Mike22 escribió:La distorsion del valor se recuperaria muy rapido si dejara de pagar centavos de dividendos. Si realmente el PER proyectado puede ser de 4, con valor libros de 25 podria estar repartiendo en un caso totalmente extremista, 6 pesos por año de dividendos.
Se creen que si repartiera eso valdria 13?
Repartir el 100% del resultado es imposible porque muchas veces no es cash y tambien se requiere capital de trabajo, etc. Pero es muy posible repartir dividendos en torno a los 2,5 pesos por accion.
Eso permitiria que alguien que compra hoy en 5 años tiene toda la tenencia a valor 0, y todavia le quedan las acciones a futuro. Pero mientras reparta 60 centavos de dividendo se tardan 20 años en recuperar el valor, asi que solo se puede apostar a subas de precio, que no se dan.
Esto en gran parte se le permite porque no hay una sola accion seria en el mercado argentino que pague consistentemente un 10% de su valor. El merval esta tan lleno de galpones que le permiten a empresas serias comportarse como un galpon mas.
Coincido en parte. Txar deberia repartir un dividendo mas grande. Sigue repartiendo dividendos en pesos similares a cuando ganaba mucho menos en años anteriores. Deberia seguir el ejemplo de aluar al menos que tiene una politica mas consistencia y permanente de distribucion de resultados.
Pero tambien debe considerarse algunos temas:
1) gran parte de la ganancia de txar argentina proviene de la consolidacion de resultados de Mexico, con lo cual depende que esta empresa primero reparta dividendos para luego txar repartirla a sus propios accionistas.
2) la ganancia de txar no es totalmente liquida, es decir, mucha de la ganancia se encuentra en bienes de cambio u otros rubros del activo (no gana 4.000 palos y tiene esos 4.000 palos en caja para repartir). Otros sectores por ejemplo bancos si tienen esa ventaja (que a su vez puede ser una desventaja en caso de que haya una hiper o una megadevaluacion que le licue las tenencias en pesos o leliqs por ejemplo).