caliz escribió:Los he seguido en la exposición y creo que lo que ocurre es que Mercuria intenta incorporar a Andes sus activos solo de Argentina (como dice la nota) que son Glacco de Santa Cruz, Petsa de Mendoza y San Enrique de Tierra del Fuego y Mendoza por eso no es una operación tan simple son tres empresas que se incorporarían a Andes y como contrapartida emitirían acciones, no va a ser cosa de solo una semana pero creo que la operación ya la deben estar definiendo solo que afinando los números. Al ginalizar el resultado es muy bueno... el cuando lo sufrimos y no lo sabemos aun los minoritarios nomás
Lo que decis es correcto y muestra la complejidad de la operación, pero más aun lo difuso que es visualizar como quedará todas las piezas una vez que se realice. las 3 empresas de Mercuria en la Argentina mantienen su individualidad societaria y su particularidad, incluso Glacco tiene asociado a Roch (operadora Argentina) con un 30% en cada concesión hidrocarburífera, en la Cuenca Austral en Santa Cruz, (Campo Bremen (Moy Aike), Chorrillos, (Océano)). Por ello es que no todo se extrae tan fácil del comunicado y las variables pueden ser muchas.(por ello no entendía el parrafo escrito por Dabalanso a quien agradezco igualmente la respuesta, pero creo que la cuestión es menos clara de como se interpreta aqui). Lo que hasta ahora está claro es que quien aparece como un socio minoritario pasará a ser mayoritario (adquisición inversa) en caso de que se llegue a un acuerdo con AEN (personalmente creo que esta todo cocinado) pero además se concrete
Renglón aparte para los comentarios del comunicado de AEN donde dice que "no ha ninguna certeza...", "no se puede asegurar...", con lo cual la incertidumbre la anticipan en su decir críptico e insondable.