Re: Actualidad y política
Publicado: Mar May 30, 2017 4:19 pm
Acà tenès otra bomba, campo minado por todos lados, empleo pùblico a rolete por falta de inversiones en la actividad privada.
De acuerdo con ese estudio, si se toman los niveles nacional, provincial y municipal, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registraba en 2012 un total de 3.428.729 empleados en el sector público, número equivalente al 21,6% de la población ocupada. Sólo cinco países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) superan ese porcentaje: Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Francia. Muy lejos se encuentran Japón, con apenas el 6,7%, y Chile, con el 9,1%.
Otro dato sobre el crecimiento del empleo público durante la Argentina kirchnerista lo ofrece Víctor Beker, ex director del Indec y titular del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano: entre 2007 y 2013, el total del personal registrado en el sector público creció el 21%, mientras que el empleo privado apenas lo hizo el 8,5%.
Puede tratarse de una pesada herencia para el próximo gobierno si se mantiene la lealtad política de los agentes estatales nombrados en los últimos tiempos, a quienes los beneficiaron con cargos a los que no habrían accedido normalmente por criterios de idoneidad. Por supuesto, quedará la duda sobre si no estamos ante militantes sin escrúpulos, con espíritu mercenario, dispuestos a vender su fidelidad y cambiar de amo.
De acuerdo con ese estudio, si se toman los niveles nacional, provincial y municipal, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registraba en 2012 un total de 3.428.729 empleados en el sector público, número equivalente al 21,6% de la población ocupada. Sólo cinco países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) superan ese porcentaje: Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Francia. Muy lejos se encuentran Japón, con apenas el 6,7%, y Chile, con el 9,1%.
Otro dato sobre el crecimiento del empleo público durante la Argentina kirchnerista lo ofrece Víctor Beker, ex director del Indec y titular del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano: entre 2007 y 2013, el total del personal registrado en el sector público creció el 21%, mientras que el empleo privado apenas lo hizo el 8,5%.
Puede tratarse de una pesada herencia para el próximo gobierno si se mantiene la lealtad política de los agentes estatales nombrados en los últimos tiempos, a quienes los beneficiaron con cargos a los que no habrían accedido normalmente por criterios de idoneidad. Por supuesto, quedará la duda sobre si no estamos ante militantes sin escrúpulos, con espíritu mercenario, dispuestos a vender su fidelidad y cambiar de amo.
cabeza70 escribió:lo tuyo seria creible sino justificaria esta bomba que armaron, ahi si te tomaria en serio, y leeria toda la sarta que pones, pero lo tuyo en una vision fanatica que por tu odio hacia una persona no te interesa que el pais choque nuevamente...