Dejo esta notita
http://www.ambito.com/888646-con-dos-nu ... cala-un-12
Con la incorporación de Distribuidora Gas Cuyana y Andes Energía al Merval, la bolsa porteña aumenta un 1,2% hasta las 11.755,80 unidades. Hasta el viernes, el panel líder acumulaba una suba anual del 27%, mientras que en junio cedió un 3,9%.
El panel líder es animado por la fuerte suba de casi el 12% que registran las acciones de Telecom Argentina, tras el anuncio de fusión de la compañía con Cablevisión el viernes a última hora ante la Comisión Nacional de Valores.
El índice accionario Merval de la bolsa porteña se mantiene con 27 compañías en su composición para el tercer trimestre, pero con un par de cambios.
Es que, tal como se venía perfilando en las últimas semanas, ingresó la petrolera Andes Energía y la Distribuidora Gas Cuyana al índice líder. Y a su vez, se concretó la salida de Petrolera Pampa y la forestal Celulosa.
Andes Energía entra con una participación del 3,52% mientras que Distribuidora de Gas Cuyana lo hace con 1,86%.
El jueves Andes fue temporalmente suspendida en la operatoria por el organismo de control, la Comisión Nacional de Valores, dado que la firma ya había sido suspendida horas antes en el AIM, que es el mercado de pequeñas empresas de Londres, donde también cotiza. En razón de la medida tomada en el Reino Unido, la firma informó a la plaza local que se encuentra en una transacción "inversa" con otra firma de la que no aportó mayores detalles y se comprometió a informar el avance de la negociación.
Fuentes del mercado coincidieron en que el comunicado aportó más dudas que certezas pero se estima que en los próximos días se levantaría la suspensión.
Otro dato distintivo de este nuevo Merval es que por primera vez en dos años, Petrobras Brasil deja de ser la empresa con mayor participación dentro del Merval para pasar a un tercer puesto detrás de Pampa Energía que lidera con el 9,92% e YPF que tiene una ponderación de 9,80%. La petrolera brasilera les sigue con el 8,74%.
La conformación del referente bursátil se actualiza cada tres meses sobre la base de las empresas de mayor liquidez en el semestre previo.
El viernes, el panel líder subió un 2,1% a 21.912,63 unidades, y anotó en la semana un alza del 4%, que no le alcanzó, sin embargo, para revertir la caída de junio (-1,9%), su primer mes del año con pérdidas.
Todas las acciones terminaron con subas en la rueda. Las más importantes fueron las de Central Puerto (+8,2%); Central Costanera (+5,4%); y Cresud (+4,7%).
De esta manera, en el primer semestre del año el panel líder acumuló una suba del 29,5%.
El volumen de negocios operados en acciones creció un 40% a $ 564,7 millones, con un resultado de 65 subas, 12 descensos y 8 papeles sin cambios en su cotización. "Con el cierre del índice en los 21.912 puntos, ahora si crecen las chances para que el mercado pueda retomar la senda alcista de mediano plazo", reflexionó un operador..
En lo que respecta al mes, la peor performance fue la de Celulosa, que se hundió un 20%, y adempas regresará al panel general desde el próximo lunes, con el cambio de trimestre. Le siguió Agrometal, con una baja del 10,7%.
Por su parte, lo mejor del mes fueron las acciones de Transportadora de Gas del Norte, con un salto del 20,4% (vuela un 195% en el año), seguidas por los papeles de Autopistas del Sol (+8,6%).
En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares y los "dollar linked" cerraron en alza en medio de la suba de la moneda estadounidense en el mercado mayorista.
El Argentina 2117 repuntó un 1,1%; el Argentina 2027, un 1%; el Bonar 2020, un 0,7%; el Argentina 2037, un 0,6%; y el Bonar 2024, un 0,5%.
Por último, el riesgo país cayó 1,2% a 430 puntos básicos.