TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 1:22 pm

victor escribió:Lpo vocero kirnerista.

:evil: :evil: :evil:

Si , totalmente, pero varias veces pusieron notas interesantes sobre el sector.
Pero si , hay contactos por estos días de la gente de Techint, Pampa y CGC con Fernández y sus asesores económicos.
Eso es verdad , hay que entender son capos de la industria.
No pueden apostar a una sola canasta.

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Mar Ago 06, 2019 1:18 pm

Lpo vocero kirnerista.

:evil: :evil: :evil:

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 1:06 pm

MJS1977 escribió:¿De donde sale 100% de aumento en las tarifas de gas para diciembre? Me parece exageradísimo, haciendo cuentas de almacenero sería una cuarta parte de eso:
Si el gas en boca de pozo ya se está pagando al precio de mercado (exceptuando los estímulos para Vaca Muerta) con un dólar de $ 42, es decir se ajustaría con el tipo de cambio. Para el caso de las tarifas de distribuidoras y transportistas se usa el IPIM que según hasta que mes se tome rondaría el 20% si va de marzo-agosto y 25-30% si es marzo-octubre el período elegido.
O sea el ajuste de diciembre 2019, con un dólar de $ 50-52, estaría en el orden del 25%.

La nota tiene intencionalidad política , eso está claro, pero no me pareció tan lejos de la realidad.
Imagínate que por la razón que sea , gane quien gane el dólar se vuela.
Qué haces con el cuadro tarifario ?

MJS1977
Mensajes: 377
Registrado: Mar Feb 07, 2017 10:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor MJS1977 » Mar Ago 06, 2019 1:00 pm

Tecnicalpro escribió:EL SECTOR ENERGÉTICO SE RESIGNA A UNA DESDOLARIZACIÓN DE TARIFAS DESPUÉS DE OCTUBRE
6 AGOSTO, 2019

De esta manera, el ajuste superaría cómodamente el 100% en diciembre sin contar la revisión que por ley se definirá en marzo del 2020, mientras que en el caso de la luz podría alcanzar el 60%.


Fuente: LPO.

¿De donde sale 100% de aumento en las tarifas de gas para diciembre? Me parece exageradísimo, haciendo cuentas de almacenero sería una cuarta parte de eso:
Si el gas en boca de pozo ya se está pagando al precio de mercado (exceptuando los estímulos para Vaca Muerta) con un dólar de $ 42, es decir se ajustaría con el tipo de cambio. Para el caso de las tarifas de distribuidoras y transportistas se usa el IPIM que según hasta que mes se tome rondaría el 20% si va de marzo-agosto y 25-30% si es marzo-octubre el período elegido.
O sea el ajuste de diciembre 2019, con un dólar de $ 50-52, estaría en el orden del 25%.

Siphoning Sequence
Mensajes: 964
Registrado: Vie May 17, 2019 10:54 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Siphoning Sequence » Mar Ago 06, 2019 11:17 am

Mirá el lado positivo. :arriba: 1.47% :mrgreen:

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor RusoLocoSuelto » Mar Ago 06, 2019 11:11 am

Volumen Operado Nominal al momento : 1

Oeste tiene más volumen que TGN hasta el momento, es de locos jajajajaja :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 10:57 am

Buenos días para todos !!

No soy de poner notas de LPO
Pero esta me pareció interesante .

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 10:56 am

EL SECTOR ENERGÉTICO SE RESIGNA A UNA DESDOLARIZACIÓN DE TARIFAS DESPUÉS DE OCTUBRE
6 AGOSTO, 2019


Saben que la idea está ganando consenso en todo el arco político y son conscientes del delicado panorama social.
La cuestión tarifaria se ha convertido en uno de los grandes temas de agenda de esta campaña electoral. A pesar de la postergación de aumentos para después de octubre decretado por el Gobierno, es notable la dificultad para afrontar los servicios de luz y gas.

Es por eso que la desdolarización de los precios de la energía va ganando consenso en la mayoría del arco político. La idea dejó de ser potestad del núcleo duro del kirchnerismo y ahora no sólo es aceptada por todos los sectores que acompañan la candidatura de Alberto Fernández, sino que también es compartida por Roberto Lavagna.

De hecho, si bien al Gobierno le gusta presentarse como el garante del libre mercado, en el interior del equipo energético de Cambiemos son muchos los que sostienen la inviabilidad de este esquema. Entre ellos se destacan las filas radicales y algunos funcionarios de entes reguladores que vienen del riñón de Aranguren.

El problema es que aún bajo un escenario optimista que no contemple un descontrol cambiario, la recomposición tarifaria que se necesita para respetar los precios en dólares después de las elecciones será monstruosa.

Al 29% anunciado en marzo que fue postergado hasta finalizar la campaña para el caso del gas, se deberá sumar el costo financiero por haber congelado esta suba y el aumento correspondiente al segundo semestre de este año, que a raíz de los niveles de inflación y de variación del tipo de cambio que estamos observando, se estima que no tendrá una incidencia menor.

De esta manera, el ajuste superaría cómodamente el 100% en diciembre sin contar la revisión que por ley se definirá en marzo del 2020, mientras que en el caso de la luz podría alcanzar el 60%.

Las empresas reconocen que «es muy difícil» que les concedan este aumento y comienzan a resignarse a este nuevo panorama de pesificación de precios. Tal es así que hasta empezaron a tender puentes con el peronismo.

Como se supo, hace unos días el titular de Pampa Energía Marcelo Mindlin se reunió con Alberto Fernández en su departamento, donde no presentó objeciones a ante la propuesta energética del Frente Todos.

Por su parte, el Grupo Eurnekian se encuentra trabajando en un plan energético junto a Guillermo Nielsen para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. La productora gasífera Compañía General de Combustibles (CGC) fue una de las más beneficiadas por los subsidios de la resolución 46 y la primera en volver a exportar gas a Chile. En tanto, el ex secretario de Finanzas es uno de los más activos en la planificación de las políticas de la formación no convencional.

Desde el peronismo sostienen que de llegar al Gobierno revisarán todas las tarifas y contratos, pero que hasta que no se ordene la macroeconomía no se podrá definir con precisión su proporción sobre los salarios. A priori, anticipan que en una primera etapa habrá que planificar un sistema de subsidios que a diferencia del aplicado en los mandatos de Néstor y Cristina, esté segmentado en términos de poder adquisitivo.

A su vez, pretenden llegar a un acuerdo con las empresas para definir costos con balances en mano, y en base a ello, fijar un determinado precio para el gas de boca de pozo, que sostienen que no deberá superar el equivalente a tres dólares el millón de BTU.

«Estuve hablando con los técnicos más importantes del país y me aseguran que a ese nivel sobra rentabilidad. El fracking está avanzando de una manera asombrosa, la calidad de Vaca Muerta es mayor de lo que se esperaba», manifestó a este medio uno de los referentes de Alberto en la materia.

«Vamos a proponerles un esquema de negocios de menor rentabilidad por unidad vendida, pero donde al final de cuentas, terminarán ganando más dinero ya que expandiremos las redes de gas y electricidad y aumentará la demanda de manera sostenida», agregaron.

Fuente: LPO.

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Ago 05, 2019 6:28 pm

PARA ESTRUCTURAR UN PLAN EXPORTADOR AGRESIVO
«La industria argentina de gas natural necesita ser repensada»
Vaca Muerta se ha vuelto pasional. Existe optimismo en la industria, expectativas de crecimiento a
lo largo de la cadena de valor y mucha euforia en los políticos. Esperemos que estos le hagan
honor a dicha euforia haciendo lo que tienen que hacer, para que la euforia no sea solamente el
sueño de una noche de verano.

¿Qué es lo que los políticos deberán hacer? Esencialmente deberán poner a Vaca Muerta en un pie de igualdad fiscal y
regulatoria con sus competidores, y no despilfarrar los ingresos derivados de la explotación del recurso. Y asegurar para
Argentina un riesgo país bajo para que las necesarias inversiones puedan llegar. Es decir, deberán realizar un ejercicio de
autocontinencia sin precedentes y luego sostenerlo en el tiempo.
Vaca Muerta necesita desarrollar masivamente sus recursos para poder producir a precios socialmente aceptables y sin
subsidios. Para esto, deberá competir en el mercado global, sobre todo con los Estados Unidos. Y si en Canadá los
conservadores ganan las elecciones de octubre, veremos crecer rápidamente un nuevo y formidable competidor.
Sin embargo, por más grande que sea el árbol no debe impedirnos ver el bosque. Argentina dispone de un sistema de
transporte de gas que cubre la totalidad de nuestro territorio. Con la excepción de GNEA, que ojalá sea temporaria, el resto
de los ductos nacen en las diversas cuencas productivas. Por lo tanto, y en beneficio de la seguridad de suministro,
concentrar la oferta interna marginal de largo plazo en una sola cuenca y, dentro de esta, en una sola fuente del recurso es
innecesariamente temerario. Y también en beneficio de los consumidores, que no deberán pagar por transporte hundido y
ocioso.
Es fundamental entender que la seguridad de suministro interna es condición de factibilidad para desarrollar un plan
exportador agresivo y de largo plazo como el que necesita Vaca Muerta. Como el que ahora prometen impulsar todas las
tendencias políticas, incluyendo al comunismo pro-mercado.
Resulta necesaria una acción rápida y complementaria entre las provincias y la nación para reanimar la exploración y
producción en las cuencas «maduras» (viejos son los trapos, decía mi abuela). Las provincias en su rol de poder
concedente y la nación en el de responsable de la política energética, pero juntos frente al desafío.
Sabemos que disponemos de enormes superficies de cuencas apenas exploradas, y no veo razón para aceptar que estas no
puedan incorporarse a la oferta de hidrocarburos sin antes haber explorado con intensidad.
Mucho se dice de la aversión al riesgo exploratorio, de las restricciones de cash ow, etc. Pero me parece mejor que hablen los hechos antes que los especialistas.
Habrá que hacer una búsqueda al estilo de la realizada para las áreas offshore con el objeto de entender las
condiciones bajo las cuales aquellas empresas con mayor especialización en la exploración estarían dispuestas a trabajar.

Y no sería menor la importancia de descubrir estructuras capaces de convertirse en almacenajes subterráneos de gas y así
contribuir con la seguridad de suministro, también para beneficio de Vaca Muerta.
Tenemos el offshore de buena parte de Chubut y Santa Cruz, el suroeste de esta última provincia y Tierra del Fuego
como spots de probables desarrollos más que interesantes. Tenemos tight gas por desarrollar, y no solamente en Neuquén.
Tenemos GNEA como infraestructura capaz de recibir los posibles resultados de nuevos esfuerzos exploratorios tanto en
NEA como en NOA.

Ya escucho las primeras objeciones: ¿Qué haríamos si tenemos mucho éxito? ¿Cuál sería el precio del gas? Prefiero
enfrentarme a estos interrogantes antes que a la certeza de que poniendo todos los huevos en la misma canasta
aumentamos el riesgo de abastecimiento interno. Y por lo tanto del proyecto exportador. Un intento de respuesta sería que
no sabemos cómo manejar el éxito. Bueno, tal vez haya empresas que sepan hacerlo.
Vaca Muerta debe convertirse en un gran proyecto exportador. Es un recurso tanto de alta velocidad de desarrollo como de
declinación, y capital muy intensivo. Las operadoras pueden manejar estas características operando bajo contratos de
compra-venta de largo plazo y de grandes volúmenes. Pero estas características no podrían ser manejadas a precios
razonables por una Vaca Muerta volcada a atender al mercado interno. Es necesario, entonces, liberar a Vaca Muerta de la
pesada carga de asegurar el suministro interno y así poder desplegar rápido y oportunamente todo su potencial productor.
En el desarrollo de estas inquietudes, están implícitas una serie de medidas que no vale la pena discutir a esta altura.
Tampoco yo dispongo de todas las respuestas a las numerosas dudas que aparecerán, pero de esto se trata el crecimiento.
Un crecimiento que nos induce a «rediseñar» la industria gasífera nacional con una potencia jamás vista ni soñada.
×

Revista Trama

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Lun Ago 05, 2019 6:15 pm

sebamar2000 escribió:Victor, queremos conocer el resultado del Balance?? :2230:

Hola sebamar.
Me sumo al pedido.
Pasa pronostico victor!
EXITOS!!! :respeto:

Viruela
Mensajes: 3942
Registrado: Mié Feb 18, 2015 2:58 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Viruela » Lun Ago 05, 2019 5:39 pm

El volumen cuando baja es una miseria. No hay que preocuparse, hay que ocuparse y comprar :wink:

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor sebamar2000 » Lun Ago 05, 2019 5:12 pm

victor escribió:Me parece dificil, un tenedor mayorista de TGN no vive preocupado por las flechitas.

:lol: :lol: :arriba:

Victor, queremos conocer el resultado del Balance?? :2230:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Lun Ago 05, 2019 4:47 pm

lehmanbrothers escribió:más que vos.

Me parece dificil, un tenedor mayorista de TGN no vive preocupado por las flechitas.

:lol: :lol: :arriba:

lehmanbrothers
Mensajes: 21325
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor lehmanbrothers » Lun Ago 05, 2019 4:40 pm

victor escribió:Cuantos papeles tenes ?? 50 ??
:mrgreen: :mrgreen:

más que vos.

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Lun Ago 05, 2019 4:36 pm

lehmanbrothers escribió:muchas flechitas para arriba pero cada vez el papel más para abajo. :abajo:

se están yendo todos.

Cuantos papeles tenes ?? 50 ??
:mrgreen: :mrgreen:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Al_pacino, Amazon [Bot], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, candado8, carlob, come60, DiegoYSalir, Einlazer84, excluido, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Hayfuturo, iceman, Itzae77, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, nl, notescribo, Osmaroo2022, Patricio2, sabrina, Semrush [Bot], Tape76 y 473 invitados