Federcam escribió:Esta semana será complicada para que APBR retome su tendencia alcista. Hay dos drivers preocupantes: 1-Japón, la industria se va a ver afectada en todos sus niveles lo que influirá a la baja en las bolsas de todo el mundo en lo que resta de marzo. Nadie duda de la recuperación de este gigante que le ha tocado vivir situaciones no tan graves pero similares en toda su historia. 2-Petróleo, el barril puede seguir bajando afectado por la baja de consumo de Japón y el aparente éxito de la contraofensiva de kadafi. La OTAN no se define por el cerco aéreo (lo que da ventaja a Kadafi) presionado por los aliados europeos del dictador. En caso de una victoria gubernamental, se despejarían los temores de falta de suministros a Europa (Italia principalmente). Paralelamente, las revueltas proyectadas de otros países árabes no han encendido la llama deseada.
Podría haber un tercer driver negativo que es el déficit comercial de España, Portugal y Grecia, que no logran levantar cabeza tras las crisis.
Aunque muchos no coincidan, es un buen momento para refugiarse en las locales. Las energéticas se ven atractivas y TECO2 asoma para decir presente.
El dólar se va a mantener estable (se proyecta 4.40$ para fin de año).
Si me ofrecen APBR neutro o con leves subas terminando la semana, firmo. Es momento de no vender para los tenedores y de comprar para los indecisos.
En un clima externo adverso, la resistencia dependerá de la fortaleza propia del papel.
De acuerdo a mi sensibilidad al comienzo de la semana, el petróleo (luego de altibajos), terminaría igual o levemente a la baja, lunes 14: 101,19 usd/bbl, viernes 18: 101,03 usd/bbl (ahora). El driver mencionado debería corregirse de acuerdo al desastre nuclear en Japón y como hablamos, pensando en un mayor consumo de petróleo a mediano plazo.
Finalmente la Otan se decidió bloquear el espacio aéreo y Kadafi anunció el alto al fuego, entonces, en este contexto de aparente y frágil paz, el barril vuelve a bajar.
Ya dijimos que el barril se había comido la suba que tenía proyectada a mayo en menos de 10 días por el conflicto, con lo que habrá que estar atentos a los conflictos de medio oriente y Japon. De todas maneras, pareciera que esta semana quedaría estable con tendencia a la baja.
Respecto al papel, también mencionamos nuestro deseo que al menos terminara neutro sobre el cierre del viernes.
La próxima semana con Kadafi tranquilo y con el crudo en aparente floating, los drivers pierden algo de fuerza habrá que estar más atentos al AT.