
no para de generar empleo !!!!
https://www.cronista.com/La-Corte-Supre ... 70001.html
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Mike22 escribió:No coincido para nada en este punto.
La funcion del management es crear valor para sus accionistas, y se mide en la capacidad que tiene de generar utilidades sobre el capital social.
Si vale la mitad de su valor libro eso no la hace buena pagadora de dividendos, solo demuestra la subvaluacion.
Puntano escribió:Los felicito por el intercambio, volvimos aunque sea por un rato a un topic serio.
Si bien estoy invertido hace años en esta empresa Como Rafa, también. Estoy muy de acuerdo con lo que indica Mike
Mike22 escribió:No coincido para nada en este punto.
La funcion del management es crear valor para sus accionistas, y se mide en la capacidad que tiene de generar utilidades sobre el capital social.
Por ejemplo, si el costo de oportunidad hoy de una inversion en argentina es de 50% en pesos o 7% en dolares anual, (Estoy redondeando a groso modo), un buen management reportaria resultados sobre capitalizacion bursatil de mas de 50% en pesos o 7% en dolares, y por eso los inversores le estan confiando sus fondos a una tasa de riesgo mayor que un plazo fijo/lete, porque esperan a cambio un retorno superior.
Tomemos otro ejemplo. Supongamos que el valor libros de la accion "X" es 10 millones de dolares y su capitalizacion bursatil 1000 millones de dolares. "X" gana muy bien y reparte 2milones de dolares. Esto implica que hizo rendir sus 10millones un 20%, muy por encima del 7% mencionado, y se lo dio a sus accionistas. Sin embargo, el dividendo respecto de su capitalizacion bursatil es basura, y no porque el management sea malo, sino porque esta terriblemente inflada cotizando a 100 veces su valor libros.
En TXAR es lo mismo pero al reves. Si TXAR tiene un valor libros de 25 mangos por accion, espero que un buen management haga rendir esos 25 mangos de manera que al menos supere la inflacion y esa ganancia me llegue via dividendos y/o capitalizacion.
Si vale la mitad de su valor libro eso no la hace buena pagadora de dividendos, solo demuestra la subvaluacion.
alzamer escribió:Referir los dividendos al valor de libros no tiene objeto, solo interesa referirlo a la capitalización bursátil y considerar el crecimiento de dichos dividendos en el largo plazo , pari pasu sus ganancias.
Mike22 escribió:Leviathan, coincido, por eso respecto al punto 2 dije que repartir el 100% de la ganancia es imposible pero un 40% es totalmente posible, si lees el post de alzamer tambien vas a ver que contablemente gran parte de las "perdidas" son por ajustes contables sobre bienes de uso, (que empresas como esta capital intensivas tienen a patadas).
Eso nos lleva a tu punto 1, y si, para que los inversores vieran dividendos, todas las empresas del holding deberian repartir dividendos. Deberia ser una politica del holding, no de ternium argentina, pero tanto el holding como ternium argentina tienen el mismo management, asi que claramente la decision es dirigencial.
Coincido Ale, por eso puse que esto se lo permite cotizar en un mercado berreta lleno de empresas berretas. Donde se vio un banco que suba de 1 mango a 160 mangos y pague la basura que paga de dividendos? No tienen una sola inversion los bancos, pasamanos de leliq con el estado, no tienen bienes fisicos, no tienen know how, no tienen nada, todo lo que ganan es cash y deberia repartirse pero no lo hacen.
Compara encima valores libros, hay empresas que pagan 2% de su capitalizacion bursatil en dividendos, pero esos dividendos implican un 7/8% del valor libros, a veces mas, porque estan brutalmente sobrevaluadas. TXAR paga un 4% si lo comparas con la capitalizacion bursatil, pero un 2% sobre el valor libros, o sea, a mi manera de ver, paga dividendos aun peores que las demas basuras del MERVAL.
Mike22 escribió:En el caso de TXAR es "La accion no sube y mis dividendos siguen siendo una basura, pero no saben que bien viene el valor libros...", expliquenme como el valor libros genera riqueza para el accionista
aleelputero(deputs) escribió:Clarisimo Mike.
Leviathan escribió:Coincido en parte. Txar deberia repartir un dividendo mas grande. Sigue repartiendo dividendos en pesos similares a cuando ganaba mucho menos en años anteriores. Deberia seguir el ejemplo de aluar al menos que tiene una politica mas consistencia y permanente de distribucion de resultados.
Pero tambien debe considerarse algunos temas:
1) gran parte de la ganancia de txar argentina proviene de la consolidacion de resultados de Mexico, con lo cual depende que esta empresa primero reparta dividendos para luego txar repartirla a sus propios accionistas.
2) la ganancia de txar no es totalmente liquida, es decir, mucha de la ganancia se encuentra en bienes de cambio u otros rubros del activo (no gana 4.000 palos y tiene esos 4.000 palos en caja para repartir). Otros sectores por ejemplo bancos si tienen esa ventaja (que a su vez puede ser una desventaja en caso de que haya una hiper o una megadevaluacion que le licue las tenencias en pesos o leliqs por ejemplo).
aleelputero(deputs) escribió:pero mike reparte siempre maso entre el 5 a 7 x ciento del valor de la acción, hay papeles como las bcrias, como ggal por ejemplo que la repartija es un verdadero chiste, ya bien el bcra no deja que repartan tanto, pero que me decis de las energéticas tipo pampa? son un verdadero chiste sus dividendos, evidentemente es lenta nomás, pero desde ya es y está muy pero muy barata.
perdón y si comparas la suba de estas ultimas es exponencial la cosa, quizá algún día cambie la cosa si cotiza un ADR
DAX escribió:"Dejaron" NO "Dejamos"
No reportamos a inutiles como Baca que escribe ganzadas todos los días sin fundamento alguno.
Asi perdemos a Roberto, Rafa, por nombrar algunos y no me refiero a que la vean para arriba o para abajo.
Leviathan escribió:Coincido en parte. Txar deberia repartir un dividendo mas grande. Sigue repartiendo dividendos en pesos similares a cuando ganaba mucho menos en años anteriores. Deberia seguir el ejemplo de aluar al menos que tiene una politica mas consistencia y permanente de distribucion de resultados.
Pero tambien debe considerarse algunos temas:
1) gran parte de la ganancia de txar argentina proviene de la consolidacion de resultados de Mexico, con lo cual depende que esta empresa primero reparta dividendos para luego txar repartirla a sus propios accionistas.
2) la ganancia de txar no es totalmente liquida, es decir, mucha de la ganancia se encuentra en bienes de cambio u otros rubros del activo (no gana 4.000 palos y tiene esos 4.000 palos en caja para repartir). Otros sectores por ejemplo bancos si tienen esa ventaja (que a su vez puede ser una desventaja en caso de que haya una hiper o una megadevaluacion que le licue las tenencias en pesos o leliqs por ejemplo).
aleelputero(deputs) escribió:pero mike reparte siempre maso entre el 5 a 7 x ciento del valor de la acción, hay papeles como las bcrias, como ggal por ejemplo que la repartija es un verdadero chiste, ya bien el bcra no deja que repartan tanto, pero que me decis de las energéticas tipo pampa? son un verdadero chiste sus dividendos, evidentemente es lenta nomás, pero desde ya es y está muy pero muy barata.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], caballo, carlob, Erne530, Google [Bot], Itzae77, nl, nucleo duro, Semrush [Bot], stella y 244 invitados