pablo9494 escribió: Vale la aclaracion, por eso puse alrededor del 45%, ahora quiero ver como dan esos numeros con los datos 2010 del crecimeinto...entendes, va a ser menor a los 47.1% que mencionas....
Tenes razon otra vez, las calificadoras no ven con buenos ojos nada...no vieron ENRON, no vieron WORLDCOM, no vieron LEHMAN, no vieron LA CRISIS SUBPRIME, no vieron la BURBUJA DOT.COM no vieron tantas cosas, NECESITAN UN OFTALMOLOGO URGENTE, ademas cada dia se duda mas de sus analisis y eso es real, no esta sujeto a analisis por parte de las calificadoras...
andysch04 escribió: Estoy de acuerdo con lo de las calificadoras, pero es lo que hay hasta ahora. Yo simplemente hice un comentario a lo que vos decías de que "las calificadoras deberían mejorar la deuda".
Salvo una depreciación del peso de cierta magnitud, el ratio podria seguir bajando y acomodarse en 45%.
Veremos veremos cuales son los datos al 31/12/2010, despues hablamos...
Me olvidaba de estas crisis tampoco predichas por las "calificadoras" : México, Sudeste asiático, Rusia. Ejemplo: dos dias antes de que Mexico devaluara su moneda a fines del 1994 y derramara el "efecto tequila" en los mercados emergentes, S&P todavía calificaba a los bonos de la deuda de México como positiva y apenas abajo del nivel "investment grade"!!!.
UNCROYABLE...