aleelputero(deputs) escribió:[quote="valiany los resultados?
ninguna de dichas empresas tiene apoyo en sus ganancias .
no sabemos si el resultado de celu es proyectable en el tiempo,pero si lo fuera,estamos en presencia de una empresa con un p/e de 2 años y que está por ampliar su produccion de productos con mayor valor agregado.
la vez pasada comentabamos como se había reorganizado la empresa siendo celu la matriz ,habiendo incorporado muchos otros activos que refuerzan su integración hacia lo forestal y maderero.
y un detalle importante es que la estructura esta armada de forma tal que si hay periodicas devaluaciones de no demasiada magnitud,celulosa no paga impuesto a las ganancias .
con el resultado integral de 160 mm,incluso tiene una ganancia por imp a las ganancias de 13 palos.
ahora supongamos que se hubiera articulado de otra manera,y la deuda hubiera quedado en fanapapel y con fanapapel con un vpp =0 ,es decir activos= a pasivos.
el resultado integral de celu hubiera sido bastante menor interpreto ,ya que hubiera tenido que pagar imp a las ganancias a nivel local por unos 60 millones de pesos.
bue,veremos el resultado completo,pero en principio es absolutamente fuera de escala para el valor de la empresa.[/quo
Hoy tengo que verla Si Dios quiere me llama la atencion siempre los P/E bajos, como son con el reparto? , no se si calcule bien pero el de garo con los ultimos 4 trimestres si mal no recuerdo me dio abajo de 3. Sera posible?
el de garo puede dar esa cifra d eper,la duda es si es sostenible.
celu no creo que reparta por ahora ya que incluso está ampliando su produccion de papel tissue ,comprando maquinaria europea financiada a 10 años.
"21.08.2013
Celulosa invierte u$s 25 millones
Celulosa Argentina anunció un desembolso de u$s 25 millones para ampliar su participación en el negocio de la elaboración de papel tissue."
http://www.argentina.ar/temas/economia- ... 5-millones
recien a partir de inicios de 2015 empezaría a producir.
ale,hace varios años cuando cambió de manos,todo el conjunto de empresas de tabepicua se reorganizo de manera tal que celulosa argentina quedó como matriz de todo el grupo y a tal fin aumentó el endeudamiento.
"cuando tabepicua adquiere fanapapel (2007)e indirectamente el 80% de celulosa argentina paga aproximadamente 94 millones verdes por la empresa.
para dicha fecha celulosa promediaba $2.30 lo que dividido por el tipo de cambio vigente de $3 daba una capitalizacion de 76 millones de dolares para celulosa.
o sea que la participacion de fanapapel en celulosa valía por mercado unos 60 palos verdes.
ahora bien,cuando celulosa adquiere fanapapel,tabepicua se la vende a 36 palos verdes
60 + 36 =96 millones ,muy aproximados a los 94 palos pagados por tabepicua por el "total" de fanapapel.
hasta ahí todo bien.
celulosa incrementa su deuda a fin de pagar las acciones de fanapapel y pasa de controlada a controlante.
dos activos independientes que celulosa adquiere de tabepicua son "forestadora tabepicua" y "t.c.rey".
lo hace por un monto de 53 palos verdes.
para dicha fecha ,forestadora tabepicua y tc rey tenían un patrimonio aproximado de $45 palos verdes."
espero que te sirva de algo. saludos