fabio escribió:Si reparte dividendo si, si reinvirte en otro proyecto no, no me salio claro el mensaje anterior
Si invierte en otro proyecto Cresud será dueño del 65% de ese proyecto.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
fabio escribió:Si reparte dividendo si, si reinvirte en otro proyecto no, no me salio claro el mensaje anterior
lestat escribió:Es que no estamos en el sector "bancos y energéticas", como bien sabemos,.
¿Y por qué sube tanto ese sector? Porque el gobierno les está regalando la plata durante todo este período... a los bancos vía lebac, a los petroleros-gasíferos con estímulos del precio "en boca de pozo", y a las transportadoras-distribuidoras con los nuevos esquemas tarifarios.
Si mirás los nuevos contratos de todas esas empresas, que incluyen una determinación del capital invertirdo, más una rentabilidad del 8% sobre ese capital, ya están casi todas "en precio", es decir, por arriba de ese capital reconocido. Es decir, si suben a partir de ahora estarían comprimiendo TIRes por debajo de ese 8%, suponiendo que se cumplen los contratos. La otra posibildiad es que no se cumplan los contratos, y las empresas ganen por arriba de los números pautados (por ejemplo, porque omiten hacer las inversiones pautadas, porque inflaron los costos en la negociación, u otras vivezas criollas) o por debajo de los números del contrato (por ineficiencia). Pero son sectores regulados. Deberían tener ganancias muy predecibles, y a medida que se vea cuáles son esos números y se compriman las TIRes, pasan a ser unos bonos aburridos. Es posible que después de toda esta euforia las TIRes queden muy bajas.
Acá estamos en otro sector totalmente distinto, un sector que paga muchos impuestos, tiene un capex intensivo por obras o por mejoras en los campos, un sector que se dedica netamente a la actividad privada bastante lejos de las regulaciones, etc. En algún momento, más allá de los drivers de corto (balance, solares, etc), debería empezar una rotación sectorial para acá, en mi opinión.
Cuando esté claro el panorama (acá, con el balance) y en los otros sectores empiecen a hablar de TIRes, fundamentos y números, los buenos ratios de Cresy deberían mandarla para arriba.
ElCoco escribió:Desde cuando la empresa depende del biodiesel?
lestat escribió:Es que no estamos en el sector "bancos y energéticas", como bien sabemos,.
¿Y por qué sube tanto ese sector? Porque el gobierno les está regalando la plata durante todo este período... a los bancos vía lebac, a los petroleros-gasíferos con estímulos del precio "en boca de pozo", y a las transportadoras-distribuidoras con los nuevos esquemas tarifarios.
Si mirás los nuevos contratos de todas esas empresas, que incluyen una determinación del capital invertirdo, más una rentabilidad del 8% sobre ese capital, ya están casi todas "en precio", es decir, por arriba de ese capital reconocido. Es decir, si suben a partir de ahora estarían comprimiendo TIRes por debajo de ese 8%, suponiendo que se cumplen los contratos. La otra posibildiad es que no se cumplan los contratos, y las empresas ganen por arriba de los números pautados (por ejemplo, porque omiten hacer las inversiones pautadas, porque inflaron los costos en la negociación, u otras vivezas criollas) o por debajo de los números del contrato (por ineficiencia). Pero son sectores regulados. Deberían tener ganancias muy predecibles, y a medida que se vea cuáles son esos números y se compriman las TIRes, pasan a ser unos bonos aburridos. Es posible que después de toda esta euforia las TIRes queden muy bajas.
Acá estamos en otro sector totalmente distinto, un sector que paga muchos impuestos, tiene un capex intensivo por obras o por mejoras en los campos, un sector que se dedica netamente a la actividad privada bastante lejos de las regulaciones, etc. En algún momento, más allá de los drivers de corto (balance, solares, etc), debería empezar una rotación sectorial para acá, en mi opinión.
Cuando esté claro el panorama (acá, con el balance) y en los otros sectores empiecen a hablar de TIRes, fundamentos y números, los buenos ratios de Cresy deberían mandarla para arriba.
Artista escribió:SI invierte en otro proyecto que hace que genere más valor, en el mediano largo plazo debería verse reflejado en Cresud. Hay infinitos ejemplos de empresas que nunca repartieron dividendos y generaron valor para sus dueños.
ProfNeurus escribió:Yo entiendo, que no hay que ser impaciente.... pero mi erda que pesada que esta.
Einlazer84 escribió:Al fin alguien que piensa lo mismo que yo, lo dije varias veces.
CRES es cada vez mas parecida a COME, hasta es COME2.
COME es un conglomerado de 10.000 empresas que no llevan a ningun lado.
CRES se ha vuelto un conglomerado de 10.000 empresas que tampoco llevan a ningun lado.
COME todos los ejercicios de opciones tiene su Driver HUMO cuando no es por CGC, es por Loma Negra o algo que anda haciendo Noel, etc.
CRES ahora tiene su Driver humo por ejercicio cuando no es Israel, es un campo que venden, o algo que compran o una vaca con alas, etc.
COME es lanzar que los controlantes la bajen para quedarse con las primas usando los Drivers Humo.
CRES se ha vuelto igual con Elztain.
Es mas COME ha bajado mucho su volumen para mi de a poco CRES se vuelve como COME, un papel que nunca sube porque el negocio es quedarse con las primas como SABES que los controlantes no quieren que suba, te compras unas cuantas CRES y las lanzas infinitamente cada 2 ejercicios, igual que COME.
fabio escribió:Si reparte dividendo si, si reinvirte en otro proyecto no, no me salio claro el mensaje anterior
ProfNeurus escribió:Si Irsa reparte dividendos... no le llegan al tenedor del 64% del paquete accionario?
Aleboto escribió:Alguien hizo algun calculo sobre que rentabilidad va a tener Irsa sobre el emprendimiento de San Martin? parece que va a ser muy rentable
fabio escribió:Pero eso es irsa no cresud, después irsa puede decir lo que hace con esa ganancia, que puede repartir dividendos también y no llegar a cresud
Aleboto escribió:Alguien hizo algun calculo sobre que rentabilidad va a tener Irsa sobre el emprendimiento de San Martin? parece que va a ser muy rentable
Artista escribió:* “Las viviendas en San Martín se levantan en un terreno de 500.000 metros cuadrados. Al lado se encuentra Carrefour que completa lo que será un verdadero barrio con 8.000 a 8.500 viviendas, a la lado de la Capital Federal para todos los segmentos.
* “Creemos que con los créditos y la mayor previsibilidad en el mercado este barrio sobre casi 16 manzanas en San Martín cambiará la zona. Allí podrá haber una torre un poco más exclusiva, otra más masiva, y en el medio, para todos los segmentos. Se podrá pagar un departamento por el precio de un alquiler.
* “En el caso del Abasto, sobre el Coto está previsto la construcción de las torres sin que afecte el funcionamiento del hipermercado.
* “El Polo Dot es parte de un viejo sueño. Hicimos el shopping que terminamos en 2009, y en ese proceso compramos el terreno lindero. Vimos que crecía la demanda de oficinas, aprendimos de la experiencia de Israel el concepto de office park por el que muchas compañías tecnológicas quieren estar rodeadas de servicios y estar todas juntas. Nos encontramos con una gran demanda con precios que superaron nuestra idea original de negocio, además de los edificios, como el de Coca Cola, que se están haciendo en la zona. Hay una gran oportunidad residencial.
* “El precio del metro cuadrado del usado subirá. El Gobierno debería fomentar que se construyan viviendas nuevas. Pero hay que ser cuidadosos para evitar las burbujas. Estamos en un momento de costo alto en la construcción. Vemos alza en los precios de oficinas y va a seguir la demanda por nuevas compañías que se están instalando. Vamos a llegar a un techo razonable y no como pasó en San Pablo que por momentos llegó a ser más caro que Nueva York.
* “En Argentina hay mucho para crecer. Tenemos menos shopping por habitante y menos metros cuadrados de oficinas que cualquier otro país de América Latina. Y tenemos un gran déficit habitacional.
* “Para los shoppings, 2016 fue duro y la buena noticia es que 2017 dejó de caer el consumo, esperamos que vuelva subir, la caída que se dio se produjo porque veníamos de niveles muy altos, no es una crisis de consumo, no era una caída alarmante.
* “En entretenimiento, electrodomésticos y ropa, se ve mejoría. En EE.UU. el retail se sobreexpnadió y se cierran los periféricos, los que no tienen diferencial.
* “El comercio electrónico se complementa con la venta física. Los shoppings están para quedarse, los consumidores necesitan relacionarse con quien le vende la marca. Y hay, además, más tiempo libre.
"Hoy construimos más oficinas que shoppings, en los últimos años más shopings que oficinas y ahora haremos más viviendas que oficinas y shoppings". (¿Solares?)
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], carlos_2681, chory461, EL REY, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, Majestic-12 [Bot], MAXMERVAL, napolitano, pipioeste22, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, TteDan, ukumar, wal772 y 354 invitados