Página 1475 de 15473

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 10:28 am
por Roy
Parece que REAL reconoce los 4.20 y anda con ganas de corregir. Si lo hace, 3.93 primer target.
No obstante, si esto es finalmente una 3, debiera llegar a 72 o 71k

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 9:15 am
por arquitecto
deci q por ahora ayuda el CCL, si no como estan las cosas la tenemos por los 180..
usd/brl :arriba: wti :abajo: bolsonaro :arriba:

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 8:42 am
por cityfinanz

Este es el diario tira bombas de alla
Con la nueva nota de lula sobre el amparo
Parece el diario argentino ajajjaja

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 8:40 am
por cityfinanz

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 6:41 am
por Tony Stark
RCentral escribió:el que tenga ganas en Animales Sueltos está Gustavo Segre (profesor de la Universidad Paulista) analizando presente y futuro de Brasil con el nabo de Fantino

Desperdicio como poner un nobel de economia en un programa de chimentos.
Que suerte que hace tiempo miro muy poca tv.
Y ese canal mugriento menos aun!!!

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 12:42 am
por neofito
cityfinanz escribió:No sabes como funciona la bolsa
Ahora llevaste put! La 240 era , 12 regalada. :2230:

:respeto: Usted si que sabe de bolsa 8) la 240 VI 68.77% cuando el resto alrededor de 60

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 12:30 am
por napoleon
tgn1usd escribió:O JAIR VAI GANHAR, PODE TER CERTEZA DISSO MEU AMIGO! :100:

Salvo q el amigo q te haya dicho eso sea el q "maneja" el centro de computos de la votacion en brasilia y ademas te asegure q bolso privatizara la empresa no compro call ni pelpa de apbr ni aun estando mas drogado q charlie.
Salute

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mié Sep 05, 2018 12:26 am
por RCentral
el que tenga ganas en Animales Sueltos está Gustavo Segre (profesor de la Universidad Paulista) analizando presente y futuro de Brasil con el nabo de Fantino

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mar Sep 04, 2018 11:44 pm
por tgn1usd
cityfinanz escribió:Si gana jair seguro se va inflar tu comitente :2230:

O JAIR VAI GANHAR, PODE TER CERTEZA DISSO MEU AMIGO! :100:

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mar Sep 04, 2018 11:30 pm
por El Brujo
Este papel tiene sólidos argumentos para entender que estos valores son piso.
Chumbi, sigo adentro (papeles y la 200), hice un toque por galicia pero esta demasiado loco ese papel y entre el TDC, Macri, el FMI, Peña y la mar en coche, no se puede operar papeles argentinos en pesos. Es un desquiso. Un Abrazo. Me mato la foto empujando el tren !! :lol:

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mar Sep 04, 2018 11:11 pm
por cityfinanz
tgn1usd escribió:con mi comitente inflada.

Si gana jair seguro se va inflar tu comitente :2230:

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mar Sep 04, 2018 10:02 pm
por RCentral
resero escribió:Bajar el déficit, el desafío del próximo presidente de Brasil
29 de agosto de 2018 • Mundo > Economía mundial
Futuro. Según especialistas, el sucesor de Temer tendrá mucho trabajo por delante.

El sucesor de Michel Temer encontrará en 2019 un país con alto nivel de desempleo, con deuda y con las cuentas públicas en rojo.
“No habrá posibilidad de un gobierno mínimamente sereno si no hay un ajuste fiscal”, señaló el analista Antonio Carlos Manfredini.
San Pablo. El control del abultado y crónico déficit fiscal será uno de los principales desafíos del futuro presidente de Brasil, quien saldrá de las elecciones de octubre, las más inciertas de las últimas décadas, según el análisis de varios especialistas económicos.

El sucesor del presidente Michel Temer encontrará a partir del 1 de enero de 2019 un país con un alto índice de desempleo (12,4 por ciento), deuda que crece y un déficit en las cuentas públicas en alza.

Después de la severa recesión vivida entre 2015 y 2016, período en el que el PIB cayó un 7 por ciento, la mayor economía de Sudamérica se recuperó levemente el año pasado (1 por ciento), pero dejó sin resolver la cuestión fiscal, un asunto central para expertos del centro de estudios económicos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).


“No habrá posibilidad de un gobierno mínimamente sereno si no hay un ajuste fiscal. No va a resolver todos los problemas, pero es una condición necesaria” :idea: , afirmó el profesor Antonio Carlos Manfredini, de la FGV.
Según el Banco Central, en los últimos 12 meses, hasta junio el sector público brasileño tuvo un déficit de 89.800 millones de reales (unos de 22.000 millones de dólares), mientras que la deuda bruta primaria alcanzó el equivalente al 77,2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“La fragilidad brasileña viene de esa dinámica de endeudamiento público, un problema que no es rápido de resolver y que necesitaría una reversión rápida del déficit primario”, subraya el economista Clemens Nunes.

De continuar con esa tendencia, Brasil cerrará con déficit fiscal por quinto año consecutivo, cuando en 2013 el superávit era de 91.300 millones de reales (unos 22.370 millones de dólares) .

Para el economista Marcelo Kfoury, también de la FGV, ese deterioro en las cuentas públicas en apenas un lustro se debe a la caída en la recaudación por la crisis y a los gastos en pensiones y jubilaciones, “que subieron exponencialmente”.

“Gastar un 12 por ciento del PIB en pensiones es una bomba de relojería”, :idea: apuntó.

Temer intentó sacar adelante una polémica reforma del sistema de jubilaciones en la que proponía endurecer las condiciones para obtener esa prestación, pero no consiguió aprobarla por falta de apoyo en el Congreso.

Algunos candidatos presidenciales, como el socialdemócrata Geraldo Alckmin, ya han mostrado en campaña su disposición a rescatar el proyecto; otros, como el laborista Ciro Gomes, admiten el problema, pero creen que se puede abordar de una forma diferente.

Incertidumbre por Lula

Más rupturista es el Partido de los Trabajadores (PT), cuyo aspirante a la presidencia, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción y virtualmente inhabilitado, recoge en su programa la revocación de todas las reformas económicas aprobadas por Temer; entre ellas, un techo de gastos y una laboral.

En cualquier caso, el próximo jefe de Estado tendrá que lidiar con un Congreso muy parecido al que ya rechazó esa reforma, pues recientes estudios muestran que al menos 305 de los 513 diputados actuales de la Cámara Baja conseguirán su reelección.

Muchos de los cuales ya saben además lo que es destituir a un presidente, como hicieron a mediados de 2016 con Dilma Rousseff, por lo que la interlocución entre los poderes Ejecutivo y Legislativo será fundamental.

“El próximo presidente puede entregar mucho o todo o atenerse a las consecuencias”, sostuvo Guilherme Casaroes, profesor de la FGV.

En opinión de Manfredini, el presidente que salga elegido de los comicios será “débil” en la medida en que los brasileños optarán previsiblemente por el mal menor en una eventual segunda vuelta y a eso hay sumarle un Congreso “fragmentado” y con pocas caras nuevas.

“Negociar con ese Congreso no será fácil. Votar las reformas, tampoco”, puntualizó.

Sin embargo, el crecimiento no terminará de despegar de forma robusta si no hay un aumento en los índices de productividad y eso pasa, a largo plazo, por mejorar el sistema educativo, de acuerdo con los expertos.

“No gastamos poco en educación (alrededor del 6 por ciento del PIB brasileño), pero gastamos muy mal”, concluyó Manfredini.

podrían privatizar Petrobras para equilibrar las cuentas, acá nos vendría bárbaro

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mar Sep 04, 2018 9:08 pm
por resero
Bajar el déficit, el desafío del próximo presidente de Brasil
29 de agosto de 2018 • Mundo > Economía mundial
Futuro. Según especialistas, el sucesor de Temer tendrá mucho trabajo por delante.

El sucesor de Michel Temer encontrará en 2019 un país con alto nivel de desempleo, con deuda y con las cuentas públicas en rojo.
“No habrá posibilidad de un gobierno mínimamente sereno si no hay un ajuste fiscal”, señaló el analista Antonio Carlos Manfredini.
San Pablo. El control del abultado y crónico déficit fiscal será uno de los principales desafíos del futuro presidente de Brasil, quien saldrá de las elecciones de octubre, las más inciertas de las últimas décadas, según el análisis de varios especialistas económicos.

El sucesor del presidente Michel Temer encontrará a partir del 1 de enero de 2019 un país con un alto índice de desempleo (12,4 por ciento), deuda que crece y un déficit en las cuentas públicas en alza.

Después de la severa recesión vivida entre 2015 y 2016, período en el que el PIB cayó un 7 por ciento, la mayor economía de Sudamérica se recuperó levemente el año pasado (1 por ciento), pero dejó sin resolver la cuestión fiscal, un asunto central para expertos del centro de estudios económicos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).


“No habrá posibilidad de un gobierno mínimamente sereno si no hay un ajuste fiscal. No va a resolver todos los problemas, pero es una condición necesaria” :idea: , afirmó el profesor Antonio Carlos Manfredini, de la FGV.
Según el Banco Central, en los últimos 12 meses, hasta junio el sector público brasileño tuvo un déficit de 89.800 millones de reales (unos de 22.000 millones de dólares), mientras que la deuda bruta primaria alcanzó el equivalente al 77,2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“La fragilidad brasileña viene de esa dinámica de endeudamiento público, un problema que no es rápido de resolver y que necesitaría una reversión rápida del déficit primario”, subraya el economista Clemens Nunes.

De continuar con esa tendencia, Brasil cerrará con déficit fiscal por quinto año consecutivo, cuando en 2013 el superávit era de 91.300 millones de reales (unos 22.370 millones de dólares) .

Para el economista Marcelo Kfoury, también de la FGV, ese deterioro en las cuentas públicas en apenas un lustro se debe a la caída en la recaudación por la crisis y a los gastos en pensiones y jubilaciones, “que subieron exponencialmente”.

“Gastar un 12 por ciento del PIB en pensiones es una bomba de relojería”, :idea: apuntó.

Temer intentó sacar adelante una polémica reforma del sistema de jubilaciones en la que proponía endurecer las condiciones para obtener esa prestación, pero no consiguió aprobarla por falta de apoyo en el Congreso.

Algunos candidatos presidenciales, como el socialdemócrata Geraldo Alckmin, ya han mostrado en campaña su disposición a rescatar el proyecto; otros, como el laborista Ciro Gomes, admiten el problema, pero creen que se puede abordar de una forma diferente.

Incertidumbre por Lula

Más rupturista es el Partido de los Trabajadores (PT), cuyo aspirante a la presidencia, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción y virtualmente inhabilitado, recoge en su programa la revocación de todas las reformas económicas aprobadas por Temer; entre ellas, un techo de gastos y una laboral.

En cualquier caso, el próximo jefe de Estado tendrá que lidiar con un Congreso muy parecido al que ya rechazó esa reforma, pues recientes estudios muestran que al menos 305 de los 513 diputados actuales de la Cámara Baja conseguirán su reelección.

Muchos de los cuales ya saben además lo que es destituir a un presidente, como hicieron a mediados de 2016 con Dilma Rousseff, por lo que la interlocución entre los poderes Ejecutivo y Legislativo será fundamental.

“El próximo presidente puede entregar mucho o todo o atenerse a las consecuencias”, sostuvo Guilherme Casaroes, profesor de la FGV.

En opinión de Manfredini, el presidente que salga elegido de los comicios será “débil” en la medida en que los brasileños optarán previsiblemente por el mal menor en una eventual segunda vuelta y a eso hay sumarle un Congreso “fragmentado” y con pocas caras nuevas.

“Negociar con ese Congreso no será fácil. Votar las reformas, tampoco”, puntualizó.

Sin embargo, el crecimiento no terminará de despegar de forma robusta si no hay un aumento en los índices de productividad y eso pasa, a largo plazo, por mejorar el sistema educativo, de acuerdo con los expertos.

“No gastamos poco en educación (alrededor del 6 por ciento del PIB brasileño), pero gastamos muy mal”, concluyó Manfredini.

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mar Sep 04, 2018 8:41 pm
por logikamente
Julio3725 escribió:De donde sacas que puede ir a 48? Sabes cual es el precio que debería en función de la base monetaria? Nunca te hiciste esa pregunta en mi opinión, sino jamás opinarias que va a 48... No tiene un solo fundamento. Ni un solo economista opina que deba estar arriba de 39... Y la media opina que 37...

solo ponia el ejemplo hipotetico de super salto del tdc para evaluar esa jugada con los calls de apbr.

al dia de hoy: base monetaria + lebac + leliq / reservas usd = $40,63
http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf

igual si ves mis ultimos comentarios, siempre dije que para mi los $40 es un valor de equilibrio razonable. Aunque de todos modos, tambien opino que si estos pibes que estan al mando siguen haciendo huev.adas y generan panico no hay ningun factor técnico que impida que se vaya a $48, $60 o $100, aunque obviamente seria solo momentaneo a menos que convaliden con emision.. el cociente de la base monetaria y cuasimonetaria es teorico, porque en definitiva el MULC es un cuello de botella, no lo tomes como "restriccion inviolable"

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Publicado: Mar Sep 04, 2018 8:37 pm
por bolsita1
Julio3725 escribió:Sabes que es el dolar sombra?

no julio.