Página 15398 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 6:11 pm
por alexis
Haciendo el balance de Enero, el TVPP un 2,6% :arriba: y PY un 0,8% :arriba:

Alguien hubiera apostado que este mes AM11 y RG12 iban a ser mejor inversion que el TVPY?

Sorpresas te da................... :114: :shock:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 6:06 pm
por martin
Flor de suba se mandó el dow a partir de las 17 hs. Y acá con el mercado cerrado !!.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 5:48 pm
por Enrique Cido
martin escribió:Los lotes de febrero, como la 15,5 febrero, si sigue la lateralización unos días más, creo que van a empezar a caer bastante fuerte.

Y si, la semana que viene va a empezar a sentirse el time decay, y mas aun para las que estan cerca de ATM, como la 15.5. Esos se van a erosionar lindo si el cupon no avanza unos puntos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 5:40 pm
por atrevido
criacuervos escribió:Y entonces ??... como era la teoria insolada del oro / dow/ desempleo / Fed / cupernos ?.. el oro bajo, el dow subio, los cupernos bajaron ... el oro sigue al cuperno ?... el cuperno sigue al oro ?.. no se pierda el proximo capitulo de "Delirando por un Cuperno " y mande su mensaje de texto al 0800 cuperno con algun delirio de ese tipo .

Lunes 31 de Enero de 2011
Menor crecimiento en EE.UU. y suba del petróleo provocan cautela para invertir en mercados de riesgo



Ambito hoy

Comienza semana tensa para bonos y acciones


Por: Luis Beldi



La semana empieza con más tensiones que las anteriores. El crecimiento de la economía de Estados Unidos, menor al esperado, y la suba del precio del petróleo, alejaron a los inversores de los mercados de riesgo. La suba del crudo solo es tolerada cuando se produce porque hay reactivación económica. Si es por crisis política en los países productores, la preocupación contagia a todos los mercados por el riesgo de desabastecimiento.

Los bonos de más largo plazo fueron los más afectados con caídas de hasta un 2% como fue el caso del Discount en pesos, el título de referencia del canje de la deuda. Los cupones PBI trajeron a la memoria que más allá de que fueron los que más subieron en 2010, son derivados y, por lo tanto, volátiles. El cupón en dólares fue el más afectado por el movimiento y perdió un 2,50%.

Estas situaciones hacen que los inversores busquen refugio y por eso el oro entre los activos internacionales fue uno de los elegidos, mientras entre los títulos eligieron al Boden 2012, el más corto de todos que tiene una tasa de retorno del 6% y vence en abril de 2012. Este papel anotó la única suba del viernes con un 0,60%. Los bonos de mediano plazo a pesar de que rinden más del 9% cayeron el 1,50%. La caída de los papeles en dólares hizo que el riesgo-país que mide JP Morgan se eleve a 536 puntos básicos lo que implica que a lo largo de la semana pasada aumentó un 12%.

Perspectiva

Por eso se espera que la apertura de los mercados de hoy sea más tensa y tal vez las más favorecidas sean las acciones relacionadas con el petróleo. De hecho, los papeles de Tenaris fueron los únicos líderes que anotaron alzas el viernes al avanzar un 0,74% mientras el índice Merval perdía un 1,01%. Loa acciones bancarias fueron muy afectados con caídas del 4%. La baja de los bonos golpea a sus balances.

La suba del dólar mayorista no hay que tomarla como una consecuencia de lo que pasó en el mundo. Gran parte de la responsabilidad de que la divisa en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista, haya superado el techo de los $ 4,00 por primera vez, se debe al fin de mes. Hoy termina enero y además de compensar los contratos de futuro, hay empresas que dolarizan sus ganancias para remitirlas al exterior o para hacer pagos de deuda.

De todas maneras, el hecho de que el dólar haya cerrado a $ 4,01 en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista, y haya obligado al Banco Nación a vender u$s 25 millones para que no suba más allá de ese nivel, es una señal que puede preocupar a los que tienen bonos en pesos. En las casas de cambio el dólar subió a $ 4,02 y en el mercado marginal aumentó 1,5 centavo, a $ 4,15. El Banco Central no intervino en el mercado y sus reservas bajaron por la caída del euro y algunos pagos al exterior a u$s 52.564 millones.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 5:36 pm
por Aleajacta
Construcción Agentina sube 20,7 pct dic/dic: oficial
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 5520110131

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 5:31 pm
por martin
Los lotes de febrero, como la 15,5 febrero, si sigue la lateralización unos días más, creo que van a empezar a caer bastante fuerte.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 5:30 pm
por criacuervos
Y entonces ??... como era la teoria insolada del oro / dow/ desempleo / Fed / cupernos ?.. el oro bajo, el dow subio, los cupernos bajaron ... el oro sigue al cuperno ?... el cuperno sigue al oro ?.. no se pierda el proximo capitulo de "Delirando por un Cuperno " y mande su mensaje de texto al 0800 cuperno con algun delirio de ese tipo .

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 5:05 pm
por pitufo72
Lotero21 escribió:Como ven la de 15.50 febrero?

si no le erré me da 4.1% de tasa(tomé tvpp 15.26y prima 0.375), y la 9.50 fe 2% :2230: llevaron muchos lotes.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Ene 31, 2011 4:53 pm
por Aleajacta
andysch04 escribió:Todavía no entiendo bien por qué Egipto debería mover la aguja. El mercado es "headline driven" y egipto es una linda excusa.

Hay muchos motivos

* Comerciales: el control del canal de Suez.

* Sociales: 74 millones -frente a Europa, junto a Israel y Arabia Saudi- quieren un indefinido "que se vayan todos".
Si les dicen: "el vice actual en lugar de Mubarak", responden: "no, eso es lo mismo". La trancisión no está institucionalizada, porque no es una monarquía ni una democracia ni un gobierno de partido.

* Financiero: el 74% de deuda/PBI de Egipto y los U$S 48 mil mill. que le vencen este año deben refinanciarse junto con el déficit fiscal de 8% del PBI (Mientras tienen deficit comercial, deficit de cta/cte, inflación y desempleo de casi 10%).
Corea del Sur, México, Rusia fueron crisis de deuda que aumentaron los spreads soberanos en todo el mundo.

* Simbólicos: Egipto es el mayor país arábe en tamaño y población, el líder del pan-arabismo con Nasser y Sadat, un puente entre África, Medio Oriente y Europa durante siglos.
Como sucedió en Europa del Este y en Latinoamérica, el potencial de contagio es muy alto.

* Políticos: la frontera con Gaza e Israel, la pérdida de un "puente" militar de USA y OTAN, el mayor ejército árabe que, para perpetuar sus privilegios, podría buscar una salida nacionalista (a lo Galtieri) o islámica (alla Iran en 1979 o a la familia Saudí todo el tiempo).

Si fueras Obama, ¿qué harías sabiendo que...?
... Los militares -como cualquier élite- no quiere perder sus privilegios.
... Elecciones democráticas muy prontas facilitarían el triunfo de los más organizados (la Hermandad Musulmana).
... La gente en la calle expresa un "no sé lo que quiero, pero lo quiero ya".
Una solución provisoria sería poner a un civil desconocido que los militares acepten y darles toneladas de dinero para ganar tiempo.

Pero aún en este caso, ¿por qué no aumentaría el riesgo si los peores escenarios para los mercados -guerra, islámismo, default, anarquía- serían tanto o más probables?