TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor salvatuti » Mié Ene 05, 2011 1:32 pm

risky escribió:Estimado Renuncioahora: estoy repetido en la planilla! El verdadero es el primer risky, el que le sigue no sé quién será.

el segundo risky es salvatuti...
abrazo
salva +3 :wink:

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alexis » Mié Ene 05, 2011 1:30 pm

Renuncio, proba agregarle las columnas que te sugeri.
Matematicamente cierra como te lo plantee.
El FC convierte el ratio del valor absoluto que manejas ahora, a un valor relativo que realmente sirve como parametro.
Ese reemplazo de TVPY x PA (***) me parece que no tiene logica, salvo que hagas una columna nueva para TVPA multiplicando TVPP x TC estimado al 15/12.

jag
Mensajes: 12
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jag » Mié Ene 05, 2011 1:21 pm

elhombredelabolsa escribió: jag:
De open source (o sea que no haya que pagar) dos que uso son:

* GNUCash (http://www.gnucash.org) es de contabilidad más general pero permite administrar la cartera de inversiones también. Es el que uso actualmente. Buscá la versión para Windows (salvo que seas un rarísimo usuario de Linux).

* jStock (http://www.jstock.org) Excelente programa. Este si es para administración de carteras de inversión solamente ¿La única contra (dejando de lado el inglés)? es que no permite títulos que no estén en Yahoo. Estuve preguntando en el foro del programa y algo se puede hacer. Como además resulta que soy Ing. de Sistemas estoy estudiando "parchearlo" (modificarlo) para permitir subir cotizaciones a mano (o mejor todavía desde Bolsar).
Si hay suficientes adeptos que tengan la necesidad me avisan y hago los cambios y pido que publiquen la versión modificada. Hacerlo nada más que para mí me da un poco de fiaca.

Gracias "elhombredelabolsa"! Mi respuesta viene con bastante delay, estuve ocupado.
Voy a probar los programas que me recomendás. Si llegás a hacer el parche por favor avisame, desde ya que me interesa.
Ah... somos colegas!

risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor risky » Mié Ene 05, 2011 1:18 pm

Estimado Renuncioahora: estoy repetido en la planilla! El verdadero es el primer risky, el que le sigue no sé quién será.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Ene 05, 2011 1:15 pm

u21980 escribió:atrevido, podrias dejar el link de la nota que publicaste¿?
Gracias


http://www.ambito.com/noticia.asp?id=562213

El sentido comun dice lo que dice el Nobel..
La agonia...prolongarla es al dope.....fin y dar cartas otra vez, aunque duela(te aclaro que a mi me agarro el default y entre en los canjes todos)

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor u21980 » Mié Ene 05, 2011 12:47 pm

atrevido, podrias dejar el link de la nota que publicaste¿?
Gracias

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Ene 05, 2011 12:45 pm

entonces, cual es el ipi estimado AHORAy cual era antes?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

PREMIO NOBEL APOYA REESTRUCTURACION ARGENTINA

Mensajepor atrevido » Mié Ene 05, 2011 12:36 pm

Miércoles 5 de Enero de 2011
Escribió una nota donde confiesa su "esperanza" para 2011
Stiglitz aconsejó reestructuraciones de deuda en EEUU y Europa (citó como ejemplo a la Argentina)
J

joseph Stiglitz recomendó tomar nuevas medidas, porque "lamentablemente, las decisiones del nuevo año adoptadas en Europa y en los Estados Unidos fueron erróneas".El premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz calificó al crecimiento de la Argentina desde 2003 como "extraordinariamente rápido" :respeto: y recomendó "dejar de prestar atención a los magos financieros que piden austeridad" en el gasto público.

En un editorial sobre la economía mundial publicada por un periódico francés, el economista estadounidense dedica unos párrafos a la recuperación de Argentina. El título de la nota firmada es "Contra toda esperanza, la esperanza del nuevo año".

Al referirse a la deuda soberana de las naciones, Stiglitz menciona a la Argentina :D y dice que "como sabemos por experiencia, no se acaba la vida después de la reestructuración de la deuda. Nadie desearía a cualquier otro país el trauma por el que pasó la Argentina en 1999-2002, pero este país también padeció en los años anteriores a la crisis -años de rescates por parte del FMI y de austeridad- a consecuencia de un enorme desempleo y tasas de pobreza y crecimiento bajo o negativo". :respeto:

El economista neokeynesiano describe que "desde la reestructuración de la deuda y la devaluación de su divisa, la Argentina ha tenido años de crecimiento del PIB extraordinariamente rápido, de casi el 9 por ciento por término medio de 2003 a 2007". :115:

En otro pasaje agregó que "en 2009, la renta nacional era el doble que en el peor momento de la crisis, en 2002, y más del 75 por ciento más que en el momento mejor del período anterior a la crisis".

En ese sentido, mencionó que "el desempleo es elevado, pero, aun así, no supera el 8 por ciento. Sólo podríamos conjeturar lo que habría ocurrido si no hubiera aplazado el día del juicio final durante tanto tiempo... o si hubiese intentado retrasarlo aún más".

Desde el punto de vista de la economía global, para Stiglitz, "lamentablemente, las decisiones del nuevo año adoptadas en Europa y en los Estados Unidos fueron erróneas", y estimó que "la consecuencia será, casi con toda seguridad, una recuperación más lenta e incluso una mayor demora antes de que el desempleo baje hasta niveles aceptables".

El profesor de la Universidad de Columbia consideró que "la reestructuración de la deuda -amortizar las deudas de los propietarios de viviendas y, en algunos casos, las de los gobiernos- será fundamental. Tarde o temprano, se hará, pero el retraso resulta muy costoso... y en gran medida innecesario".

En el final de la nota, confiesa que su "esperanza para el nuevo año": "Dejar de prestar atención a los supuestos magos financieros que nos metieron en este embrollo -y que ahora piden austeridad y una reestructuración retardada- y empecemos a usar un poco el sentido común. Si tiene que haber sufrimiento, el mayor deben arrostrarlo los responsables de la crisis y quienes más se beneficiaron de la burbuja que la precedió".


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], farmer, Gon, Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 1166 invitados