TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Abr 29, 2019 9:56 am

Buenos días estimados !!
Exportación del día de la fecha
Adjuntos
Screenshot_20190429-095346-01.jpeg
Screenshot_20190429-095346-01.jpeg (316.69 KiB) Visto 1443 veces

eli
Mensajes: 1993
Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor eli » Dom Abr 28, 2019 11:11 pm

Tecnicalpro escribió:Rio Negro Energia

El mejor pozo de Vaca Muerta está en Bandurria Sur
El mes pasado extrajo más de 2.000 barriles de petróleo por día y en poco más de tres meses ya acumula una producción de 170.000 barriles.

La curva de aprendizaje que encara YPF en Vaca Muerta parece estar dando más que buenos resultados pues un pozo conectado a fines del año pasado se convirtió en el mejor productor de crudo de la formación no convencional al extraer en marzo un promedio de 2.048 barriles de petróleo por día.

El pozo en cuestión es el LCav 20(h) y se emplaza en el bloque Bandurria Sur que opera la compañía de mayoría estatal junto a Schlumberger.

De acuerdo a la declaración jurada que la compañía presentó a Nación hace pocos días en pozo produjo durante marzo un total de 9.860 barriles de petróleo y de 598.500 metros cúbicos de gas. Esto representa que además de la producción diaria de 2.048 barriles de crudo el pozo también permitió extraer 19.700 metros cúbicos de gas.

De acuerdo a un reciente informe elaborado por G&G Energy Consultants, que preside Daniel Gerold, se trata del “pozo con la mayor producción promedio de petróleo en el play Vaca Muerta hasta la fecha”.

En aumento
2.048
fueron los barriles de petróleo que por día produjo el pozo el mes pasado.
1.898
barriles diarios había alcanzado en febrero, marcado un incremento en su producción que es de esperarse que siga subiendo.
En los pocos más de tres meses que lleva en producción el LCav 20 (h) ya produjo 172.143 barriles de petróleo y 1.839.750 metros cúbicos de gas.

El pozo estrella tiene en total una extensión de 5.374 metros, con una rama lateral de 2.000 metros. Esta extensión implica que si bien no se enmarca dentro de los pozos extra largos de Vaca Muerta, sí es el más extenso de Bandurria Sur.

Aguantá que mañana engancho el RA-259!

MJS1977
Mensajes: 377
Registrado: Mar Feb 07, 2017 10:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor MJS1977 » Dom Abr 28, 2019 10:54 pm

Tecnicalpro escribió:Expertos ven potencial de Chile para articular un futuro hub de exportación de gas natural

http://www.economiaynegocios.cl

Muy bueno, cada vez suena más fuerte el tema de exportar GNL a través de Chile, tiene varias ventajas: para construir las plantas de licuefacción se necesita mucho capital, que para las empresas chilenas es mucho más accesible y barato ya que el riesgo país de Chile es menor a 150 y el de Argentina mayor a 900. Chile tiene múltiples tratados de libre comercio que le permiten exportar sus productos con aranceles preferenciales o directamente sin aranceles. Por último, los puertos chilenos están en el Pacífico y los grandes importadores de GNL son China, Japón y Corea.
Entre Concepción y Quintero, la más factible es la última y es también la que más conviene a TGN ya que el gas saldría de Neuquén por el gasoducto Centro-Oeste hasta la planta compresora de La Mora en Mendoza y luego por el gasoducto de exportación Gas Andes cruzaría a Chile hasta la terminal de Quintero, para esto se necesitan ampliar ambos gasoductos y en el caso del Gas Andes, además, extenderlo de Santiago hasta Quintero.

ljoeo
Mensajes: 4120
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ljoeo » Dom Abr 28, 2019 10:09 pm

mil palabras... una imagen
hay que tener mucho cuidado con el mercado, veremos que tanto la aguantan los millo a estos precios, vamos los millo!!!
yo los apoyo, de atrás obvio, no tengo tanta plata :106:
Adjuntos
TGNO4.png
TGNO4.png (113.44 KiB) Visto 1338 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Abr 28, 2019 8:32 pm

Expertos ven potencial de Chile para articular un futuro hub de exportación de gas natural

Directivos de la International Gas Union -gremio mundial que sesionó en Santiago- piden regular tratamiento tributario de este combustible.

Parte de la infraestructura que se instaló en el país para incorporar al gas natural en la matriz energética y que -a lo largo de casi dos décadas- implicó inversiones en torno a los US$ 12 mil millones, podría ayudar a convertir a Chile en pieza fundamental de un hub regional para la exportación de este combustible. Se trata de la red de gasoductos que conectan al país con Argentina y los terminales de regasificación de gas natural licuado (GNL).

Esa es la visión que comparte la primera línea de la International Gas Union (IGU), que agrupa a gremios que representan a los principales actores de los distintos segmentos de esta industria; es decir, productores, comercializadores y distribuidores de este combustible, que esta semana celebraron en Santiago la reunión anual de su comité ejecutivo.

El encuentro incluyó la realización ayer de un taller en el que participaron representantes de empresas y autoridades de Chile y Argentina.

El presidente de la IGU, el coreano Joe M. Kang, comenta que el gas natural, y en particular el gas natural licuado -formato que hace más flexible su traslado-, está tomando un rol en los procesos de descarbonización que están llevando adelante las principales economías del mundo. Esto, como respuesta al fenómeno de cambio climático y contaminación atmosférica, y que permitirá que en menos de diez años este hidrocarburo logre sustituir al carbón como el segundo combustible en la matriz energética mundial, al elevar su peso desde el 25% que actualmente ocupa. En este proceso también subiría la participación del GNL respecto de la producción total de gas natural en el mundo.

Distorsión tributaria
Kang asegura que Sudamérica se está quedando rezagada respecto del resto del mundo en lo que respecta a la evolución de la matriz energética, donde el gas natural juega un rol en la transición hacia energías más limpias. Explica que en el caso de Chile es urgente «resolver la distorsión que se produce en el tratamiento tributario del gas natural, que actualmente tiene un impuesto específico más alto que el diésel, lo que impide por ejemplo su masificación en el sector transporte y, con un cambio, los chilenos podrán volver a ver la cordillera de los Andes».

El director de Asuntos Corporativos de la IGU, Menelaos Ydreos, agrega que Argentina también tiene un papel protagónico para posicionar a la región como un polo de abastecimiento de gas natural extraído por métodos convencionales y no convencional ( shale gas ), frente a mercados como Estados Unidos, Rusia, Israel, Egipto, Chipre y los desarrollos que se están dando en China, uno de los principales consumidores de este hidrocarburo.

«El gas natural tiene una alta componente geopolítica y ese mapa está en constante evolución. Argentina tiene reservas que técnicamente incluso superan a las de Estados Unidos y puede convertirse en un exportador más allá de los países aledaños. La colaboración de la infraestructura de regasificación de Chile será clave para que Argentina logre llegar a esos nuevos mercados«, apunta el ejecutivo.

Lo que están viendo en la IGU es el potencial que los terminales de regasificación que operan en Chile tienen para ser adaptados para licuar el gas natural proveniente desde Argentina, tal como hace unos años sucedió en Estados Unidos con este tipo de instalaciones.

Kang apunta que esto sucederá siempre y cuando Argentina sea capaz de reencantar a los grandes inversionistas para incrementar la producción de gas natural.

Ydreos agrega que este hipotético hub regional se beneficiaría también de los cambios en las condiciones comerciales del gas natural, como los indicadores de precios -que han tendido a converger entre las distintas regiones, incluso respecto de Asia donde tradicionalmente han estado dispuestos a pagar más por el combustible- y las condiciones contractuales, donde se están eliminando las cláusulas de pago a todo evento y los consumidores están optando cada vez más por el mercado spot .

www.economiaynegocios.cl

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Dom Abr 28, 2019 7:39 pm


Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Abr 28, 2019 11:16 am

Exportación de gas natural
Solicitud de permiso de exportación Nº 40
Estado
Abierto a Terceros Interesados

Número de expediente
Expediente EX-2019-36527829- -APN-DGDOMEN#MHA

Resumen de la Operación de Exportación
Vendedor: YPF S.A.
Comprador: INNERGY SOLUCIONES ENERGETICAS S.A.

Origen
Áreas El Portón y/o Loma La Lata – Sierra Barrosa, de la Cuenca Neuquina.

Destino
República de Chile

Cantidades máximas
Cantidad máxima diaria: 3.500.000 (en m3)
Cantidad máxima total: 1.278.000.000 (en m3)

Condiciones de entrega
Interrumpible (sin compromiso de entrega ni recepción)

Precio y fórmula de ajuste
Precios PIST Neto de derechos de exportación:

3,768 USD/MMBtu (Entre los meses de enero a abril de 2019 y octubre de 2019 a abril de 2020 ambos incluidos)

4,433 USD/MMBtu (Entre los meses de mayo de 2019 y septiembre de 2019)

5,668 USD/MMBtu (Entre los meses de junio a agosto de 2019 ambos incluidos)

Plazo contractual
Desde la obtención del permiso hasta las 06:00 horas del 30 de abril de 2020.

Puntos de exportación
PM Guañaco (GO100)

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Abr 28, 2019 11:00 am

CONTINÚAN LAS EXPORTACIONES DE GAS NATURAL

Desde la Secretaría de Gobierno de Energía le otorgaron a Pan American Energy LLC Sucursal Argentina (PAE), una autorización para exportar gas natural a la República de Chile, de carácter interrumpible, desde las concesiones de explotación “Lindero Atravesado” y “Aguada San Roque” ubicadas en la Provincia del Neuquén, con destino a Enel Generación Chile Sociedad Anónima (ENEL). La medida fue oficializada este viernes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 222/2019.
De esta manera, la exportación se realzará por un volumen máximo de 1.000.000 de metros cúbicos por día de gas natural de 9.300 kilocalorías por metro cúbico hasta el 1 de mayo de 2020, o hasta completar la cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero. Asimismo, los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno.

En este sentido, la exportación de excedentes de gas natural en las cantidades diarias previstas estará sujeta también a interrupción cuando existan necesidades de abastecimiento interno, y deberá ser previamente notificada a la autoridad de aplicación. Los volúmenes de gas natural que se exporten como excedentes serán contabilizados como parte del volumen total autorizado a exportar en esta resolución firmada por el secretario de Gobierno de Energía, Gustavo Lopetegui.

En tanto, según la medida comunicada hoy, la autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de 45 días computados a partir de la fecha de su publicación, no se efectivizare la primera exportación comercial de gas natural, de conformidad con lo previsto en el inciso 6 del artículo 3° del anexo I al decreto 1738 del 18 de septiembre de 1992.

Así, la resolución de la cartera de Energía, que luego de la ley de Ministerios pasó a formar parte del Ministerio de Hacienda, dirigido por Nicolás Dujovne, las modificaciones de las condiciones contractuales originales referidas a cantidades comprometidas, plazo de vigencia y/o precio de los contratos o documentos que sustenten las respectivas exportaciones, deberán ser sometidas a consideración de la autoridad de aplicación con anterioridad a su vigencia efectiva.

Así, PAE deberá informar mensualmente a la autoridad de aplicación, con carácter de declaración jurada, los volúmenes mensualmente exportados. Dicha información será entregada en cumplimiento de la resolución 319 del 18 de octubre de 1993 de la ex Secretaría de Energía dependiente del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y estará sujeta a lo establecido en la resolución 104 del 21 de agosto de 2018 del ex Ministerio de Energía.

“El artículo 6° de la ley 17.319 establece que el Poder Ejecutivo Nacional permitirá la exportación de hidrocarburos o derivados no requeridos para la adecuada satisfacción de las necesidades internas, pudiendo fijar los criterios que regirán las operaciones en el mercado interno a fin de posibilitar una racional y equitativa participación en él a todos los productores del país”, destaca la medida.

Fuente: El Intransigente.

HOMEROM57
Mensajes: 671
Registrado: Vie May 11, 2007 10:09 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor HOMEROM57 » Sab Abr 27, 2019 7:45 pm

Otra vez el iluminado por aquí ? .
Bardeame en río , que vendí el 10% de
TGN para meterme en esa piedra roja , pero no digas boludecess acá , que me fue , me va y me ira fantástico .[/quote]

Te va fenómeno ? bajó de 4,40 dólares a 1 dólar.... y me decís que te vá fenómeno ?

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Abr 27, 2019 1:15 pm

deportado escribió:hola tecnical, interpretando al forista new entiendo q habla del 2017 cuando estuvieron cabeza a cabeza. Dsp vino un ejercicio demoledor up de la sureña y se fue al doble. A esto sumado los ruidos politicos con Paolo.
No cabe duda q TGN es un papel p acumular!!! :100:

Hola deportado como estas ?
puede ser, entendi los ultimos meses, 2017 si cotizaban muy cerca en valor.

TGN si, siempre que da una oportunidad en las bajas y dispongo de liquidez, compro no lo dudo, sigo acumulando.

Saludos :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Abr 27, 2019 1:09 pm

Pocoyo escribió:Amigo de Canadá que labura para Schlumberger, estaba en Alaska y lo enviaron a laborar a Vaca Muerta (temporalmente). El potencial que tiene es gigante, mi amigo labura hace 12 años en perforación horizontal y vertical para fracking, y me dijo que VM es una bestia!

Vamos las Transportadoras! A full!


Totalmente :arriba:

deportado
Mensajes: 11545
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor deportado » Sab Abr 27, 2019 1:01 pm

Tecnicalpro escribió:Fijate las cotizaciones en lo que va del año

Saludos


hola tecnical, interpretando al forista new entiendo q habla del 2017 cuando estuvieron cabeza a cabeza. Dsp vino un ejercicio demoledor up de la sureña y se fue al doble. A esto sumado los ruidos politicos con Paolo.
No cabe duda q TGN es un papel p acumular!!! :100:

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Pocoyo » Sab Abr 27, 2019 12:29 pm

Tecnicalpro escribió:Rio Negro Energia

El mejor pozo de Vaca Muerta está en Bandurria Sur
El mes pasado extrajo más de 2.000 barriles de petróleo por día y en poco más de tres meses ya acumula una producción de 170.000 barriles.

La curva de aprendizaje que encara YPF en Vaca Muerta parece estar dando más que buenos resultados pues un pozo conectado a fines del año pasado se convirtió en el mejor productor de crudo de la formación no convencional al extraer en marzo un promedio de 2.048 barriles de petróleo por día.

El pozo en cuestión es el LCav 20(h) y se emplaza en el bloque Bandurria Sur que opera la compañía de mayoría estatal junto a Schlumberger.

De acuerdo a la declaración jurada que la compañía presentó a Nación hace pocos días en pozo produjo durante marzo un total de 9.860 barriles de petróleo y de 598.500 metros cúbicos de gas. Esto representa que además de la producción diaria de 2.048 barriles de crudo el pozo también permitió extraer 19.700 metros cúbicos de gas.

De acuerdo a un reciente informe elaborado por G&G Energy Consultants, que preside Daniel Gerold, se trata del “pozo con la mayor producción promedio de petróleo en el play Vaca Muerta hasta la fecha”.

En aumento
2.048
fueron los barriles de petróleo que por día produjo el pozo el mes pasado.
1.898
barriles diarios había alcanzado en febrero, marcado un incremento en su producción que es de esperarse que siga subiendo.
En los pocos más de tres meses que lleva en producción el LCav 20 (h) ya produjo 172.143 barriles de petróleo y 1.839.750 metros cúbicos de gas.

El pozo estrella tiene en total una extensión de 5.374 metros, con una rama lateral de 2.000 metros. Esta extensión implica que si bien no se enmarca dentro de los pozos extra largos de Vaca Muerta, sí es el más extenso de Bandurria Sur.

Amigo de Canadá que labura para Schlumberger, estaba en Alaska y lo enviaron a laborar a Vaca Muerta (temporalmente). El potencial que tiene es gigante, mi amigo labura hace 12 años en perforación horizontal y vertical para fracking, y me dijo que VM es una bestia!

Vamos las Transportadoras! A full!

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Abr 27, 2019 12:22 pm

Rio Negro Energia

El mejor pozo de Vaca Muerta está en Bandurria Sur
El mes pasado extrajo más de 2.000 barriles de petróleo por día y en poco más de tres meses ya acumula una producción de 170.000 barriles.

La curva de aprendizaje que encara YPF en Vaca Muerta parece estar dando más que buenos resultados pues un pozo conectado a fines del año pasado se convirtió en el mejor productor de crudo de la formación no convencional al extraer en marzo un promedio de 2.048 barriles de petróleo por día.

El pozo en cuestión es el LCav 20(h) y se emplaza en el bloque Bandurria Sur que opera la compañía de mayoría estatal junto a Schlumberger.

De acuerdo a la declaración jurada que la compañía presentó a Nación hace pocos días en pozo produjo durante marzo un total de 9.860 barriles de petróleo y de 598.500 metros cúbicos de gas. Esto representa que además de la producción diaria de 2.048 barriles de crudo el pozo también permitió extraer 19.700 metros cúbicos de gas.

De acuerdo a un reciente informe elaborado por G&G Energy Consultants, que preside Daniel Gerold, se trata del “pozo con la mayor producción promedio de petróleo en el play Vaca Muerta hasta la fecha”.

En aumento
2.048
fueron los barriles de petróleo que por día produjo el pozo el mes pasado.
1.898
barriles diarios había alcanzado en febrero, marcado un incremento en su producción que es de esperarse que siga subiendo.
En los pocos más de tres meses que lleva en producción el LCav 20 (h) ya produjo 172.143 barriles de petróleo y 1.839.750 metros cúbicos de gas.

El pozo estrella tiene en total una extensión de 5.374 metros, con una rama lateral de 2.000 metros. Esta extensión implica que si bien no se enmarca dentro de los pozos extra largos de Vaca Muerta, sí es el más extenso de Bandurria Sur.

El..Ronin
Mensajes: 19008
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor El..Ronin » Vie Abr 26, 2019 9:35 pm

Era para transener :115:


Volver a “Acciones líderes”