Mensajepor sebara » Dom Jun 14, 2020 6:44 pm
Comienza el periodo 2020 con un positivo de 3107 millones de pesos, esto significa una caída del -36,2% con respecto al inicio del 2019. Dicha caída está aducida a la abrupta contracción de las tasas de interés producto de los cambios en la política monetaria del país, y el inicio de la cuarentena obligatoria como consecuencia del Covid 19.
El margen bruto de intermediación financiera intereses acumula 16441,2 millones de pesos, esto es un incremento de un 9,3% en el interanual. En los ingresos por intereses, se destacan: los títulos públicos (25,4% del total), una caída del -14% con respecto al 1Q 2019 desarme de LELIQs. Los ingresos por préstamos por tarjetas de créditos (18,8% del total) cayeron un -23,4%. Los egresos por intereses, tuvieron un ahorro del 27,6% producto de las caídas de las tasas pasivas y el aumento depósitos. El margen bruto por comisiones acumula 1876 millones de pesos, es decir una baja del -18,5%.
Además, los resultados neto de instrumentos financieros dieron un positivo de 1000 millones de pesos, una baja del -73,3% interanual, por la revaluación de activos de venta de Prisma (sino la contracción sería del -31%). La diferencia de cotización y moneda extranjera da un positivo de 1237 millones de pesos, una caída del -37,4%
El cargo por incobrabilidad suma 1623 millones de pesos, similar al periodo anterior, forma parte de 9,9% del margen bruto, el año pasado fue 10,76%. El ratio de cobertura contra incobrables es del 186,1%.
Los préstamos totales se contrajeron un -17,3%, principalmente por baja de participación y financiamiento de las exportaciones (-65,3%). Los depósitos, bajaron un -20,7%, donde los depósitos en Moneda extranjera bajaron un -42,2% (son el 34,72% del total)
La tasa activa implícita es de 11,26%, La tasa pasiva implícita es 2,49%. El spread implícito es 8,77%. El año pasado el spread fue de un 7,10%.
Los Gastos Administración acumulados son 3590 subiendo un 13,6%. Los beneficios de personal crecieron un 5,6% en el interanual, la dotación se mantuvo y la cantidad de sucursales crecieron un 0,1%.
El ROE anual es del 14,5%, el 1Q 2019 dio 26,1%. El ROA acumulado alcanza el 2,5%, el año pasado era del 3,5%.
Los hechos posteriores tienen como base fundamental el Covid 19 y que la economía está inmersa en una recesión continua, agravado por la inflación. Las novedades son las suspensiones de aumento de comisiones, fijación de tasas máximas, extensión en los plazos de vencimiento por saldos de tarjetas de créditos, congelamiento de cuotas de préstamos hipotecarios, etc. Con respecto a los dividendos, queda suspendido el reparto hasta el 31/12/2020 por norma del BCRA.
La líquidez son 47,44%, el año pasado era 38,05%. La solvencia fue de 15,47% a 20,94%
El VL es 142,07. La Cotización hoy es de 155,5
La ganancia por acción acumulada es de 5,03. El PER promediado es 3,39 años.