Y porque los salarios son bajos, la producción de bienes exportables es competitiva a base de esfuerzo de unos cuantos; luego están los menos pobres en mandos medios pero todos laburantes.
Si uno viaja un poco y visita la misma industria en Bs As, Montevideo, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia, etc. en Bs As están los autos más caros y nuevos en las playas de estacionamiento y seguramente somos los que más viajamos al exterior para vacacionar....
Agradezcamos a los sindicatos que tenemos buenos salarios y agradezcamos la falta de competitividad del país y por ello la falta de industria y los desocupados y los planes sociales y por ello los impuestos más altos de la región.....
El desbalance social e industrial es fácil hacerlo, volver a crear lo destruido es casi imposible.
Alfredo 2011 escribió:Como dice Eduardo69, hasta ahora todos terminaron chocando la calesita, espero que este gobierno reaccione, de lo contrario como siempre pasó "la realidad se lo lleva puesto" (El Mercado).
Sin ir más lejos en el gobierno de Juanita, primero con el Cepo, luego con el swap de China y después de terminar de fumarse todo un Banco Central, llegaron a Diciembre del 2015 con la lengua afuera.
Como si eso fuera poco, salieron a vender dólar Futuro para que no se les escape el Blue. Genios !!
Nadie les prestó un mango, no solo eso, sino que alentaron la fuga de capitales con viajes y gastos en el exterior. Resultado: País quebrado y nos dejaron 30 % de pobres.![]()
Lo llamativo es que durante todo el período K, algunos foristas les cerraba "la pata de la ecuación", porque nunca los leí por estos lares.
Cosas que pasan Vió........