Mensajepor sebara » Lun Ago 24, 2020 3:53 pm
El 2Q del 2020 acumula un saldo positivo de 2328,81 millones de pesos un 755% más que el acumulado del 2019, principalmente por muy buenos resultados en títulos públicos y privados.
Por el COVID-19 la CNV declaró que la compañía realiza una actividad esencial a las desarrolladas por el grupo en el marco del DNU emitido por el gobierno nacional, dando continuidad a la operatoria en el Mercado de Capitales. No obstante, no puede cuantificarse razonablemente en qué medida afectará a futuro el negocio de la Compañía, si se extiende más.
Los ingresos operativos acumulados son de 898 millones de pesos, una caída del -34,7%, pero los resultados financieros hicieron la diferencia con un saldo de 2027,9 millones de pesos, donde por resultado abultadamente negativo de tenencia en moneda extranjera, el saldo del acumulado del 2Q/2019 fue un déficit de -634 millones de pesos.
Realizando un desglose de ingresos y resultados netos se tiene: Ingresos por servicios acumulan 1046,3 millones de pesos, una caída de -29,5% (una reducción importante en el ingreso por Caja de Valores). Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones acarrean 789,2 millones de pesos, un incremento del 45,82% (por mayores ingresos por administración de garantías y derechos). Los resultados financieros operativos llevan 453,82 millones de pesos, una reducción del -34,6% por resultados negativos de los títulos públicos y privados (reperfilamiento, recapitalizaciones, etc).
Los resultados por Activos financieros dan 1509,4 un incremento del 241,2% (ya sin el resabio de desarme de las LELIQs). Ingresos netos por intereses y similares dan 326,2 millones de pesos una caída -47%.
En cuanto a los gastos y costos se tiene: Los costos de servicios acumulan 944 millones de similar al periodo anterior. Los gastos administrativos acumulan 177 millones de pesos (+44,5%). Los gastos de comercialización acumulan 86,3 millones de pesos (-30%). Los sueldos y gratificaciones se redujeron -18% en el interanual, por lo que la terciarización creció un 184%.
La tenencia de moneda extranjera, resultante de la suma de diferencia de cambio neta y posición monetaria da un positivo de 192,2 millones de pesos, el 2Q/2019, dio un negativo de -1692 millones de pesos, por mayor cantidad y operatoria de CEDEARS en este ejercicio.
Los volúmenes negociados acumulados son 12861,2 millones de pesos un incremento del 180,5% (89% del total). Los netos liquidados 1453,4 millones de pesos aumentando un 49,2%.
La deuda neta total suma en pesos, 46695,5 millones de pesos, un incremento trimestral del 3% donde el 65,24% de la misma es en moneda extranjera. El flujo de caja es de 37808,3 millones de pesos, que es un 15,8% de incremento con respecto al del 2Q/2019.
Mes a mes la empresa renueva y extiende el plazo para el programa de adquisición de acciones propias, con un monto máximo a invertir de 100 millones de pesos, con la novedad que el 19/08/2020 elevaron el precio máximo de $315 a $405, con fecha de expiración en 06/09/2020
La liquidez va de 1,20 a 1,24. La solvencia sube de 0,35 a 0,39.
El VL es de 251,24. La cotización es 496 pesos
La ganancia por acción acumulada es de 30,53. El PER proyectado es de 19,51 años.