Re: OEST Grupo Concesionario del Oeste
Publicado: Lun Ene 22, 2018 10:54 am
DepapasBolCero escribió:Pero los $32 de fair value salen de algún lado. Si leés los balances, te fijás cuánto dinero puede ganar y así determinás cuánto puede valer la accion. No es un precio arbitrario tomado al azar. Claro, hay gente que cree que cuando llueve el papel baja y cuando sale el sol, sube. Pero eso es casi un delirio, de alguna forma más o menos seria hay que tasar los papeles. Y me parece que en el largo plazo el mercado no se equivoca.
El análisis fundamental te ayuda mucho, pero no es suficiente, como tampoco lo es el análisis técnico por sí solo. Ambos se tienen que complementar y cuanto mas informado estés, mejor protegida estará tu comitente. Fijate lo que pasó con CAPU y queda claro que la info fundamental en ese caso te podía salvar. Y viceversa, el AT te va a ayudar a encontrar soportes y resistencias para entrar y salir en los momentos mas seguros.
El AF es muy útil pero por sí solo te va a traer muchos dolores de cabeza. El mercado no siempre va a frenarse en el valor justo del papel ya que los precios son determinados por los operadores. Un auto viejo puede valer X cantidad para un fundamentalista, pero el valor lo pone quien lo vende o quien lo compra de acuerdo a muchas variables. Eso puede resultar en que ese auto viejo, por solo ser antiguo y clásico, valga como un 0 KM.
Volviendo a OEST, el AT dice que la ruptura del máximo histórico llevaría el precio muy cerca de los $50. ¿Lo vale? ¿no lo vale? Si queres los papeles vas a tener que pagar por ellos al precio que diga e mercado en ese momento. ¿Se va a 30 mangos? Puede ser, pero va a ser difícil que te larguen papeles por debajo de $35. Hay un gap y mucho volumen de respaldo, hay que saber leer las distintas situaciones del mercado. En estos momentos, si alguien te vende papeles a un precio menor que ese es porque entiende muy poco bolsa o no sabe lo que compró.
Papitas, respeto mucho tus análisis. Sos de los que más saben de AT en este foro. Pero en honor a la verdad, digamos que a vos la cuenta te daba $60 para diciembre de 2017. No es que le erraste por un 5%....
Dejando de lado de en qué consiste el análisis veo 2 diferencias importantes entre el AF y el AT:
- En el AF no está la desesperación de determinar fechas. Yo sé que CRES debe costar $80. Si llega ahora o en 3 años, no tengo apuro. En Argentina tenemos la contra de la inflación, pero si estuviésemos en otro país (ya que el AF no se inventó en Argentina) no tenés ningún apuro. Algún día el mercado se dará cuenta y empezará a pagar todo. En cambio en el AT, una baja de un 5% o 6% en un día te hace salir porque ya se dibuja otra cosa. A esto hay que sumarle que esa baja puede darse por AF, es decir una mala noticia en el mercado, una tasa excesiva de LEBAC o lo que fuera.
- El AT va a la monedita. Entonces si el papel baja a $33 tiene que salir rapidito porque se le evaporan las ganancias. El AF no se fija en eso, y tiene más margen. Compra CRES a $14 y sino puede salir en $80 saldrá en $75 o $76. La ganancia sigue siendo exorbitante.
Por otro lado, el AT sólo funciona porque muchos creen en él. En cambio el AF, es pagar por algo lo que vale. Básicamente lo que hacemos día a día cuando vamos al supermercado, a comprar un auto o un departamento.