No es fácil asegurar nada. Solo se que ya estoy preparado para comprar y seguir guardando, porque a futuro Vaca Muerta es una mina de oro.
Y no falta tanto. Mi impresión:


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
caliz escribió:Circular 3521 MerVal
3.3.3. El ejercicio de una opción implicará por sí solo la concertación de la operación de
contado en forma independiente del precio de cotización, sobre el activo subyacente.
En el caso de producirse un ejercicio, anticipado o al vencimiento de la opción, que origine
operaciones de compra venta de Títulos Valores cuya negociación este suspendida, el ejercicio aun tendrá validez. El Merval informará al lanzador ejercido.
Para algunos tranquiliza, si hay fondos para ejercerlas nomas
RasalGhul escribió:
mas alla de informarte que la ampliacion sera de un 15 % ( .. Andes absorve Mercuria .. ahh?? wtf ,.)
en cualquier escenario .. es mejor estar afuera y recomprar en la apertura ... (pelicula recomendada .. el gran escape )
RasalGhul escribió:
mas alla de informarte que la ampliacion sera de un 15 % ( .. Andes absorve Mercuria .. ahh?? wtf ,.)
si es un panorama tan bueno .. porque nos dejaron adentro de prepo .
aparentemente y por los contenidos que se volcaron mas abajo .. este no parece ser un RTO .. de los mas express .. lease .con el papel cotizando . nunca nos hubiesen avisado de una suspension que pudiera extenderse como targert posible 3 meses o mas .. es mas prefirieron salir a buscar un pretexto para suspender la cotizacion
con una posicion cautiva y abriendo muy encima de las legislativas ... y vovlviendo al panel general.. si estas con un 10 % de tu cartera podes seguir siendo un bol*** feliz .. el tema que hay otros ******* con una exposicion bastante mayor ..
y .. que se yo .. . como diria Lorenzino ... es por lo menos una parada dificil...
en cualquier escenario .. es mejor estar afuera y recomprar en la apertura ... (pelicula recomendada .. el gran escape )
si este es el nuevo mercado que se plantearon .. no quiero pensar cuales eran las alternativas que descartaron...
RasalGhul escribió:RTO VS. FUSION
fusion de empresas ...
¿Qué es una fusión de empresas?
Es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes que deciden unir sus patrimonios y formar una nueva sociedad con la que desarrollar su actividad.
Es una modalidad de negocio en la que se juntan dos o más empresas separadas en una única y universal indentidad económica.
De esta forma, desarrollan una actividad común, uniendo sus patrimonios. Una fusión conlleva la disolución de las dos compañías independientes (es decir, desaparecen) y la creación de una empresa totalmente nueva.
Características
Los socios de las empresas previas continúan siendo socios de la nueva empresa pero no recibirán dinero por la fusión, dado que no es una liquidación de bienes de la empresa y, por ello, sólo recibirán nuevas acciones.
Eliminación de las empresas que se unen.
Transmisión de los bienes a la nueva empresa creada.
Los accionistas siguen siendo accionistas de la nueva empresa.
Clasificación
Una fusión puede ser:
Fusión pura. Dos o más compañías que se unen y forman una nueva.
Fusión por absorción. Una sociedad absorbe a otra.
Según la competencia y la importancia económica, pueden clasificarse según el siguiente criterio:
Fusión horizontal. Dos sociedades que trabajan en la misma área y deciden unirse para hacerse más fuertes en el mercado, aumentar la cuota de mercado y aprovechar economías de escala.
Fusión vertical. Diversificación hacia delante o hacia atrás.
Conglomerado. Son sociedades que comparten funciones generales y centrales, como la función de administración.
......................
RTO reverse takeover
Se conoce con el nombre de adquisición inversa aquella en la que una sociedad dependiente, mediante una ampliación de capital u otra emisión de instrumentos financieros, capta el capital necesario para adquirir acciones y tomar el control de una sociedad que previamente era considerada como dominante. ( ? pero como ..no era una fusion )
A efectos legales se sigue identificando a la sociedad inicialmente dominante como dominante, pero a efectos contables, la adquisición de una dependiente de acciones suficientes como para tomar el control de la dominante, convierte a esta última en dominante del grupo de consolidación.
¿Cuándo podemos ver una operación de este tipo?
Este tipo de operaciones pueden verse cuando una sociedad no cotizada quiere salir a Bolsa, pero no quiere registrar sus acciones a efectos oficiales. Para ello la sociedad no cotizada vende a una sociedad cotizada sus participaciones a cambio de participaciones de la sociedad cotizada. En este caso legalmente la cotizada es la sociedad adquirente a efectos legales porque es la que a emitido sus participaciones, y la sociedad no cotizada es la adquirida porque son sus participaciones las que han sido adquiridas.
Si embargo la NIIF 3 identifica contablemente la cotizada como adquirida y la no cotizada como adquirente.
¿Bajo que criterios se realizará la consolidación en la fecha de adquisición?
a) Los activos y pasivos de la sociedad dependiente (sociedad adquierente) mantienen los valores previos a la fecha de adquisición, sin perjuicio de los ajustes de homogenización que correspondan.
b) Los activos y pasivos de la sociedad dominante (sociedad adquirida), excluida la participación en la sociedad dependiente (sociedad adquirente), se valoran de acuerdo con lo establecido en el artículo 25 (el cual requiere el reconocimiento y valoración de activos y pasivos identificados al valor razonable, como normalmente sucede al valorar los elementos patrimoniales adquiridos según el método de adquisición).
Los ajustes derivados de dicha valoración se reflejarán en las reservas de la sociedad dominante.
c) El Fondo de Comercio o Diferencia negativa de la sociedad dominante (sociedad adquirida), se determinará de acuerdo con lo establecido en el artículo 26, con las precisiones que a continuación se indican. (Se refiere al Fondo de comercio o Diferencia negativa que surge de la compraración de la participación de la adquirente (dependiente) con los activos y pasivos netos valorados al valor razonable de la adquirida (dominante)):
i) Los ajustes que deban practicarse se reflejarán en las reservas de la sociedad dominante (sociedad adquirida).
ii) El valor razonable en la fecha de adquisición de la contraprestación transferida por la sociedad adquirente (dependiente) por su participación en la adquirida (dominante) a efectos contables se basa en el número de instrumentos de patrimonio de la adquirente (dependiente que habría sido necesario emitir para dar a los antiguos propietarios de la adquirida (dominante), el porcentaje de instrumentos de patrimonio que poseen de la dominante legal después de la adquisición inversa.
iii) En todo caso, la contraprestación transferida se comparará con el cien por cien del patrimonio neto de la sociedad dominante (adquirida), una vez incorporados los ajustes derivados de la aplicación del artículo 25.
d) La eliminación inversión-patrimonio neto se realiza compensando el valor de la participación de la sociedad dominante (adquirida) en el patrimponio neto de la sociedad dependiente (adquirente) con la proporción correspondiente en las partidas de patrimonio neto de esta sociedad dependiente, ajustando las reservas de la sociedad dominante por diferencia.
e) Los socios externos se calculararán a partir de los valores contables de la sociedad dependiente, anteriores a la combinación.
caliz escribió:Los he seguido en la exposición y creo que lo que ocurre es que Mercuria intenta incorporar a Andes sus activos solo de Argentina (como dice la nota) que son Glacco de Santa Cruz, Petsa de Mendoza y San Enrique de Tierra del Fuego y Mendoza por eso no es una operación tan simple son tres empresas que se incorporarían a Andes y como contrapartida emitirían acciones, no va a ser cosa de solo una semana pero creo que la operación ya la deben estar definiendo solo que afinando los números. Al ginalizar el resultado es muy bueno... el cuando lo sufrimos y no lo sabemos aun los minoritarios nomás
caliz escribió:Los he seguido en la exposición y creo que lo que ocurre es que Mercuria intenta incorporar a Andes sus activos solo de Argentina (como dice la nota) que son Glacco de Santa Cruz, Petsa de Mendoza y San Enrique de Tierra del Fuego y Mendoza por eso no es una operación tan simple son tres empresas que se incorporarían a Andes y como contrapartida emitirían acciones, no va a ser cosa de solo una semana pero creo que la operación ya la deben estar definiendo solo que afinando los números. Al ginalizar el resultado es muy bueno... el cuando lo sufrimos y no lo sabemos aun los minoritarios nomás
dabalanso escribió:Bueno, además está el propio comunicado de Andes...
LEMAGISCIEN escribió:Pregunto:
Por que supones que alguno debe absorver a otro y no, sencillamente , tener luego de la operacion Mercuria una posicion mayoritaria sobre AEN y sus accionistas (los de Mercuria), consecuentemente una mayor participacion? Y los de AEN siguen igual pero con socio con otras espaldas.
¿por que pensar que Mercuria, por ej, pisa (absorbe) a toda AEN?
LEMAGISCIEN escribió:Pregunto:
Por que supones que alguno debe absorver a otro y no, sencillamente , tener luego de la operacion Mercuria una posicion mayoritaria sobre AEN y sus accionistas (los de Mercuria), consecuentemente una mayor participacion? Y los de AEN siguen igual pero con socio con otras espaldas.
¿por que pensar que Mercuria, por ej, pisa (absorbe) a toda AEN?
dabalanso escribió:No, nada que ver. Leete lo que se aprobó en la ultima asamblea, estaba disponible en la pagina de AEN, a mi me llegó por SUNI, te conviene registrarte, me di cuenta que la info llega antes.
dabalanso escribió:Debe seguir siendo AEN nada más que ahora la controlante sería Mercuria pero a su vez AEN absorbe a Mercuria con sus derechos y obligaciones. Lo que discutiamos recién y que no sabemos como se hará es si tambien absorbemos a los accionistas de la sociedad matriz (mercuria). Se puede hacer de las dos maneras. También podría disolverse Mercuria y quedar sólo AEN. Mercuria se evita hacer emisiones en el mercado primario que calculo que serían mucho millones... De libras...
Es una operación realmente compleja.
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 361 invitados