Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Ene 29, 2017 4:00 pm
El análisis de Palma es parcialmente cierto. Y, por supuesto, teñido de prejuicios ideológicos.
Podríamos juzgar sus dichos mirando los valores de IDH de algunos países.
La economía de Singapur está altamente dirigida por el Estado. Su IDH (2015) es de 0,912. El más alto de Asia.
Chile, con décadas de economía neoliberal posee el cuarto lugar en el continente americano detrás de USA, Canadá y Argentina. Su IDH es de 0,832.
Por comparación el IDH de Argentina es apenas un poco mayor: 0,836.
Digamos que todo es más complejo que el análisis prejuicioso de Palma. Donde el Estado se impone sobre las élites económicas no suelen abundar las libertades civiles. Como en Singapur. No creo que a Palma le guste vivir allí. Corea del Sur, por su parte, pasó de ser una sociedad campesina a otra industrial en 30 años pero en medio de un gobierno dictatorial.
En Occidente, en cambio, se han alcanzado también elevados rangos de IDH pero en marcos de amplia libertad civil y económica. Cito a Noruega, Suiza, Suecia, y Holanda, entre otros.
Argentina, siendo un país que vive en medio de movimientos pendulares entre neoliberalismo y populismo también ha logrado alto nivel de vida, aunque esta información debería ser corregida por algún factor que considere la desigualdad social. Y lo mismo digo para Chile.
Podríamos juzgar sus dichos mirando los valores de IDH de algunos países.
La economía de Singapur está altamente dirigida por el Estado. Su IDH (2015) es de 0,912. El más alto de Asia.
Chile, con décadas de economía neoliberal posee el cuarto lugar en el continente americano detrás de USA, Canadá y Argentina. Su IDH es de 0,832.
Por comparación el IDH de Argentina es apenas un poco mayor: 0,836.
Digamos que todo es más complejo que el análisis prejuicioso de Palma. Donde el Estado se impone sobre las élites económicas no suelen abundar las libertades civiles. Como en Singapur. No creo que a Palma le guste vivir allí. Corea del Sur, por su parte, pasó de ser una sociedad campesina a otra industrial en 30 años pero en medio de un gobierno dictatorial.
En Occidente, en cambio, se han alcanzado también elevados rangos de IDH pero en marcos de amplia libertad civil y económica. Cito a Noruega, Suiza, Suecia, y Holanda, entre otros.
Argentina, siendo un país que vive en medio de movimientos pendulares entre neoliberalismo y populismo también ha logrado alto nivel de vida, aunque esta información debería ser corregida por algún factor que considere la desigualdad social. Y lo mismo digo para Chile.