Volviendo al tema del calculo del tiempo en una inversion para obtener un determinado monto (dada la tasa de capitalizacion), describo debajo la solucion generica partiendo de:
C(t)=C(0).(1+r)^t
Donde:
C(t) es el monto final o numero a obtener.
C(0) es el capital inicial o numero del cual se parte.
r es la tasa de retorno de dicha inversion, tasa a la cual se capitaliza mi capital inicial.
t es la cantidad de periodos de capitalizacion, necesarios para que el capital inicial se tranforme en el final o monto.
de la formula descripta se desprende que t = ln [C(t)/C(0)] / ln (1+r)
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Somos varios los que venimos surfeando la curva desde hace meses y con muy buenos resultados, a ese fin desarrolle la herramienta que permite modelar la curva a tu gusto con tres cambios de pendiente.
En mi caso, si el costo total de una base (base mas prima) queda por debajo de la curva mas de un 7% y tiene buena palanca, es negocio.
La volatilidad de los cupones viene bajando.
Cuidado con la formula de calculo de la VI ya que incorpora del drift del activo.
Apolo no entiendo lo del drift, podras explicarlo ? Gracias
-
- Mensajes: 908
- Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió: Somos varios los que venimos surfeando la curva desde hace meses y con muy buenos resultados, a ese fin desarrolle la herramienta que permite modelar la curva a tu gusto con tres cambios de pendiente.
En mi caso, si el costo total de una base (base mas prima) queda por debajo de la curva mas de un 7% y tiene buena palanca, es negocio.
La volatilidad de los cupones viene bajando.
Cuidado con la formula de calculo de la VI ya que incorpora del drift del activo.
Gracias, Apolo. Si, vi tu curva, concuerdo y tambien la uso. Tengo que salir ahora, te respondo en un rato sobre algunas cosas que señalas.
-
- Mensajes: 908
- Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió: Y me parece que me estoy quedando corto, ya que como precio probable precorte 2011 veo $23,00, por lo que mi estimación es que sería de algo más de 3% acumulado de acá a 12-24 meses.
Desde mi punto de vista, la mejor manera de aprovechar la ventaja que pueda dar anticiparse a la forma de la curva es operar en opciones, ya que en este instrumento en particular se queman varias teorías y saldrá ganando quién tenga la mejor combinación de conocimientos entre opciones y cupones.
Muy buena observacion. Hace tiempo vengo pensando en lo mismo: el que sepa tradear esa curva, sacara unos puntos mas.
Tambien se va a poner mas interesante en el momento en que se abra la base diciembre. Creo que ahi se volvera mas liquido el mercado de opciones y va a haber una puja interersante, todos queriendo posicionarse del mejor modo ante el pago y la reinversion. Aunque por otro lado, pregunto a los que mas conocen el instrumento: puede compensarse esto y haber una especie de pull to par effect y por ende una baja en la volatilidad?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Aleajacta, me parece bueno comenzar a desplegar mas teoria y ademas poder llevarla a la practica, para que pueda ser aplicada al calculo o prediccion del los elementos de analisis del instrumento que tanto nos interesa.
A veces, me limito a no desarrollar algunos temas pues puede parecer tedioso o sin interes para algunos, espero que podamos todos juntos aportar cada dia mas, desde nuestra optica.
La planilla de Apolo, tiene todo lo necesario para saber donde estamos parados, por eso siempre crei redundante hacer analisis "teorico-docentes" en el foro...
Abrazo
A veces, me limito a no desarrollar algunos temas pues puede parecer tedioso o sin interes para algunos, espero que podamos todos juntos aportar cada dia mas, desde nuestra optica.
La planilla de Apolo, tiene todo lo necesario para saber donde estamos parados, por eso siempre crei redundante hacer analisis "teorico-docentes" en el foro...
Abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio, tenés razón en tus números; en ese momento no desconté la totalidad del pago del precio futuro.
Aunque el 3% sea un promedio me parece algo alto. Si se diera, sería por los otros drivers que decís (suba de la probabilidad de montos a pagar). Fijate que sino, con tus números:
Precio actual $ 15,60. Facial $ 40. P/F = 39%
Precio ante pago: $ 20,80. Cobro $ 6.
Precio post pago $ 14,80. Facial $ 34. P/F = 43%
El precio habría subido un 10% más respecto a su "paridad". Y aún así estaríamos esperando que subiera un 3% adicional y compuesto cada mes.
Sobre la forma de la curva de precios, aunque no cambiaran ni riesgo, ni tasas, ni expectativas del PBI, la curva no sería una línea recta, como decís. Esto es por lo anterior. Dicho de otro modo, a subas de 3%, a un precio de $ 20, ese % es $ 0,6; y a un precio de $ 30, por decir algo, ese % sería $ 0,9.
Sin embargo, el derecho a cobrar no habría subido.
(Por supuesto habría pasado tiempo, pero si la tasa de referencia sin riesgo sigue siendo del 12% anual, el 3% mensual y compuesto más que triplicaría a la Badlar).
Además de los algoritmos perfeccionables, es verdad que las opciones son una tentación para operar este activo -más tentador cuanto más creemos entenderlo.
Un abrazo
PD: aprovecho para felicitar al Pablo9494 docente, el que enseña lo que sabe en vez de decir que lo sabe.
Aunque el 3% sea un promedio me parece algo alto. Si se diera, sería por los otros drivers que decís (suba de la probabilidad de montos a pagar). Fijate que sino, con tus números:
Precio actual $ 15,60. Facial $ 40. P/F = 39%
Precio ante pago: $ 20,80. Cobro $ 6.
Precio post pago $ 14,80. Facial $ 34. P/F = 43%
El precio habría subido un 10% más respecto a su "paridad". Y aún así estaríamos esperando que subiera un 3% adicional y compuesto cada mes.
Sobre la forma de la curva de precios, aunque no cambiaran ni riesgo, ni tasas, ni expectativas del PBI, la curva no sería una línea recta, como decís. Esto es por lo anterior. Dicho de otro modo, a subas de 3%, a un precio de $ 20, ese % es $ 0,6; y a un precio de $ 30, por decir algo, ese % sería $ 0,9.
Sin embargo, el derecho a cobrar no habría subido.
(Por supuesto habría pasado tiempo, pero si la tasa de referencia sin riesgo sigue siendo del 12% anual, el 3% mensual y compuesto más que triplicaría a la Badlar).
Además de los algoritmos perfeccionables, es verdad que las opciones son una tentación para operar este activo -más tentador cuanto más creemos entenderlo.
Un abrazo
PD: aprovecho para felicitar al Pablo9494 docente, el que enseña lo que sabe en vez de decir que lo sabe.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Anda Bolsar en Vivo ?
Esto merece una autolijada...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:No podes evitar meterte conmigo, calificas a mi persona, me descalificas, yo no hago eso solo me limito a las ideas y comportamientos.
Primero mentiste diciendo que recomiendo comprar calls, despues mentis cuando supones que compre determinada base, es de poco honor mentir tanto, tenes que tener un minimo de respeto y limitarte a los hechos concretos y no inventar nada.
Mi estrategia anda muy bien, no te preocupes, yo y un par de egneraciones estamos salvados, gracias a mis estrategias, vos ?
capi escribió: ultimamente venis mal, de veras no lanzaste un solo call, con todo el subyacente q tenes? a mi sin palanca no me gusta lo q me esta dejando, esta todo escrito lo q vos no te gusta y lo q si, nadie miente, acepta tus errores, es facil, como lo de la inflacion ,,, evita discusiones innecesarias.
Te dejo estoy preocupado quiero q se vaya Cristian U de la casa.
Q lo pariò capi, ni en esta coincidimos, yo lo banco a Cristin U.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
robertomartinp escribió:como fue ese acting de lija? aprendi bien de leer el foro?
Ya te hiciste acreedor a la garlopa de plata.