Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Feb 09, 2017 3:39 pm
despues dicen que no hay politicas de estado...
el relato sigue !
el relato sigue !
Philipp Mainlandër escribió:La quita es de $214 millones. Como en los concursos no corren intereses, la depreciación del crédito fiscal se debe a la falta de un rápido acuerdo con el concursado. Siendo que la cuestión arrancó en el 2003, adivinen si la culpa es de los que ahora se quejan
raulrex escribió: Rey Franco y su príncipe.
raulrex escribió:No tiene ninguna importancia los 70 mil millones de palos "vamo y vamo" entre Rey Franco y su príncipe. Tampoco tiene ninguna importancia el tetazo, el chotazo y Fede Bal. Lo único importante aquí es que finalmente al economía está fortalecida, con una inflación anual de 3 %, un crecimiento del 5%, los trabajadores con pleno empleo y las industrias abasteciendo el mercado interno y exportando. Los capitales externos pujan por invertir en el país y las Naciones Unidas han felicitado a la Argentina por no tener presos políticos ni perseguir a los inmigrantes y a los más humildes. Lástima la Davis, la fiesta hubiera sido COMPLETA-
Alfredo 2011 escribió:Miren con los dos OJOS !!!!
Los negocios del grupo Macri Gato en la era K
En los últimos años nos quisieron convencer de dos grandes mitos.
.....Ni bien asumió Néstor como presidente, en el año 2003, Franco Macri Gato fue claro con su hijo: “Mauricio, ya te enseñé. Si querés ser un buen empresario tenés que ser oficialista”[1]. El origen de su fortuna familiar basada en los negocios con el Estado, que arrancó con la dictadura de Juan Carlos Onganía y que pegó un salto enorme con el golpe de 1976 – como ya denunciamos en La Izquierda Diario - fue lo que le permitió llegar a esta gran conclusión.
El comienzo de los negocios
Fiel a esa conclusión, entregó sin chistar la concesión del Correo Argentino y comenzó a hacer guiños públicos a la nueva gestión. Cuando uno indaga sobre cómo fue la famosa primera “reestatización” del kirchnerismo, se entiende por qué fue sin chistar. En noviembre de 2003, luego de 5 años de concesión otorgada por el ex presidente Carlos Menem, el Correo Argentino tenía deudas por 900 millones de dólares y estaba en concurso de acreedores. ¿Quién habrá absorbido esa deuda? El Estado, al igual que en 1982, cuando la dictadura estatizó sus 170 millones de dólares de deuda. Como si esto fuera poco, logro también que los directivos de su grupo siguieran ocupando sus puestos y que empresas vinculadas a su grupo siguieran prestando servicios para el Correo como empresas tercerizadas.
Por ese entonces Mauricio aumentaba cada vez más sus pretensiones de hacer “carrera política”. Pensaba en la Ciudad de Buenos Aires como plataforma para llegar al sillón presidencial. Su doble rol como político y empresario - como accionista del grupo familiar y como “emprendedor” de nuevas empresas junto a su socio y amigo Nicolás Caputo - lo llevó a internalizar la lección de su padre. Y si bien eligió discursivamente enfrentarse al gobierno K, en la práctica no sólo no cuestionó sino que se benefició ampliamente de la “cordial” relación económica entre su grupo familiar y el Estado.....
![]()
http://www.laizquierdadiario.com/Los-ne ... rupo-Macri Gato-en-la-era-K
Los negocios de Franco Macri Gato en los acuerdos de China y Argentina
Detrás de las confesiones de Franco -sin reparos a la hora de apuntarle a su hijo, el jefe de gobierno porteño, y de confesar publicamente su respaldo a los Kirchner- están las millonarias comisiones que él recauda por cada contrato firmado entre Cristina y el gigante asiático. Además, sus intereses a nivel interno, las gestiones por la energía nuclear y los $800 millones que el Estado le debe por el Correo Argentino.
![]()
http://www.lapoliticaonline.com/nota/45840/
Negocios son negocios.....
Pascua escribió:El alma de cristal que paso de las indignacion por el robo de un pbi a la discusión fina sobre intereses devengados de deuda condonada. Cambio.
Philipp Mainlandër escribió:Dice Cristobal que esa fiesta se terminó hace una década