Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 27, 2011 3:18 pm
Yo siempre me tuteo con el riezgo...
Riezgo y la tuta que te tarió!!!
Riezgo y la tuta que te tarió!!!
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
Semiosis escribió:Hola a todos. Antes de salir para Las Vegas me meto un toque en la discusion del default.
Yo creo que lo que pasa ahora es lo mejor que puede pasarnos. Porque? Muy simple supongamos que accedemos a los mercados internacionales y conseguimos esos ahorros que dicen Cria y Pablo. Bueno yo creo que ese es un analisis llamesmole "matematico" de la deuda que no tiene absolutamente nada que ver con la realidad.
Si accedemos a financiación no vamos a hacer roll over de la deuda, etc, vamos a construir puentes a la luna por miles de millones de dólares para que los políticos accedan a su diego (no importa si es carrio, macri o ck). Nos vamos a endeudar mas, muchísmo mas como lo demuestran los últimos 30 años. Esto es como darle cocaina a un drogadicto. Y lo mismo nos pasa con la inflacion para mi el tema crucial del momento.
Gracias a esta situacion de viento de cola mas no acceso a los mercados estamos pagando, como dice Cria, como ningun pais paga: estamos pagando de Verdad. No se cuanto tiempo el viento de cola seguira (y con ello el crecimiento que es lo que nos interesa al fin y al cabo) pero ojala que siga este desendeudamiento legítimo.
Obviamente algo de financiacion para proyectos puntuales se necesita pero en nuestro caso el peligro es muchas veces mas dañino que los posibles beneficios.
Fulano de Tal escribió:Por Cardenal en el calrin de hoy (por suerte Moyano no puede bloquear el cyberespacio)
La oportunidad está.MI DINERO CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA
El imán de los cupones PBI
Son instrumentos muy volátiles, pero los cupones PBI tienen un componente cierto: la economía crecerá más.
Por Eduardo Cardenal
Los mercados vienen mostrando mucha resistencia a perder el optimismo. Por momentos parecieron haber quedado atrás los problemas en Japón, Libia y Europa periférica, pero el sentido común indicaría que en cualquier momento estos episodios vuelven a mostrar sus garras.
Tras el repliegue inicial, los inversores vuelven a mostrarse optimistas en cuanto a las perspectivas de mediano plazo, y así lo demuestran las evoluciones de los principales índices accionarios de EE.UU. Estos días se supo que las entidades financieras de esa nación podrán aumentar los dividendos que pagan a sus accionistas.
Por el lado de Europa, la perspectiva de una suba de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE) llevó a que el euro siga valorizándose frente a las principales monedas: pasó de 1,34 euros por dólar a 1,42 en menos de 60 días.
Dado que una suba en las tasas de interés de un país (siempre que no pase umbrales peligrosos) provoca la atracción de los fondos del exterior, la moneda de ese país (o en este caso región) se fortalece.
Ya se vino señalando que los cupones ligados al PBI, si bien son aptos para inversores más profesionalizados y acostumbrados a tutearse con el riesgo, son los que, hoy por hoy, tienen las perspectivas más claras, debido a que las expectativas de crecimiento del Producto se mantienen positivas.
En lo que va del año, el mejor recorrido lo mostraron los cupones en pesos (llevan 7% de avance) mientras que los emitidos en dólares subieron entre 3,2% y 5%. Modesto para lo que treparon durante el 2010, pero siempre mejor que otras alternativas de renta fija.
Los expertos de Research for Traders apuntan que el cupón emitido en pesos continúa siendo el más rentable, debido a que cuenta con un mayor recupero en comparación al resto de los cupones.
Merced al cálculo realizado con planillas provistas por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), los especialistas deducen que comprando cupones hoy, tras el cobro de los vencimientos de fines de 2011 y de 2012, se habrá recuperado el 89% del precio pagado en el caso de la versión en pesos (su sigla bursátil es TVPP), el 64% en los emitidos en dólares (TVPY), y el 68% en la versión en euros (TVPE). En otras palabras: con la proporción entre la valuación de los cupones a pagar en diciembre de 2011 y 2012 vs. el precio de mercado, los inversores recuperarían en el caso del TVPP un 89%, es decir que solo resta un 11% para recuperar el 100% del capital invertido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora somos inversores más profecionalizados y con lo tutearse con el riesgo para mi que lo está diciendo por Arucho
criacuervos escribió:Mas alla de lo que pase, mas alla de los viejos Criacuervos y nuevos Zaiat dados vuelta, lo cierto es que habria que hacerse una pregunta ineludible... Nunca jamas van a hacer nada para salir del default y volver a ser una Nacion mas en el mundo ?
tordo75 escribió: Me parece que es como nosostros esto.. pueden salir del default, pero prefieren con esa plata hacer otras cosas mas redituables en el corto... nosotros podemos comprarnos un bien hoy o con esa plata laburarla y comprar ese bien mas adelante..
no se.. se me ocurre siendo muy optimista tal vez??
criacuervos escribió:Pero es al reves ... por no salir del default se pagan y se tiran a la basura 15.000 palos verdes de las reservas que podrian usarse para esas cosas que decis vos... Argentina es el unico pais en el mundo que paga de verdad, los demas hacen un juego contable ... y siendo el unico que paga de verdad . sigue siendo el unico en default... es de locos... de una torpeza increible
tordo75 escribió:
me parece que es como nosostros esto.. pueden salir del default, pero prefieren con esa plata hacer otras cosas mas redituables en el corto... nosotros podemos comprarnos un bien hoy o con esa plata laburarla y comprar ese bien mas adelante..
no se.. se me ocurre siendo muy optimista tal vez??