TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
yo no veo posibilidad de default ni refinanciacion, argentina hoy no tiene un problema macro de deuda, estamos hablando de USD 2.5K millones, no mueve el amperimetro fiscal;
los problemas que tiene son politicos, de inversion y productividad de largo plazo, pero dadas las increiblemente positivas condiciones externas que existen para la Arg se tornan maniobrables. No hay motivo para default, ni liso y llano ni "maquillado>
COn un gobierno a la Lula/Lagos/Bachelet/TAbare/Mujica/etc etc Argentina seria super solido no solo su economia (macro y micro), sino que seria hoy un pais soniado y pacifico, sin violencia como hoy vivimos, destino en masa de emigracion de europeos (esp italianos y espanioles) y otros lugares tal como lo fue durante muchos anios. Es doloroso como eso no ocurre debido a las pesimas politicas durante decadas, especialmente desde 2002
los problemas que tiene son politicos, de inversion y productividad de largo plazo, pero dadas las increiblemente positivas condiciones externas que existen para la Arg se tornan maniobrables. No hay motivo para default, ni liso y llano ni "maquillado>
COn un gobierno a la Lula/Lagos/Bachelet/TAbare/Mujica/etc etc Argentina seria super solido no solo su economia (macro y micro), sino que seria hoy un pais soniado y pacifico, sin violencia como hoy vivimos, destino en masa de emigracion de europeos (esp italianos y espanioles) y otros lugares tal como lo fue durante muchos anios. Es doloroso como eso no ocurre debido a las pesimas politicas durante decadas, especialmente desde 2002
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:3) A que te referis con pago en moneda para atras? No entiendo la pregunta o el concepto...
Iba a que si en algún momento se decide "refinanciar" los pagos de los warrants (emitiendo un bono, otro warrant, cambiando las condiciones de éstos, etc), supongo que lo harían a pagos futuros más allá del 15Dic2011, ya que corresponde a PBI pasado.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
gracias Pablo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
PROFESIONALIZADOS...
-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por Cardenal en el calrin de hoy (por suerte Moyano no puede bloquear el cyberespacio)
La oportunidad está.MI DINERO CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA
El imán de los cupones PBI
Son instrumentos muy volátiles, pero los cupones PBI tienen un componente cierto: la economía crecerá más.
Por Eduardo Cardenal
Los mercados vienen mostrando mucha resistencia a perder el optimismo. Por momentos parecieron haber quedado atrás los problemas en Japón, Libia y Europa periférica, pero el sentido común indicaría que en cualquier momento estos episodios vuelven a mostrar sus garras.
Tras el repliegue inicial, los inversores vuelven a mostrarse optimistas en cuanto a las perspectivas de mediano plazo, y así lo demuestran las evoluciones de los principales índices accionarios de EE.UU. Estos días se supo que las entidades financieras de esa nación podrán aumentar los dividendos que pagan a sus accionistas.
Por el lado de Europa, la perspectiva de una suba de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE) llevó a que el euro siga valorizándose frente a las principales monedas: pasó de 1,34 euros por dólar a 1,42 en menos de 60 días.
Dado que una suba en las tasas de interés de un país (siempre que no pase umbrales peligrosos) provoca la atracción de los fondos del exterior, la moneda de ese país (o en este caso región) se fortalece.
Ya se vino señalando que los cupones ligados al PBI, si bien son aptos para inversores más profesionalizados y acostumbrados a tutearse con el riesgo, son los que, hoy por hoy, tienen las perspectivas más claras, debido a que las expectativas de crecimiento del Producto se mantienen positivas.
En lo que va del año, el mejor recorrido lo mostraron los cupones en pesos (llevan 7% de avance) mientras que los emitidos en dólares subieron entre 3,2% y 5%. Modesto para lo que treparon durante el 2010, pero siempre mejor que otras alternativas de renta fija.
Los expertos de Research for Traders apuntan que el cupón emitido en pesos continúa siendo el más rentable, debido a que cuenta con un mayor recupero en comparación al resto de los cupones.
Merced al cálculo realizado con planillas provistas por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), los especialistas deducen que comprando cupones hoy, tras el cobro de los vencimientos de fines de 2011 y de 2012, se habrá recuperado el 89% del precio pagado en el caso de la versión en pesos (su sigla bursátil es TVPP), el 64% en los emitidos en dólares (TVPY), y el 68% en la versión en euros (TVPE). En otras palabras: con la proporción entre la valuación de los cupones a pagar en diciembre de 2011 y 2012 vs. el precio de mercado, los inversores recuperarían en el caso del TVPP un 89%, es decir que solo resta un 11% para recuperar el 100% del capital invertido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora somos inversores más profecionalizados y con lo tutearse con el riesgo para mi que lo está diciendo por Arucho
La oportunidad está.MI DINERO CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA
El imán de los cupones PBI
Son instrumentos muy volátiles, pero los cupones PBI tienen un componente cierto: la economía crecerá más.
Por Eduardo Cardenal
Los mercados vienen mostrando mucha resistencia a perder el optimismo. Por momentos parecieron haber quedado atrás los problemas en Japón, Libia y Europa periférica, pero el sentido común indicaría que en cualquier momento estos episodios vuelven a mostrar sus garras.
Tras el repliegue inicial, los inversores vuelven a mostrarse optimistas en cuanto a las perspectivas de mediano plazo, y así lo demuestran las evoluciones de los principales índices accionarios de EE.UU. Estos días se supo que las entidades financieras de esa nación podrán aumentar los dividendos que pagan a sus accionistas.
Por el lado de Europa, la perspectiva de una suba de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE) llevó a que el euro siga valorizándose frente a las principales monedas: pasó de 1,34 euros por dólar a 1,42 en menos de 60 días.
Dado que una suba en las tasas de interés de un país (siempre que no pase umbrales peligrosos) provoca la atracción de los fondos del exterior, la moneda de ese país (o en este caso región) se fortalece.
Ya se vino señalando que los cupones ligados al PBI, si bien son aptos para inversores más profesionalizados y acostumbrados a tutearse con el riesgo, son los que, hoy por hoy, tienen las perspectivas más claras, debido a que las expectativas de crecimiento del Producto se mantienen positivas.
En lo que va del año, el mejor recorrido lo mostraron los cupones en pesos (llevan 7% de avance) mientras que los emitidos en dólares subieron entre 3,2% y 5%. Modesto para lo que treparon durante el 2010, pero siempre mejor que otras alternativas de renta fija.
Los expertos de Research for Traders apuntan que el cupón emitido en pesos continúa siendo el más rentable, debido a que cuenta con un mayor recupero en comparación al resto de los cupones.
Merced al cálculo realizado con planillas provistas por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), los especialistas deducen que comprando cupones hoy, tras el cobro de los vencimientos de fines de 2011 y de 2012, se habrá recuperado el 89% del precio pagado en el caso de la versión en pesos (su sigla bursátil es TVPP), el 64% en los emitidos en dólares (TVPY), y el 68% en la versión en euros (TVPE). En otras palabras: con la proporción entre la valuación de los cupones a pagar en diciembre de 2011 y 2012 vs. el precio de mercado, los inversores recuperarían en el caso del TVPP un 89%, es decir que solo resta un 11% para recuperar el 100% del capital invertido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora somos inversores más profecionalizados y con lo tutearse con el riesgo para mi que lo está diciendo por Arucho

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Pablo, te queria preguntar respecto del promedio ponderao de palanca.Esto quiere decir; diversas caiuciones con ditintos % en cuanto a titulos tomados en garantia, no?
Yo por ej tome una por 50% y ahora pedire otra por 60%.
Tenes que hacer el calculo segun la formula que puse hace unos dias, buscala.
Para obtener la palanca en cada momento del tiempo necesitas, conocer el precio de cotizacion ahora, el endeudamiento en pesos ahora, el ratio de endeudamiento en % y asi obtener la palanca.
Despues si tenes cuenta en mas de un agente debes ponderar el calcculo, esto quiere decir que si tenes dos carteras A y B, cuyas palancas instantaneas son Pa y Pb, debes encontrar el coeficiente de representacion de esas carteras en tu portafolio total, por ejemplo Xa y Xb, entonces
Xa.Pa+Xb.Pb= Palanca Cartera Total (AB), donde Xa, Xb tienen que estar entre 0 y 1.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Phantom escribió:Gracias Pablo.
Voy hilvanando conceptos:
1- Entonces en el caso del contrato emisor-tomador de warrantsTVXX (Estado-Mercado), tiene razón Gabriel cuando dice "riesgo moral que se podría generar en el caso que el emisor tenga posibilidad de manipularlas para modificar el resultado de los contratos". Es decir que en este caso no hay morald hazard posible del tomador.
2- Siguiendo con aquello de "nominal pesos", si el estado deflactara el PBI y lo llevara a pesos constantes del año de emisión (del warrant), impactaría en el pago? Lo puede hacer "hacia atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
3- Sabiendo que el pago 2011 corresponde al PBI 2010, el estado puede decretar no pagar en moneda "para atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
Nota: Lo que intento es buscar una linea de corte pre y pos 15/12/2011 tratando de desmitificar todo intento de asustar por el próximo pago (más en año electoral). Pero me quedan muchas dudas por los pagos futuros.
Te respondo debajo porque no se hacerlo entrelineas.
1) Exacto, en este caso el emisor es el mas informado y depende de el que el instrumento se pague por dos razones: la primera maneja las estadisticas que gatillan el pago, y segundo, disponen de los fondos para pagar. En este caso no hay riesgo de MORAL HAZARD por parte del tomador o tenedor de los cupones.
2) Con respecto a esta pregunta, no estoy al tanto de la letra chica de la emision en este caso puntual, es decir, no se si en algun lugar aparece que se pueden revisar los procesos de calculo para el pago retrocativamente o si dice algo parecido, pero en este caso puede hacerse solo para el futuro.
3) A que te referis con pago en moneda para atras? No entiendo la pregunta o el concepto...
Abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MiguelS escribió:Respecto de la "amenaza" de Zaiat, me parece que es demasiado conjeturar sobre qué mecanismos inventarían para no pagar, tanto como pensar que Zaiat no compró en su momento y le quedó un saborcito amargo.
Saludos y éxitos.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Goldfinger escribió:pablo. dos preguntas
1 riesgo moral, o mejor dicho ausencia de, no se refiere a la eventualidad, y en ultima instancia certeza, que el Estado terminara solventando los quebrantos si es un banco o empresa privada es "demasiado grande para caer" (tal como ocurrio durante la crisis de 2008).
2 donde conseguis un tecnico que te cobre $50 la visita??? 12.5 dolares??? un re-ga-lo
Vamos por partes (Jack The Ripper dixit)
1) No, no tiene que ver con eso. Riesgo moral se produce cuando existe informacion imperfecta (por lo tanto incompleta) en una relacion entre dos agentes economicos y alguno de ellos (el mas informado) puede utilizar esa "ventaja" para aprovecharse de la otra parte (la menos informada) mas alla de lo fijado en el contrato.
2) Bueno...ahora habran aumentado el costo de la visita, pero varios cobran $ 50/100...es un ejemplo!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pablo, te queria preguntar respecto del promedio ponderao de palanca.Esto quiere decir; diversas caiuciones con ditintos % en cuanto a titulos tomados en garantia, no?
Yo por ej tome una por 50% y ahora pedire otra por 60%.
Yo por ej tome una por 50% y ahora pedire otra por 60%.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Pablo.
Voy hilvanando conceptos:
1- Entonces en el caso del contrato emisor-tomador de warrantsTVXX (Estado-Mercado), tiene razón Gabriel cuando dice "riesgo moral que se podría generar en el caso que el emisor tenga posibilidad de manipularlas para modificar el resultado de los contratos". Es decir que en este caso no hay morald hazard posible del tomador.
2- Siguiendo con aquello de "nominal pesos", si el estado deflactara el PBI y lo llevara a pesos constantes del año de emisión (del warrant), impactaría en el pago? Lo puede hacer "hacia atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
3- Sabiendo que el pago 2011 corresponde al PBI 2010, el estado puede decretar no pagar en moneda "para atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
Nota: Lo que intento es buscar una linea de corte pre y pos 15/12/2011 tratando de desmitificar todo intento de asustar por el próximo pago (más en año electoral). Pero me quedan muchas dudas por los pagos futuros.
Voy hilvanando conceptos:
1- Entonces en el caso del contrato emisor-tomador de warrantsTVXX (Estado-Mercado), tiene razón Gabriel cuando dice "riesgo moral que se podría generar en el caso que el emisor tenga posibilidad de manipularlas para modificar el resultado de los contratos". Es decir que en este caso no hay morald hazard posible del tomador.
2- Siguiendo con aquello de "nominal pesos", si el estado deflactara el PBI y lo llevara a pesos constantes del año de emisión (del warrant), impactaría en el pago? Lo puede hacer "hacia atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
3- Sabiendo que el pago 2011 corresponde al PBI 2010, el estado puede decretar no pagar en moneda "para atrás"? Lo puede hacer "de ahora en más"?
Nota: Lo que intento es buscar una linea de corte pre y pos 15/12/2011 tratando de desmitificar todo intento de asustar por el próximo pago (más en año electoral). Pero me quedan muchas dudas por los pagos futuros.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Respecto de la "amenaza" de Zaiat, me parece que es demasiado conjeturar sobre qué mecanismos inventarían para no pagar, tanto como pensar que Zaiat no compró en su momento y le quedó un saborcito amargo.
Saludos y éxitos.
Saludos y éxitos.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo. dos preguntas
1 riesgo moral, o mejor dicho ausencia de, no se refiere a la eventualidad, y en ultima instancia certeza, que el Estado terminara solventando los quebrantos si es un banco o empresa privada es "demasiado grande para caer" (tal como ocurrio durante la crisis de 2008).
2 donde conseguis un tecnico que te cobre $50 la visita??? 12.5 dolares??? un re-ga-lo
1 riesgo moral, o mejor dicho ausencia de, no se refiere a la eventualidad, y en ultima instancia certeza, que el Estado terminara solventando los quebrantos si es un banco o empresa privada es "demasiado grande para caer" (tal como ocurrio durante la crisis de 2008).
2 donde conseguis un tecnico que te cobre $50 la visita??? 12.5 dolares??? un re-ga-lo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El caso mas comun de MORAL HAZARD, es cuando los Bancos de Inversion entre otros agentes bursatiles, recomiendan a sus clientes, vender o comprar determinados activos...ya sabemos que generlamente el cliente no tiene el mismo nivel de informacion y analisis que tiene el Banco, por lo tanto hacen caso a esta "recomendacion" y muchicimas veces pierden dinero, y si lo ganan, el banco gana mas aun, porque ya estaba comprado en esos activos...
Este es un clarisimo ejemplo de RIESGO MORAL o MORAL HAZARD, que se da todos los dias en nuestra vida bursatil...
Otro de la vida diaria es cuando viene el sanitarista o el service de heladeras o lavarropas, o el electricista y nos presupuesta algo fuera de lugar, nos dicen que hay que cambiar el motor de la heladera cuando en realidad hay que ajustar un cable y pretende cobrar por dicho cambio de motor unos $ 1.500, cuando el arreglo es de solo la visita $ 50...la informacion asimetrica entre ambos agentes (el service por un lado, nosotros por el otro) permite que exista el riesgo moral.
Este es un clarisimo ejemplo de RIESGO MORAL o MORAL HAZARD, que se da todos los dias en nuestra vida bursatil...
Otro de la vida diaria es cuando viene el sanitarista o el service de heladeras o lavarropas, o el electricista y nos presupuesta algo fuera de lugar, nos dicen que hay que cambiar el motor de la heladera cuando en realidad hay que ajustar un cable y pretende cobrar por dicho cambio de motor unos $ 1.500, cuando el arreglo es de solo la visita $ 50...la informacion asimetrica entre ambos agentes (el service por un lado, nosotros por el otro) permite que exista el riesgo moral.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arranque como para esperar un 2011 mejor
Los resultados de la actividad económica de enero aumentaron la proyección oficial de crecimiento para el año al 6,6 por ciento. El consumo y la inversión son los principales motores. Los nuevos pronósticos para las distintas variables, uno por uno.
Por Roberto Navarro
La economía arrancó el año con un crecimiento del nueve por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2010. Página/12 tuvo acceso exclusivo al Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec, un adelanto del PBI, que indica que el consumo y la inversión fueron los principales impulsores del crecimiento del primer mes del año. Conocido el cierre de 2010, que registró una suba del PBI del 9,2 por ciento, y este fuerte arranque en 2011, la cartera económica realizó nuevas estimaciones para el año en curso. Ahora se espera que la economía crezca un 6,6 por ciento, un 50 por ciento arriba que la estimación calculada en septiembre último e incluida en el Presupuesto Nacional.
A partir del conocimiento de los registros económicos de los últimos meses y el cambio del escenario internacional, Economía estima que en 2011 el PBI crecerá un 6,6 por ciento. Lo que sigue es un detalle de las nuevas estimaciones del equipo económico.
- Inversión. Es el ítem que se espera lleve la delantera dentro de los indicadores que conforman el PBI. Para este año se estima una incremento del 12,9 por ciento. Así, en diciembre próximo la inversión representará un 24,1 por ciento del producto, muy cerca del 25 por ciento que la mayoría de los analistas aseguran que es necesario para seguir creciendo de manera sustentable. Los principales anuncios de inversión se dan en metalmecánica, industria automotriz, metales básicos, químicos y construcción reproductiva.
Post de Septiembre de 2010, sobre la discusion de cual seria el ratio IBIF/PBI aceptable para crecer con menor presion de precios...
Los resultados de la actividad económica de enero aumentaron la proyección oficial de crecimiento para el año al 6,6 por ciento. El consumo y la inversión son los principales motores. Los nuevos pronósticos para las distintas variables, uno por uno.
Por Roberto Navarro
La economía arrancó el año con un crecimiento del nueve por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2010. Página/12 tuvo acceso exclusivo al Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec, un adelanto del PBI, que indica que el consumo y la inversión fueron los principales impulsores del crecimiento del primer mes del año. Conocido el cierre de 2010, que registró una suba del PBI del 9,2 por ciento, y este fuerte arranque en 2011, la cartera económica realizó nuevas estimaciones para el año en curso. Ahora se espera que la economía crezca un 6,6 por ciento, un 50 por ciento arriba que la estimación calculada en septiembre último e incluida en el Presupuesto Nacional.
A partir del conocimiento de los registros económicos de los últimos meses y el cambio del escenario internacional, Economía estima que en 2011 el PBI crecerá un 6,6 por ciento. Lo que sigue es un detalle de las nuevas estimaciones del equipo económico.
- Inversión. Es el ítem que se espera lleve la delantera dentro de los indicadores que conforman el PBI. Para este año se estima una incremento del 12,9 por ciento. Así, en diciembre próximo la inversión representará un 24,1 por ciento del producto, muy cerca del 25 por ciento que la mayoría de los analistas aseguran que es necesario para seguir creciendo de manera sustentable. Los principales anuncios de inversión se dan en metalmecánica, industria automotriz, metales básicos, químicos y construcción reproductiva.
Post de Septiembre de 2010, sobre la discusion de cual seria el ratio IBIF/PBI aceptable para crecer con menor presion de precios...
pablo9494 escribió: Si buscas mis post, hace meses que insisto en que la forma de tener crecimiento sostenido en el tiempo, sin generar presion generalizada de precios, es elevando el ratio IBIF/PBI, este a mi entender, conociendo la estructura economica agentina y especialmente las elasticidades ingreso de la demanda, deberia estar en el rango del 25%/27% (no del 21,5% como es hoy). Para que tengas una idea, CHINA sostiene este rango entre los 41y 44% hace mas de 20 años.
DarGomJUNIN escribió: La única clave, que permite lograr buen crecimiento con baja inflación, es sin discusión: incrementar la inversión fija. Darío de Junín
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, chory461, come60, el indio, elcipayo16, Erne530, farmer, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, INVERSOR, Itzae77, kechi, lehmanbrothers, Mazoka, Mustayan, notescribo, Oximoron, redtoro, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], tatengue y 1138 invitados