VERDE QUE TE QUIERO VERDE...
"El Fondo de Garantías de Sustentabilidad no se toca"
El juez Juan Fantini concedió el freno en el marco de una demanda de inconstitucionalidad de parte de la norma con la que el Gobierno aspiraba a saldar deudas con los pasivos, en lo que se refiere al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
El magistrado se declaró competente -más allá que el expediente lo disputaba el fuero contencioso administrativo federal- y concedió "parcialmente" la cautelar contra el artículo 28 de la Ley 27.260 que para el demandante "significa la venta lisa y llana de los activos que forman parte del FGS para el pago de las sentencias homologadas, y asimismo, para pagar el flujo de haberes".
Así, se dio por válido que el Ejecutivo (gracias a facultades delegadas en la norma) "antes de aplicar los recursos previstos en la Ley 24.241 para el pago de prestaciones, se deberán aplicar los recursos del FGS".
El accionante había sido el abogado Miguel Ángel Fernández Pastor que es jubilado, pero además fue un alto funcionario de la ANSeS durante la gestión de Sergio Massa.
Se trató de uno de los coautores de la ley de moratoria jubilatoria, aprobada durante la gestión de Cristina Kirchner.
A través de esta presentación, Fernández Pastor logró que la Justicia entienda que invocaba un derecho colectivo.
El abogado Miguel Fernández Pastor dialogó con Pablo Duggan (AM 950 Belgrano) sobre la presentación de un recurso de amparo para que la ANSeS no utilice el Fondo de Garantías de Sustentabilidad para pagarle a jubilados.
En declaraciones a AM 950 Belgrano, Fernández Pastor expresó: "En lo que significa sentencias y reajustes, la deuda no corresponde al sistema integrado previsional argentino sino al Estado nacional."
En esta línea, explicó: "El sistema previsional tiene tres fuentes de ingreso: aportes y contribuciones; impuestos y los aportes del tesoro. Cuando Anses no paga adecuadamente una prestación quien se ahorra el dinero es el tesoro nacional, que es el deudor."
"El presupuesto nacional preve para este año el pago de $12.500 millones para el pago de sentencias, por eso es incomprensible que se intente sacar del Fondo de Garantías de Sustentabilidad cuando tienen los recursos en el otro lado", subrayó el abogado.
Entonces él manifestó: "El dinero del fondo, que no es de los jubilados sino del sistema previsional, no se puede utilizar y debe destinarse a hacer las reservas técnicas para las situaciones de crisis."
"Antes de las AFJP no existía algo similar al fondo de garantías de sustentabilidad, por eso fracasó el régimen privatizado y quebraron el Estado." Y agregó: "Nadie puede pagar deuda con plata ajena."
"El dinero que juntaron no era de las AFJP, se lo sacaron a la gente", concluyó.
Para el exgerente normalizador de Anses, el proyecto de pago, aprobado por amplia mayoría en el Congreso, busca vaciar el FGS, que suma $770.000 millones.
El abogado objeta que la ley de reparación histórica "no indica cuántos son los beneficiados", ni tampoco pone "un límite de utilización de los recursos del FGS".
Fernández Pastor además no descartó que el gobierno comience una privatización de las jubilaciones tras el fallo del juez."
http://www.urgente24.com/256046-el-fond ... no-se-toca