Página 1566 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 11:59 pm
por aleelputero(deputs)
Creo que a finales de 2011 fue la primera vez que inverti en cupones. Siguiendo y leyendo los Consejos de varios foristas aprendi bastante. Sin embargo siempre intente adaptar todos los activos que incorporo ( puede ser cupones o no) a mi cartera y forma de operar, ESA ES LA CLAVE, mi verdad, no la de todos claro. Siempre sigo sosteniendo que en la bolsa gana mas veces el mas pragmatico y no el mas inteligente o analitico. Ser buen analista no siempre conlleva a ser buen trader . Lo mismo que postee en 2011 y 2012 lo posteo ahora. Si creen que el cupon subira comprenlo, si tienen dudas, no entienden o no saben que puede pasar etc NO SE VUELVAN LOCOS, compren y cubran su tenencia con puts protectores lejanos a octubre o a diciembre inclusive . En estos precios a cierre del viernes con el cupon a 9,40 y el put por ejemplo de la 9,80 octubre a 0,70 (tppv9,80Oc). La perdida maxima en la que podriamos incurrir de aqui a Finales octubre ( 3 EMAES y elecciones x venir) es de 0,30$ esto es aproximadamente un -3,19% del costo total de lo que querramos invertir ( no calculo comisiones que en realidad igualmente la tendriamos que pagar si compramos los titulos, la de los puts seria la comision adicional claro). El tema de poner un stop loss es que el activo nos puede amagar una o dos veces, o puede venir mal lo de los FB ( nadie sabe a ciencia cierta cuando y como viene) y ya dejarnos afuera de una oportunidad de ganar con este activo. Ojo no desmerezco para nada el analisis, e hipotesis de los foristas, es mas me agrada leerlos y aprendo mucho. Quizas lo mio es algo simplista, pero lo simple y bueno 2 veces bueno, mi ecuacion riesgo ( - 3,19%) beneficio ( ilimitado) es mas que aceptable. La probabilidad cierta que el precio suba en estos casi 3 meses es muy alta etc etc. Cada uno gana como le parece, yo no solo quiero ganar sino tambien estar tranquilo, de lo contrario no disfrutaria de este trabajo, comparto esto, porque creo que puede servir al que no sabe que hacer, y por que no afecta mi trade ni mi futuro resultado. Algunos podran desmerecer esto, pero yo estoy en la bolsa para ganar guita, y no para hacerme el kasparov, o el mas inteligente que los demas, o forrearlos, si busco eso evidentemente no me dieron la teta de chico, la maestra de primero me pego fuerte con el borrador, o que se yo que otro complejo o que cc podria tener. Saludos Buenas Inversiones. Pd disculpen la gramatica y errores estoy con el cel y es dificil.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 11:50 pm
por martin
http://redcame.org.ar/contenidos/comuni ... .1020.html
Ustedes saben de que los datos de ventas minoristas Came les doy una relativa importancia dado que tienen bastantes deficiencias ya comentadas..
Pero si tiene algo de utilidad es comparar los propios datos de Came para ver la tendencia de la marcha de ciertos sectores que tienen que con los sectores productores de servicios.
Veamos la progresión de los últimos 4 meses para hacernos una dimensión de como se empieza a ver que sectores que no aportaban o restaban al PBI ( me refiero al Indec) a partir de junio empiezan a mejorar de manera abrupta...
Ventas minoristas Came:
Abril: 6,4%
Mayo: 7,1%
Junio:1,8%
Julio: 2,3%
En junio ya se ve una desaceleración importante de la caída y en julio pasamos a un número positivo. Comparen junio/julio contra abril/mayo y saquen sus conclusiones. Flor de salto, no??...
Hay que subrayar que el Indice de Came de Ventas Minoristas tiene un subsector que distorsiona bastante el número global. Este subsector es el inmobiliario. Si no hubiese sido por ese subsector ya en junio hubiese dado positivo.
En julio ya se observan subas muy importantes en subsectores importantes como es el textil y otros.... Si no hubiese sido por el sector Inmobiliario, que vuelve a tirar el promedio para abajo, el crecimiento de julio ya hubiese dado tasas altas de crcimiento.
Respecto al Indec lo de Came nos puede orientar respecto no al número concreto sino a la tendencia. Es claro que seguramente para el Indec en junio y julio haya sectores que van a venir mejor que en abril y mayo. Y esto es importante ya que a partir de julio el aporte del crecimiento del campo baja mucho y es importante que otros sectores empiecen a sumar para crecer en el tercer trimestre a tasas por arriba de 5%.
Más allá de Came, los primeros datos que aparecieron en julio indican que el crecimiento en julio va muy bien y en algunos sectores se nota que hay una importante mejoría respecto a meses atrás donde casi no traccionaban el crecimiento o directamente restaban.
La recaudación subiendo al 31%

es un indicador relevante de como fue la economía en julio y sobre todo cuando vemos que el IVA subió 38,8%

( una barbaridad), débitos y créditos subieron 41,8%

y los derechos de importación un tremendo 68,4%
Además los patentamientos de autos de julio batió todos los records patentamientos más de 85.000 autos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 10:55 pm
por DarGomJUNIN
martin escribió:
......................................................................
Los cuponeros deberíamos estar agradecidos a la Oposición. Nos dieron una mano fenomenal..

Esa es la clave de nuestro éxito, pero no debemos avivar a Patricia Bullrich y sus secuaces, pues dejarían de ayudarnos.
CoCuBa (para los neófitos: Compradores Cupones Baratos)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 10:48 pm
por martin
No tenes idea...
Lo mejor que nos pudo pasar a los cuponeros es que la oposición oficialice su propio índice de Crecimiento.
Este índice cálculo que va a rondar 3%

promedio a fin de año ya que el diferencial con el Indec es de más o menos 2,5 puntos. En este caso al Indec le va a dar 5,5% de crecimiento.
Si el gobierno termina reconociendo un crecimiento cercano al que da la oposición significaría darle la razón a la oposición y a todas las consultoras privadas que el gobieno tanto detesta..
Ustedes se imaginan a Cristina comiéndose ese garrón para ahorrarse unos mangos del pago de los cupones ??...
Pago que recién se hace a fines de 2014....
Yo NO !!.
la verdad imagino que Cristina antes de reconocer un crecimiento similar al de la oposición antes se pega un tiro en la cabeza.
Yo creo que hasta hay más posibilidad que no solo crezcamos para el Indec 5,5%

sino que hasta más arriba aún por efecto que provoca el odio hacia las consultoras privadas y a la oposición.
Los cuponeros deberíamos estar agradecidos a la Oposición. Nos dieron una mano fenomenal..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 10:41 pm
por DarGomJUNIN
Viernes 6/Septiembre/2013 último día hábil (liquidación 72 horas) AS13 ¿luego, aparecerá demanda Cupones PBI?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 10:39 pm
por Josef
Y, porque no hay plata..... el gobierno hara lo que SEA para ahorrarse 3000 mil millones de dolares.
Lo que sea.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 10:08 pm
por martin
Algunos posts que pueden servir para entender un poco de que viene la cosa.....
Forastero escribió:Y éste?
@ClaudioZlotnik: Insisto: los operadores envalentonados con el cupón PBI, ojo q el Gob tiene listo nuevo índice PBI. No sea cosa que....los empomen!!
martin escribió:
Eso es todo humo ( en relación no tanto al nuevo índice sino al momento y como se puede llegar a implementar) y justamente, y no es casual, desde que varios empiezan a decir eso a partir que Redrado, hace dos días, empezó a decir eso y sin tener ninguna data. Más allá de esto, en el supuesto que tengan nuevo índice, no veo en que pueda afectar a los cupones. El crecimiento del PBI, por más indice nuevo que haya, no va a modificar en lo sustancial el crecimiento de este año.
Hay mucha gente que habla desde el desconocimiento o con mala leche porque seguramente la están mirando desde afuera...
martin escribió:Supongamos que el nuevo índice aumenta un poco la ponderación de ciertos sectores productores de bienes por sobre los sectores de servicios.
Se decía en su momento que el sectores como el de la Industria, la Construcción y el Campo iban a aumentar su ponderación y algunos sectores de servicios podían disminuir su ponderación.
A partir de este supuesto hay que decir:
1) Nada indica que esa nueva ponderación se aplique para el crecimiento de este año.
2) Esos cambios en las ponderaciones no van a ser groseros sino que como mucho los sectores de bienes pueden ponderar 5/10% más de lo que ponderan hoy y los de servicios, por consiguiente, 5/10% menos.
3) Este año el crecimiento del PBI estará motorizado de manera bastante pareja entre ambos sectores. Así que un cambio en la ponderación, por lo dicho en el punto 2 y por la razón del punto 3, poco modificaría el crecimiento de este año. Un ejemplo: este año sectores como el Campo y la Construcción es probable que suban mucho. Estos sectores hoy tienen poca ponderación. Si aumentan la ponderación sumarán más al PBI de lo que suman al momento. En contra partida sectores como el de Intermediación Financiera, si es que bajan la ponderación, aportarán menos. El tema es que, dado lo explicado recién, seguramente se neutralicen entre sí. Es decir: díficil que afecte sustancialmente el crecimiento de este año.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 10:01 pm
por martin
Ese artículo de Perfil es muy berreta.
No es ninguna novedad que el Indec está haciendo pruebas para modificar la ponderación de los sectores...
http://www.prensa.argentina.ar/2013/01/ ... ividad.php
En un ratito le cito posts que posteé en otro lado que pueen ayudar a entender de que se trata todo esto...
Desde que Redrado tiro la posibiliada que el Indec luego de las elecciones modifique la base de comparación del crecimiento del 2012 varios se acoplaron a la mandada de fruta.
Se nota que hay muchos tipos que la están viendo de afuera y quieren instalar el miedo...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 9:38 pm
por Misionero
Estos comentarios son la evidencia cabal de lo que ha sido capaz este gobierno quien se ha mostrado muy eficaz en su tarea destructiva llegando a abrogar por completo la confianza de los inversores. Hoy se lo considera capaz de cualquier cosa, desde saquear cajas de seguridad hasta elucubrar iniciativas estadísticas para estafar, una vez más, a los tenedores de bonos, o la de retenernos pasaportes para impedirnos salir del país, no importa que absurdo resulte la idea, todo es posible en la imaginación popular. Nos encontramos muy bien dispuestos a desconfiar sobre el devenir y permanecemos siempre alertas sobre eventuales sorpresas.
Seguramente muchos de estos pensamientos son exageraciones pero lo cierto es que el dato objetivo demuestra que todos estamos atentos a cualquier especulación y esto sucede por que la desconfianza es casi absoluta. Hablamos todos los días sobre aritmética financiera y, como si nada, sobre la influencias de la adulteración de las estadísticas o sobre cual sería la eventual trampa del gobierno para eludir el pago de los cupones.
Yo no recuerdo que algún gobierno, y los hemos tenido malos, haya llegado hasta el grado de incredulidad que a alcanzó este pero, en todo caso, siempre será patéticamente grave aunque paradójicamente sea la causa eficiente de los impresionantes márgenes de ganancias que es posible obtener gracias la propagación del terrorismo financiero.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 8:51 pm
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:Sugestiva revisión de cifras de exportación bajaría la deuda
Un cambio de las bases de cálculo del Indec rompe con piezas clave del relato K. Podría servir para recalcular el bono PBI.
Uno de los pilares del relato económico del kirchnerismo podría quedar seriamente en duda por efecto de un cambio en las mediciones de las exportaciones argentinas por parte del Indec que, según algunos analistas podría perseguir, en realidad, una nueva trampa para eludir el pago del denominado cupón PBI el año que viene.
Recientemente, el órgano oficial comenzó a tomar 2004 como año base para los cálculos del intercambio comercial, de acuerdo con una modificación en el método de cálculo del intercambio comercial. Antes lo hacía a partir de 1993. Pero el economista Luciano Cohan, de la consultora Elypsis, descubrió que ese cambio metodológico quiebra el argumento nodal del “relato económico” según el cual las exportaciones industriales de la Argentina durante la década ganada fueron uno de los mayores logros en materia económica de las gestiones K.
“El pasaje implicó un fuerte cambio en la medición del efecto precio en las exportaciones”, explicó Cohan en su blog econserialcronico.blogspot.com.ar. “Si con la base anterior el Indec medía un incremento del 100% en los precios entre 2001 y 2012, con la nueva base la suba pasó a ser de 150%. La contrapartida de una mayor suba del efecto precios es que una menor porción del crecimiento de las exportaciones (200% durante el período)se explica por el efecto de mayores cantidades. Antes, el Indec registraba una suba del 55% en las cantidades durante la década para pasar a 24% con la nueva base”, explicó.
De acuerdo con el análisis, uno de los datos relevantes es que “el grueso del ajuste en el índice de precios corresponde a cambios en la medición del rubro Manufacturas de Origen Industrial (MOI)”, con la contrapartida de que este impacto de los precios implica menores cantidades exportadas. Ahora, “el Indec pasó de registrar un crecimiento de las MOI de 132% entre 2001 y 2012 (o 7,2% anual) al también bueno pero menos impresionante 80% (o 5% anual)”.
Cohan concluye que “con el cambio de base, el crecimiento de las exportaciones de MOI durante el período de tipo de cambio real alto y estable pasó de ser similar al de la convertibilidad a ser casi la mitad con la nueva base”.
Objetivos.
En diálogo con PERFIL, el economista destacó que lo llamativo del asunto es que los datos de comercio exterior son de los más fiables que todavía elabora el Indec, habida cuenta de que mide transacciones reales y escrutables públicamente, lo cual impone saber el motivo de esta actualización que rompe el mito de la economía exportadora industrial.
Algunos analistas consultados estiman que el cambio metodológico podría ser puesto al servicio de un recálculo del crecimiento del PBI de 2013. La actitud oficial de mostrar un regreso de “tasas chinas” en el crecimiento (7,8% interanual en mayo y de 4,9 en lo que va de 2013) confirmaría que a fines del año próximo deberán pagarse unos US$ 3.600 millones por el cupón atado al crecimiento, de acuerdo con datos de la consultora Empiria. Este cupón, que paga un rendimiento si el crecimiento de la economía supera 3,22% en el año, fue un incentivo para el primer canje de deuda post default.
Recalcular el crecimiento sobre distintas bases podría ser una forma de eludir los daños colaterales de una buena noticia, proveniente de la realidad o de la cosmética estadística preelectoral. Esos objetivos podrían ser los únicos que se compadecerían con empañar el relato del crecimiento que acompaña la épica de la década, estiman los analistas.
http://www.perfil.com/economia/Sugestiv ... -0017.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 8:49 pm
por atrevido
Pablo Repetto @RepettoPablo 4h
@flash317 @eugeniobrunolaw chequear nota en perfil. Cambiaron año base en expo e impo. Aumenta chances de cambio de año base PIB.
Junín @flash317 3h
-@RepettoPablo @eugeniobrunolaw Nuevo PBI: sube 9 % participación sectores: industria manufacturera, agropecuario, minería y construcción.
Junín @flash317 3h
-@RepettoPablo @eugeniobrunolaw Los 4 sectores productores del PBI (ya mencionados) terminan 2013 con mayor nivel, que año comparativo 2012.
____________________________________________________________________________________________
Dario,dos preguntas ,
1. pondera menos la intermediacion financiera y mas las especificamente productivas?
2.Con respecto a que "el 40% del pbi se mide en cantidades"
......eso..cambia con esto?
Gracias desde ya.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 8:17 pm
por u21980
Crecieron 2,3% las ventas minoristas en julio
La medición es respecto del mismo mes del año pasado. Lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0014.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 6:59 pm
por Josef
Josef escribió:LA COSECHA LOCAL VALE U$S 8.000 MILLONES MENOS QUE HACE UN AÑO
La soja volvió a caer en Chicago y marcó un mínimo en 18 meses
02-08-13 00:00 La oleaginosa acumula una pérdida de 8% en apenas dos semanas. Se extiende la preocupación en el mercado local, donde la soja mayo cerró por debajo de u$s 280
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0088.html
There is no money...........Full stop.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 5:57 pm
por DarGomJUNIN
Aleboto escribió:
Se dispararán entonces el blue y el CCL?
Es factible, pero también aumentará MUCHO el CONSUMO y lo más importante: FUTURO ARRASTRE para PBI año 2014...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Ago 04, 2013 4:40 pm
por erni903
respecto al TVPP y su seguro pago en el 2014 por el crecimiento de esta año,cuando corte cupon de aca a fines del 2014 su precio no deberia como piso en 14 pesos lo que representa al valor de hoy casi un 50% de apreciacion,es decir lo mas seguro que cotize alrededor de los 16 pesos lo que representa una ganancia en pesos de un 70% y tal ves me quede corto