Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 6:26 pm
por Philipp Mainlandër
Oximoron escribió:Y bue...eso pasa cuando le envías 3 portaaviones al gordito. No se cual de los dos países es la amenaza.
còmo quedò tu situaciòn respecto a venezuela, chori? ya saltaste del todo del barco?
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 6:23 pm
por Oximoron
Y bue...eso pasa cuando le envías 3 portaaviones al gordito. No se cual de los dos países es la amenaza.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 6:16 pm
por AKD
guille1978 escribió:Para nada, independiente se fue a la B, Racing salió campeón con Cocca, hasta River se fue a la B. Entre medio Racing juega una promoción con Belgrano con Llop como dt.
Cuando Racing se va a la b se come 2 años y asciende como subcampeon de Gimnasia. Acuña Cordero y Colombatti!
Gimansia Cristina
Racing Máximo y Nestor
No, Racing no ascendió como subcampeón de nada.
En el año 1984 perdió la eliminatoria con Gimnasia, que ascendió, junto con Dep. Español que fue el campeón y ascendió directamente.
Racing ascendió en 1985, el campeón fue Rosario Central (que al año siguiente, sería campeón de Primera).
Racinga ascendió eliminando a Banfield, primero (partidos jugados en Boca y Velez), Quilmes después (partidos jugados en River) y a Atlanta en las 2 finales, que también se jugaron en River (4-0 el primero y 1-1 el segundo).
Por último Racing descendió en 1983 cuando perdió de local con Racing de Córdoba, 3 a 4.
Cuando perdió con independiente, que salió campeón, 2-0, última fecha, ya había descendido.
Veo que hacés agua en unos cuantos temas; hablá menos y estudiá o informate mejor.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 6:11 pm
por Athila
"EEUU es incapaz de prevenir un ataque nuclear de Corea del Norte"
https://mundo.sputniknews.com/politica/ ... e-nuclear/
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 6:03 pm
por guille1978
AKD escribió:Veo que tenés menos futbol que Foster.
Para nada, independiente se fue a la B, Racing salió campeón con Cocca, hasta River se fue a la B. Entre medio Racing juega una promoción con Belgrano con Llop como dt.
Cuando Racing se va a la b se come 2 años y asciende como subcampeon de Gimnasia. Acuña Cordero y Colombatti!
Gimansia Cristina
Racing Máximo y Nestor
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:55 pm
por AKD
guille1978 escribió:Te faltó poner que durante el gobierno de Cristina, Independiente se fue a la b porque Máximo es de Racing, club que a su vez se fue a la B cuando el presidente Argentino era otro y encima lo manda a la B el mismo Independiente!
Todo tiene que ver con todo.
Veo que tenés menos futbol que Foster.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:47 pm
por guille1978
Te faltó poner que durante el gobierno de Cristina, Independiente se fue a la b porque Máximo es de Racing, club que a su vez se fue a la B cuando el presidente Argentino era otro y encima lo manda a la B el mismo Independiente!
Todo tiene que ver con todo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:43 pm
por AKD
De sólo pensar cuánto van a valer mis cuadros, se me hace agua la carretilla...
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:41 pm
por Philipp Mainlandër

- Screenshot_2017-04-12-19-25-59-1.png (99.01 KiB) Visto 642 veces
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:38 pm
por AKD
guita, armate de paciencia, porque puede ir para largo.
Re: Para CYBER Kaka - MEMORIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:37 pm
por guille1978
.coloso2 escribió:Pobreza
Al finalizar el mandato del kirchnerismo, en 2015, el país quedó al desnudo exhibiendo estos números: - El 29% de los argentinos quedó sumergido en la pobreza. - El 6% quedó varado en la indigencia. - Cerca del 42% de la población no tiene cloacas. - El 13% no tiene agua corriente. - Más del 40% no tiene conexión a la red gas natural.
Inflación
- Durante los 12 años de Gobierno Kirchnerista, Argentina fue uno de los países con mayor inflación del mundo, con un promedio anual superior al 20% de inflación. Si se toma la inflación acumulada de los 10 últimos años, el resultado es que en ese periodo hubo una inflación de aproximadamente el 700%.
Presión Tributaria
- Durante los 12 años de Gobierno del FPV, los argentinos padecieron la mayor presión tributaria de la historia, al mismo tiempo que el Estado concentró recursos de las provincias de forma unitaria y centralista como nunca antes en las últimas décadas.
- Entre el 2006 al 2015, los argentinos pagamos al Estado nacional casi 694.000.000.000 de dólares más en impuestos que en la década del 90.
Reservas
- El Gobierno de Cambiemos recibió un Banco Central en crisis. Antes de poner en vigencia el Cepo Cambiario, el Banco Central tenía unos 47.000 millones de dólares de reservas. Al entregar el poder, en 2015, se contaba con apenas 25.000 millones de dólares.
PBI
Luego de una década de populismo kirchnerista, Argentina tiene uno de los menores porcentajes de reservas respecto del PBI de América latina:
- Argentina tiene reservas que equivalen al 6% de su PBI.
- Chile tiene reservas que equivalen al 17% de su PBI por ciento.
- México tiene rerservas que equivalen al 17% de su PBI.
- Brasil tiene reservas que equivalen al 25% de su PBI.
- En 2015, el Estado argentino mantenía un déficit de menos 7% del PBI. Esto quiere decir que, a pesar de contar con muchos recursos, el Estado gastó más de lo que podía, emitió de manera irresponsable y generó inflación.
Deuda
- Deuda con los tenedores de bonos llamados "Fondos Buitres".
- Durante el Gobierno de Cristina, no se resolvió el conflicto de la deuda a los tenedores de bonos. Esa actitud le costó caro a los argentinos y favoreció a los tenedores de bonos.
- La deuda pasó de 3.000 a 11.000 millones de dólares.
- La deuda con el Club de París se pagó sin negociar intereses y punitorios.
- Se calcula que el no acceso al crédito le costó a la Argentina 100.000 millones de dólares y más de 2 millones de puestos de trabajo que no se crearon.
Argentina estuvo en defult desde el 2002 al 2016.
Empleo
- El resultado de nu haber estimulado el empleo genuino en la actividad privada durante los últimos 10 años, arrojó cifras lamentables: Al término del 2015, cerca de 1.200.000 personas quedaron desempleadas y hay aproximadamente 3.800.000 argentinos que trabajan "en negro".
- Entre 2003 y 2015, la cantidad de empleados públicos creció un 64%. En 2003 habían unos 2.200.000 empleados públicos. En 2015 los empleados públicos llegaban a 3.600.000.
- Hasta el año 2015, un 51% de la población potencialmente activa del país tenía problemas de empleo.
- Durante los últimos años de Gobierno del FPV, casi un 50% de los asalariados cobraba menos que el salario mínimo.
- Al momento de entregar el gobierno, en 2015, ANSES adeudaba 1.348 millones de pesos a otros organismos.
PAMI
- El padrón de afiliados al PAMI tenía 400.000 personas fallecidas por las que se pagaban servicios de salud.
Transparencia
- Mucho de esto se explica por la corrupción. Ocupamos el lugar 107 entre los 168 países del ranking de transparencia internacional, muy por debajo de Uruguay y Chile, y también por debajo de Cuba, México, Brasil, Colombia y Bolivia.
Inseguridad
- Desde 2008 no se publicaban los datos del delito. Los primeros datos que el nuevo Gobierno pudo relevar indican que se registraron 3.400 homicidios por año, lo que representa un aumento del 40% respecto de 2008.
Exportamos Drogas
- El kirchnerimos no combatió el narcotráfico y logró que Argentina sea un país próspero para los narcotraficantes. Somos un territorio liberado que recibe droga, la transforma, la vende internamente y la exporta a Europa, África, Asia, Australia, Medio Oriente y a países vecinos como Chile y Uruguay. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Argentina es el tercer país proveedor mundial de cocaína.
Educación
- La educación pública tiene severos problemas de calidad y hoy no garantiza la igualdad de oportunidades. En algunas jurisdicciones donde se aplicó la Prueba Nacional de Evaluación, respondió sólo el 23% de los estudiantes.
- Hasta el año 2015, el Estado argentino debía más de 3.000.000.000 de pesos a las universidades.
Energía
Hoy nuestro país tiene déficit energético. Eso quiere decir que pasamos de ser un país que generaba más energía de la que consumía a uno que debe importar energía.
- Desde 2003 hasta 2014, se perdió un stock de reservas equivalente a casi dos años de producción de petróleo y a más de nueve años de producción de gas, lo que significa una pérdida de 115.000.000.000 de dólares.
- Entre 2003 a 2014 se cuadruplicaron los cortes de luz.
Rutas, trenes y puertos
La conexión entre los argentinos y la salida al mundo para los exportadores quedó en un estado penoso. Las rutas en mal estado, trenes que funcionan mal o no funcionan, puertos atrasados en tecnología, una hidrovía subaprovechada y poca conectividad aerocomercial.
- El 40% de las rutas del país está en pésimo estado, pese a que en los últimos 10 años el presupuesto de Vialidad aumentó más de 10 veces.
- Las rutas que sí se hicieron fueron las más caras del continente. Los costos de las obras se cotizaron a casi el doble del promedio de obras equivalentes en Latinoamérica. El precio por kilómetro en Argentina era entre un 30% y un 50% más alto que en el resto de América Latina.
- A diciembre de 2015, año en que el Gobierno populista de Cristina entregó el poder, habían 930 obras iniciadas que se habían paralizado.
- Se dejó una deuda de más de 12.300 millones de pesos en concepto de obras de conectividad a terminar en un plazo de 24 meses. El presupuesto aprobado en 2015 fue de 22.000 millones de pesos sin embargo las obras no se terminaron y la deuda fue heredada por el Gobierno siguiente.
- Lo mismo pasó con los ferrocarriles. Los trenes comunican sectores productivos de diecisiete provincias pero por el estado de abandono y falta de inversión del Estado, el sector ferroviario perdió competitividad. Esto atentó directamente contra la generación de empleo.
Aerolíneas Argentinas
- Entre 2008 y 2015, Aerolíneas Argentina recibió aportes del Tesoro Nacional por 29.676 millones de pesos, un promedio 2.000.000 de dólares por día.
Economía
- Tras el Gobierno populista de Cristina, quedamos en el puesto 106, entre 142 países, en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial que mide, precisamente, la competitividad económica de los diferentes países. (Este índice analiza la competitividad de 142 naciones, basándose en más de 110 indicadores que incluyen cifras oficiales provenientes de diversas fuentes nacionales e internacionales, y la información proveniente de encuestas de opinión realizadas a empresarios y analistas de cada región).
Vivienda
- Una de cada tres viviendas construidas durante los 12 años de Gobierno de FPV no cumplía con los estándares mínimos.
- El 60% de las familias que viven en viviendas sociales entregadas por el Gobierno kirchnerista, no tienen el título de propiedad de su casa.
Creo que nadie va a leer todo ese copy paste, estaría bueno que con negrita pongas abajo de cada item como estamos ahora con esos temas y las acciones correctivas que se hicieron para hoy estar como estamos!
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:36 pm
por AKD
No hace falta, con un poco de cemento, alcanza:
https://www.youtube.com/watch?v=S-S2yt5NcRg
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:32 pm
por guille1978
AKD escribió:Qué manera de escribir estupideces, una atrás de la otra, sin solución de continuidad ...
Estatizacion de deuda privada para empezar la retirada.. pasa, ya ha pasado y volverá a pasar.
Sobran los ejemplos.
Para CYBER Kaka - MEMORIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:31 pm
por .coloso2
Pobreza
Al finalizar el mandato del kirchnerismo, en 2015, el país quedó al desnudo exhibiendo estos números: - El 29% de los argentinos quedó sumergido en la pobreza. - El 6% quedó varado en la indigencia. - Cerca del 42% de la población no tiene cloacas. - El 13% no tiene agua corriente. - Más del 40% no tiene conexión a la red gas natural.
Inflación
- Durante los 12 años de Gobierno Kirchnerista, Argentina fue uno de los países con mayor inflación del mundo, con un promedio anual superior al 20% de inflación. Si se toma la inflación acumulada de los 10 últimos años, el resultado es que en ese periodo hubo una inflación de aproximadamente el 700%.
Presión Tributaria
- Durante los 12 años de Gobierno del FPV, los argentinos padecieron la mayor presión tributaria de la historia, al mismo tiempo que el Estado concentró recursos de las provincias de forma unitaria y centralista como nunca antes en las últimas décadas.
- Entre el 2006 al 2015, los argentinos pagamos al Estado nacional casi 694.000.000.000 de dólares más en impuestos que en la década del 90.
Reservas
- El Gobierno de Cambiemos recibió un Banco Central en crisis. Antes de poner en vigencia el Cepo Cambiario, el Banco Central tenía unos 47.000 millones de dólares de reservas. Al entregar el poder, en 2015, se contaba con apenas 25.000 millones de dólares.
PBI
Luego de una década de populismo kirchnerista, Argentina tiene uno de los menores porcentajes de reservas respecto del PBI de América latina:
- Argentina tiene reservas que equivalen al 6% de su PBI.
- Chile tiene reservas que equivalen al 17% de su PBI por ciento.
- México tiene rerservas que equivalen al 17% de su PBI.
- Brasil tiene reservas que equivalen al 25% de su PBI.
- En 2015, el Estado argentino mantenía un déficit de menos 7% del PBI. Esto quiere decir que, a pesar de contar con muchos recursos, el Estado gastó más de lo que podía, emitió de manera irresponsable y generó inflación.
Deuda
- Deuda con los tenedores de bonos llamados "Fondos Buitres".
- Durante el Gobierno de Cristina, no se resolvió el conflicto de la deuda a los tenedores de bonos. Esa actitud le costó caro a los argentinos y favoreció a los tenedores de bonos.
- La deuda pasó de 3.000 a 11.000 millones de dólares.
- La deuda con el Club de París se pagó sin negociar intereses y punitorios.
- Se calcula que el no acceso al crédito le costó a la Argentina 100.000 millones de dólares y más de 2 millones de puestos de trabajo que no se crearon.
Argentina estuvo en defult desde el 2002 al 2016.
Empleo
- El resultado de nu haber estimulado el empleo genuino en la actividad privada durante los últimos 10 años, arrojó cifras lamentables: Al término del 2015, cerca de 1.200.000 personas quedaron desempleadas y hay aproximadamente 3.800.000 argentinos que trabajan "en negro".
- Entre 2003 y 2015, la cantidad de empleados públicos creció un 64%. En 2003 habían unos 2.200.000 empleados públicos. En 2015 los empleados públicos llegaban a 3.600.000.
- Hasta el año 2015, un 51% de la población potencialmente activa del país tenía problemas de empleo.
- Durante los últimos años de Gobierno del FPV, casi un 50% de los asalariados cobraba menos que el salario mínimo.
- Al momento de entregar el gobierno, en 2015, ANSES adeudaba 1.348 millones de pesos a otros organismos.
PAMI
- El padrón de afiliados al PAMI tenía 400.000 personas fallecidas por las que se pagaban servicios de salud.
Transparencia
- Mucho de esto se explica por la corrupción. Ocupamos el lugar 107 entre los 168 países del ranking de transparencia internacional, muy por debajo de Uruguay y Chile, y también por debajo de Cuba, México, Brasil, Colombia y Bolivia.
Inseguridad
- Desde 2008 no se publicaban los datos del delito. Los primeros datos que el nuevo Gobierno pudo relevar indican que se registraron 3.400 homicidios por año, lo que representa un aumento del 40% respecto de 2008.
Exportamos Drogas
- El kirchnerimos no combatió el narcotráfico y logró que Argentina sea un país próspero para los narcotraficantes. Somos un territorio liberado que recibe droga, la transforma, la vende internamente y la exporta a Europa, África, Asia, Australia, Medio Oriente y a países vecinos como Chile y Uruguay. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Argentina es el tercer país proveedor mundial de cocaína.
Educación
- La educación pública tiene severos problemas de calidad y hoy no garantiza la igualdad de oportunidades. En algunas jurisdicciones donde se aplicó la Prueba Nacional de Evaluación, respondió sólo el 23% de los estudiantes.
- Hasta el año 2015, el Estado argentino debía más de 3.000.000.000 de pesos a las universidades.
Energía
Hoy nuestro país tiene déficit energético. Eso quiere decir que pasamos de ser un país que generaba más energía de la que consumía a uno que debe importar energía.
- Desde 2003 hasta 2014, se perdió un stock de reservas equivalente a casi dos años de producción de petróleo y a más de nueve años de producción de gas, lo que significa una pérdida de 115.000.000.000 de dólares.
- Entre 2003 a 2014 se cuadruplicaron los cortes de luz.
Rutas, trenes y puertos
La conexión entre los argentinos y la salida al mundo para los exportadores quedó en un estado penoso. Las rutas en mal estado, trenes que funcionan mal o no funcionan, puertos atrasados en tecnología, una hidrovía subaprovechada y poca conectividad aerocomercial.
- El 40% de las rutas del país está en pésimo estado, pese a que en los últimos 10 años el presupuesto de Vialidad aumentó más de 10 veces.
- Las rutas que sí se hicieron fueron las más caras del continente. Los costos de las obras se cotizaron a casi el doble del promedio de obras equivalentes en Latinoamérica. El precio por kilómetro en Argentina era entre un 30% y un 50% más alto que en el resto de América Latina.
- A diciembre de 2015, año en que el Gobierno populista de Cristina entregó el poder, habían 930 obras iniciadas que se habían paralizado.
- Se dejó una deuda de más de 12.300 millones de pesos en concepto de obras de conectividad a terminar en un plazo de 24 meses. El presupuesto aprobado en 2015 fue de 22.000 millones de pesos sin embargo las obras no se terminaron y la deuda fue heredada por el Gobierno siguiente.
- Lo mismo pasó con los ferrocarriles. Los trenes comunican sectores productivos de diecisiete provincias pero por el estado de abandono y falta de inversión del Estado, el sector ferroviario perdió competitividad. Esto atentó directamente contra la generación de empleo.
Aerolíneas Argentinas
- Entre 2008 y 2015, Aerolíneas Argentina recibió aportes del Tesoro Nacional por 29.676 millones de pesos, un promedio 2.000.000 de dólares por día.
Economía
- Tras el Gobierno populista de Cristina, quedamos en el puesto 106, entre 142 países, en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial que mide, precisamente, la competitividad económica de los diferentes países. (Este índice analiza la competitividad de 142 naciones, basándose en más de 110 indicadores que incluyen cifras oficiales provenientes de diversas fuentes nacionales e internacionales, y la información proveniente de encuestas de opinión realizadas a empresarios y analistas de cada región).
Vivienda
- Una de cada tres viviendas construidas durante los 12 años de Gobierno de FPV no cumplía con los estándares mínimos.
- El 60% de las familias que viven en viviendas sociales entregadas por el Gobierno kirchnerista, no tienen el título de propiedad de su casa.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 05, 2017 5:31 pm
por Oximoron
AKD escribió:Qué manera de escribir estupideces, una atrás de la otra, sin solución de continuidad ...
Coincido, hagamos una ley que diga que todos seamos felices, y listo, como dice nuestro presi:
https://www.youtube.com/watch?v=BtNjiZT4trA