Actualidad y política
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El representante de los Maestros Argentinos
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Las diez claves de la educación en Finlandia
El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes Pisa, la evaluación que realiza la OCDE cada tres años. ¿A qué se debe? Te explicamos algunas características esenciales de la educación en el país nórdico que pueden contribuir a explicar su éxito y servirnos para reflexionar sobre nuestro propio sistema de enseñanza.
DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
1. Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien preparados y vocacionales.
2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.
3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.
4. El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren.
5. La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.
6. Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.
7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.
8. Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.
9. Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales.
10. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.
http://www.aulaplaneta.com/2015/01/22/n ... finlandia/
La educación es la materia prima más valiosa, más que Vaca Muerta y la Soja. El día que lo entendamos, es posible que este país tenga futuro.
El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes Pisa, la evaluación que realiza la OCDE cada tres años. ¿A qué se debe? Te explicamos algunas características esenciales de la educación en el país nórdico que pueden contribuir a explicar su éxito y servirnos para reflexionar sobre nuestro propio sistema de enseñanza.
DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
1. Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien preparados y vocacionales.
2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.
3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.
4. El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren.
5. La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.
6. Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.
7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.
8. Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.
9. Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales.
10. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.
http://www.aulaplaneta.com/2015/01/22/n ... finlandia/
La educación es la materia prima más valiosa, más que Vaca Muerta y la Soja. El día que lo entendamos, es posible que este país tenga futuro.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Yo creo que la fiestita sigue aún, pero ninguno de nosotros esta invitado
Si no entendemos que el problema "somos nosotros", seguiremos sumando generaciones.....
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Lo que está claro, es que la Fiestita de los Menem, de los Fernando de la Rúa, la de Duhalde y por último la del Kirchnerato, todos la vamos a pagar, ésta y varias generaciones más....
Yo creo que la fiestita sigue aún, pero ninguno de nosotros esta invitado
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Es que esta claro quién tiene que pagar el ajuste...el beneficio para unos pocos, en detrimento de cientos de miles.
Lo que está claro, es que la Fiestita de los Menem, de los Fernando de la Rúa, la de Duhalde y por último la del Kirchnerato, todos la vamos a pagar, ésta y varias generaciones más....
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Los logros del régimen
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Lorenzo cuánto es la Inflación?

Re: Actualidad y política
inge escribió:Para poner en contexto :
Diferencia entre el 18 % ofrecido a los docentes y el 36 % que éstos piden : $50 000 millones de pesos , a nivel nacional , anual , para TODO el país .
Monto perdonado a electricas : $19 000 millones
Monto que Macri se iba a condonar en el correo : $ 70 000 millones
Es que esta claro quién tiene que pagar el ajuste...el beneficio para unos pocos, en detrimento de cientos de miles.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
No estigmaticemos a las provincias que el Kirchnerismo fundió, por favor !!!
YO LOS VI APOYAR AL CHIQUITO

YO LOS VI APOYAR AL CHIQUITO
Re: Actualidad y política
inge escribió:Atención si algún forista tiene Bonos de la Pcia Bs As : la gobernadora anunció esta semana que la provincia " está fundida " , con lo cual peligra el pago de renta y amortización de su deuda .
Ahhh , si suscribieron nuevas series últimamente , será posible sospechar de estafa por parte de las autoridades provinciales ???
La provincia no está fundida. La fundieron 28 años de gobiernos peronistas.
Si dejan gobernar al que eligió el Pueblo por ahí se puede salir de esta grave situación.
-
Philipp Mainlandër
- Mensajes: 5055
- Registrado: Mar Feb 09, 2016 12:45 pm
Re: Actualidad y política
inge escribió:Atención si algún forista tiene Bonos de la Pcia Bs As : la gobernadora anunció esta semana que la provincia " está fundida " , con lo cual peligra el pago de renta y amortización de su deuda .
Ahhh , si suscribieron nuevas series últimamente , será posible sospechar de estafa por parte de las autoridades provinciales ???
Dios no quiere cosas puercas, faringe
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:![]()
Se llenan la boca de elogios (dentro del PRO) con relación al
supuesto BUEN funcionamiento de la JUSTICIA ARGENTINA.![]()
Cámara de Casación acaba de confirmar el sobreseimiento
de MACRI y VIDAL, por la brutal represión del BORDA.![]()
"No hay en la historia un hecho como éste, en el que en un
hospital con pacientes afectados en su salud mental se haya
desplegado un ataque de esta naturaleza" "Sufren secuencias
perdurables de la feroz represión sufrida y siguen con miedo".![]()
NO HUBO NINGUNA REPRESION. FUE TODO UN CIRCO. HABLA DE LO QUE PASA EN JUNIN. EN CABA NO TENES IDEA.
Re: Actualidad y política
inge escribió:Para poner en contexto :
Diferencia entre el 18 % ofrecido a los docentes y el 36 % que éstos piden : $50 000 millones de pesos , a nivel nacional , anual , para TODO el país .
Monto perdonado a electricas : $19 000 millones
Monto que Macri se iba a condonar en el correo : $ 70 000 millones
No estoy de acuerdo con el perdón a las eléctricas. Los K las subsidiaron sin controlar si hacían o no inversiones. Pero creo que fue aprobado x el Congreso donde Cambiemos NO tiene mayoria en ninguna de las dos cámaras.
Lo de los 70.000 millones vos sabés muy bien que es una proyección y es una cifra que no existe.
Este gobierno tiene multiples conflictos de interes. Pero no los niega como hacia el gobierno anterior.
Por ultimo. Si los docentes quieren ganar bien que se sometan a una evaluacion de la calidad de lo que enseñan. Basta de jorobar con los derechos.
Re: Actualidad y política
Atención si algún forista tiene Bonos de la Pcia Bs As : la gobernadora anunció esta semana que la provincia " está fundida " , con lo cual peligra el pago de renta y amortización de su deuda .
Ahhh , si suscribieron nuevas series últimamente , será posible sospechar de estafa por parte de las autoridades provinciales ???
Ahhh , si suscribieron nuevas series últimamente , será posible sospechar de estafa por parte de las autoridades provinciales ???