Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Publicado: Mar Oct 11, 2011 2:38 pm
yegua hija de mil p uta movete.
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
21ale21 escribió:El tema es que las nuevas tecnologias se implementen al ritmo que aumenta la demanda, mas alla de crisis estructurales en el medio......
El tema es apasionante y me gustaria compartir con vos info...si tenes paginas interesantes con gusto me gustaria que me las pases...
Te dejo una de las que mas sigo...
http://www.crisisenergetica.org/
pablod escribió:
Amigo, A mi nunca me termina de quedar claro como impacta el precio del petroleo en una recesion. En el caso de APBR PESA o TS esos papeles deberian tener una beta de 1 con el petroleo, pero nunca me termina de quedar claro. Al igual que cuales son los indicadores de recesion que uno puede seguir. Vos que parece que la tenes mas clara que opinas?
21ale21 escribió:Si me permiten una opinion...al oil le llevo un siglo pasar de costar 5 uss a 20 uuss :'(1900 a 2000-) y solo 10 años para llegar a los valores actuales, hay evidentemente un tema de abastecimiento en declive. Y la tendencia es a agravarse...
Gramar escribió:
No todas las empresas ligadas al sector son iguales. En el caso de Petrobrás, cada vez influirá más los precios externos en sus resultados ya que irá aumentando considerablemente sus excedentes exportables. La contracara actual, por ejemplo, es que por falta de capacidad en refinación, deben importar gasolina para vender a precios controlados en el mercado interno. Es decir, compran a precios internacionales (altos) y no transladan dentro de Brasil.
Petrobrás Argentina (PESA) es otra cosa..., ya exporta poco/nada de petróleo, por lo que se rige con los precios controlados acá para vender. Vendió su cadena de distribución, una refinería importante, y una participación grosa en TGS.
En Tenaris, que se dedica a brindar tubos para la exploración petrolera, se entiende que cuanto más alto sea el precio del petróleo, mayor sentido tendrá su exploración y producción. Es decir, si el petróleo valiese 40 dólares el barril, los yacimientos presal de Brasil hoy no serían rentables, por lo que PBR no le compraría tubos a Tenaris. Algo así.
El petróleo y el gas son los dos combustibles más utilizados en el mundo para hacerlo girar: industrias, barcos, aviones, generadoras eléctricas térmicas. De manera que si hubiera recesión, es decir cayera la actividad económica mundial, disminuiría el consumo de petróleo. Entonces si bajase la demanda y la oferta se mantuviese, ajustaría a la baja por precio.
Muchos miran también miran al cobre, al aluminio, pero cada producto es un mundo aparte...., y con esta irracionalidad imperante es muy díficil guíarse por un sólo indicador. Tenés empresas mineras con valores de recesión, pero a los minerales a valores que no reflejan ello... Así como Grecia no entró en default, y parece que no lo hará este año, pero su deuda a año rinde algo así como 90%. Es decir, están en un "default técnico" podríamos decir....
El mundo está loco loco.
Espero haberte ayudado,
Saludos!
pablod escribió:
Amigo, A mi nunca me termina de quedar claro como impacta el precio del petroleo en una recesion. En el caso de APBR PESA o TS esos papeles deberian tener una beta de 1 con el petroleo, pero nunca me termina de quedar claro. Al igual que cuales son los indicadores de recesion que uno puede seguir. Vos que parece que la tenes mas clara que opinas?
Gramar escribió:
Sr. Pablod, lo mío fue una simple ironía con respecto a los precios de muchas empresas del globo, en principal aquellas muy rentables y con grandes perspectivas. Basados en el temor a una recesión global, se ha castigado, a mi criterio, en demasía a muchísimas cotizantes, mientras que los productos que éstas comercializan se han mantenido en valores optimistas.
Hablan de recesión mundial prolongada, sobre todo en Europa, pero el precio del petróleo que se configura en Londres es prácticamente el doble del valor que tenía a finales de 2008.