Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Viste Kumpa? Tu odiada Lilita trata a los tuyos con justicia y no con venganza.
http://www.perfil.com/politica/para-eli ... echo.phtml
Elisa Carrió pidió tratar a Alejandra Gils Carbó "conforme a derecho"
http://www.perfil.com/politica/para-eli ... echo.phtml
Elisa Carrió pidió tratar a Alejandra Gils Carbó "conforme a derecho"
Re: Actualidad y política
Macri Monetaristas intoxicados de Lanatismo Clarinista.
Esto es depertar, wake up, o morir intelectualmente:
30 de octubre de 2016
Grasa y músculo
Por Claudio Scaletta
Nadie está exento. A todos puede ocurrirles alguna vez encontrarse en un universo cerrado en el que se construye una realidad que afuera no existe. La creencia en la realidad imaginaria se refuerza si, a la razón consentida entre propios, se suma la prensa hegemónica reproduciendo como válidos los sinsentidos. Tal es hoy el mundo del oficialismo y sus satélites. Pero la economía tiene una característica: se puede camuflar por algún tiempo, trabajar sobre las expectativas, pero al final la realidad siempre se manifiesta.
Primero fue la inasible recuperación del segundo semestre, le siguió la poco feliz luz al final del túnel y, luego, los prematuramente marchitados brotes verdes. Ahora se habla de la mejora del consumo y la obra pública como los factores que tirarían del carro en el año electoral. Pura imaginación. Aun en el mejor de los casos estas variables no alcanzarán para contrarrestar la caída global de la demanda. Los ingresos seguirán sin recuperarse frente a la inflación y la inversión pública del Presupuesto 2017 ronda los 2 puntos del PIB.
Mientras tanto, el gobierno que cuando era oposición reclamaba políticas de largo plazo, ya antes de completar su primer año recurre a las recetas más cortoplacistas: mantener déficit elevados y tomar deuda desaforadamente para atrasar el tipo de cambio respecto a la inflación. Con ello probablemente logrará frenar transitoriamente la caída de la economía sobre la base de la leve mejora de la masa salarial medida en dólares, pero será a costa de empeorar tremendamente la situación estructural. Sus hasta ayer austeros economistas despertaron súbitamente a la realpolitik y hacen la vista gorda porque “no se puede perder las elecciones”, maravillas del neopopulismo financiero.
Lo que hoy vive la economía local, con déficit comercial creciente y proyectado hasta fin del actual mandato presidencial, es el equivalente a quedarse sin ingresos laborales e hipotecar la casa para fingir que nada sucede. Mientras dura el crédito está todo bien, pero en el camino sólo se produce una pérdida patrimonial que agrava la situación. La Alianza PRO consume a una velocidad inusitada la herencia de desendeudamiento recibida a la vez que carga los nuevos costos a las generaciones futuras. En sólo dos años la deuda se acrecentará en alrededor de 100 mil millones de dólares. Resulta llamativo que estas prácticas destructivas, cuyos resultados ya se experimentaron en el último cuarto del siglo XX y eclosionaron en la crisis de 2001-2002, vuelvan a suceder en medio del silencio generalizado de quienes comprenden los ciclos económicos. Un muy reconocido consultor de la city lo reconoció off the record a este columnista: “el modelo no es sustentable, pero tienen resto de crédito para dos años más”. La frase, créalo lector, es literal.
Los nuevos irresponsables cuentan a su favor con el manto de olvido de la población evidenciado por la historia. Si hasta el fallido ex presidente Fernando de la Rúa, que escapó en helicóptero después de teñir las calles con sangre y muerte de sus compatriotas, reapareció impune en las reuniones públicas y en las recepciones de la embajada estadounidense. No parece extraño cuando muchos de quienes fueron sus funcionarios y ministros hoy ocupan lugares de alta responsabilidad en el gobierno PRO. Los pueblos que no tienen memoria, dicen, están condenados a repetir la historia.
Algunos datos puntuales complementan la nueva época. Una de las primeras acciones del nuevo gobierno al asumir fue dibujar el déficit fiscal heredado y cargar contra la “grasa militante” en el Estado. Más allá del revanchismo, parece lógico. Se sabe que los gobiernos neoliberales, al menos discursivamente, son enemigos del empleo público. Según el ministro Alfonso Prat Gay, el objetivo central era que el Estado recupere el “músculo” perdido. En lo que va de la actual administración, según relevó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los despidos en los tres niveles del sector público sumaron 70.000. Sí se recorta sólo el Estado nacional los echados fueron 12.000. Al mismo tiempo se amplió considerablemente la planta política. Se crearon 4 nuevos ministerios, 15 secretarias y 29 subsecretarias con sus respectivas direcciones nacionales, una expansión de la estructura jerárquica de alrededor del 20 por ciento sin ponderar los significativos aumentos salariales.
Pero las transformaciones no terminan aquí. En el último informe de seguimiento del empleo del sector público del Ministerio de Trabajo, se observa, efectivamente, una fuerte caída del empleo en el primer trimestre del año, el momento pico de los despidos. Sin embargo, a partir de abril de abril la tendencia cambia. Para junio, el último dato publicado, el Estado nacional ya contaba con 3000 trabajadores más que en noviembre de 2015. Dicho de otra manera; si se suma la variación del empleo público neto y los despidos, se tiene que la Alianza PRO contrató en apenas siete meses a 15.000 nuevos empleados públicos. No parece un Estado muy austero. Para Emiliano Bisaro, director de la Fundación Germán Abdala, de ATE, estos números son “la demostración de que el proceso de despidos no puede vincularse a una estrategia de presunta eficientización, sino que fue, lisa y llanamente, una persecución política”. En léxico Prat Gay, en cambio, se trató del reemplazo de una grasa militante por otra todavía más gorda, lo que con un poco más de seriedad invita a reflexionar sobre la situación de desprotección de los trabajadores públicos frente a los vaivenes del ciclo político.
El balance provisorio, entonces, muestra multiplicación del endeudamiento, transferencias al capital y persecución política, pero también déficit, inflación y mucha “grasa militante”. Todos los defectos del neoliberalismo, pero ninguna de sus virtudes supuestas. La realidad más dura, hasta ahora, es que el gobierno que suceda a la Alianza PRO encontrará un panorama desolador: las arcas vacías y vueltas a endeudar, los presupuestos seriamente comprometidos por generaciones y una planta estatal acrecentada y partidizada.
© 2000-2016 www.pagina12.com.ar|República Argentina|
Esto es depertar, wake up, o morir intelectualmente:
30 de octubre de 2016
Grasa y músculo
Por Claudio Scaletta
Nadie está exento. A todos puede ocurrirles alguna vez encontrarse en un universo cerrado en el que se construye una realidad que afuera no existe. La creencia en la realidad imaginaria se refuerza si, a la razón consentida entre propios, se suma la prensa hegemónica reproduciendo como válidos los sinsentidos. Tal es hoy el mundo del oficialismo y sus satélites. Pero la economía tiene una característica: se puede camuflar por algún tiempo, trabajar sobre las expectativas, pero al final la realidad siempre se manifiesta.
Primero fue la inasible recuperación del segundo semestre, le siguió la poco feliz luz al final del túnel y, luego, los prematuramente marchitados brotes verdes. Ahora se habla de la mejora del consumo y la obra pública como los factores que tirarían del carro en el año electoral. Pura imaginación. Aun en el mejor de los casos estas variables no alcanzarán para contrarrestar la caída global de la demanda. Los ingresos seguirán sin recuperarse frente a la inflación y la inversión pública del Presupuesto 2017 ronda los 2 puntos del PIB.
Mientras tanto, el gobierno que cuando era oposición reclamaba políticas de largo plazo, ya antes de completar su primer año recurre a las recetas más cortoplacistas: mantener déficit elevados y tomar deuda desaforadamente para atrasar el tipo de cambio respecto a la inflación. Con ello probablemente logrará frenar transitoriamente la caída de la economía sobre la base de la leve mejora de la masa salarial medida en dólares, pero será a costa de empeorar tremendamente la situación estructural. Sus hasta ayer austeros economistas despertaron súbitamente a la realpolitik y hacen la vista gorda porque “no se puede perder las elecciones”, maravillas del neopopulismo financiero.
Lo que hoy vive la economía local, con déficit comercial creciente y proyectado hasta fin del actual mandato presidencial, es el equivalente a quedarse sin ingresos laborales e hipotecar la casa para fingir que nada sucede. Mientras dura el crédito está todo bien, pero en el camino sólo se produce una pérdida patrimonial que agrava la situación. La Alianza PRO consume a una velocidad inusitada la herencia de desendeudamiento recibida a la vez que carga los nuevos costos a las generaciones futuras. En sólo dos años la deuda se acrecentará en alrededor de 100 mil millones de dólares. Resulta llamativo que estas prácticas destructivas, cuyos resultados ya se experimentaron en el último cuarto del siglo XX y eclosionaron en la crisis de 2001-2002, vuelvan a suceder en medio del silencio generalizado de quienes comprenden los ciclos económicos. Un muy reconocido consultor de la city lo reconoció off the record a este columnista: “el modelo no es sustentable, pero tienen resto de crédito para dos años más”. La frase, créalo lector, es literal.
Los nuevos irresponsables cuentan a su favor con el manto de olvido de la población evidenciado por la historia. Si hasta el fallido ex presidente Fernando de la Rúa, que escapó en helicóptero después de teñir las calles con sangre y muerte de sus compatriotas, reapareció impune en las reuniones públicas y en las recepciones de la embajada estadounidense. No parece extraño cuando muchos de quienes fueron sus funcionarios y ministros hoy ocupan lugares de alta responsabilidad en el gobierno PRO. Los pueblos que no tienen memoria, dicen, están condenados a repetir la historia.
Algunos datos puntuales complementan la nueva época. Una de las primeras acciones del nuevo gobierno al asumir fue dibujar el déficit fiscal heredado y cargar contra la “grasa militante” en el Estado. Más allá del revanchismo, parece lógico. Se sabe que los gobiernos neoliberales, al menos discursivamente, son enemigos del empleo público. Según el ministro Alfonso Prat Gay, el objetivo central era que el Estado recupere el “músculo” perdido. En lo que va de la actual administración, según relevó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los despidos en los tres niveles del sector público sumaron 70.000. Sí se recorta sólo el Estado nacional los echados fueron 12.000. Al mismo tiempo se amplió considerablemente la planta política. Se crearon 4 nuevos ministerios, 15 secretarias y 29 subsecretarias con sus respectivas direcciones nacionales, una expansión de la estructura jerárquica de alrededor del 20 por ciento sin ponderar los significativos aumentos salariales.
Pero las transformaciones no terminan aquí. En el último informe de seguimiento del empleo del sector público del Ministerio de Trabajo, se observa, efectivamente, una fuerte caída del empleo en el primer trimestre del año, el momento pico de los despidos. Sin embargo, a partir de abril de abril la tendencia cambia. Para junio, el último dato publicado, el Estado nacional ya contaba con 3000 trabajadores más que en noviembre de 2015. Dicho de otra manera; si se suma la variación del empleo público neto y los despidos, se tiene que la Alianza PRO contrató en apenas siete meses a 15.000 nuevos empleados públicos. No parece un Estado muy austero. Para Emiliano Bisaro, director de la Fundación Germán Abdala, de ATE, estos números son “la demostración de que el proceso de despidos no puede vincularse a una estrategia de presunta eficientización, sino que fue, lisa y llanamente, una persecución política”. En léxico Prat Gay, en cambio, se trató del reemplazo de una grasa militante por otra todavía más gorda, lo que con un poco más de seriedad invita a reflexionar sobre la situación de desprotección de los trabajadores públicos frente a los vaivenes del ciclo político.
El balance provisorio, entonces, muestra multiplicación del endeudamiento, transferencias al capital y persecución política, pero también déficit, inflación y mucha “grasa militante”. Todos los defectos del neoliberalismo, pero ninguna de sus virtudes supuestas. La realidad más dura, hasta ahora, es que el gobierno que suceda a la Alianza PRO encontrará un panorama desolador: las arcas vacías y vueltas a endeudar, los presupuestos seriamente comprometidos por generaciones y una planta estatal acrecentada y partidizada.
© 2000-2016 www.pagina12.com.ar|República Argentina|
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política

Tengo una mejor, y si arman un partido para no pasar papelones??
No vuelven más!!!!!!
Sigan Participando



Re: Actualidad y política
Tengan un mínimo de vergüenza y dejen de defender delincuentes y traidores.



Re: Actualidad y política
Anuncian para mañana show canallesco del macrismo judicial, con su operador estrella
Bonadio y otro mas parece ALLANANDO domicilios en Santa Cruz, todo con pantalla partida,
tipo LINCHAMIENTO MEDIATICO, ¿viste?
¿No es eso un show?
Que tiene que ver eso con la justicia?
El macrismo delira.
Nos va a enfrentar a todos los argentinos.
Los que se dejen enrolar en la locura macrista colaborarán con la creacion de una
atmosfera de convivencia irrespirable.
Bonadio y otro mas parece ALLANANDO domicilios en Santa Cruz, todo con pantalla partida,
tipo LINCHAMIENTO MEDIATICO, ¿viste?
¿No es eso un show?
Que tiene que ver eso con la justicia?
El macrismo delira.
Nos va a enfrentar a todos los argentinos.
Los que se dejen enrolar en la locura macrista colaborarán con la creacion de una
atmosfera de convivencia irrespirable.
Re: Actualidad y política
Muchachos, ahi en el programa de Navarro, produccion de Ezequiel Orlando, juntó todos los
anuncios de arranque de obra publica del macri monetarismo PERO PERO PERO PERO del analisis
del referido Orlando RESULTA RESULTA RESULTA que TODO TODO TODO es mentira.
Todas las obras las inició el Kirchnerismo.
Notificarse, muchachos: dejar el TetraBrik.
Hay que mejorar la calidad del vino.
Buenas inversiones.
Ojala tengamos una buena semana.
De 18 mil puntos para arriba.
anuncios de arranque de obra publica del macri monetarismo PERO PERO PERO PERO del analisis
del referido Orlando RESULTA RESULTA RESULTA que TODO TODO TODO es mentira.
Todas las obras las inició el Kirchnerismo.
Notificarse, muchachos: dejar el TetraBrik.
Hay que mejorar la calidad del vino.
Buenas inversiones.
Ojala tengamos una buena semana.
De 18 mil puntos para arriba.
Re: Actualidad y política
Servini de Cubría denuncia presiones macristas.
Servini de Cubría denuncia MANIPULACIONES en los sorteos..
Muchachos: actualizense.
Muchachos: DESINTOXIQUENSE de la lacra mental macri monetarista garca ultraoligarca.
Esto, a mediano plazo, tambien nos va a joder a nosotros como inversores.
Esto se va a la mie***.
En cinco años, si no cambian, tenemos otro default.
En el medio, CONFLICTIVIDAD SOCIAL multiplicadísima.
Elijan: yo, la racionalidad.
El macri monetarismo clarinista: un delirio.
Servini de Cubría denuncia MANIPULACIONES en los sorteos..
Muchachos: actualizense.
Muchachos: DESINTOXIQUENSE de la lacra mental macri monetarista garca ultraoligarca.
Esto, a mediano plazo, tambien nos va a joder a nosotros como inversores.
Esto se va a la mie***.
En cinco años, si no cambian, tenemos otro default.
En el medio, CONFLICTIVIDAD SOCIAL multiplicadísima.
Elijan: yo, la racionalidad.
El macri monetarismo clarinista: un delirio.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:A Navarro nooooooooooooooooooooooooooooo, a la TV la doy vuelta, a ese vendido, hipòcrita, coimero vividor de la publicidad oficial Kirchnerista, mentiroso, donde hoy no se pagan los sueldos de la gente de Radio Amèrica, Radio El Mundo, Rivadavia, Canal 23, Tiempo Argento, etc., etc., se acabò la fiesta y se rajaron todos, pero Navarro se llenò los bolsillos, igual que los Kerner. No te quiero convencer, la gente no va a venir corriendo a invertir al paìs despuès de los antecedentes que tiene, la cosa irà lentamente, y tienen que bajar la inflaciòn y el gasto pùblico, ademàs tiene que ganar las elecciones, la cosa fàcil no es, lo bueno es que los Kerner ya fueron, y el peronismo està despedazado.
Cuidate la panza, mirà que ahi se guardan papas fritas, huevos fritos, alguna milanga, etc., no està para desvencijarla.
La enfática defensa de Roberto Navarro por el dinero que recibe de pauta oficial
Tras la investigación publicada por LA NACION, el periodista económico dijo que hubo "mala leche" al "abultar el monto en 10 años" y justificó lo recibido
Miércoles 04 de noviembre de 2015 • 23:15
Tras la investigación publicada por LA NACION sobre los periodistas más beneficiados por la pauta oficial en el período 2009-2015, el periodista Ernesto Tenembaum entrevistó a Roberto Navarro, el titular de la productora La Ñata (creada en marzo pasado) y de Talar Producciones, acerca de los casi 15 millones de pesos que recibió de parte del Gobierno en concepto de pauta oficial.
Ocho por ciento menos de ALIMENTOS se consumió Quique43.
Deja de delirar. Si no dejas de delirar vas a ser complice intelectual de estos delirantes corruptisimos.
Re: Actualidad y política
Felpudo yoli flor de basura que siempre se reinventa para estar, su felpudez va mas alla de los limites!! Fue asi, que para complacer al regimen mas chorro y sin verguenza queda expuesto y descolocado. Expuesto dsp de arrasar pcia de bs as al limite extremo, salud, educacion, seguridad, falopa por todos lados, policia funcional al delito y falta de obra publica, rutas destruidas.
OP que costo la vida en La plata de muchisima gente, para variar escondieron muertos, se los robaron... Sigue estando el delicuente de Bruera? Sigue codo a codo con la gente inundada o seguira de vacaciones en brasil? Yoli basura, mamarracho ladron, complice de toda la basura k, candidato de la mafia
Descolocado pque ya no encuentra lugar en la politica, como habra robado, que ni en el peronismo lo quieren...
Salvo Milonga que va a muerte con anibal y othacehe
OP que costo la vida en La plata de muchisima gente, para variar escondieron muertos, se los robaron... Sigue estando el delicuente de Bruera? Sigue codo a codo con la gente inundada o seguira de vacaciones en brasil? Yoli basura, mamarracho ladron, complice de toda la basura k, candidato de la mafia
Descolocado pque ya no encuentra lugar en la politica, como habra robado, que ni en el peronismo lo quieren...
Salvo Milonga que va a muerte con anibal y othacehe

-
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
Shibuya escribió:Jo jo jo, seguí cag.and.ote de risa Pinchino. Escucha esto....
https://m.youtube.com/watch?v=2mjxQCN3hPs
Sinvergüenzuya, rizzo es el tio panzón borracho de bigotes blancos q la va de tirapostas, con el escarbadientes en la boca, después del asado. Eso es lo mejor q tenés?

Re: Actualidad y política
A Navarro nooooooooooooooooooooooooooooo, a la TV la doy vuelta, a ese vendido, hipòcrita, coimero vividor de la publicidad oficial Kirchnerista, mentiroso, donde hoy no se pagan los sueldos de la gente de Radio Amèrica, Radio El Mundo, Rivadavia, Canal 23, Tiempo Argento, etc., etc., se acabò la fiesta y se rajaron todos, pero Navarro se llenò los bolsillos, igual que los Kerner. No te quiero convencer, la gente no va a venir corriendo a invertir al paìs despuès de los antecedentes que tiene, la cosa irà lentamente, y tienen que bajar la inflaciòn y el gasto pùblico, ademàs tiene que ganar las elecciones, la cosa fàcil no es, lo bueno es que los Kerner ya fueron, y el peronismo està despedazado.
Cuidate la panza, mirà que ahi se guardan papas fritas, huevos fritos, alguna milanga, etc., no està para desvencijarla.
La enfática defensa de Roberto Navarro por el dinero que recibe de pauta oficial
Tras la investigación publicada por LA NACION, el periodista económico dijo que hubo "mala leche" al "abultar el monto en 10 años" y justificó lo recibido
Miércoles 04 de noviembre de 2015 • 23:15
Tras la investigación publicada por LA NACION sobre los periodistas más beneficiados por la pauta oficial en el período 2009-2015, el periodista Ernesto Tenembaum entrevistó a Roberto Navarro, el titular de la productora La Ñata (creada en marzo pasado) y de Talar Producciones, acerca de los casi 15 millones de pesos que recibió de parte del Gobierno en concepto de pauta oficial.
[quote="frigerito"][/quote]
Cuidate la panza, mirà que ahi se guardan papas fritas, huevos fritos, alguna milanga, etc., no està para desvencijarla.
La enfática defensa de Roberto Navarro por el dinero que recibe de pauta oficial
Tras la investigación publicada por LA NACION, el periodista económico dijo que hubo "mala leche" al "abultar el monto en 10 años" y justificó lo recibido
Miércoles 04 de noviembre de 2015 • 23:15
Tras la investigación publicada por LA NACION sobre los periodistas más beneficiados por la pauta oficial en el período 2009-2015, el periodista Ernesto Tenembaum entrevistó a Roberto Navarro, el titular de la productora La Ñata (creada en marzo pasado) y de Talar Producciones, acerca de los casi 15 millones de pesos que recibió de parte del Gobierno en concepto de pauta oficial.
[quote="frigerito"][/quote]
Re: Actualidad y política
El camino es éste:
http://www.lanacion.com.ar/1951452-las- ... -del-fuego
Pero necesitamos empresarios y no mercachifles. Se podrá?
http://www.lanacion.com.ar/1951452-las- ... -del-fuego
Pero necesitamos empresarios y no mercachifles. Se podrá?
Re: Actualidad y política
frigerito escribió:Domingo, 30 de octubre de 2016
ENTREVISTA A ALBERTO BINDER, EXPERTO EN DERECHO PROCESAL PENAL
“La disputa es por el dominio político mafioso de la Justicia federal”
El titular del Inecip asegura que se utiliza la figura de Gils Carbó para ocultar la batalla por el control del Ministerio Público Fiscal en el contexto de transición al sistema acusatorio.
Por Irina Hauser
/fotos/20161030/notas/na15fo01.jpg
“Dudo de que encuentren motivo para un juicio político” a Gils Carbó, sostuvo Alberto Binder.
“La disputa real es por el dominio político mafioso de la justicia federal en el futuro, sabiendo que vamos a un sistema acusatorio que reconfigura las relaciones”, dice Alberto Binder, experto en derecho procesal penal, en el balance de la semana en que fracasó el proyecto que buscaba reformar la Ley de Ministerio Público Fiscal otorgándole fuerte poder de influencia a una Comisión Bicameral. El problema según el jurista, asesor de múltiples reformas de ministerio público en la región y titular del Instituto de Estudios en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), “no es Gils Carbó” sino que “se utiliza su figura” para esconder la batalla por el dominio de la estructura que ella actualmente dirige, cuyos fiscales entre muchas otras cosas interviene en causas penales, como las de corrupción y narcotráfico. “Dudo que encuentren motivo para un juicio político”, sostuvo en diálogo con Página/12.
–¿Es necesario reformar la ley de Ministerio Público como han intentado, por ahora sin éxito, el oficialismo y el Frente Renovador?
–Contra lo que plantea el Gobierno, no hace falta ninguna reforma funcional para ingresar al sistema acusatorio (donde la investigación estará a cargo de los fiscales y los jueces serán garantes) porque la ley existente ya fue diseñada para su entrada en vigencia. Desde el verano, ha habido un intento disfrazado de estructuras normativas para desplazar a Alejandra Gils Carbó. La única reforma necesaria que se viene postergando es la de fijar un plazo razonable para el mandato del procurador, pero mucho más allá de Gils Carbó. Es porque hace falta que la política del Ministerio Público Fiscal tenga armonía con la política criminal del Poder Ejecutivo, sin afectar la autonomía. El problema es que no ha sido intención del Gobierno dar una discusión seria sobre esto ni sobre la Ley de Ministerio Público.
–¿Cuál ha sido la intención?
–Se utiliza la figura de Gils Carbó para lograr un movimiento político mucho mayor, que se ha visto en todos los países de la región que pasaron al sistema acusatorio. Por un lado, se trata de echarle un manotazo al Ministerio Público desde el poder político. En nuestro país tenemos un grupo que gira alrededor de (Daniel) Angelici y (Enrique) Coti Nosiglia, denunciado dentro mismo de Cambiemos por Elisa Carrió, al que no le alcanza con los lugares que ocupa entre los servicios de inteligencia sino que quiere copar el Ministerio Público Fiscal para tener hegemonía en la investigación de los delitos federales. El otro posible movimiento consiste en el intento de convertirlo en una institución boba. Con procuradores sin jefatura ni liderazgo. La dirigencia quiere tener sus vínculos allí para garantizarse que no se convierta en una organización peligrosa, o que la ponga en riesgo. Lo que intenta es neutralizar la autonomía del Ministerio Público Fiscal. Por eso también el dictamen exigía cinco años de antigüedad a quienes dirijan una procuraduría. Era otra trapisonda para hacer caer fiscales actuales.
....
completo aca
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/dia ... 10-30.html
Ahora se preocupan por las garantías republicanas?

Qué pasó? Los k necesitan apoyarse en la gorda loca porque se dieron cuenta de que la arquitecta egipcia era puro humo? Bueno. Mejor tarde que nunca.
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
Jo jo jo, seguí cag.and.ote de risa Pinchino. Escucha esto....
https://m.youtube.com/watch?v=2mjxQCN3hPs
https://m.youtube.com/watch?v=2mjxQCN3hPs

Pinchino escribió:jojojojojo ....recien vi el video......como lo atendieron a Yoli..............12 años estuvo en el gobierno y ahora recien se le ocurre debatir sobre armas en el congreso![]()
![]()
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 449 invitados