verdolaga escribió:Esa supuesta "represión" fue otro montaje trosko. Cuántos muertos hubo?
A propósito... alguien sabe si Carlotto y Hebe se murieron? No se las escucha decir nada sobre los asesinatos en las calles de Venezuela.
Revés para Macri por la represion en el hospital Borda (26/4/2013).
Los magistrados de la Cámara del Crimen, destacaron en su fallo que hubo una "excesiva respuesta" de la Policía Metropolitana, que (sic) "ha quedado en evidencia tomando en cuenta que resultaron lesionados indistintamente legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, personal médico y pacientes del nosocomio, gremialistas y periodistas, que los disparos fueran efectuados a muy corta distancia y que las heridas de bala de goma que presentaban los damnificados se ubicaron en gran medida por encima de su cintura y en la parte posterior de su cuerpo".
"La Jefatura de Gobierno debe actuar en forma directa en el ejercicio de su poder jerárquico si conoce que sus inferiores incumplen con sus obligaciones específicas o deberes a su cargo, pues de no hacerlo podría incurrir en una conducta con significación jurídico penal", indicó la resolución.
En la madrugada del viernes 26 de abril de 2013, obreros del Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad y un centenar de agentes de la Policía Metropolitana ingresaron al hospital neuropsiquátrico, ubicado en el barrio porteño de Barracas, con el objetivo de demoler un edificio donde funcionaba el taller protegido 19, donde se daban cursos de herrería y carpintería.
Como sobre el lugar regía una medida cautelar que impedía su demolición, el personal del hospital, militantes del sindicato ATE y pacientes protestaron por la presencia policial y el intento de tirar abajo el edificio, tras lo cual comenzó la represión, que se extendió durante cuatro horas y a causa de la cual resultaron heridas varias decenas de personas, entre ellas periodistas.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=738164
Secuencias perdurables de la feroz represión en el Borda, dicen los médicos: "los pacientes siguen con miedo".
"No hay en la historia un hecho como éste, en el que en un hospital con pacientes afectados en su salud mental se haya desplegado un ataque de esta naturaleza", expresó el jefe de sección en el servicio de internación del Borda.
El psicólogo detalló: "estamos realizando un trabajo muy intenso con los pacientes, que quedaron conmocionados; tenemos uno que intentó escaparse por miedo y se rompió una pierna, volvió y trató de fugarse de nuevo".
Además del agravamiento de la salud de los pacientes, Cavia remarcó que "los trabajadores también se encuentran con miedo de nuevos ataques". Y añadió que "todavía no sabemos quién ordenó la represión, qué pasó con las denuncias penales que se hicieron contra los funcionarios, etc.".
Resaltó también que "por otro lado, existe una sustancia en los escombros del edificio que se demolió que se llama asbesto, que es altamente tóxico si se inhala, y se encuentra ahí, expuesto, sin ningún tipo de tratamiento".
El especialista aseguró que "existe una política de vaciamiento hacia el Borda y también el Moyano, porque lo que se busca es dejar caer estos edificios para cerrar los hospitales y utilizar sus terrenos con fines inmobiliarios".
"El Gobierno de la Ciudad no ha creado ni uno de los efectores intermedios que plantea la Ley de Salud Mental, como los consultorios en otros hospitales, las casas de media estadía, etc; es decir, se propone el cierre de estos hospitales sin brindar nuevas instancias de atención".
Cavia, que es el secretario general de la Asociación de Profesionales del Borda, explicó que en el neuropsiquiátrico no sólo hay personas internadas sino que, además, se brinda un imprescindible servicio de consultorios externos, donde se atiende en forma ambulatoria.
"Para dimensionar los números doy un ejemplo: en mi servicio tenemos 22 pacientes internados y 60 que atendemos por consulta externa, muchos que nunca estuvieron en el Borda y otros que fueron dados de alta y están en seguimiento".
En referencia al nuevo espacio que el Gobierno porteño dice que está construyendo para la realización de los talleres que se brindaban en el edificio demolido, el profesional detalló que "las capacitaciones no van a poder darse en este nuevo espacio por un tema de polución ambiental, básicamente por el ruido que hacen las máquinas que se utilizaban antes".
El 26 de abril de 2013, tras el vencimiento de una de las medidas cautelares que impedía la demolición del edificio donde funcionaba el Taller Protegido 19, pero sin respetar el tiempo que se da para apelaciones, el Gobierno porteño envío una cuadrilla para derrumbar el espacio, concurriendo de madrugada custodiada por una numerosa cantidad de policías.
En ese contexto, trabajadores, pacientes, vecinos, y personas sensibilizadas con la problemática de los internos, intentaron frenar esa acción, recibiendo una feroz represión de la Policía Metropolitana con más de 40 heridos.
Rescate de herramientas laborales en un campo arrasado por Mauricio Macri (Taller Protegido 19 – Hospital Borda):
-“Esta es una postal del gobierno de Macri". La denuncia viene de las montañas de escombros. Es la voz de una tallerista con heridas de balas de goma en la espalda. Hace equilibrio entre los cascotes del Taller Protegido Nº 19.
-Al lado, otro compañero tantea el terreno. Es casi de noche. Encuentra 1 máquina de escribir, 1 impresora, sillas, marcos de ventanas, calendarios de actividades. Todo está destruido. "Va a estar bueno Buenos Aires", grita.
-Entre ambos, el hermano de un interno, un hombre de 55 años pisa con cuidado el suelo irregular y, junto a otros, levanta la máquina pulidora que los pacientes del hospital usaban para hacer muebles de madera y que sobrevivió a los golpes de la demolición. Un oficial avisa, con cierto cinismo: "Cuidado, no se vayan a lastimar".
"No hay en la historia un hecho como éste, en el que en un hospital con pacientes afectados en su salud mental se haya desplegado un ataque de esta naturaleza", expresó el jefe de sección en el servicio de internación del Borda.
Según el derecho CONSTITUCIONAL, el jefe y subjefe de un gobierno provincial son responsables de su POLICÍA.