Lo que el Kirchnerismo no quiso hacer, porque estaban dedicados a robar, mentir y destruir, ademàs de engañar a la gente y comprarla con dàdivas, Cambiemos comienza a concretar obras.
En polìtica no hay que casarse con nadie, pero lo concreto es que hay vocaciòn de hacer, a pesar de muchos Argentinos que quieren seguir viviendo del curro. Sobra el trabajo, hay que buscar le manera de generarlo.
Prensa | Sitio Oficial del Ente Tucumán Turismo Argentina
La ampliación del aeropuerto posiciona a Tucumán como centro productivo
Sábado 8 de Octubre de 2016. 19:26
Las obras realizadas por la ampliación del Aeropuerto Benjamín Matienzo aumentarán la capacidad operativa de cargas y la exportación de arándanos en un 40%, convirtiéndolo en el segundo aeropuerto de carga más importante del país.
Durante la jornada del viernes se llevó a cabo la apertura de las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Allí, quedó inaugurada la nueva plataforma comercial que permitirá duplicar la cantidad de fruta fresca que sale de la provincia por esta vía hacia países en el extranjero.
El acto protocolar fue presidido por el gobernador de la provincia, Juan Manzur, quien asistió acompañado por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el titular del Plan Belgrano, José Cano; los diputados nacionales Facundo Moyano y Facundo Garretón, y el presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC), Francisco Estrada. Asimismo, fueron de la partida varios ministros del gabinete provincial entre los que se encontró Sebastian Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), quien celebró esta inauguración desde su sector.
“La ampliación de la terminal de carga beneficia a la estación aeroportuaria porque va a poder trabajar paralelamente tanto con un avión de carga productiva como con un avión comercial cargando pasajeros”, sostuvo Giobellina. “Es un puntapié inicial para los distintos arreglos que se le harán al aeropuerto durante el próximo año, en el que se trabajará tanto el ensanchamiento de la pista como la ampliación de las mangas y los servicios. Para el Turismo es ampliamente beneficioso.”, cerró el presidente del organismo.
La obra tuvo un valor de $ 600 millones y le permitirá al aeropuerto realizar 100 viajes comerciales por año, frente a los 80 que se efectuaban hasta este momento duplicando las toneladas de arándanos exportadas a 100.
“Hoy damos un paso más hacia adelante”, expresó Manzur en su discurso. “Nuestro sueño era aumentar la capacidad operativa de este aeropuerto y hoy ya es una realidad. Esto nos genera una ventana al mundo y ya estamos pensando en las nuevas plantaciones y en los nuevos productos que podrán salir a través de estos vuelos”, declaró. “Tenemos infinidades de productos para exportar, por lo que constituye una inversión muy importante que va a desembocar en cientos de miles de puestos de trabajo.”, concluyó el mandatario.
Cabe destacar que a partir de esta ampliación, la estación aeroportuaria de Tucumán es solo superada por el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza en Buenos Aires. Por otra parte, el viaje inaugural de la plataforma se llevó a cabo el mismo viernes llevando 110 toneladas de arándanos a Europa y Estados Unidos.
“Tucumán tiene ahora al segundo aeropuerto con mayor capacidad de carga que hay en Argentina y se va a convertir en un polo de carga aérea a nivel nacional, teniendo en cuenta su ubicación estratégica”, comenzó Dietrich, quien asistió en nombre de las autoridades nacionales para dar por inaugurada la obra. “Esta obra reduce considerablemente los costos de transporte porque el arándano puede salir desde Tucumán y llegar más fresco a un supermercado en Europa o Estados Unidos a la mañana siguiente. Hemos reducido a la mitad el tiempo de carga de un avión y hemos triplicado la capacidad de carga del aeropuerto”, detalló, y concluyó que “gracias a esta obra creamos 20.000 puestos de trabajo para los tucumanos”.
DarGomJUNIN escribió:
El escándalo de los arándanos: Macri dijo hoy durante
la Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Congreso:
"Aumentó la exportación de arándanos" y como siempre
Macri miente con descaro. La Asociación de Productores
Exportadores de arándanos, dijo que 2016 fue su peor año.