El fuerte crecimiento de la producción de Neuquén se explica por la irrupción de Fortín de Piedra, el yacimiento de shale gas de Tecpetrol, que en marzo produjo 15 Mm3/d, según los últimos datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
En el acumulado de los 12 meses a marzo de 2019, la producción no convencional total creció un 37,6%. Si se descontara la producción de Fortín de Piedra, el incremento llegaría al 11,8%.
Ese proyecto fue el principal beneficiario del precio subvencionado por el Estado de 7,50 dólares por millón de BTU establecido por la resolución 46. La decisión del gobierno nacional de recortar los aportes al programa derivó en una demanda judicial por parte de la petrolera en reclamo de una millonaria suma que dejó de percibir.
El yacimiento podrá aportar hasta 17,5 MMm3 diarios en el invierno, que es la capacidad máxima actual de la planta de tratamiento.
Capacidad de transporte
La cuenca neuquina está en condiciones de transportar 92,5 MMm3/d a través de los gasoductos troncales Centro Oeste (34 Mm3/d), operado por TGN; Neuba I (31 Mm3/d) y Neuba II (15 Mm3/d), operados por TGS; y Pacífico(12,5 Mm3/d), que va hacia Chile.
La producción pico de Neuquén de 73,5 Mm3/d que se registró en febrero de este año podrá ser superada en el invierno por el aporte de nuevos yacimientos en Vaca Muerta que podrán comenzar a evacuar su gas cuando TGS inaugure en los próximos días la primera etapa del Gasoducto Vaca Muerta, que contará con una planta de acondicionamiento en Tratayén para adecuar la calidad del gas natural antes del ingreso a los gasoductos troncales, con una capacidad de 5 MMm3/d. Como la capacidad de los ductos troncales de la cuenca quedará al tope este año, Nación intentará avanzar el próximo mes con la licitación de un nuevo gasoducto hacia Buenos Aires (ver recuadro).
La irrupción de Fortín de Piedra con producción subsidiada y el nuevo esquema de comercialización produjo un cambio de paradigma en el mercado doméstico del gas.