Celes escribió:Todo en bolsa es especulacion. Cuando compre Mirgor es porque especulaba con una venta futura a un precio mucho mas elevado. Cuando vendi lotes, lo que ocurrio hace mas de 60 dias, es porque especulaba con que no me iba a ejercer. En ambos casos opere por fundamentos pero con instrumentos diferentes.
Tengo una opinion al corto, otra al mediano y otra al largo plazo en relacion a esta empresa.
No se es trader por vender lotes de aire... el trader opera de otro modo.
No confundo el debate. El mismo es sencillo, estamos hablando sobre los fundamentos de una empresa. No soy optimista en el corto. No veo lo que varios expresan para los proximos 6 meses. Y opero en consecuencia.
La diferencia está en los plazos. En la jerga yo entiendo que especular es de corto plazo, uno intenta predecir el derrotero de los precios. En el largo plazo, lo que suele llamarse invertir, uno intenta averiguar el derrotero del valor y sabe que en algún momento el precio suele acercarse al mismo. Yo se que lo entendes pero quería aclarar a lo que me refiero con especular y que es la acepción más común. Acá pocos invierten. Quién invierte? EE, por ejemplo. Braulio aquí y en Gami. Etcétera.
Operar lotes es la esencia de la timba. Se intenta adivinar hacia donde irá al mercado en un plazo corto y predeterminado, en el que pueden suceder muchos eventos que hagan que las probabilidades varien ampliamente durante la misma rueda o el ejercicio. También se cree que se podrá predecir el efecto de las noticias, cuando muchas veces las mismas noticias generan efectos distintos en los precios y encima el opex depende también del humor del mercado en ese momento, tanto interno como externo, más allá del balance que presente la empresa. Por todo eso, yo creo que dentro de lo bursátil, operar lotes es lo más parecido al casino, al poker. Salvo que se lo utilice para hacer hedge/cobertura.
Sobre el debate no me referia a que vos te confundas. Sino a que en general hay una confusión temporal en los debates porque algunos hablan desde el corto plazo, otros desde el mediano, y otros desde largo. Lo que claramente genera discrepancias y muchas veces un ida y venida sin sentido, donde solo falta ponerse de acuerdo en el plazo al que se hace referencia.
Yo creo que cuando se habla de análisis fundamental se habla del derrotero del valor de la acción y no de su precio, aunque se contraste valor con precio (value investing). Adivinar las idas y venidas del precio entra en otro terreno que suele llamarse trading (ej: pablo). Comprar o vender con el rumor (teniendo los números de un balance) y comprar o vender con la noticia (con la publicación del balance) yo lo considero trading puro.
saludos