reymidas escribió:lo que quiero saber de los que siguen al DIA es:
1) no notan un cierto "desacople" entre bolsa americana y resto del mundo
2) "pegará la vuelta y llegará el risk off a equities de USA?
3) hará falta la FED y su "tapering" para catalizar bajas?
4) o esto sigue up hasta que "la Gran Rotación" termine? , porque ya "ha comenzado"?
SUS OPINIONEs me interesan. saludos
Mi Humilde Opinion.
1) Hay un desacople respecto de la gran mayoria de los mercados, sobre todo Emergentes (Ver Shangai; Micex, Bovespa, etc). Para el lado contrario los mercados que tambien han subido con fuerza por diferentes catalkizadores son el Nikkei, Dax, Cac... Los mercados que se encuntran al alza realmente parecen un divague...Los datos Americanos no son la panacea..pero bueno ellos son los dueños del mkt; pero los Europeos, con los datos horribles que presentan...hacen ruido; sobre todo los sectores Bancarios e Industriales....estan super complicados (Desempleo record, Crecimiento nulo, Deuda/Pbi elevado y Euro poco competitivo).
2) Yo veo rotación y risk off...no exagerado, pero si lo veo...el dinero se esta escapando de los bonos high yield (Ver bonos de Vale, Petrobras, Pdvsa, Mt, etc...), se esta escapando de los EM y de varios sectores dentro del DOW mismo (El sector acerero es uno de ellos; y el rally exagerado por ejmplo nunca llego a las energeticas...). Es mas desde octubre del año pasado veo gran outflow del sector de comodities y sectores ciclicos. Que el indice va a corregir seguro, pero tal vez con rotacion de sectores sin afectar tanto al indice en si mismo.... (es una idea)
3) El tapering será un catalizador de volatilidad...es el instrumento de generar ganacias para los banqueros...Bernanke fue bastante claro cuando dijo 6.5% desempleo // Inflación 2 / 2.5%...Nada de eso sucedio...es mas es mas facil paar ellos bajar inflacion subiendo tasas que correr riesgo de deflacion.
4) Para mi es un alza - lateralizacion con rotacion de sectores....Lo que si veo es que los sectores que deberian crecer junto con el crecimiento son los mas aletargados...salvo el DJ transporte que arranco fuerte con el Qe...pero Basic materials y Energy ni se enteraros...y la sobra d eliquidez habra ido oportunamente a Singapore o turquia...pero ahora ya no..solo outflows se ven...
Creo que el gran tema será el alza de tasas americanas...pero es un tema muy sensible, por que afectaria el consumo y el mercado inmobiliario facilmente y el crecimiuento e smuy debil con un mundo que esta en recesion/bajo crecimiento...por ende no veo un alza sustancial de tasas a corto plazo..El QE y las tasas bajas son un anabolico muy dificil de soltar..solo podran cuando los grandes mercados esten en crecimiento ssotenido, pero por ahora no lo veo y mientras no amenac ela inflacion creo seguiran inyectando liquidez....
Por lo menos asi lo veo yo...
En largo me gustan los Emergentes y los comodities en general, ya que todo esta inyeccion de liquidez en largo no es gratis...