7,2 por ciento anual revirtiendo el fuerte incremento del mes pasado. El informe del IET muestra que la inversión en equipos nacionales tuvo una de las bajas mas fuertes del año con 12,9 por ciento anual, volviendo a lo observado los meses anteriores. Por su parte, los desembolsos en equipos importados mostraron un descenso de 4 por ciento anual.
“Desde principios de año, este segmento de la inversión viene teniendo una dinámica errática, pero el acumulado sigue mostrando un aporte levemente positivo. Este segmento sigue siendo impulsado por la fuerte dinámica en la importación de Equipos de Transporte contrarrestando la caída en Bienes de Capital”, sostiene el informe de la Fundación Germán Abdala. Uno de los componentes que explica ese desempeño es el fuerte crecimiento en la importación de cosechadoras y tractores desde Brasil o sembradoras provenientes de Estados Unidos.
El Gobierno aseguró que los “cambios estructurales” y la “apertura al mundo” serían señales suficientes para promover la postergada lluvia de inversiones. A la hora de explicar el goteo inversor se imponen en cambio la ausencia de perspectivas de incremento de la demanda interna como consecuencia de la caída en el poder adquisitivo y el comportamiento anémico del comercio internacional junto con la profunda recesión de Brasil.
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 5:34 pm
por Philipp Mainlandër
Q es eso de Topa, le_entraelpito?
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 4:57 pm
por MILONGA
Philipp Mainlandër escribió:Viglione está al nivel de san martin y belgrano
en la angustia seguro!!!!!
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 4:56 pm
por MILONGA
verdolaga escribió:La nota de Espert es impecable en su análisis sobre cómo se financia el déficit fiscal. Si bien no lo dice queda claro que sin una economía competitiva (industrias que puedan producir productos de calidad y exportarlos) vamos a persistir en lo que Espert llama "populismo industrial".
Macri pareciera que tiene un plan para reconvertir industrias ineficientes. Es dificil saber si lo hará. Pero por lo menos deberia tener su propio "relato" para que la gente tenga un mínimo de aguante. Porque sino lo que podremos esperar es más de lo mismo. Y a mi me aburre un poco ya.
A confesión de partes....... sigue bailando.
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 3:01 pm
por Philipp Mainlandër
Viglione está al nivel de san martin y belgrano
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 2:18 pm
por Roberto
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 1:56 pm
por verdolaga
La nota de Espert es impecable en su análisis sobre cómo se financia el déficit fiscal. Si bien no lo dice queda claro que sin una economía competitiva (industrias que puedan producir productos de calidad y exportarlos) vamos a persistir en lo que Espert llama "populismo industrial".
Macri pareciera que tiene un plan para reconvertir industrias ineficientes. Es dificil saber si lo hará. Pero por lo menos deberia tener su propio "relato" para que la gente tenga un mínimo de aguante. Porque sino lo que podremos esperar es más de lo mismo. Y a mi me aburre un poco ya.
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 12:10 pm
por Alfredo 2011
Mientras tanto la Oposición armando un nuevo partido

- EN PATAS.JPG (61.7 KiB) Visto 885 veces
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 12:05 pm
por Alfredo 2011
La ortodoxia al final del túnel
Por cada 60 pesos de un salario bruto, el empresario paga 90 en cargas patronales y costos asociados como ausentismo y ART, y el trabajador recibe apenas 45 pesos netos, suma a la que se le debe restar un 21% de IVA que dejan el poder adquisitivo real del asalariado en 36 pesos, siempre y cuando no pague impuesto a las ganancias.
http://www.lanacion.com.ar/1953541-la-o ... -del-tunel
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 11:51 am
por Alfredo 2011
Congreso Tours: Pasajes o cash, las promos más locas para los legisladores
Con los tickets que reciben los senadores y diputados, se podrían llenar 40 aviones y 153 micros por mes. Muchos los canjean por efecitvo
http://www.infobae.com/politica/2016/11 ... isladores/
Qué es el gasto público ?
Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Nov 05, 2016 11:46 am
por Alfredo 2011
"Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes"
Re: KIRCHNERISMO DE BUENOS MODALES
Publicado: Sab Nov 05, 2016 11:45 am
por Alfredo 2011
Los cambios que ha hecho el macrismo hasta el momento en realidad son, como al PRO le gusta decir, una “normalización”.
....Si los déficits fiscales previos al Rodrigazo de julio de 1975 se financiaban con emisión monetaria y reservas del BCRA ¿Qué haría Martínez de Hoz desde diciembre de 1978 con La Tablita? Colocar deuda pública, en particular externa, dado que el reciclaje de los petrodólares permitían financiamiento barato, ergo sin chances de crowding out (desplazamiento) de la actividad económica privada.
La Tablita termina en crisis en enero de 1981 y luego de un interregno con Lorenzo Sigaut de Ministro de Economía, la deuda publica entra en default (ni hablar a partir de la Guerra de Malvinas en 1982) que se extiende hasta el ingreso al Plan Brady en 1993 ¿Cómo financió los déficits fiscales Raúl Alfonsín (1983-1989) estando el país en default?
De nuevo, como previo al Rodrigazo, con emisión monetaria y reservas del BCRA hasta que vino la hiperinflación. Ya estamos con Menem Presidente. Ingresamos al Brady ¿Cómo financió Menen los déficits fiscales luego de un hiperinflación y de la confiscación de los depósitos con el Plan Bonex que impedían emitir dinero para financiar los déficits fiscales y con mercados de capitales abiertos por la economía de mercado que llevaba a cargo Menem? Como con Martínez de Hoz, con emisión de deuda pública, en particular deuda externa.
Pero en 2001 Argentina defaulteó la deuda pública ¿Cómo financiaron Néstor y Cristina sus déficits fiscales estando el país en default? Con emisión monetaria y reservas del BCRA. Una vez que la inflación llegó a fines de 2015 a niveles récord históricos ¿Que creen que hizo Macri cuando llegó al gobierno? Comenzar a emitir deuda para financiar un déficit fiscal de 8% del PBI con una deuda pública que arranca en más de 45% del PBI (10% menos que la de diciembre de 2001).
En definitiva, si el populismo industrial no funcionó durante 70 años, no hay argumentos para pensar que pueda funcionar de la mano de los chicos de Cardenal Newman. No es un problema de quien hace lo que está mal, sino hacer y persistir en hacer lo que está mal. De todas maneras, aunque los MacriBoys insistan en el error, tal vez zafen de las consecuencias de su inapropiada, hasta ahora, política económica y los platos rotos lo pague otro."Léase Nosotros"
Si Macri sigue así, en el mejor de los casos, al fin de su mandato, habremos completado un período de crecimiento económico mediocre e insostenible (déficit fiscal, atraso cambiario e ¿inflación alta otra vez?).
Eso sí, le tendremos que agradecer que nos haya salvado del camino venezolano que el impresentable de Daniel Scioli y la delictiva fanfarria kirchnerista nos aseguraban. Nada más…ni nada menos....
Nota Completa
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0101.html
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Nov 04, 2016 10:49 pm
por Philipp Mainlandër
frigerito escribió:Fiat labura un día por semana.
Fuente: Clarin de hoy, Panorama Empresario, firmado por Silvia Naishat.
¡Un desastre total!!!!!
¡Una catastrofe el macri monetarismo!
Y el imbé/////cil de Ratazzi apoya esto y sale a bailar con la Oreiro en el baile
de IDEA (sin ideas).
¡Dejate de embromar!!
Y Uds. muchachos, tambien apoyan esta basura de política?
Quieren ser iguales a Ratazzi?
Con razón. Seguro q la fábrica de la que echaron a mi primo es esa, freakeadito. Pobre primo. Primero lo secuestran los reptilianos, una semana después de que lo atacan los zombies. Y ahora esto de Fiat
Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Nov 04, 2016 10:14 pm
por Keith Richards