Re: VALO Grupo Financiero Valores
Publicado: Lun May 14, 2018 12:32 am
				
				Saludos Don ..
			camel281978 escribió:SI no entramos a emergentes, no pasa naranja. es cuestión de tiempo, de todas se sale
igual yo calculo que vamos a clasificar a emergentes
saludos!
mapa escribió:Excelente..
Cuando inverti pensaba que se podia convertir en una TXAR, va a camino a ser COME.
torino 380w escribió:Estimado rescate, primero te agradezco la dedicacion, porque tu explicacion es muy detallada. Ahora bien , cuando no podamos comprar, porque nos falta esos pesos, el que vende el tomate o el que tiene un hotel, en San Bernardo, al no haber el mismo nivel de compradores, se les van a pudrir y o al dueño del hotel, tendra que seguir pagando los gastos, apareceran "ofertas", como pasan en los autos. Por otro lado , me referia, que los precios bajan con respecto a los que tienen dolares. Vos , si no me equivoco, mantenes el mismo nivel de dolares para comprar la accion, de U$S .54 . Ojala !!! que sea como me decis , ojala que me equivoque, si es asi, te pido disculpas, porque hiciste un muy buen detalle en tu concepto
rescate escribió:Es básico: la devaluación la hace la moneda, el peso, todo lo demás vive en su lugar. Entonces, cuando baja el peso, no baja todo, se mantiene en su lugar, y si efectivamente los sueldos son en pesos bajan y podes comprar menos. Pero no podes hacer que un producto valga menos o se fabrique por menos por eso, no podes hacer que las instalaciones y activos de una empresa valgan menos por eso.
Error de concepto: el dólar sube, subieron los precios. El dólar y los precios no suben, baja el valor del peso. El dólar y los productos en todo el mundo mantienen una relación estable, mas allá que haya inflación igual, pero medible, lógica.
Entonces cuando baja el peso necesitas mas de estos para equiparar tu poder adquisitivo. Si compraste 100.000 dólares a un peso, y hoy vale 24, podes comprar casi exactamente lo mismo que antes ( suponiendo una inflación cero del producto ). Si invertís 100.000 pesos a dólar 16 y hoy vendes por 120.000 no ganaste nada, perdiste, porque antes tenías el equivalente a 6250 dólares ( ponele una moto ) y hoy tenés 5000 dólares ( ya no llegas a la moto ) menos el impuesto que te van a cobrar por haber "ganando" 20.000 pesos.
La devaluación es el método mas alevoso y sucio para que pague otro, quien tiene los pesos. Te prometen un salario, estas de acuerdo y trabajas, te lo pagan y después eso pierde valor, es una gran mentira. Una cosa es una fluctuación por oferta y demanda. Otra es una devaluación permanente histórica porque quien respalda ese billete hace las cosas tan mal ( no le importa, total siempre cobra impuestos) que la CAJA sienpre esta en cero o debe plata. El peso siempre tuvo que valer al menos el teórico (base monetaria/ dólares que hay) para saber cual es la realidad aunque duela y poder armar algo en serio para estar año tras año un escalón mas arriba e ir creciendo.
Saludos.
Magicman escribió:Para masoquearse...! el gráfico que solicitabas...![]()
https://www.tradingview.com/x/AiES1un8
rescate escribió:VALO:
alto volumen, pasa a panel líder.
Digamos reparte buenos dividendos: $0.44 por acción ( como es en pesos se hace difícil saber cuanto es )
Buenos balances, único banco del sistema de Valores.
Amague en cambio de rumbo y baja de tasas LEBAC. Nada mas lejos de la realidad: LEBAC por las nubes.
Idea de cotizar en el exterior. ( que se apuren porque ante la devaluación del peso esta parece ser la única que no tiene escudo ).
La gran carta: Argentina mercado emergente e ingreso de dólares y expansión del mercado local.
Hoy gran liquidez del papel y barato.
Comenzaron los rumores ( todos al mismo tiempo, provocado ? no se)
-Byma lanza banco propio, dinero en Valo de agentes pasaría a nuevo banco. Las buenas se van a BYMA. Investigamos, el dinero ya no estaba en VALO por lo que esto no afectaría sus siguientes balances. Descontado.
-Imagen del presidente, chanta, no confiable.
-Pelea interna entre Banco de Valores y Grupo financiero Valores por cobro y manejo de dinero. ( para que hay dos, Banco y Grupo ? Debate por desarmar el Grupo ).
-Foros con hinchada dala Valo, dale Valo empapelan cualquier análisis serio.
-juicio en contra, devolución de 200 palos en papeles a Gysin. Las malas quedan en VALO. Tema extraordinario y pasajero, ínfimo respecto a si pasamos a emergentes. (Vendieron los directivos a dos manos para conseguir cash ?) CVN no hace los anuncios correspondientes al momento. Directorio no confiable de nuevo. Prórroga del balance.
-Contexto del país que juega con créditos se pone en alarma. Corrida al sistema financiero ( como cuando en la Bolsa tiran los precios abajo para torturar a los caucionados y que larguen los papeles baratos ). Pesos aun con riesgo de seguir devaluando.VAlO se derrumba desde su máximo 52.84% en dólares respecto a su máximo valor, y estoy contando los dividendos he. Caída sobre exagerada respecto a toda la Bolsa, igual a la que hizo GGAL en la crisis de 2008 hasta un día antes de la caída de Lehman Brothers.
Mi conclusión: papel mas volátil de lo que se pensaba, que exagera los subas y las bajas, y estas se dan de acuerdo a si el mercado de Capitales esta en expansión o contracción ante todo. Hoy barato, pero sin piso. Mañana y siendo país emergente máquina de subir.
La estructura interna excelente, gana mucho dinero en proporción a su tamaño y reparte en dividendos en su punto justo.
La dirección deja mucho que desear ( cuidado con esto que cualquier futura noticia, como emitir mas acciones o lo que fuera irían con mala intención al minorista ).
ferp escribió:Buenas tardes. Estoy leyendo que el martes se renueva el %65 de las lebac, el resto saca los $ y compra dolares. El resultado es un dolar a 25 para el cierre del martes. Sí esto pasa, APBR, TS, y alguna más (ALUAR) para arribay el resto para abajo, siendo los más pejudicados BYMA y VALO como ya sucedió estás últimas semanas...o sea que solo nos puede salvar ser emergentes??? No lo digo porque VALO no valga o no sea una empresa con mucho potencial, sino por como reaccionó el mercado estos últimas semanas...que piensan?
Magicman escribió:VALO podría adoptar el mismo temperamento de recompra de acciones..., no?
Magicman escribió:VALO podría adoptar el mismo temperamento de recompra de acciones..., no?
Tecnicalpro escribió:sábado 12 de Mayo de 2018
Más empresas salen a recomprar sus acciones para proteger su valor
Para dar una señal de fortaleza en medio de la volatilidad financiera, empresas energéticas y agropecuarias, y entidades bancarias salieron a recomprar parte de sus acciones en el mercado.
Esta decisión, que podrían adoptar otras compañías argentinas en las próximas semanas, apunta también a defender el valor de sus papeles, aprovechando que cuentan con la liquidez necesaria para realizar esas operaciones.
La primera en anunciarlo este viernes fue el banco Banco Macro y se fueron sumando Pampa Energía, Transportadora Gas del Sur y Cresud. Las empresas ya le comunicaron la decisión a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Comercio porteña.
En el caso del Macro será por hasta $4.500 millones y la entidad sostuvo que basó esa decisión en su "fortaleza patrimonial", la liquidez con la que cuenta y como estrategia para proteger el valor de la acción.
"Este programa de recompra de acciones fue decidido dado el actual contexto de volatilidad que presenta el mercado Nacional e internacional, y en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales en general, que ha impactado fuertemente en los precios de la acciones locales, incluyendo el precio de cotización de las acciones de Banco Macro", indicó la entidad en un comunicado.
Dijo que busca "minimizar los posibles desequilibrios temporales que pueda haber entre la oferta y la demanda en el mercado, y en virtud del excesivo costo de capital que arrojan los actuales precios de cotización".
La cantidad máxima de acciones objeto de la adquisición será de hasta el 4,5% del capital social de Banco Macro. El precio máximo a pagar será de hasta $158 por cada papel y la medida tendrá vigencia por los próximos 40 días hábiles a partir de su comunicación a la CNV, pudiendo el plazo ser renovado.
En el caso de Transportadora de Gas del Sur, se aprobó un programa de recompra de acciones propias con el que procuran defender el valor del papel ante las turbulencias financieras internacionales, por hasta $1.700 millones.
TGS justificó su decisión ante la "distorsión evidenciada entre el valor económico de la Sociedad, medido por sus actuales negocios, y los derivados de proyectos en desarrollo, y el precio de la cotización actual de sus acciones en el mercado, se genera un desmedro a los intereses de sus accionistas".
Su Directorio aprobó llevar a cabo la adquisición de acciones propias ante la "sólida posición de caja e inversiones con la que cuenta" esa transportadora de energía.
En el caso de Pampa, ya adquirió 86.000 ADRs (papeles que cotizan en la Bolsa de Nueva York) propios por unos 4,6 millones de dólares.
La compañía liderada por Marcelo Mindlin dijo que adoptó la decisión tras advertir una "divergencia entre las valuaciones de los activos de la sociedad y la cotización de la compañía en el mercado".
http://www.ambito.com
rescate escribió:a esas tres les dieron también, pero no a muchas mas, estamos nombrando 4 o 5 de 100 listadas.
El resto amortiguó en dólares el 20% de la devaluación del peso, en estas fue la caída + el 20%, terrible.