VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom May 20, 2018 8:32 pm

Mente positiva ante la adversidad.... no te centres en lo negativo y no andes en los caminos que distorsionan .
Las actitudes y conductas que tomamos ante momentos difíciles son las que definen nuestro bienestar.
salud ,,,,mental , del corazon y el alma
En tiempos de mi abuela se decía con total exactitud, que una “mente sana” era posible en un “cuerpo sano”. Hoy por hoy sigue siendo una verdad digna de ser considerada. La salud de nuestro cuerpo debe ser una prioridad en nuestra agenda cotidiana. Una buena y equilibrada alimentación, evitar el sedentarismo llevando adelante un programa habitual de actividad física y el buen y reparador descanso, son algunos de los pilares de la salud física y ejercen su influencia en lo emocional.

Sin embargo, la realidad de la vida moderna, el estrés, los niveles de ansiedad y las presiones a las que somos expuestos diariamente, han generado que la mente pueda "no ser tan saludable" aunque cuidemos la salud de nuestro cuerpo. Sobre todo si dejamos pasar lo que aun no sucedio ,La salud emocional es afectada mayormente por la realidad y las situaciones que atravesamos. Hoy, un gran porcentaje de enfermedades físicas tienen su origen en nuestra mente.

¿Qué actitudes y conductas nos ayudarán a mantener nuestra mente positiva y saludable a pesar de todo?

1. Defender la alegría.

Pase lo que pase, no permitas que nada ni nadie te "quite la alegría de vivir". La alegría, como manera de ver y percibir la vida y de "pararse" frente a la realidad, constituye una verdadera medicina para mantener saludable los pensamientos y el ánimo. Contemplar lo que nos pasa desde una perspectiva alegre y bajo el filtro del buen humor no sólo mejora nuestro estado de ánimo sino toda la salud en general. Optimiza nuestra homeostasis y se segregan endorfinas, estableciendo un verdadero equilibrio psico-neuro-endocrino-inmunológico.

La persona capaz de inyectar alegría a su vida, de tomar las cosas con cierta ligereza, de reírse poco de si mismo, tiene un sustento importante para no caer en crisis emocionales o de vivirla con más humanidad y sentido.

Un espíritu dichoso nos pone a salvo de los virus sociales del pesimismo, la amargura y el abatimiento. :respeto:

2. Hacete rico (tené vínculos saludables).

La mente necesita de otras mentes.

Los vínculos humanos, reales, nutricios y cercanos constituyen una fuente de referencia y apoyo que harán la diferencia, especialmente en los momentos difíciles y críticos de la vida.

Nunca te quedes solo cuando estés atravesando dificultades. Aunque quieras estarlo, siempre tenés que tener alguien cerca. Vas a querer que todo el mundo se vaya, pero no lo permitas. Tu vida puede depender eso mismo.

El individualismo es una ilusión, son los vínculos los que nos humanizan.

Dediquemos tiempo de calidad para nutrir y cuidar nuestra relaciones humanas. Ninguna tecnología, por necesaria y pragmática que sea, sustituye el contacto personal. Miremos a los ojos al hablar. Escuchemos con atención. Abrazá a los tuyos. Hagamos de las relaciones con los demás una verdadera prioridad en nuestra agenda cotidiana.

Construí una red de apoyo afectiva, la vas a necesitar.

3. Cada tanto, hacé "higiene mental".

No dejes por mucho tiempo "los residuos tóxicos" dentro tuyo.M :mrgreen: SOBRETODO CUANDO HABLAN MAL DE VALOOOO!!! :lol:

El diario vivir va acumulando en la mente la suficiente cantidad de tristezas, preocupaciones y temores como para ir minando nuestro estado de salud emocional. ¡Sacá para afuera tanta toxicidad!

No permitas que los"residuos" acumulados durante el día permanezcan dentro tuyo. Si lo hacemos ellos "fermentarán" y por sí solos serán capaces de enfermar su vida emocional. Tampoco permitas que tus emociones negativas "estallen" y explosivamente salgan de tu corazón haciendo blanco en el corazón de los que viven o trabajan cerca tuyo. Un ataque ira con su cúmulo de palabras hirientes y duras, lastiman y alejan a los demás de nosotros. Aunque justifiquemos nuestro accionar con frases como: “no quise decir eso”, “disculpame, tuve un mal día”, “lo que pasa es que estoy con mil cosas en la cabeza”, las palabras que salieron de nosotros e impactaron en los demás no tienen retorno. El perdón puede sanar el daño. Puede cerrarse la herida, pero siempre estará la cicatriz.



“Quien no vive para servir, no sirve para vivir”, decía mi abuela y en realidad este consejo sigue siendo pertinente y práctico.

El espíritu individualista y egocentrista más temprano que tarde nos consume por dentro. Nos va encerrando en nosotros mismos de tal modo que vivimos viendo sólo nuestras necesidades y nos terminamos creyendo el centro de todo y de todos. Comenzamos a padecer los síntomas del síndrome de ATLAS, pensando que todo descansa sobre nuestras espaldas. Creemos que sin nosotros el "mundo" se cae. Nos considerados insustituibles. Nos hacemos cargo de todo y de todos.

Con el tiempo la realidad nos recuerda que no podemos con todo ni con todos. Nos cansamos. Nos agotamos. El estrés nos consume.

El espíritu de servicio es un verdadero antídoto para no enfermarnos como consecuencia del estrés existencial. La consigna es: "Cerrá la puerta, cruzá la calle, buscá alguien que necesite ayuda y hacé algo por él". Probalo.

5. Recuperá el capital operativo.

La confianza es el verdadero capital emocional con el que nos manejamos en la vida.

La confianza es necesaria en los asuntos más pequeños así como en los mayores de la vida. En todos nuestros negocios y ocupaciones diarias, la fuerza espiritual llega a ser real para nosotros por medio de una confianza constante.

La fe, entendida como confianza persistente, es la base de sustentación de todos los asuntos humanos.

La economía, la política, la superación personal, el alcanzar nuestras metas, el vencer nuestras limitaciones, las relaciones humanas; en todas estas actividades humanas y en otras tantas se requiere de la confianza. :respeto:

Depositá confianza y extraé luego los dividendos.

- Confiá en vos y sé tu mejor aliado. No vivas en conflicto con vos mismo. No podemos permitir que una parte de nosotros, rechace a otra. Aceptarse es clave. Valorarse es vital.

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom May 20, 2018 8:18 pm

MIREMOS SIEMPRE ADELANTE :arriba: :arriba: :115: ,,,,Miremos hacia delante
SE POSITIVO.jpg
Sí, piensas que ser positivos en la búsqueda de empleo en estos momentos de crisis de poco nos sirve. Por muy optimistas o positivos que seamos, no cambiaremos esta situación que se escapa un poco de nuestro control. Sin embargo, lo que si puede ser distinta en esta situación es nuestra actitud y cómo reaccionamos ante esta situación.
Ante esta misma situación ¿quién crees que será la que conseguirá un trabajo?, ¿A quién se lo darías tú si tuvieras que elegir a una u otra? A una persona negativa o a una positiva¿?
Miremos hacia delante.Fuente foto. Stock.Xchng
Miremos hacia delante.Fuente foto. Stock.Xchng
Hay que ser positivos y buscar las oportunidades que cada momento tiene. Mira la situación desde una perspectiva diferente: trasforma estos momentos difíciles en una oportunidad de renovación y continua con tus pretensiones. Si quieres trabajar haz de la búsqueda un trabajo y la oportunidad aparecerá.

La vida da mil vueltas y las oportunidades aparecerán para todos.

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Dom May 20, 2018 8:15 pm

TAMPOCO TODO ES TRAJICO VEAMOS LO POSITIVO Y MANTENGAMOS LA CORDURA OSEA LA MENTE SALUDABLE :115: ECONOMÍA
Los 3 factores positivos y 3 negativos para que la Argentina pueda crecer de manera sostenida
Daniel Artana, ex secretario de Hacienda y director del FIEL analizó en la Revista de la entidad los desafíos de la política económica del Gobierno
8 de mayo de 2017
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Daniel Artana, economista Jefe de FIEL, observa un mejor escenario internacional, pero debilidades domésticas en los planos fiscal y de financiamiento de la inversión productiva
Daniel Artana, economista Jefe de FIEL, observa un mejor escenario internacional, pero debilidades domésticas en los planos fiscal y de financiamiento de la inversión productiva
En el Boletín Informativo Mensual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, Daniel Artana identificó las medidas positivas que tomó el Gobierno para avanzar hacia la normalización de la situación macroeconómica, pero también las asignaturas pendientes para que pueda lograr un crecimiento sin altibajos de la economía en su conjunto, sustentado en el impulso de la inversión como punto de partida, para que luego tenga efectos duraderos sobre el consumo.

Factores que suman:

1. Costo del financiamiento. En el último año la Argentina logró una baja importante en la tasa por la emisión de deuda en moneda extranjera, pero "todavía nuestros bonos soberanos tienen rendimientos alrededor de 1,5 puntos porcentuales superiores a los de Brasil y casi el doble de los de Perú. Hay margen para reducir más ese costo en la medida en que se cumplan a rajatabla los anuncios de reducción gradual del déficit fiscal primario. Eso ayudaría a bajar el costo de financiamiento de la inversión privada y volvería atractivos a proyectos que hoy no lo son. El sobrecosto en el uso del capital se puede interpretar como un impuesto que el resto del mundo nos cobra por nuestra inhabilidad para hacer bien las cosas. Reducir esa transferencia al resto del mundo nos daría una ganancia neta importante".

Daniel Artana: “Todavía nuestros bonos soberanos tienen rendimientos alrededor de 1,5 puntos porcentuales superiores a los de Brasil y casi el doble de los de Perú, bajarlo posibilitará notables ahorros”
2. La economía mundial. Parece haber consolidado un ritmo de crecimiento razonable. "Si bien eso no se ha reflejado todavía en nuestro principal socio comercial, debería ser más fácil recuperar la economía brasileña en un mundo en crecimiento. Si eso ocurre, tendríamos un dividendo doble por el efecto directo del mejor contexto internacional y el indirecto vía Brasil".

3. Las reformas ya realizadas. "Se han eliminado distorsiones importantes (entre otras, la reducción ya mencionada en el costo del capital, la eliminación de tipos de cambio múltiple y de restricciones cuantitativas a las exportaciones) tienen efectos positivos que se van acumulando en el tiempo".

Factores que restan

1. Dificultades para disminuir el déficit fiscal. "Demoran la reducción en el costo del capital antes mencionado y, por la forma en que se ha decidido financiarlo, aprecian el tipo de cambio real, obstaculizando la recuperación y las decisiones de inversión en el sector transable de la economía".

2. Problemas para la recuperación de la inversión. "La Argentina ya tiene un déficit externo de 3% del PBI a pesar de que la inversión es muy baja (sólo 15% del PBI medida a precios corrientes). Si la inversión aumentara mucho, ese déficit externo también crecería mucho, dadas las restricciones que existen para incrementar el ahorro nacional cuando el propio Gobierno toma medidas que son pro consumo (anti ahorro).

“Es posible que ese financiamiento externo esté disponible, pero requiere de reformas estructurales que hagan posible la consolidación fiscal y un aumento sostenido en las exportaciones”
3. La magnitud del financiamiento externo (para toda la economía). Se necesita para lograr aumentar la inversión en forma sostenida y a la vez evitar un ajuste de golpe es enorme, entre otros factores, porque se requiere también financiar la vuelta a la normalidad. Supongamos, por ejemplo, que la inversión pudiera aumentar 3 puntos del PBI en forma permanente, el PBI podría crecer a un ritmo de 3,5% al año. Si se supone que el consumo crece medio punto por debajo del PBI, el déficit externo en el primer año saltaría a casi 6% del PBI y se requeriría de un financiamiento adicional, a valores de hoy, de algo más de USD 142.000 millones, en lugar de los USD 92.000 millones que se necesitarían en ese mismo lapso para financiar un desequilibrio de 3% del PBI por año. Este ejercicio es 'optimista' porque supone que se puede mantener un déficit externo de largo plazo de 3% del PBI (recordemos que el promedio histórico de la Argentina en las últimas décadas es inferior a 1% del PBI). Este es otro ejemplo más de la pesada herencia recibida por esta administración".

Daniel Artana concluye que "es posible que ese financiamiento externo esté disponible, pero requiere de reformas estructurales que hagan posible la consolidación fiscal y un aumento sostenido en las exportaciones. Luego de que pasen las elecciones de medio término, será necesario empezar a mostrar avances contundentes que vayan más allá de la mejora en la inversión en infraestructura".

POTENCIADO2017
Mensajes: 2864
Registrado: Mié Ene 11, 2017 5:14 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POTENCIADO2017 » Dom May 20, 2018 8:11 pm

camel281978 escribió:para arrancar tranqui la semana :lol: les dejo esta nota; la saqué del foro de títulos públicos

https://www.urgente24.com/277190-un-mun ... compulsivo

:2230: jaja bien TRANQUI.......espaldas mojadas

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Dom May 20, 2018 7:37 pm

para arrancar tranqui la semana :lol: les dejo esta nota; la saqué del foro de títulos públicos

https://www.urgente24.com/277190-un-mun ... compulsivo

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Dom May 20, 2018 7:05 pm

Magicman escribió:Calculo que mañana impactará bien esta noticia en el mercado, que piensan uds.? :116:

http://www.ambito.com/921824-en-medio-d ... l-gabinete

ojala! y la buena onda entre washington y pekin tmb :arriba:

Magicman
Mensajes: 1801
Registrado: Vie Nov 24, 2017 2:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Magicman » Dom May 20, 2018 6:15 pm

Calculo que mañana impactará bien esta noticia en el mercado, que piensan uds.? :116:

http://www.ambito.com/921824-en-medio-d ... l-gabinete

Inver08
Mensajes: 769
Registrado: Mié Abr 06, 2011 3:57 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Inver08 » Dom May 20, 2018 5:46 pm

Si su nicho de mercado son las colocaciones de deuda de privados, el hecho que tengamos estas altas tasas no haría que caigan la cantidad de colocaciones y por ende sus ingresos?

Capitan
Mensajes: 6509
Registrado: Dom Abr 09, 2017 4:57 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Capitan » Dom May 20, 2018 4:50 pm

yo nunca, hasta la semana pasada compre Valo..Ahots tengo call y pienso, si todo sale para donde pienso, quedarme con los papeles. Pienso que este año pasa los $10 y tiene mucho mas

Magicman
Mensajes: 1801
Registrado: Vie Nov 24, 2017 2:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Magicman » Dom May 20, 2018 1:35 pm

A diferencia de semanas atrás, poco movimiento en el foro de VALO durante el fin de semana. Parece que los Pandas estamos más tranquilos masticando los juncos... :lol:

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Dom May 20, 2018 12:13 pm

[quote="javi]

un grande javi, hoy salió el sol y mañana?? :lol: :arriba:

buen domingo en familia para todos!

camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Dom May 20, 2018 12:10 pm

POTENCIADO2017 escribió::2230: ESTA ENTRE 5.50 A 6 MSNGOS MEPA TA LINDA PARA VOLVER A COMPRAR,PREVIO DE LA SEMANA PASADA.....Y VENDER A 7 MANGOS...
TECHO

decís que baja hasta allá nuevamente??? mmmmm no creo, si baja hasta allá cargo mas obvio, pero pero.....

saludos!

Tecnicalpro
Mensajes: 16751
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom May 20, 2018 11:16 am

China y EEUU suspenden la guerra comercial y retiran las subidas arancelarias
Pekín cede ante Washington y promete aumentar las importaciones de productos estadounidenses, aunque sin cuantificarlas

Estados Unidos y China han suspendido su pulso comercial. Con la vista puesta en las espinosas negociaciones para la desnuclearización de Corea del Norte, ambos gigantes han decidido rebajar la tensión en el frente arancelario y, tras dos días de intensas reuniones en Washington, han hecho público un comunicado conjunto en el que Pekín acepta tomar medidas para reducir el déficit comercial de EEUU, cifrado en 375.000 millones de dólares en 2017. Como consecuencia, han acordado suspender, según anunció el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, las alzas tarifarias que amenazaban con desatar una guerra comercial planetaria.

“Para satisfacer las crecientes necesidades de consumo del pueblo chino y su necesidad de un desarrollo económico de alta calidad, China incrementará sus compras de bienes y servicios estadounidenses. Esto ayudará al crecimiento y al empleo en Estados Unidos. Ambas partes acordaron incrementos sustanciales en exportaciones agrícolas y energéticas estadounidenses”, señala la nota conjunta.

Esta cesión no implica que el conflicto haya quedado zanjado por completo. Pese a las buenas intenciones, no se han acordado aún cifras y la petición del director del Consejo Nacional de Economía, Larry Kudlow, de que China aumente las importaciones desde EEUU en 200.000 millones al año tampoco ha sido aceptada. Más que la paz, lo que se ha pactado en Washington son las condiciones para un armisticio. El diálogo continúa y ahora un equipo de Trump viajará a Pekín “para trabajar en los detalles”. “Ambas partes acordaron buscar la resolución de las diferencias comerciales y económicas de una forma proactiva”, indica el comunicado.

La distensión llega dos meses después de que Trump abriese la batalla. El pasado 23 de marzo, el presidente ordenó imponer al gigante asiático aranceles del 25% a importaciones por valor de 60.000 millones de dólares. El argumento de la Casa Blanca para dar comienzo a la guerra comercial es bien conocido. Trump considera que China se ha aprovechado de la apertura comercial estadounidense al tiempo que ha cerrado la puerta a sus productos. Así, mientras que China destina el 18% de sus exportaciones a EEUU (505.000 millones), el gigante asiático solo representa el 8,4% de las ventas al exterior norteamericanas (130.000 millones). El resultado es un déficit para EEUU de 375.000 millones. "El mayor de la historia", como señala Trump.

La andanada arancelaria de EEUU fue respondida en abril con otra similar por Pekín. Eran los primeros compases de lo que se esperaba un pulso a escala planetaria. Pero ambas superpotencias, visto lo acordado en Washington, han decidido evitar la sangre. Pekín ha admitido el desequilibrio y se ha mostrado dispuesto a aumentar las importaciones estadounidenses.

El jefe de la delegación china desplazada a Washington para las negociaciones, Liu He, dio a entender a los medios estatales de su país que, aunque las diferencias comerciales con Estados Unidos son profundas, se ha logrado evitar un mayor conflicto comercial a corto plazo. "Ambas partes no van a librar una guerra comercial y van a dejar de subirse los aranceles respectivos", aseguró a la agencia Xinhua, descartando por tanto la entrada en vigor de unas tarifas que hubieran afectado a un porcentaje significativo del intercambio comercial entre ambos países y que disgustaban a Pekín.

Liu dijo que China "contribuirá a los esfuerzos de Estados Unidos para reducir su déficit comercial", sin detallar cifras concretas que pudieran haber salido de las negociaciones. El alto cargo sustuvo, sin embargo, que "se necesita tiempo" para resolver los problemas estructurales de las relaciones entre ambos países en materia económica y comercial, informa Xavier Fontdeglòria.

En esta cesión ha influido la negociación abierta para lograr la desnuclearización del régimen de Pyongyang. China, que absorbe el 90% de las exportaciones de Corea del Norte, juega un papel fundamental en esta partida. Deseosa de rebajar la tensión zonal, ha contribuido a facilitar el cara a cara entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, que se celebrará el próximo 12 de junio en Singapur. Una guerra comercial con el volátil Trump habría puesto en peligro los delicados equilibrios diplomáticos desplegados.

https://elpais.com

POTENCIADO2017
Mensajes: 2864
Registrado: Mié Ene 11, 2017 5:14 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POTENCIADO2017 » Dom May 20, 2018 12:45 am

:2230: ESTA ENTRE 5.50 A 6 MSNGOS MEPA TA LINDA PARA VOLVER A COMPRAR,PREVIO DE LA SEMANA PASADA.....Y VENDER A 7 MANGOS...
TECHO

Bruchentko
Mensajes: 112
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Bruchentko » Sab May 19, 2018 10:10 pm

Avisos de resultado
FIDEICOMISO FINANCIERO MEGABONO CRÉDITO 186
Finalizó la colocación del Fideicomiso Financiero Megabono Crédito 186, emitido por $446.551.766. Los Certificados de Participación fueron colocados en su totalidad.

La Tasa Equivalente para los VDF A fue 44,90%.
Duration: 4,31 meses.
Precio: $98.46388.

La Tasa Equivalente para los VDF B fue 45,00%.
Duration: 11,89 meses.
Precio: $93.27893.

La Tasa Equivalente para los VDF C fue 24,00%.
Duration: 13,32 meses.
Precio: $100.03318.

https://lnkd.in/dbKTpeB


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, come60, ElNegro, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, iceman, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, Semrush [Bot] y 569 invitados