Ni el mas pesimista de los PRO Macrismo creyó que iban a llegar a esta altura con estos resultados de su gestión ,
ahora , en vista del fracaso , la estrategia es ahondar la grieta con palos y represion como respuesta a los ajustados
Qué bueno que sería alguna réplica sin la mas mínima alusión a la herencia recibida , ya van 16 meses... un poquito de imaginación , un esfuercito.....
La tasa de inflación mortifica al Gobierno
Desorientados
Por Alfredo Zaiat
El Banco Central subió la tasa de interés concretando así el quinto cambio de rumbo de esa variable clave en apenas 16 meses, alimentando una muy costosa bicicleta financiera. Y la inflación no baja.
Por Alfredo Zaiat
El Ministerio sin Producción conducido por Francisco Cabrer
a eliminó el Plan Ahora 12 para reemplazarlo por el fiasco del Plan Precios Transparentes
cuyo resultado fue una caída del consumo. El secretario de Hacienda con cargo de ministro, Nicolás Dujovne, anunció que la inflación estaba descendiendo y que existía un programa de reducción del déficit fiscal. Los primeros datos que se conocieron posteriores a esa declaración fueron la
suba de la tasa de inflación y el aumento del desequilibrio de las cuentas públicas. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, se presentó con el objetivo de dejar atrás la supuesta crisis energética y en lo que va de su gestión
se derrumbó la producción de petróleo y la de gas se mantuvo por inversiones realizadas en el anterior gobierno. El de Finanzas a cargo de Luis Caputo, en su momento en la categoría de Secretaría, capituló a los pies de los fondos buitre con la promesa de una baja sustancial de la tasa de interés a pagar en la nueva deuda, objetivo que no consiguió como lo muestra
la última emisión en dólares con una leva reducción de la tasa a 5,75 por ciento anual a un plazo de 8 años y a 7,62 por ciento con un bono que vencerá en 2037. Tasas que siguen estando por encima de las que obtienen la mayoría de los países latinoamericanos. El Banco Central bajo el mando de Federico Sturzenegger
planteó como su principal meta reducir la tasa de inflación utilizando la tasa de interés, estrategia que no ha entregado ninguna satisfacción al gobierno y sí al mundo de las finanzas que está ganando mucho dinero en forma muy fácil. El recorrido por cada uno de los espacios de decisión de la política económica ofrece un cuadro inquietante. La administración de la economía está a la deriva, sin coordinación y sin el mínimo orden para el manejo de un área muy sensible.
Subir la tasa de interés una semana después de que el gobierno pusiera a funcionar todos los canales de su red de propaganda para fomentar los créditos hipotecarios a 30 años es una muestra más de ese descontrol
https://www.pagina12.com.ar/32129-desorientados