Página 1578 de 34236

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 12:06 pm
por Surero
napolitano escribió: yo creo que el derecho de conquista nunca se abolio
quedo en manos de la OTAN definir que se consideraba conquista o derecho de defensa.
eeuu, inglaterra e israel siguen invadiendo y conquistando territorios, poniendo gobiernos titeres o aniquilando culturas como hace netañaju con Palestina

Si y no. El derecho se conquista se abolió. No sé considera legal anexar territorios a costa del territorio de otro estado soberano.
Las antiguas potencias coloniales no les quedó otra que reconocer independencias o como en el caso de Inglaterra ofrecer pertenecer al commonwealth (Canada, Australia, etc.) O en caso de Francia con los territorios de ultramar y somos todos ciudadanos franceses.
Las potencias imperialistas, como Estados Unidos y la unión soviética tuvieron que recurrir muy frecuentemente a los Estados títeres y las intervenciones militares. Los casos de los Estados títeres yankees siempre se mencionan, pero nunca se dice, por ejemplo, que el régimen cubano era un estado títere de Moscú, y hay muchos ejemplos más.
El caso de Israel es, en mi opinión, indefendible desde la propia creación del estado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 12:03 pm
por UNSO
napolitano escribió: valio la pena entregar el OGT con los napoli en cerdeña y otras playas del mediterráneo. mejor COLA del palacio legislativo

FLOR DE PU
TANA

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 11:28 am
por napolitano
mañana vienen selenski y bolsonaro.
se acaba la colaboracion de los BRICS
costara crear nuevos mercados en oriente
sin el apoyo de china brasil y rusia.
pensar que PUTIN fue el primero en darnos vacunas, cuando se moria gente en los pasillos sanitarios de europa y eeuu.
tuvimos que ir con nuestros aviones y la poblacion de riesgo y el personal medico tuvo su sputnik.
despues el vacunatorio vip y la foto de olivos taparon un gesto heroico de RUSIA en favor nuestro

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 11:23 am
por napolitano
Surero escribió: Si te molestaras en instruirte un poco sobre loo temas que opinas sabrías que el derecho de conquista quedó abolido tras la segunda guerra mundial. Pero a mediados del siglo XIX era perfectamente válido. Sobre el resto, Solano López lo tendría que haber pensado mejor antes de ordenar a sus tropas ingresar a corrientes.



yo creo que el derecho de conquista nunca se abolio
quedo en manos de la OTAN definir que se consideraba conquista o derecho de defensa.
eeuu, inglaterra e israel siguen invadiendo y conquistando territorios, poniendo gobiernos titeres o aniquilando culturas como hace netañaju con Palestina

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 11:13 am
por napolitano
Oximoron escribió: Sí, hay muchas fuentes. No quería exagerar tampoco, pero me parece que tenés razón.



https://youtu.be/QTSehoBqz9w?si=tDq-dgvHK36wsRAl


un muy ciclo de programas sobre conflictos del siglo XX
un recorrido por diferentes acontecimientos de la primera y segunda guerra
visto desde el angulo correcto
brillante el elenco, sobre todo el lic. Hector Giuliano

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 11:05 am
por napolitano
valio la pena entregar el OGT con los napoli en cerdeña y otras playas del mediterráneo. mejor COLA del palacio legislativo

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 10:23 am
por Naponico
Los de la campora se autoperciben como Los revolucionários que luchan contra el capitalismo defensores de Los pobres ...capaces de destruir la plaza del CONGRESO para arrojar PIEDRAS todo con El Noble propósito de defender a Los JUBILADOS..Pero analisemos lá siguiente nota periodistica.

https://youtu.be/Cyqp1e9rZjg?si=GQnS_7TMuGNFPhbz

Deberian REFLEXIONAR por que PERDIERON en vez de descalificar a Los opositores como gorilas ya que si El pueblo eligio con El voto popular por otro sistema de gobernar es por La incapacidad de gobernar que Han mostrado a lo largo de mucho tempo.
Peron respondió a la frase de Lenin "EL CAPITALISMO ES LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE"con la frase "Y EL COMUNISMO ES LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL ESTADO"
Eso és lo que Han estado haciendo ...Aprovecharse de Los fondos para benefício PROPIO y se K - Ga - ron. en El pueblo que se encuentra oprimido no por El capitalismo ...se encontra oprimido por un estado explorador controlador..y les Dijo BASTA con El voto. Esperemos que El Nuevo gobierno pueda conducirnos por un Bueno camino...y se haga una Buena auditoria de lá administracion y donde hubo desvio de FONDOS públicos Los RESPONSABLES Sean penalizados de forma imparcial.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Dic 08, 2023 12:16 am
por Mongo Aurelius
Oximoron escribió: No, hay pequeñas partes de Francia y Polonia que eran históricamente alemanas, de hecho, al terminar la guerra expulsaron a casi 600 mil alemanes de esos territorios, confiscando sus propiedades, no sin antes, hacerlos trabajar para reparar el país.

En negro, la Alemania original antes de la primera guerra mundial, y en gris luego de la segunda guerra.

Imagen

De Francia son los territorios de Alsacia y Lorena, mientras que la parte que litigaban con Polonia era la antigua Prusia, donde Polonia, ya convertida al cristianismo y consagrada primer estado papal de la historia, allá por el año del señor 1226 contrató los servicios de los Caballeros de la Orden Teutónica para eliminar tribus paganas y lituanos, con quienes rivalizaban en aquel tiempo.
Los Caballeros de la Orden Teutónica eran ex cruzados germanos, para los cuales no habia nada que otorgue más derecho legítimo que lo conseguido con derramamiento de sangre, por lo tanto, en poco tiempo consideraron propias las tierras próximas al Báltico de Polonia y del oeste hasta la frontera con Germania, donde combatian a los infieles paganos y herejes..
Finalmente, Polonia y Lituania, antiguos enemigos, se unen para derrotar y expulsar a los teutones, cosa que logran recién para el año del señor 1422.
No obstante, los teutones, que no renunciaban a ese derecho asumido sobre esas tierras, volvieron a enfrentarse a lituanos y polacos en 2 guerras más, hasts que en el año del señor 1521 se firma un armisticio, donde se crea el ducado de Prusia, que ocupaba los territorios que siempre reclamó Germania a Polonia.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 07, 2023 10:59 pm
por Naponico
IMG_20231207_114346.jpg
IMG_20231207_114346.jpg (2.65 MiB) Visto 684 veces

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 07, 2023 8:33 pm
por UNSO
Vivalalibertad escribió: que le va a reclamar a francia y a polonia?? si los ocupo, no le pertenecian????!!!! :shock:

Callate chupa cirios
Con ÜBER ALLES NO TE METAS

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 07, 2023 8:30 pm
por UNSO
quique43 escribió: Javier Milei y la tradición liberal (Instituto Cato Org
Daniel Raisbeck indica que si bien el ascenso político de Javier Milei fue meteórico, el liberalismo clásico tiene una larga historia en Argentina.

A estas alturas ya habrán oído hablar del presidente electo de Argentina, Javier Milei, el anarcocapitalista y economista de libre mercado, cuyas denuncias virales de los privilegios de la clase política son tan fáciles de entender que se han doblado al japonés.
Y aunque Milei es un novato político sin experiencia ejecutiva –como se apresuran a señalar los sobrios escribas de la prensa financiera anglosajona–, su extraordinario ascenso político no se produjo en un vacío ideológico.
De hecho, la victoria electoral de este "libertario amante de Thatcher", como llama el Financial Times a Milei, es similar a la de la Dama de Hierro en 1979 en un aspecto crucial: es el resultado de una lucha de décadas de unos pocos individuos para promover las ideas del libre mercado y los principios del liberalismo clásico en un entorno totalmente hostil.
¡Según el documental de la BBC de 2006 Tory! ¡Tory! Tory!, que narra la aparición del thatcherismo en Gran Bretaña mucho antes de que la propia Margaret Thatcher llegara al Parlamento: "Sólo hay grupos muy pequeños de personas que sobresalen frente a cualquier consenso: personas que son diferentes de alguna manera", ya sea como chiflados o como genios.
En el caso de Gran Bretaña, todo empezó cuando Sir Antony Fisher, "un viejo graduado de Eton que críaba pollos" preocupado por el consenso de posguerra sobre el Estado de bienestar del país –de hecho, un consenso socialista– conoció a Friedrich von Hayek, pensador del libre mercado y futuro premio Nobel de Economía. Hayek, "un vidente austriaco" según la BBC, convenció a Fisher de que no se presentara al Parlamento, sino que fundara el Instituto de Asuntos Económicos (IAE), un think tank sobre el libre mercado. La influencia sobre intelectuales, escritores y periodistas –"los traficantes de ideas de segunda mano"–, según Hayek, acabaría provocando un cambio radical en la opinión pública. Las ideas de la IEA de hecho, "eran thatcheristas antes que ella".
En el caso de Argentina, el "mileísmo" comenzó probablemente hacia 1957, cuando un economista llamado Alberto Benegas Lynch –que resulta que era pariente de Ernesto "Che" Guevara– fundó el Centro de Estudios para la Libertad. Esto ocurrió poco después de que un golpe de estado derrocara a Juan Domingo Perón, el caudillo corporativista que había gobernado el país de 1946 a 1955. A pesar de la caída de Perón, su tipo de corporativismo –en el que un Estado creciente comparte el poder con los sindicatos y las empresas protegidas, ya sean públicas o privadas– seguía gobernando. Como diría Perón poco antes de su regreso al poder en 1973: "Peronistas somos todos". El Centro de Estudios para la Libertad, sin embargo, ciertamente no lo era.
En su lugar, Benegas Lynch organizó conferencias en Buenos Aires de los principales pensadores liberales clásicos del mundo. El principal de ellos era Ludwig von Mises, mentor de Hayek e incondicional de la "Escuela Austriaca" de economía. En un libro publicado en 1922 (Die Gemeinwirtschaft), Mises había demostrado cómo las economías comunistas de planificación centralizada fracasarían debido a su destrucción del sistema de precios mediante la abolición de la propiedad privada.
El hijo de Benegas Lynch, también llamado Alberto, se convirtió por derecho propio en un destacado defensor del liberalismo clásico. Abogado y economista de 83 años, Alberto Benegas Lynch hijo fundó en 1978 la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), una universidad de Buenos Aires. No sólo contrató al propio Hayek para formar parte del consejo de ESEADE, sino también, posteriormente, a otros dos premios Nobel: los economistas estadounidenses del libre mercado James Buchanan y Vernon Smith. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina, Benegas Lynch (h) es un prolífico escritor que desde hace tiempo promueve la idea de que Argentina debe descubrir su tradición de "liberalismo alberdiano".
Se refiere al pensamiento político y económico de Juan Bautista Alberdi, el pensador liberal clásico cuyas ideas de libertad comercial, industria sin restricciones y libre inmigración influyeron en la Constitución argentina de 1853. Como escribí recientemente, éste fue "el modelo que una serie de gobiernos electos pusieron en marcha entre 1880 y 1916, un período que coincide aproximadamente con la edad de oro de Argentina como potencia exportadora". Por el contrario, las épocas posteriores del nacionalismo y el peronismo marcaron el declive del país.
Poco después de la muerte de Benegas Lynch padre en 1999, Argentina sufrió una de sus crisis económicas recurrentes cuando el gasto público y la interferencia monetaria provocaron el colapso del "sistema de convertibilidad", un mecanismo de tipo de cambio fijo (que no es lo mismo que la dolarización) establecido por el ex presidente Carlos Menem, un peronista de derechas. Como consecuencia, el peronista de izquierdas Néstor Kirchner llegó al poder.
El kirchnerismo fue la fuerza dominante en la política argentina del siglo XXI hasta la aparición de Milei. El presidente electo se refiere a Benegas Lynch (h) como su mentor y, durante su reciente campaña, citó a menudo la definición de liberalismo clásico del primero ante grandes audiencias: "El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, y en la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada". Por su parte, Benegas Lynch (h) atribuye a Milei la reintroducción del pensamiento de Alberdi en la política argentina tras 80 años de ausencia.
El ascenso político de Milei fue ciertamente meteórico –fue elegido diputado por primera vez en noviembre de 2021–, pero los principios del liberalismo clásico ya tenían una masa crítica de seguidores y defensores de influencia en Argentina antes de que el presidente electo se convirtiera en una celebridad. De hecho, las ideas que Benegas Lynch padre y sus colegas promovieron en la Universidad de Buenos Aires y en el Centro de Estudios para la Libertad se extendieron gradualmente por toda Argentina, donde ahora se encuentra la red más sofisticada de think tanks sobre el libre mercado de América Latina. Entre ellos figuran Libertad y Progreso en Buenos Aires, la Fundación Libertad en Rosario, la Fundación Global en Mar del Plata y la Fundación Federalismo y Libertad en Tucumán. Además, Argentina cuenta con numerosos economistas formados en la tradición austriaca, que han enseñado durante décadas en varias instituciones de prestigio.
Un ejemplo es el economista Martín Krause, profesor (como Benegas Lynch) en la Universidad de Buenos Aires y ex decano de ESEADE. Krause, que escribe y da conferencias sobre la historia de la Escuela Austriaca de economía, es también una autoridad en las dimensiones políticas y económicas del pensamiento de Jorge Luis Borges, un antiperonista de convicción y, por cierto, el último anarcocapitalista de renombre mundial de Argentina antes de Milei. En términos del propio Borges, era un "anarquista spenceriano", una referencia al autor inglés del siglo XIX Herbert Spencer y su tratado de 1884, El hombre contra el Estado.
El pasado agosto, Milei, que prometió introducir un sistema nacional de vales escolares, insinuó que, si ganaba la presidencia, Krause sería su Secretario de Educación. Como ha señalado el periodista Marcelo Duclós, Krause está interesado en una profunda descentralización del sistema educativo argentino a través de la libertad para elegir la escuela, la educación en casa y la autonomía curricular de las escuelas. Durante un reciente acto del Instituto Cato, Krause aclaró que estaba dispuesto a establecer los términos de una amplia reforma educativa según los principios liberales clásicos, pero que no estaba interesado en su aplicación política. Él escribiría la partitura que otros podrían tocar.
El propio Milei, que se formó como economista neoclásico, no conoció la Escuela Austriaca hasta 2013. Como dijo posteriormente a un entrevistador, descubrió a Mises y Hayek y encontró una "claridad conceptual superlativa". A su conversión repentina contribuyeron las clases –muy vistas en YouTube en todo el mundo hispanohablante– del profesor español Jesús Huerta de Soto, que enseña economía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Al igual que Benegas Lynch y Krause en Argentina, Huerta de Soto ha formado a varias generaciones de economistas, empresarios e intelectuales españoles y está considerado la principal autoridad española en economía de la Escuela Austriaca.
A principios de este año, Milei escribió un capítulo para un Festschrift en honor de la carrera de Huerta de Soto, en el que ataca la economía neoclásica y su noción de la capacidad de un gobierno para corregir los llamados "fallos de mercado". Durante una de sus conferencias de la semana pasada, Huerta de Soto respondió a las preguntas de sus alumnos sobre Milei y comparó la importancia de su victoria electoral con la de la caída del Muro de Berlín. De hecho, hace unas semanas, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, se situó muy por delante de Milei en la primera vuelta electoral de Argentina, con un 36% de los votos, a sólo cuatro puntos porcentuales de la victoria absoluta. La hegemonía del peronismo parecía aún inexpugnable. Resulta paradójico, por supuesto, que tantos argentinos votaran al hombre responsable de una inflación anual del 140%. Pero, de nuevo, el atractivo del peronismo, que es como una religión cívica en Argentina, nunca ha sido puramente lógico.
En la segunda vuelta, sin embargo, Milei logró una victoria aplastante, rompiendo así la "paradoja de Perón" menos de tres años después de fundar su propio partido libertario. A largo plazo, sin embargo, el cambio político de Argentina comenzó en la década de 1950, cuando un profesor de economía local empezó a intercambiar correspondencia con Mises y Hayek.
Este artículo fue publicado originalmente en Quillette (Australia) el 30 de noviembre de 2023.
Daniel Raisbeck Javier Milei Argentina liberalismo clásico Alberto Benegas Lynch Alberto Benegas Lynch (h) peronismo estatismo corporativismo tradición liberal

💩

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 07, 2023 8:25 pm
por Surero
Vivalalibertad escribió: recordaba a uruguay pero no estaba seguro. por eso puse no recuerdo. no que no sabia!!!! :mrgreen:

La participación de Uruguay fue testimonial. Mandó muy pocas tropas que fueron aniquiladas bien temprano en la guerra. Después fue Argentina y Brasil hasta la toma de Asunción, después de eso Brasil continuó prácticamente sólo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 07, 2023 8:21 pm
por Surero
Vivalalibertad escribió: tres paises contra uno!!!!!!!!!1 que machos pistolas, no???!!!
y entonces malvinas???.....derecho de guerra???!!! Derecho de conquista???!!! :roll:
la cuestion es acomodarnos segun nos convenga al derecho internacional que nombras???!!! :mrgreen:

Si te molestaras en instruirte un poco sobre loo temas que opinas sabrías que el derecho de conquista quedó abolido tras la segunda guerra mundial. Pero a mediados del siglo XIX era perfectamente válido. Sobre el resto, Solano López lo tendría que haber pensado mejor antes de ordenar a sus tropas ingresar a corrientes.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 07, 2023 7:51 pm
por Manolito
Parece que no pueden pasar el molinete de ezeiza alberto y masa
Que apuro.tienen de viajar?
🤔

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 07, 2023 7:47 pm
por Vivalalibertad

https://youtu.be/t-IzMBdF_yk?t=1
novan los hijos de los poderosos, ni de los politicos, ni de los ricosni delos militares :roll:
A malvinas si???!!! :mrgreen: