Página 15787 de 34236

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 2:30 pm
por .coloso2

Que devuelva los 6 7 8 millones que @fa--no

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 2:27 pm
por .coloso2
Alfredo 2011 escribió:Humanos en la Rosada ‏@juancristonomo 11 ago.
No medían la pobreza, no calculaban bien la inflación, no contaron los muertos de La Plata. Pero están seguros que fueron 30.000. #LadrisK :roll:

Se comia por $ 6
La ida a Seychelles fue para que descansaran los pilotos (Pero yá habia 10 de la Kagámpora esperandola)
La Seguridad Jurídica era un concepto ridículo
Los corrian en la con una jeringa a los Hijos de Hernestina Noble.
A Guido que le hagan otro ADN
etc
etc
etc
:golpe: :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 2:23 pm
por raulrex

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 1:53 pm
por Alfredo 2011
Humanos en la Rosada ‏@juancristonomo 11 ago.
No medían la pobreza, no calculaban bien la inflación, no contaron los muertos de La Plata. Pero están seguros que fueron 30.000. #LadrisK :roll:

alegria

Publicado: Mar Nov 08, 2016 1:46 pm
por Esquizoluis
que bueno que la dictadura no mato tantos argentinos.

es bueno saber la verdad, por esas 7000 almas, para que descansen en paz.

tambien deberían decirnos cuantos mataron los montoneros, erp y AAA. para que tambien descansen en paz.

nunca mas milicos asesinos. nunca mas civiles asesinos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 1:41 pm
por Philipp Mainlandër
la contabilidad creativa del gobierno busca esconder que los desaparecidos fueron 3 millones

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 1:40 pm
por Philipp Mainlandër
Pascua escribió:Venían a cerrar la grieta y terminaron haciendo contabilidad creativa con los desaparecidos. :mrgreen:

Me mata que le llames contabilidad creativa a la exposición de los verdaderos números, después de que ustedes mismos recocieran que los 30.000 fueron un invento. Te queremos mucho

Re: LOS TRIPULANTES DEL OSIRIS ??

Publicado: Mar Nov 08, 2016 1:28 pm
por Alfredo 2011
LOS BOLSOS DE YOLI A URUGUAY.JPG
LOS BOLSOS DE YOLI A URUGUAY.JPG (36.6 KiB) Visto 488 veces
:114:

:abajo:

https://twitter.com/todonoticias/status ... 64?lang=es


Usted que opina Licenciado? :lol:

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 1:15 pm
por Alfredo 2011
Diputada a la MARILAND.JPG
Diputada a la MARILAND.JPG (54.77 KiB) Visto 475 veces
La "veedora" que no puede escribir correctamente lo que ve. :mrgreen:



http://data24.com.ar/detalle/3481/y-sta ... t-borrado/

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 1:11 pm
por quique43
A propòsito del proyecto de la modificaciòn de los alquileres. Còmo se ve, siguen con la teorìa del "todo gratis", como si las cosas no tuvieran un costo.
El populismo/facilista ha calado hondo.


Sin embargo, en las inmobiliarias no le ven futuro al trámite. "Nosotros no creemos que se llegue a tratar en el Senado", dijo Pepe, quien recordó que años atrás la senadora del FpV Teresita Quintela también presentó un proyecto "muy similar", pero que no pasó el filtro del titular de la bancada, Miguel Ángel Pichetto. "Hizo una nota dirigida a la Cámara diciendo que no se iba a tratar y creo que va a pasar lo mismo", aventuró el empresario. "Los inquilinos presentan cosas hasta ridículas, como en la en la Secretaria de la Vivienda porteño, donde pidieron que los escribanos hagan gratis las certificaciones de firmas y que el Registro de la Propiedad el Inmueble haga las escrituras gratis", enfatizó el dueño de la firma que lleva su nombre.

Según Armando Pepe, la actual ley que rige sobre los contratos de locación contiene todas las situaciones, incluidos los supuestos abusos de propietarios. "Está perfecta como está, hay libre contratación entre las partes y hasta se ha modificado junto al Código Civil para favorecer al inquilino", expresó al referirse a los cambios en la salida anticipada del inmueble. "Si eras inquilino y te querías ir después del sexto mes tenías que notificar con 60 días de anticipación y ahora si el 29 mandás una carta a documento y decís que el 30 te vas, no hay problema y al día siguiente te podes ir", afirmó el empresario inmobiliario.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 12:59 pm
por quique43
Ustedes los populistas/kirchneristas/peronistas ladrones, siempre cabalgaron sobre la mentira, son asì, incorregibles.

"Lo contrario de la verdad no es la mentira. Son las certezas".
Graciela Fernàndez Meijide
La referente de los Derechos Humanos e integrante de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) consideró que Lopérfido "tiene como persona todo el derecho del mundo de decir lo que cree que es cierto y discutir el número si quiere".

Fernández Meijide atribuyó a los vestigios de autoritarismo latentes en la Argentina el nivel de las críticas que recibió el funcionario porteño: "Lo que me pareció desmesurado totalmente es que por eso un grupo de intelectuales y artistas le pidieran la renuncia. Se puede pedir la renuncia de un funcionario si es mal funcionario, pero no por lo que piensa. Sino vamos a seguir con los autoritarismos hasta el día de nunca acabar".


"Creo que si algo aprendimos o deberíamos haber aprendido durante la lucha por el tema de los Derechos Humanos es tratar de disminuir en todos los sentidos el autoritarismo. Yo estaba leyendo el otro día un libro de Emmanuel Carrère. Hay una frase que a mí me quedó muy grabada y la copié: 'Lo contrario de la verdad no es la mentira. Son las certezas'. La certeza te impide dudar y, por lo tanto, te impide acercarte a ninguna verdad. Acá sobran las certezas por todos lados y muy rápidamente todo el mundo actúa de acuerdo a esas certezas sin revisar y sin tomar la responsabilidad de lo que se hace y el respeto por el pensamiento del otro", concluyó.

A partir de los numerosos cuestionamientos, Lopérfido publicó un mensaje en su cuenta de Facebook para explicar sus dichos y responsabilizar a los "comisarios políticos del kichnerismo" por las duras críticas que recibió. "Nadie, excepto alguien con aviesa voluntad de dañar, puede dudar de mi profunda adhesión a favor de los Derechos Humanos y mi repudio más absoluto y contundente a la peor etapa de la historia argentina", alegó.

Otros datos:
Algunas de las cifras más fidedignas que pocas veces fueron adecuadamente divulgadas, son las siguientes:

- El Presidente ALFONSIN en Nueva York dijo que los desaparecidos apenas llegan a los 10.000 (Clarín 23/01/84).
- El Embajador en Suiza, Roberto BIANCHI declaró que los desaparecidos se aproximaban a los 10.000 (Clarín 22/02/84).
- El Cardenal Evaristo ARNS de San Pablo, informó a Su Santidad sobre 7.271 personas desaparecidas (Clarín 18/01/84).
- El Senado de España sostiene la cifra de 7.000 (Tiempo Argentino 01/06/83).
- El New York Times informa de sólo 6.000 en forma dudosa por falta de seriedad y credibilidad (Tiempo Argentino 28/02/84).
- La APDH declara que son 5.780 (Crónica 07/05/83).
- Ernesto SABATO, declara en Bogotá que ... se habían recibido más de 2.000 denuncias, pero que...la dificultad estriba en las escasas pruebas y que la mayoría son sólo testimonios con escasa pruebas. (Tiempo Argentino 21/02/84).
Las tres primeras ediciones del NUNCA MAS llevaban un anexo. En él figuraban 8.961 desaparecidos. Son 865 páginas con 18 apellidos en cada una, muchísimos de ellos sin nombre, sin número de documento, sin apodos, sin fecha de detención o desaparición. En las ediciones posteriores ya no figuraba el anexo. En síntesis, una larga lista de sospechosos por falta de pruebas. Otro hecho que reafirma este número es que en los muros del Parque de la Memoria se exhiben los nombres de 8.875 personas desaparecidas por razones políticas entre 1969 y1983.

Otras fuentes, todas disonantes entre sí, pero ninguna cercana a los publicitados e hiperinflados 30.000, evidencian la falsedad del mito en cuestión. Alfonsín, al respecto, diría que los desaparecidos “apenas superan los 10.000″.
Pascua escribió:Venían a cerrar la grieta y terminaron haciendo contabilidad creativa con los desaparecidos. :mrgreen:


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 12:34 pm
por Alfredo 2011
Roberto Cachanosky ‏@RCachanosky 3 hHace 3 horas

Carlotto se enoja xq oficialmente se dan como desaparecidos 6348. Debería ponerse contenta que son menos. O es que el negocio se achica? :shock:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 12:29 pm
por Alfredo 2011
Ahora Chile también compite con los comercios argentinos por las compras navideñas

08-11-2016


Con el tipo de cambio multilateral en el mismo nivel previo a la devaluación de 2014, los viajes al exterior para consumo siguen siendo moneda corriente

CHILE.JPG
CHILE.JPG (63.71 KiB) Visto 511 veces

En diciembre de 2013, el tipo de cambio real multilateral, es decir la comparación del peso contra una canasta de monedas que incluye al real, era de 16 pesos. La semana pasada, ese mismo indicador quedó en $15,20 y con el dólar en baja.

Es por eso que este tipo de cambio insta a los consumidores a viajar a países vecinos como Chile, que tiene además una amplia gama de productos por sus acuerdos de libre comercio, para realizar sus compras navideñas.

Con el público de clase media que busca electrónicos y ropa, las agencias de viajes promocionan los destinos de compras también para las Fiestas.

Los más previsores, incluso, ya tienen todo listo para pasar el 24 de noviembre en Santiago, cuando se produzca el Black Friday chileno.

Y en los estratos de menores recursos, los tours de compras redireccionan: los que antes compraban en La Salada, cada vez más van a Paraguay o Bolivia, según explicó Emilio Alal, directivo de la empresa textil que lleva el nombre de su bisabuelo.

En Villa Angela, Chaco, donde vive la familia, colas de combis y micros ofrecen cruzar la frontera para hacer shopping en Asunción.

"El dólar barato exporta consumo. Incluso desde Buenos Aires salen los tours hacia Encarnación o Asunción", evaluó Alal.

Además del tipo de cambio, las aduanas de los países limítrofes son permeables y también se producen prendas con mano de obra en negro. Así, lo más comprado son textiles y accesorios como bijouterie, zapatos y carteras.

Más allá de las compras en los países vecinos, durante el último Cyber Monday, se vendió aproximadamente lo que se vende en diez días, con énfasis en destinos internacionales como la meca del shopping, Miami, pero también la temporada en Brasil y un destino habitual como Europa, según Martín Romano, de Atrapalo.com.

Según dijo Víctor Beker, del Centro de Estudios de Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, a la revista Fortuna, "comparado con diciembre de 2015, o sea después de la liberación del cepo cambiario, el tipo de cambio de septiembre se encontraba un 18,4% por debajo del alcanzado el último mes del año pasado".


http://www.iprofesional.com/notas/24127 ... 1478610593

Viaje al exterior sin valijas, compre todo afuera, Argentina siempre te da oportunidades.- :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 12:14 pm
por Pascua
Venían a cerrar la grieta y terminaron haciendo contabilidad creativa con los desaparecidos. :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Nov 08, 2016 12:10 pm
por Alfredo 2011
Más deuda, dólar atrasado y tasas altas: el método colombiano que copia Prat-Gay


Como si se tratara de un mantra, el Gobierno vuelve una y otra vez a su desafío central: bajar la inflación. Es la madre de todas las batallas y si bien el Banco Central ha asumido un rol protagónico, cierto es que el ministerio de Hacienda lejos está de ser indiferente. En el juego de roles que asumen frecuentemente una y otra entidad bajo el imperio de la ortodoxia económica, Federico Sturzenegger, el titular del BCRA, parece determinado a mantenerse firme en su tesitura.

.....Si bien hay casos que demuestran que Hungría, Italia, México, Corea del Sur, Polonia, Rusia y España lo hicieron a un promedio de 6 o 7 años, en el Gobierno creen que lo más cercano que se está del caso Argentino es la experiencia de Chile y Colombia, aunque en ambos casos les llevó más de una década.....


.....Volviendo al ‘método‘, para combatir la inflación tanto Chile como Colombia comenzaron a emitir bonos y financiarse en el mercado en lugar de apelar a la emisión del Banco Central. También se hizo lugar a las negociaciones paritarias, que arrojaron un incremento de los salarios tomando en cuenta las tasas inflacionarias, pero siempre a un nivel similar en términos reales. En cuanto al desempleo, el paper del Gobierno señala que en el caso chileno, la falta de empleo se ubicó por encima del 10% e incluso en Colombia duplicó ese guarismo.......




Nota completa
:abajo:
http://www.cronista.com/columnistas/Mas ... -0035.html


Hay que pasar el verano....Ups perdón, quise decir la década. :mrgreen: