EDN Edenor
-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
Re: EDN Edenor
EDICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA 27.09.13 | 00:00
Prevén que el Gobierno tendrá que pagar un 30% más por importar energía en 2014
La caída en la producción de petróleo y de gas impulsará un suba en las compras al exterior de al menos u$s 2.500 millones más. Podrían alcanzar los u$s 16.000 millones
por DOLORES AYERRA Buenos Aires
energía petróleo YPF
Imprimir Enviar Votar 0
El incesante declino en la producción de petróleo y de gas está golpeando fuerte las cuentas nacionales. Mientras que este año los dólares que necesitará el Gobierno para afrontar costos por importar cuantiosos volúmenes de combustibles y lubricantes escalará hasta una suma de u$s 13.000 millones, según cálculos elaborados por el sector privado, para el 2014 las proyecciones no son más alentadoras. Los expertos consultados por El Cronista, entre ex secretarios de energía y economistas, estimaron que a este ritmo de crecimiento y caída de producción, el año que viene las divisas que se irán por compras energéticas al exterior treparán entre un 20% y 30% más, lo que implicará un gasto oficial como mínimo de u$s 16.000 millones. El guarismo representa nada menos que el 45% de las reservas que hoy acumula en sus arcas el banco Central (BCRA).
Por el momento, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) relevadas hasta el mes de agosto indican que en los primeros ocho meses del año los pagos significaron u$s 9.029 millones, frente a los u$s 7.020 millones que se desembolsaron en el mismo periodo de 2012. Las compras externas, de esta manera, aumentan a un compás acelerado y récord de entre u$s 1.000 y u$s 1.500 millones mensuales, lo que arroja un ritmo interanual de suba de 30%. El ex secretario de Energía de la Nación, Jorge Lapeña, sostuvo, sin mayor optimismo, que el rojo se seguirá acentuando. La oferta de combustibles sigue en descenso y la demanda, en aumento. Bajo este escenario preveo importaciones escalando a un ritmo de 30% anual, como el actual, manifestó. El ex funcionario fue enérgico en su pronóstico y aseguró que la economía local no fabrica suficientes dólares para sostener un crecimiento importador con altas tasas, que ya son insostenibles para la Argentina. La solución YPF fracasó, subrayó.
El principal inconveniente que destacan los especialistas es la permanente caída en la producción de hidrocarburos que, según las previsiones, no encontrará pronta reversión en el corto plazo. Los números avalan la preocupación. En el primer semestre de 2013, la producción de petróleo anotó una caída de 3,4%, mientras que en el desarrollo del gas, el golpe fue mayor y el derrumbe registró un 7% en ese lapso. A la luz de este contexto, otro ex secretario de energía, Daniel Montamat, también anticipó números parecidos para el año entrante. Las compras al exterior en materia energética se incrementarán entre un 25% y 30%. Este año serán 81 los barcos que descargarán GNL en el país. El año próximo ascenderán seguramente a 100, pronosticó.
Lo curioso es que las previsiones se basan en proyecciones de crecimiento económico muy bajos mucho menores del cálculo que maneja el Gobierno de 6,2%, o casi nulos. Desde una reconocida consultora económica, que aún no hizo públicas sus estimaciones de 2014, adelantaron que prevén que la economía no crecerá y que, aún bajo ese cuadro, las importaciones energéticas consumirán cerca de u$s 2.000 millones más que en 2013.
Prevén que el Gobierno tendrá que pagar un 30% más por importar energía en 2014
La caída en la producción de petróleo y de gas impulsará un suba en las compras al exterior de al menos u$s 2.500 millones más. Podrían alcanzar los u$s 16.000 millones
por DOLORES AYERRA Buenos Aires
energía petróleo YPF
Imprimir Enviar Votar 0
El incesante declino en la producción de petróleo y de gas está golpeando fuerte las cuentas nacionales. Mientras que este año los dólares que necesitará el Gobierno para afrontar costos por importar cuantiosos volúmenes de combustibles y lubricantes escalará hasta una suma de u$s 13.000 millones, según cálculos elaborados por el sector privado, para el 2014 las proyecciones no son más alentadoras. Los expertos consultados por El Cronista, entre ex secretarios de energía y economistas, estimaron que a este ritmo de crecimiento y caída de producción, el año que viene las divisas que se irán por compras energéticas al exterior treparán entre un 20% y 30% más, lo que implicará un gasto oficial como mínimo de u$s 16.000 millones. El guarismo representa nada menos que el 45% de las reservas que hoy acumula en sus arcas el banco Central (BCRA).
Por el momento, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) relevadas hasta el mes de agosto indican que en los primeros ocho meses del año los pagos significaron u$s 9.029 millones, frente a los u$s 7.020 millones que se desembolsaron en el mismo periodo de 2012. Las compras externas, de esta manera, aumentan a un compás acelerado y récord de entre u$s 1.000 y u$s 1.500 millones mensuales, lo que arroja un ritmo interanual de suba de 30%. El ex secretario de Energía de la Nación, Jorge Lapeña, sostuvo, sin mayor optimismo, que el rojo se seguirá acentuando. La oferta de combustibles sigue en descenso y la demanda, en aumento. Bajo este escenario preveo importaciones escalando a un ritmo de 30% anual, como el actual, manifestó. El ex funcionario fue enérgico en su pronóstico y aseguró que la economía local no fabrica suficientes dólares para sostener un crecimiento importador con altas tasas, que ya son insostenibles para la Argentina. La solución YPF fracasó, subrayó.
El principal inconveniente que destacan los especialistas es la permanente caída en la producción de hidrocarburos que, según las previsiones, no encontrará pronta reversión en el corto plazo. Los números avalan la preocupación. En el primer semestre de 2013, la producción de petróleo anotó una caída de 3,4%, mientras que en el desarrollo del gas, el golpe fue mayor y el derrumbe registró un 7% en ese lapso. A la luz de este contexto, otro ex secretario de energía, Daniel Montamat, también anticipó números parecidos para el año entrante. Las compras al exterior en materia energética se incrementarán entre un 25% y 30%. Este año serán 81 los barcos que descargarán GNL en el país. El año próximo ascenderán seguramente a 100, pronosticó.
Lo curioso es que las previsiones se basan en proyecciones de crecimiento económico muy bajos mucho menores del cálculo que maneja el Gobierno de 6,2%, o casi nulos. Desde una reconocida consultora económica, que aún no hizo públicas sus estimaciones de 2014, adelantaron que prevén que la economía no crecerá y que, aún bajo ese cuadro, las importaciones energéticas consumirán cerca de u$s 2.000 millones más que en 2013.
Re: EDN Edenor
Deberías decir
GOOD WARNING

GOOD WARNING

Re: EDN Edenor
Good morning
U$ 3.70 el adr ( - 2.5 % )

U$ 3.70 el adr ( - 2.5 % )


-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
Re: EDN Edenor
MERCADOS ATENTOS A LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
Sigue el rally bursátil, con los bancos y energéticas al frente
Las acciones de esos dos sectores ganaron hasta 66% en el mes. Apuesta al post 2015.
Las acciones de empresas del sector energético y financiero están embarcadas en un rally alcista que exhibió en setiembre alzas de hasta el 66% en el caso de la maltrecha Edenor y del 46% para el caso del Grupo Financiero Galicia, controlante del Banco Galicia. Estas dos compañías también lideran el ranking para los últimos doce meses, con alzas del 138 y 93%. Telecom se cuela en el podio con una ganancia de 109 entre setiembre de 2012 y hoy.
El promedio de las acciones, es decir el índice Merval de acciones líderes, muestra ganancias del 22% en el mes y del 68% en el año. Como se ve, muchos papeles privados están rindiendo muy bien e incluso mejor que el dólar blue.
¿Razones de esta disparada? Los analistas coinciden en que un quiebre en el mercado fue el resultado de las PASO, el 11 de agosto. Desde ese momento los papeles no pararon de subir.
Un papel que refleja claramente lo que significó la derrota oficialista en las PASO es Grupo Clarín: desde el 12 de agosto hasta ayer estos papeles saltaron un 147%.
Más allá de este caso puntual, lo cierto es que las empresas energéticas (Edenor, Pampa, Transener) deben ser de las más baratas en su rubro, comparándolas con acciones similares de otros países.
Claramente, son papeles que están a precio de ganga. Eso, siempre que se espere un cambio en el rumbo económico a partir de diciembre de 2015. “Cualquier candidato que gane que no sea del kirchnerismo tiene que tomar medidas que mejorarán la situación de las empresas energéticas” le explicaba ayer a Clarín un economista que sigue muy de cerca la evolución del mercado.
Su razonamiento es simple: las empresas de servicios públicos suelen tener un piso de rentabilidad garantizada. Si eso logran las compañías argentinas, el cambio del rojo al negro en los números de sus balances será un hecho.
Para el caso de los bancos, hay una apuesta de enfoque similar. En cierta forma, el sistema financiero tiene un potencial de crecimiento enorme. Para determinar ello, se compara el peso de la masa de créditos sobre el PBI. En la Argentina es bajísimo (en torno al 12%) en comparación con cualquier país de desarrollo económico similar.
Esto es: el negocio potencial que tienen los bancos es enorme, si se reanima la demanda genuina de créditos, sobre todo del sector privado.
A partir de ello, y teniendo en cuenta que el mercado bursátil argentino maneja muy poco volumen, resulta muy atractivo para los inversores comprar barato poniendo en juego un mucho capital. Pero el suficiente como para mover el amperímetro de la bolsa con subas de cotizaciones sorprendentes, o no tanto.
El mercado confía, además, en que el Gobierno no tomará medidas “disruptivas” en lo que resta del mandato de Cristina. ¿Será así?
Sigue el rally bursátil, con los bancos y energéticas al frente
Las acciones de esos dos sectores ganaron hasta 66% en el mes. Apuesta al post 2015.
Las acciones de empresas del sector energético y financiero están embarcadas en un rally alcista que exhibió en setiembre alzas de hasta el 66% en el caso de la maltrecha Edenor y del 46% para el caso del Grupo Financiero Galicia, controlante del Banco Galicia. Estas dos compañías también lideran el ranking para los últimos doce meses, con alzas del 138 y 93%. Telecom se cuela en el podio con una ganancia de 109 entre setiembre de 2012 y hoy.
El promedio de las acciones, es decir el índice Merval de acciones líderes, muestra ganancias del 22% en el mes y del 68% en el año. Como se ve, muchos papeles privados están rindiendo muy bien e incluso mejor que el dólar blue.
¿Razones de esta disparada? Los analistas coinciden en que un quiebre en el mercado fue el resultado de las PASO, el 11 de agosto. Desde ese momento los papeles no pararon de subir.
Un papel que refleja claramente lo que significó la derrota oficialista en las PASO es Grupo Clarín: desde el 12 de agosto hasta ayer estos papeles saltaron un 147%.
Más allá de este caso puntual, lo cierto es que las empresas energéticas (Edenor, Pampa, Transener) deben ser de las más baratas en su rubro, comparándolas con acciones similares de otros países.
Claramente, son papeles que están a precio de ganga. Eso, siempre que se espere un cambio en el rumbo económico a partir de diciembre de 2015. “Cualquier candidato que gane que no sea del kirchnerismo tiene que tomar medidas que mejorarán la situación de las empresas energéticas” le explicaba ayer a Clarín un economista que sigue muy de cerca la evolución del mercado.
Su razonamiento es simple: las empresas de servicios públicos suelen tener un piso de rentabilidad garantizada. Si eso logran las compañías argentinas, el cambio del rojo al negro en los números de sus balances será un hecho.
Para el caso de los bancos, hay una apuesta de enfoque similar. En cierta forma, el sistema financiero tiene un potencial de crecimiento enorme. Para determinar ello, se compara el peso de la masa de créditos sobre el PBI. En la Argentina es bajísimo (en torno al 12%) en comparación con cualquier país de desarrollo económico similar.
Esto es: el negocio potencial que tienen los bancos es enorme, si se reanima la demanda genuina de créditos, sobre todo del sector privado.
A partir de ello, y teniendo en cuenta que el mercado bursátil argentino maneja muy poco volumen, resulta muy atractivo para los inversores comprar barato poniendo en juego un mucho capital. Pero el suficiente como para mover el amperímetro de la bolsa con subas de cotizaciones sorprendentes, o no tanto.
El mercado confía, además, en que el Gobierno no tomará medidas “disruptivas” en lo que resta del mandato de Cristina. ¿Será así?
Re: EDN Edenor
Yo tengo:
COME
EDN
PAM
GGAL
TRAN
Esa es mi cartera y en ese orden de tenencia.
Las energéticas y en especial EDN, tiene un potencial de suba, que no la tiene ninguna de las acciones del MERVAL.
COME
EDN
PAM
GGAL
TRAN
Esa es mi cartera y en ese orden de tenencia.
Las energéticas y en especial EDN, tiene un potencial de suba, que no la tiene ninguna de las acciones del MERVAL.
Matto escribió:Viendo Graficos de ADR, tiene una suba mas q potencial incluso mucho mayor q a Pampa, comparando precios actuales a maximos ,... Es mejor EDN algo aca q en Pampa ?
Re: EDN Edenor
marcelos escribió:http://www.google.com/finance?q=NYSE%3A ... KiowAOovgE
Miren el historico
El ADR, llegó a cotizar a 25 USD
Cuanto vale ahora? 3,79 USD
Saquen sus conclusiones que conviene hacer.
Todas las energéticas están por el piso, tic tac tic tac, es cuestion de tiempo, hay algunas que ya con la inflación, no pueden pagar los costos operativos, la suba de tarifas es inminente. Mientras tanto es una oportunidad de acumulación.
El futuro será maravilloso, obviamente para los que acumulen a estos valores.![]()
![]()
![]()
PAPU, postulate en el circo de Rodas que están buscando un payaso
Todo estoy de acuerdo pero yo las vendí todas ayer para comprar Comercial del Plata......
Re: EDN Edenor
Viendo Graficos de ADR, tiene una suba mas q potencial incluso mucho mayor q a Pampa, comparando precios actuales a maximos ,... Es mejor EDN algo aca q en Pampa ?
Re: EDN Edenor
Pronóstico del tiempo extendido para finde año:
Minima 2,5 $
Media 3,5 $
Máxima 4,5 $
Aclaro, que es una opinión personal.
Minima 2,5 $
Media 3,5 $
Máxima 4,5 $
Aclaro, que es una opinión personal.
marcelos escribió:http://www.google.com/finance?q=NYSE%3A ... KiowAOovgE
Miren el historico
El ADR, llegó a cotizar a 25 USD
Cuanto vale ahora? 3,79 USD
Saquen sus conclusiones que conviene hacer.
Todas las energéticas están por el piso, tic tac tic tac, es cuestion de tiempo, hay algunas que ya con la inflación, no pueden pagar los costos operativos, la suba de tarifas es inminente. Mientras tanto es una oportunidad de acumulación.
El futuro será maravilloso, obviamente para los que acumulen a estos valores.![]()
![]()
![]()
PAPU, postulate en el circo de Rodas que están buscando un payaso
Re: EDN Edenor
http://www.google.com/finance?q=NYSE%3A ... KiowAOovgE
Miren el historico
El ADR, llegó a cotizar a 25 USD
Cuanto vale ahora? 3,79 USD
Saquen sus conclusiones que conviene hacer.
Todas las energéticas están por el piso, tic tac tic tac, es cuestion de tiempo, hay algunas que ya con la inflación, no pueden pagar los costos operativos, la suba de tarifas es inminente. Mientras tanto es una oportunidad de acumulación.
El futuro será maravilloso, obviamente para los que acumulen a estos valores.
PAPU, postulate en el circo de Rodas que están buscando un payaso
Miren el historico
El ADR, llegó a cotizar a 25 USD
Cuanto vale ahora? 3,79 USD
Saquen sus conclusiones que conviene hacer.
Todas las energéticas están por el piso, tic tac tic tac, es cuestion de tiempo, hay algunas que ya con la inflación, no pueden pagar los costos operativos, la suba de tarifas es inminente. Mientras tanto es una oportunidad de acumulación.
El futuro será maravilloso, obviamente para los que acumulen a estos valores.



PAPU, postulate en el circo de Rodas que están buscando un payaso

-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
Re: EDN Edenor
Malo para el país, bueno para indignado
. Van a tener que subir las tarifas y recortar un poco los subsidios, porque el reultado es cortes de luz, desabastecimiento en estaciones de servicio, falta de gas, etc. Y esto no se revierte de un día para el otro. Las tarifas van o van a subir!!! Y los que tenemos acciones energéticas nos forramos.

Re: EDN Edenor

y esto que posteas es bueno o malo....?
indignado78 escribió:http://www.infobae.com/2013/09/26/15117 ... 0-millones
-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
-
- Mensajes: 909
- Registrado: Jue Jul 26, 2012 2:19 pm
Re: EDN Edenor
Papu como podes hablar de objetivo 1,20 cuando vos decías que no pasaba del peso??? Sabes toda la que llevan ganada los que piensan distinto a vos??? Que nos recomendas teco, que esta con graves problemas con el gobierno argentino y del Brasil??? Creo que las subas de tarifas para las telcos van a terminar en las electricas
. Por lo pronto la opo se esta encargando de legitimar la suba de tarifas. Le están quitando el costo político al oficialismo. Las eléctricas están muy retrasadas y con este sector nos vamos a forrar. Desde fines del año pasado que se esta esperando por las elecciones y ya estan a la vuelta de la esquina. Cuando edn este en los $3 o pampa en los $4, te la vas a querer cortar..Por supuesto que esto es para hombres.... 


Re: EDN Edenor
SEB escribió:RAJEN de aca mientras puedan.
NO tengo nada contra el forista SEB
Pero digo, de pronto, me parece, se me ocurre. . . . . porque no le inflan un poquito aunque sea, los gobelinos tambien a el ? ?

RATIFICO: TENDENCIA A LA BAJA CORTO PLAZO. OBJETIVO ( aprox) $ 1.20 /1.25



Re: EDN Edenor
PAPU07 escribió: NO es asi, Yo posteo y fundamento
Aca hay muchos que mandan fruta en provecho propio
el post del año en este topic

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Carlos603, CarlosLP, carpincho, chewbaca, chory461, Chumbi, Danilo, dario_bahia, davinci, deportado, dewis2024, el indio, ElcuervoRT, ElNegro, excluido, falute, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, hipotecado, iceman, Iceman2016, Kamei, lehmanbrothers, ljoeo, loco de la bolsa, lolito77, Majestic-12 [Bot], mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Namber_1, PAC, pacorabit, Peitrick, pipioeste22, Pirujo, Rajmaninof, Ralph Nelson, sebara, Semrush [Bot], SIM0N1, Sir, Stalker, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, TucoSalamanca, zippo y 664 invitados