Página 15681 de 34234

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 9:31 pm
por Oximoron
Nadie escribió:Hace cuantos años?... La UBA no es la misma. La exigencia cayó en picada. Se sacaron materias duras de muchas carreras, y se exige en los parciales 1/20 de lo que se exigía cuando se graduaron esos premios nobel. Lo dicen los profesores entrados en años, sin ningún tapujo. Análisis matemático 1 de Ciencias Exactas o Económicas, tiene el nivel de 3 o 4º año de secundarios berretas de antaño. Análisis matemático 2 todavía está lejos del nivel con el que muchos alumnos egresaban del secundario, y ni hablar de analisis matematico 1 de antaño. Y Analisis Mat 3 se quito de muchas carreras. En Económicas no está más, los alumnos a duras penas pueden aprobar An Mat 1 actualmente, con una catedra como la de Gutierrez que es berretisima, como si fuera un multiple choice. Demostraciones? olvidate... Los parciales son onda multiple choice, hechos para mogolicos. Y así con todas las materias base. El nivel es deprimente. Aprueba cualquiera. En todas las facultades de la Uba.

La UBA es la mejor universidad de América latina, según el ranking QS

LUNES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2016
El ranking QS la ubica en el puesto 85°; es una de las 50 del mundo con mejor reputación académica.

Fuente: Su diario oficialista de preferencia:

http://www.lanacion.com.ar/1934895-la-u ... ranking-qs

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 9:22 pm
por Nadie
Oximoron escribió:Peor resultado?..con que tablita?...4 premios nobels fueron alumnos de la UBA :lol:

Argentina primera en premios nobels en latinoamerica...dale, seguí pagando la privada :115:

Hace cuantos años?... La UBA no es la misma. La exigencia cayó en picada. Se sacaron materias duras de muchas carreras, y se exige en los parciales 1/20 de lo que se exigía cuando se graduaron esos premios nobel. Lo dicen los profesores entrados en años, sin ningún tapujo. Análisis matemático 1 de Ciencias Exactas o Económicas, tiene el nivel de 3 o 4º año de secundarios berretas de antaño. Análisis matemático 2 todavía está lejos del nivel con el que muchos alumnos egresaban del secundario, y ni hablar de analisis matematico 1 de antaño. Y Analisis Mat 3 se quito de muchas carreras. En Económicas no está más, los alumnos a duras penas pueden aprobar An Mat 1 actualmente, con una catedra como la de Gutierrez que es berretisima, como si fuera un multiple choice. Demostraciones? olvidate... Los parciales son onda multiple choice, hechos para mogolicos. Y así con todas las materias base. El nivel es deprimente. Aprueba cualquiera. En todas las facultades de la Uba.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 8:49 pm
por Philipp Mainlandër
Screenshot_2016-12-08-20-48-24.png
Screenshot_2016-12-08-20-48-24.png (559.64 KiB) Visto 487 veces

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 8:40 pm
por Philipp Mainlandër
el_intrepido escribió:
hulkloca.jpg

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja q locos estos de eameo. Porq claro, como la mina estaba sacada, lo relacionaron con hulk. Son graciosisimos. Y muy ingeniosos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 8:36 pm
por Philipp Mainlandër
Pasó andrea del boca a decir q quiere un contrato como el de la hija de milanga

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 7:34 pm
por El..Ronin
Argentina no será mercado emergente si deciden gravar la renta financiera
Argentina emergente de julio de 2017 correría peligro porque MSCI exige que no se cobre impuestos a depósitos y a la compra-venta en el mercado de capitales para mantener liquidez
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0017.html

Listo, el mamarracho de ley va directa a ser vetada. :D

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 5:37 pm
por el_intrepido
hulkloca.jpg
hulkloca.jpg (87.51 KiB) Visto 584 veces

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 3:29 pm
por el gringo
El 54.6....en argentina es indigente o pobre....
Banco mundial....dice...y dice el informe...
Y y con grandes problemas sociales...
Por la droga...ejercito de asistentes sociales... tendremos...:idea:

Re: Producto de la década robada

Publicado: Jue Dic 08, 2016 3:24 pm
por Philipp Mainlandër
Alfredo 2011 escribió:HOLA VENGO PARA LA PRUEBA PISA

Imagen :shock:

Sigue siendo mas querible q casey wander, digamos todo

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 3:23 pm
por Philipp Mainlandër
Buenos días, cómo ándan todos? Espero q bien. Aunq no creo q tanto como la hija militante de milanga q recibe $45.000 brutos por mes del Estado

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 3:06 pm
por el gringo
Es un impostor dijo macri....a massa..jaja .y
Narcotraficante.....5 causas tiene massa...
Lilita ...sus amigos narcos del tigre.....y
en fin peronistas.... :pared: todos presos quiero

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 2:58 pm
por mr_osiris
por fin un economista que la tiene clara!!
si lo llamaban para que asesore hace 1 año hoy estariamos mejor....
Alfredo 2011 escribió:
ESPERT.JPG


https://www.youtube.com/watch?v=yocQlaKSct8


Re: Producto de la década robada

Publicado: Jue Dic 08, 2016 2:48 pm
por Alfredo 2011
HOLA VENGO PARA LA PRUEBA PISA

Imagen :shock:

Re: Educación

Publicado: Jue Dic 08, 2016 2:16 pm
por Alfredo 2011
quique43 escribió:La decadencia tambièn llegò a las escuelas del estado, èsto a pesar de Yaski y Cìa, y los creo 17 gremios docentes. La dècada fuè pèrdida sin dudas.

jueves 20 de Octubre de 2016
La primaria estatal perdió entre 2003-2015, 434.000 alumnos
UN INFORME DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA GRAFICA ESTE PREOCUPANTE ÉXODO. De cada aumento de 100 alumnos en la educación obligatoria, 81 optaron por las escuelas privadas.
En 2015 continuó el proceso de traspaso a escuelas privadas iniciado en 2003. De cada aumento de 100 alumnos en el período 2003-2015 en todo el sistema de educación común obligatorio, 81 alumnos optaron por las escuelas privadas y 19 por las estatales.

Los datos surgen de un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (Universidad de Belgrano) que dirige Alieto Guadagni. "En 2015, la matrícula estatal primaria registraba 434 mil alumnos menos que en 2003 (una disminución del 12%); el retroceso de la matrícula estatal en la primaria es particularmente notorio en primer grado, ya que en 2015 se anotaron en estas escuelas un 18% menos de alumnos que en 2003" señala el estudio basado en los datos extraídos del Anuario Estadístico Educativo 2015, publicado recientemente por el Ministerio de Educación.

Estos son los puntos principales del trabajo:

Estamos en presencia de un sostenido proceso de éxodo de la escuela estatal. Este fenómeno es la primera vez que ocurre desde la sanción, en 1884, de la Ley 1.420 (de educación común, gratuita y obligatoria).

• Entre 2015 y 2014, la escolaridad primaria es la que presenta cifras más llamativas, con una caída interanual del 0,60% en los colegios primarios estatales y un incremento del 1,60% en los privados.

El nivel secundario muestra un incremento del 1,29%, pero este crecimiento es muy superior en el ámbito privado, ya que su variación interanual casi cuadruplica el aumento apreciado en el secundario estatal.

• Se aprecia que, de cada 100 alumnos adicionales en todo el sistema escolar en 2015, 66 se inscribieron en escuelas privadas y sólo 34 eligieron la educación pública. Si esto se analiza por niveles, la relación es favorable a la escuela pública sólo en inicial, donde se inscriben 69 de cada 100 nuevos alumnos.

• También queda de manifiesto el momento crítico que vive la escuela primaria estatal en muchas provincias, ya que sólo en siete (Santa Cruz, Neuquén, Tierra del Fuego, Mendoza, Chubut, Ciudad de Buenos Aires y Río Negro) fue positiva la variación incremental respecto del año anterior. En el resto del país, se produjeron reducciones en la matrícula estatal del nivel primario, de forma tal que la matrícula total disminuyó un 0,60%.

• En 2003 comenzó a manifestarse el proceso de privatización del sistema escolar argentino. En el período 1996-2003, la escuela pública había crecido más que la privada: 18% versus 15%.

La caída de la matrícula primaria estatal entre 2003 y 2015 alcanzó a 433.549 alumnos. Esto significa que abandonaron el aula primaria estatal casi 12 de cada 100 alumnos.

Esta disminución se observa en gran parte de nuestro país, ya que únicamente Santa Cruz, Tierra del Fuego, Buenos Aires, resto (interior), San Juan y Chubut arrojaron cifras incrementales positivas en cuanto a la evolución de la matrícula primaria estatal.


Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Dic 08, 2016 2:02 pm
por Oximoron
Y premios nobels de verdad, medicina y química...no de literatura que son mas subjetivos.