Página 1506 de 6500

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:36 am
por Buffet
Buffet escribió:El eterno problema. Por eso no me extraña que bajen aranceles como las computadoras. No puede haber semejante diferencia de precio. Yo me traje de Bangkok el año pasado al mes de salir el S7 Edge (acá salió 5 meses despues) y lo pagué $ 10500 con algunos adcionales de regalo. Ya sé..., no tiene garantía..., pero pagué la mitad de precio un año casi antes.

https://www.garbarino.com/producto/celu ... a710394ed0 $ 20216 en un pago.

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... a-1ano-_JM $ 12995 en un pago.


Algo van a tener que hacer. Así no creo que siga...
Me van a decir que desde Mirgor sale a precio competitivo internacional..., y el recargo es en las cadenas..., pero al comprador le chupa un huevo eso. Compra donde le conviene.

La realidad es esta y nadie hasta ahora pudo rebatir el posteo..., porque saben que es la realidad.

Repito..., abran los ojos.

Hay que bajar impuestos y precios si se quiere vender los celulares producidos en Argentina o resignarse a vender los de gama baja y media.

Re: Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:33 am
por Buffet
burzatil escribió:Sí. Decime vos o pasame un dato fidedigno de esa cantidad. En el hot sale del año pasado que fue el pico, escuché que fueron 80.000 personas aprox. Acá algunos dijeron "varios millones cruzan la frontera con Chile".

Cuantos argentinos viajan por mes al exterior? Y por año? teniendo en cuenta que muchos que viajan lo hacen varias veces en el año, habría que contar viajes únicos. Llegaremos anualmente a que viajen entre el 5 y el 10% de los argentinos?.

La gran mayoría compra vía retailers y telefónicas, creo que está muy claro eso. La gran mayoría de los argentinos nunca salió del pais.

El Samsung S7 es el que más le hace ganar a Mirgor. Quienes compran estos celulares??? La clase media, media alta y alta.
Este grupo de gente es la que viaja cada vez más. Te puedo asegurar que el S7 acá en Argentina (salvo en mercado libre) no lo compran.
La ventaja que hacía sobrevivir la venta del los celulares de gama alta en los retails eran las compras en cuotas sin interes.
Garbarino no bajó el precio del S7 (fijate el aviso) y encima hay que pagar interés por la cuotas. Que se jodan...
Pero nadie con 2 dedos de frente va a ir a comprar a los retails.

Abran los ojos muchachos y no se pongan una camiseta que está manchada y sucia.

Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:27 am
por fabio
RasalGhul escribió:

loco .. si la verdad . no se gasten mas .. dale .. chau .. porque .. no es por censurar . que si es tu caso .. lo mio es cansarme un poco .. del discurso monocorde del que no te salis una coma .. hace falta que vengas todos los dias .. a decir exactamente lo mismo .. pero bueno por lo visto en tu caso si .. hace falta venir y decir siempre lo mismo .. y bueno .. segui haciendolo ..

no cuando baja trato de no escribir porque se enojan, hay bol..... que creen que un papel baja por lo que dice alguien en el foro, ayer fue una excepción , hoy tal vez sube y safo , saludos

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:23 am
por csarachu
Buffet escribió:...Algo van a tener que hacer. Así no creo que siga... Me van a decir que desde Mirgor sale a precio competitivo internacional..., y el recargo es en las cadenas..., pero al comprador le chupa un huevo eso. Compra donde le conviene.

En parte tenes razon, el publico consumidor siempre es el perjudicado, analizemos un poco :
En nuestro pais las grandes cadenas de retails venden en cuotas y ctdo al mismo precio porque segun ellas "no cobran por la financiacion" (y lo pueden demostrar ademas). Esto fue el fracazo medular del plan precios transparentes tal como lo diseño el gobierno.
Ahora:
Las grandes cadenas, no se quedan con los creditos en cuotas esperando su cobro, los negocian en fideicomisos en donde ponen de garantias dichos creditos y reciben su capital con una quita (la que gana el que pone la plata en el fideicomiso). Y dichos fideicomisos son parte misma del negocio de las cadenas. Esto no lo percibio el gobierno o no lo quiso ver (no acuso ojo, no tengo ninguna prueba para hacerlo, solo es mi opinion).
En resumen la cadena en forma directa no gana con la financiacion pero no tiene el mas minimo interes en vender mas barato al cdo. porque como grupo economico tiene la ingenieria financiera armada para "ganar" vendiendo en cuotas a traves de sus propios fideicomisos financieros.
Viveza criolla le dicen a esto y algunos estan orgullosos de la misma.

Repito mi tesis: hay que trabajar sobre las cadenas de valor y los grupos de intermediacion, los mismos distorsionan todos los eslabones de cualquier cadena productiva por mas eficiente que sea. No sirven las medidas que no atacan el problema de forma medular.

Slds., Carlos.

Re: Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:22 am
por burzatil
Buffet escribió:Estás enterado de la cantidad que van a Chile ?? :mrgreen: :mrgreen:

Sí. Decime vos o pasame un dato fidedigno de esa cantidad. En el hot sale del año pasado que fue el pico, escuché que fueron 80.000 personas aprox. Acá algunos dijeron "varios millones cruzan la frontera con Chile".

Cuantos argentinos viajan por mes al exterior? Y por año? teniendo en cuenta que muchos que viajan lo hacen varias veces en el año, habría que contar viajes únicos. Llegaremos anualmente a que viajen entre el 5 y el 10% de los argentinos?.

La gran mayoría compra vía retailers y telefónicas, creo que está muy claro eso. La gran mayoría de los argentinos nunca salió del pais.

Re: Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:12 am
por Buffet
burzatil escribió:Cual es la proporción de argentinos que viajan a Miami a comprarse ropa o eletrónica y cual la que compra de forma local? Creo que lo sabés muy bien, la segunda es EL mercado.

Si vamos a contar casos particulares, yo cuando viajo no compro ropa ni electrónica salvo dos tonterías, ni en España ni en Chile ni en Usa. Prefiero hacerlo a la vuelta de casa. Con mi particular forma de actuar, modifico las estadísticas?. No.

La reconversión se dará seguramente con ventajas para la parte automotriz. Si los aranceles de celulares bajan 15% de acá a dos años, y los costos en igual o mayor cuantía, la ecuación no se modificaría mucho para TdF en Celulares, pero mejoraría en autopartes. A hacer las cuentas.

Estás enterado de la cantidad que van a Chile ?? :mrgreen: :mrgreen:

Re: Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:11 am
por burzatil
Buffet escribió:Yo me voy el martes a Miami. Y ahí me compro ropa y electrónica. Acá no me compro nunca nada . Soy Argentino pero no bol***. Yo no voy a pagar de más si puedo evitarlo. Yo no tengo la culpa de las decisiones que tomen todos los gobiernos de turno.

Cual es la proporción de argentinos que viajan a Miami a comprarse ropa o eletrónica y cual la que compra de forma local? Creo que lo sabés muy bien, la segunda es EL mercado.

Si vamos a contar casos particulares, yo cuando viajo no compro ropa ni electrónica salvo dos tonterías, ni en España ni en Chile ni en Usa. Prefiero hacerlo a la vuelta de casa. Con mi particular forma de actuar, modifico las estadísticas?. No.

La reconversión se dará seguramente con ventajas para la parte automotriz. Si los aranceles de celulares bajan 15% de acá a dos años, y los costos en igual o mayor cuantía, la ecuación no se modificaría mucho para TdF en Celulares, pero mejoraría en autopartes. A hacer las cuentas.

Re: Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:10 am
por Einlazer84
fabio escribió:no te gastes, no entienden, hace meses se lo digo y te dicen que no, dejalo , acá te hablan como que están en 600 o 700 y hoy vale casi lo mismo que hace un año, viven en una burbuja, se mienten tanto que se creen las mentiras ellos mismo , cero autocrítica ,

Mira lo que postie en MIRG hoy a la mañana nadie lo respondió para tirarme palos, clarisima señal que esta vez tengo razón.

Re: Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:09 am
por fabio
Buffet escribió:A ver si entendés..., a la gente le chupa un huevo esas cosas. La gente busca lo mejor al mejor precio posible. Hoy hay mucha info disponible para comparar. Cualquier Argentino que viaja sabe que las compras se hacen afuera..., es parte del viaje.
Y cada vez viaja mas gente.
La única forma de competir es que bajen los impuestos y precios. No hay otra.

no te gastes, no entienden, hace meses se lo digo y te dicen que no, dejalo , acá te hablan como que están en 600 o 700 y hoy vale casi lo mismo que hace un año, viven en una burbuja, se mienten tanto que se creen las mentiras ellos mismo , cero autocrítica ,

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:08 am
por Buffet
Buffet escribió:El eterno problema. Por eso no me extraña que bajen aranceles como las computadoras. No puede haber semejante diferencia de precio. Yo me traje de Bangkok el año pasado al mes de salir el S7 Edge (acá salió 5 meses despues) y lo pagué $ 10500 con algunos adcionales de regalo. Ya sé..., no tiene garantía..., pero pagué la mitad de precio un año casi antes.

https://www.garbarino.com/producto/celu ... a710394ed0 $ 20216 en un pago.

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... a-1ano-_JM $ 12995 en un pago.


Algo van a tener que hacer. Así no creo que siga...
Me van a decir que desde Mirgor sale a precio competitivo internacional..., y el recargo es en las cadenas..., pero al comprador le chupa un huevo eso. Compra donde le conviene.

Se pueden hablar mil cosas y hacer mil teorias. Pero la realidad es otra.

Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:06 am
por Buffet
RasalGhul escribió:

A ver si entendés..., a la gente le chupa un huevo esas cosas. La gente busca lo mejor al mejor precio posible. Hoy hay mucha info disponible para comparar. Cualquier Argentino que viaja sabe que las compras se hacen afuera..., es parte del viaje.
Y cada vez viaja mas gente.
La única forma de competir es que bajen los impuestos y precios. No hay otra.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:03 am
por bolsita1
Hace un año exactamente se habló que la isla se tenia que reconvertir
Los tiempos se acortan
Miji ya esta cubierto

Re:

Publicado: Mié Feb 22, 2017 10:00 am
por Buffet
RasalGhul escribió:
imagino que al tipico argentino le gusta tambien que le compren a el .. y no se vayan a Miami ..

Yo me voy el martes a Miami. Y ahí me compro ropa y electrónica. Acá no me compro nunca nada . Soy Argentino pero no ******. Yo no voy a pagar de más si puedo evitarlo. Yo no tengo la culpa de las decisiones que tomen todos los gobiernos de turno.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Feb 22, 2017 9:56 am
por u21980
csarachu escribió:De la misma nota que suben una y otra vez:
"... pero según averiguó El Cronista, en Casa Rosada evalúan extenderla a ese sector en el mediano plazo.."
No es algo para ahora, ni para este año, estamos en un año electoral, no se pueden hacer mas ajustes si quieren ganar alguna banca. En el interin de este año van a salir muchas otras noticias beneficiosas para la isla y para la empresa en particular.

Slds., Carlos.

ojala carlos !

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Feb 22, 2017 9:53 am
por burzatil
[quote="u21980".[/quote]

Y otro pequeño detalle del mismo articulo:

"El arancel tampoco se puede eliminar por las relaciones con el bloque Mercosur: en Manaos, Brasil, también se fabrican celulares."

Con esos "Peros" parece más un guiño para atraer inversiones que otra cosa.

Saludos