Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Oct 24, 2014 12:53 pm
Comparo entre sí rendimientos de 2 títulos públicos nacionales, cotizantes en Bolsa y ambos emitidos en PESOS.
DICP recién comienza a amortizar capital en 2024 (hasta 2033) y es ajustable por “CER” con importante TIR hoy.
Con IPCNU 19,6% anual (dato factible hoy = 1,5 % mensual) y TIR anual 11,3% un Bono DICP rinde: 33,1% anual.
Dato extremo, recién se crece más de 3 % en 2017: TVPP (pago bullet 24,59) si cotiza a $ 7,57 = tasa anual 33,1%
Aclaro expreso que estoy tomando como base del cálculo de rendimiento un pago muy malo, recién en DIC/2018.
Por acumulación IPI (Índice de Precios Implícitos del PBI) se superará Valor Residual Remanente, que es $ 24,594
Es inentendible como calculan los FCI el rendimiento de sus carteras, porque evidencian desconocer estos datos.
En teoría, TVPP considerando su target $ 7,57 y cotización promedio $ 6,50 le queda pendiente suba de 16,5%
Si TVPP alcanzase su target de $ 7,57 lo hará bajo un supuesto en extremo pesimista: sin PBI 3 % de 2012 a 2016
Expliqué bien claro que la tasa 33,1% anual es lo que rinden hoy, bonos que tienen en sus carteras Bancos y FCI.
Respecto a la duración, el DICP recién comienza su amortización el 30/6/2024 y finaliza su vigencia legal en 2033.
El precio relativo barato del TVPP es una excelente oportunidad para que ANSES lleve con algún excedente en $
Conste que tomo como referencia “dura” 1 bono ajustable por CER de alta TIR o sea con buen rinde comparativo.
CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) tiene devengamiento diario y está basado directo en el IPCNU.
En algún día, el desnivel de precio deberá tender a equilibrarse, en especial al tener TVPP menor plazo de cobro.
Si ENERO 2015 arreglan con buitres, consiguen préstamos externos y TVPP paga bullet, rendiría loco 87% anual.
Ya sin claúsula RUFO y con tremenda necesidad estatal de dólares, no les queda otra opción que un acuerdo.
Si en 2016 (primer año nuevo gobierno) se crece más de 3 % (pago bullet 24,59) TVPP $ 6,50 rinde anual 53,1%
Si al supuesto de crecimiento disparador 2016 le aplicamos la tasa de descuento 33,1% anual, TVPP vale $ 10,07
TVPP con pago bullet por PBI 2016 y aplicando tasa de descuento (“inflación”) 40 % anual, su valor hoy es $ 8,59
Mientras TVPP rinda como mínimo 40 % anual, nadie puede argumentar que no logra cubrir la “inflación real”.
Para evitar enturbiar cálculos, no tomo hipótesis alguna de inflación, sino que comparo contra el CER (= IPCNU).
Todo reclamo sobre mis cálculos será redirigido a: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
En teoría hasta 21/11 (EMAE Set) no hay trigger definitivo. Lo normal es que sigan la estafa pero son imprevisibles.
CFK y su equipo económico son “tramposos” y es imposible prever que decisión final tomarán, sea ella lógica o no.
Planteo teórico: Si INDEC rebaja IPI 2013 (base Moreno) en 0,5 % da 17,7 % (PBI final 3,5 %) y TVPP pagaría $ 16
Todo se regula según como se calcule el IPI (Índice Precios Implícitos) que es el deflactor del crecimiento "bruto".