Página 1449 de 6500

Re: Re:

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:55 am
por Mongo Aurelius
El Conde escribió:Los gaps se tapan así, con un agujazo y una sola operación aunque sean de 2 pesos en cualquier activo, aca coincidió con el pullback.
Yo opero por AT, no miro en absoluto los fundamentos corrientes, si los extraordinarios e inesperados pero eso se da muy de vez en cuando.
A veces sale, a veces no, no hay una receta mágica.

:respeto:

Este es uno de los pocos foristas valiosos, donde además, a diferencia de los AF, no tienen tantos mensajes promedio inundando páginas y páginas con propaganda.

Cuando postea uno de AT es lo que quiero ver, cuando postea el resto hago zapping (igual que cuando miro TV).

Re:

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:51 am
por El Conde
RasalGhul escribió:ahora Conde ..

Los gaps se tapan así, con un agujazo y una sola operación aunque sean de 2 pesos en cualquier activo, aca coincidió con el pullback.
Yo opero por AT, no miro en absoluto los fundamentos corrientes, si los extraordinarios e inesperados pero eso se da muy de vez en cuando.
A veces sale, a veces no, no hay una receta mágica.

Re:

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:50 am
por u21980
RasalGhul escribió:[attachment=0]FireShot Pro Screen Capture #620 - 'infobae on Twitter_ _El plan del Gobierno para las automotrices_ p_' - twitter_com_i_web_status_840189897935851521.png[/attachment]
se firmaría en los próximos días
En la actualidad operan en esa provincia las empresas autopartistas Mirgor
http://www.infobae.com/economia/2017/03 ... del-fuego/

.

excelente noticia! la puse abajo ...... :mrgreen:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:49 am
por martin
Si lo subrayado se confirma es un golazo de media cancha porque tácitamente es confirmar que el régimen se va a prorrogar si o sí. Ninguna empresa se va a instalar en TDF, con todo lo que eso conlleva, si de antemano no le aseguran la prórroga del régimen. Digamos cualquier decisión empresarial de esa índole necesita un horizonte temporal asegurado de muchos años lo que implica necesariamente que te aseguren la prórroga del régimen.
Digamos que podemos estar muy cerca de que se confirme, por lo menos tácitamente, la noticia más importante que venimos esperando los inversores de Mirgor y es que el régimen vaya mucho más allá de 2.023.

u21980 escribió:El gobierno nacional firmaría en los próximos días un acuerdo con las terminales automotrices, las autopartistas y los trabajadores, al estilo Vaca Muerta, para mejorar la competitividad y favorecer la localización de plataformas exclusivas a nivel regional y/o global, con el objetivo de alcanzar mayor especialización y escala de producción.

Con respecto a la localización, de acuerdo a lo que pudo saber Infobae, el Gobierno evalúa ofrecerle a las autopartistas y también a las terminales producir en la provincia de Tierra del Fuego donde se beneficiarían con las ventajas impositivas y aduaneras que les otorga el régimen promocional que regula su funcionamiento por la ley 19.640, complementada luego con varias disposiciones similares a las que tiene la industria de electrodomésticos y de computadoras, esta última afectada por la disposición del gobierno de reducir el arancel del 35 al 0 para notebooks, netbooks y tablets que regirá desde el próximo 1 de abril.

En la actualidad operan en esa provincia las empresas autopartistas Mirgor –que produce sistemas de climatización automotriz y cajas de dirección– y Famar, pero se podrían sumar otras más.



El viaje de varios directores de las principales automotrices que operan en argentina –CFA, Mercedes Benz, Toyota, PSA, Honda y Volkswagen– junto al Director Ejecutivo de Asociación de Fabricantes de Autos de la República Argentina (ADEFA) Fernando Rodríguez Canedo, para acompañar al presidente Mauricio Macri en su gira por España, tuvo entre sus objetivos analizar el funcionamiento del llamado "Plan 3 Millones".
Este fue puesto en práctica en ese país desde el 2012 para llevar la producción de autos de 1.800.000 vehículos a los 3.000.000 en la actualidad.

También fueron invitados por ADEFA directivos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac); la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), y referentes gremiales de los sindicatos UOM y Smata para reunirse con sus pares españoles e interiorizarse acerca de la evolución del plan. La intención es lanzar en Argentina el "Plan 1 Millón" para llegar a producir esa cantidad de vehículos en el 2023.

Entre los principales objetivos de la estrategia se destacan:

1– aumentar la fabricación para llegar a 1.000.000 de vehículos en 2023 (el año pasado el número cerró en 450.000).

2– producir menos modelos por terminal y tratar que cada terminal exporte uno de sus vehículos, que solo se fabrique en Argentina, al resto del mundo.

3– incrementar la integración de autopartes producidas en el país para cumplir con los estándares internacionales de calidad en 35% para 2019 y 40% en 2023 frente al 25% actual.

4– una diversificación de los mercados de exportación para lograr exportar un 35% de la producción a destinos extra-Mercosur, con una mayor integración.

5– fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas, en las que la Argentina puede convertirse en productor líder de la región.

6– desarrollar inversiones por un monto de USS 5000 millones en el período 2017-2019, en particular aquellas orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos.

7– analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público.

8– crear unos 30.000 puestos de trabajo nuevos hasta el 2023 a través de herramientas de capacitación y mejoras en la productividad, disminuyendo el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023,

Para llegar a estas metas, el acuerdo establecerá compromisos del sector público, los empresarios y los trabajadores. Estos serán monitoreados por una mesa de trabajo integrad por las tres partes.

Una de las claves del "Plan 3 Millones" aplicado en España fue la reconversión de la Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Autos).
La industria y los sindicatos se comprometieron a recuperar los volúmenes de producción anteriores, que estaban casi a la mitad.
Exigió mucho esfuerzo y compromiso personal, pero demostró que en un ambiente muy pesimista se podía traer optimismo. Y España hizo los deberes bien, antes que otros países, y nos posicionamos en un momento clave, cuando las dificultades en Europa exigían pensar donde fabricar coches de forma rentable en el futuro.

Entre 2014 y 2015 las plantas españolas crearon 6.000 empleos directos y 30.000 indirectos. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto al secretario de Industria, Martín Etchegoyen, fueron parte de la comitiva oficial. Estos dos funcionarios son los encargados de llevar adelante las negociaciones con los empresarios y los sindicalistas para lanzar en los próximos meses los lineamientos del "Plan 1 Millón".
(NA)
(NA)

"Con el 'Plan 1 Millón', las automotrices invertiremos en proyectos de producción de modelos con tecnologías exclusivas en la región y además se buscará aumentar el grado de integración de autopartes locales que tendría que aumentar del 25% al 40% en 2023", se comprometieron las terminales

Los sindicatos también prometieron aportar, con el compromiso de reducir la conflictividad en las fábricas y combatir el ausentismo.

"El Gobierno tiene definidos beneficios impositivos y una rebaja de la carga tributaria para producir y exportar un vehículo", comentó a Infobae uno de los directivos de una terminal que estuvo en España.

"La idea es que el 'Plan 1 Millón' será anunciado por el presidente Mauricio Macri antes de fin de marzo", señaló el director de la multinacional que opera en el país.

En tanto desde ADEFA sostienen que hay que reducir la carga tributaria de toda la cadena de producción que hace que el 55% del valor de un auto sean impuestos.


Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:49 am
por green arrow
leosala escribió:Yo lo que hice pero no se si esta bien, es 29 palos de distribucion, dividido 18 palos de acciones da $1.61, pero como las acciones se venden de grupos de 10, entonces seria 16.11, pero tal vez le estoy pifiando a algo.

Creo que no por que sino seria 29/180 y te daria 0,161.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:45 am
por leosala
green arrow escribió:Ojala pero las cuentas no me dan.

Yo lo que hice pero no se si esta bien, es 29 palos de distribucion, dividido 18 palos de acciones da $1.61, pero como las acciones se venden de grupos de 10, entonces seria 16.11, pero tal vez le estoy pifiando a algo.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:40 am
por green arrow
leosala escribió:A mi me da $16,11

Ojala pero las cuentas no me dan.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:33 am
por u21980
u21980 escribió:El plan del Gobierno para las automotrices: podrían radicarse en Tierra del Fuego
El acuerdo establecerá compromisos del sector público, los empresarios y los trabajadores para cuidar las fuentes de trabajo y aumentar la producción


http://www.infobae.com/economia/2017/03 ... del-fuego/



El gobierno nacional firmaría en los próximos días un acuerdo con las terminales automotrices, las autopartistas y los trabajadores, al estilo Vaca Muerta, para mejorar la competitividad y favorecer la localización de plataformas exclusivas a nivel regional y/o global, con el objetivo de alcanzar mayor especialización y escala de producción.

Con respecto a la localización, de acuerdo a lo que pudo saber Infobae, el Gobierno evalúa ofrecerle a las autopartistas y también a las terminales producir en la provincia de Tierra del Fuego donde se beneficiarían con las ventajas impositivas y aduaneras que les otorga el régimen promocional que regula su funcionamiento por la ley 19.640, complementada luego con varias disposiciones similares a las que tiene la industria de electrodomésticos y de computadoras, esta última afectada por la disposición del gobierno de reducir el arancel del 35 al 0 para notebooks, netbooks y tablets que regirá desde el próximo 1 de abril.

En la actualidad operan en esa provincia las empresas autopartistas Mirgor –que produce sistemas de climatización automotriz y cajas de dirección– y Famar, pero se podrían sumar otras más.


El viaje de varios directores de las principales automotrices que operan en argentina –CFA, Mercedes Benz, Toyota, PSA, Honda y Volkswagen– junto al Director Ejecutivo de Asociación de Fabricantes de Autos de la República Argentina (ADEFA) Fernando Rodríguez Canedo, para acompañar al presidente Mauricio Macri en su gira por España, tuvo entre sus objetivos analizar el funcionamiento del llamado "Plan 3 Millones".
Este fue puesto en práctica en ese país desde el 2012 para llevar la producción de autos de 1.800.000 vehículos a los 3.000.000 en la actualidad.

También fueron invitados por ADEFA directivos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac); la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), y referentes gremiales de los sindicatos UOM y Smata para reunirse con sus pares españoles e interiorizarse acerca de la evolución del plan. La intención es lanzar en Argentina el "Plan 1 Millón" para llegar a producir esa cantidad de vehículos en el 2023.

Entre los principales objetivos de la estrategia se destacan:

1– aumentar la fabricación para llegar a 1.000.000 de vehículos en 2023 (el año pasado el número cerró en 450.000).

2– producir menos modelos por terminal y tratar que cada terminal exporte uno de sus vehículos, que solo se fabrique en Argentina, al resto del mundo.

3– incrementar la integración de autopartes producidas en el país para cumplir con los estándares internacionales de calidad en 35% para 2019 y 40% en 2023 frente al 25% actual.

4– una diversificación de los mercados de exportación para lograr exportar un 35% de la producción a destinos extra-Mercosur, con una mayor integración.

5– fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas, en las que la Argentina puede convertirse en productor líder de la región.

6– desarrollar inversiones por un monto de USS 5000 millones en el período 2017-2019, en particular aquellas orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos.

7– analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público.

8– crear unos 30.000 puestos de trabajo nuevos hasta el 2023 a través de herramientas de capacitación y mejoras en la productividad, disminuyendo el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023,

Para llegar a estas metas, el acuerdo establecerá compromisos del sector público, los empresarios y los trabajadores. Estos serán monitoreados por una mesa de trabajo integrad por las tres partes.

Una de las claves del "Plan 3 Millones" aplicado en España fue la reconversión de la Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Autos).
La industria y los sindicatos se comprometieron a recuperar los volúmenes de producción anteriores, que estaban casi a la mitad.
Exigió mucho esfuerzo y compromiso personal, pero demostró que en un ambiente muy pesimista se podía traer optimismo. Y España hizo los deberes bien, antes que otros países, y nos posicionamos en un momento clave, cuando las dificultades en Europa exigían pensar donde fabricar coches de forma rentable en el futuro.

Entre 2014 y 2015 las plantas españolas crearon 6.000 empleos directos y 30.000 indirectos. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto al secretario de Industria, Martín Etchegoyen, fueron parte de la comitiva oficial. Estos dos funcionarios son los encargados de llevar adelante las negociaciones con los empresarios y los sindicalistas para lanzar en los próximos meses los lineamientos del "Plan 1 Millón".
(NA)
(NA)

"Con el 'Plan 1 Millón', las automotrices invertiremos en proyectos de producción de modelos con tecnologías exclusivas en la región y además se buscará aumentar el grado de integración de autopartes locales que tendría que aumentar del 25% al 40% en 2023", se comprometieron las terminales

Los sindicatos también prometieron aportar, con el compromiso de reducir la conflictividad en las fábricas y combatir el ausentismo.

"El Gobierno tiene definidos beneficios impositivos y una rebaja de la carga tributaria para producir y exportar un vehículo", comentó a Infobae uno de los directivos de una terminal que estuvo en España.

"La idea es que el 'Plan 1 Millón' será anunciado por el presidente Mauricio Macri antes de fin de marzo", señaló el director de la multinacional que opera en el país.

En tanto desde ADEFA sostienen que hay que reducir la carga tributaria de toda la cadena de producción que hace que el 55% del valor de un auto sean impuestos.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 10:30 am
por u21980
El plan del Gobierno para las automotrices: podrían radicarse en Tierra del Fuego
El acuerdo establecerá compromisos del sector público, los empresarios y los trabajadores para cuidar las fuentes de trabajo y aumentar la producción


http://www.infobae.com/economia/2017/03 ... del-fuego/

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 9:57 am
por u21980
http://opiniontdf.com.ar/noticias/polit ... el-empleo/

El delicado reto de mantener el empleo


El Gobierno Provincial presentó el proyecto de Decreto elevado al Estado Nacional orientada a mantener el régimen promocional en la búsqueda por aplacar la caída del empleo en la industria fueguina.




El Gobierno provincial presentó -este jueves- en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial, el proyecto de Decreto elevado al Estado Nacional, con los lineamientos generales de la propuesta orientada a “consolidar el régimen promocional y colaborar y entender que la industria argentina es sumamente importante”.

El encuentro –del que participaron autoridades de la Secretaría de Industria y Servicios de la Nación, del Ministerio de Industria de la Provincia, de la Aduana, de la UOM, de ASIMRA, de AFARTE, de la Unión Industrial y CAFIN- tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Ushuaia.

El ministro de Industria Ramiro Caballero remarcó que la idea es que el sector industrial de Tierra del Fuego sea “complementario de otras regiones argentinas” y “pretendemos reinversión en los sectores productivos”.

El funcionario resaltó que “el proyecto tiene distintos puntos muy importantes para nosotros” como por ejemplo que “hablamos de la normativa que hay que adecuar a la innovación tecnológica, para ver qué otras cosas podemos fabricar en nuestra provincia, con nuestra capacidad instalada”.

En ese marco “atendimos al sector automotriz porque creemos que tiene un potencial enorme, ya que hoy el auto tiene, casi todo, parte electrónica; y nosotros fabricamos tecnología de punta con las primeras marcas a nivel mundial”.

Por otro lado, recordó que “la Gobernadora ha llevado un proyecto relacionado con la producción de medicamentos, con una empresa que hoy es una realidad porque se está conformando para elaborar medicamentos que hoy no se fabrican en la Argentina ni en Sudamérica”.

Además, dijo que el propósito es trabajar también con las textiles “para ver de qué manera pueden insertarse a la tecnología” y “diversificar en otros rubros más, pero siempre entendiendo que la normativa tiene que ser dinámica, resolutiva y estar a la altura de los momentos de innovación y de tecnología”.

El sector de Recursos Naturales también está contemplado en el proyecto de decreto, dijo, porque “hay normativas que no se han contemplado para la industrialización del recurso natural en un proceso productivo de la Isla”.

“Debemos ser resolutivos en esto y, además, tenemos que acompañar en aspectos que a la Nación le está importando y ceder en eso”, dijo, porque “debemos saber que el Estado Nacional también pretende cosas distintas”.


Caballero: “atendimos al sector automotriz porque creemos que tiene un potencial enorme, ya que hoy el auto tiene, casi todo, parte electrónica; y nosotros fabricamos tecnología de punta con las primeras marcas a nivel mundial”.

“Tierra del Fuego tiene muchísimo para crecer al respecto”, sostuvo Caballero, quien observó que “solicitamos al Estado Nacional que haga un esfuerzo mucho más fuerte para ver de qué manera logra mejorar la economía del país”.

Consideró que “el reclamo y la movilización que hicieron los trabajadores de la Argentina tienen su grado de sinceramiento y de realidad” porque “una persona que se queda sin empleo es muy difícil que ingrese nuevamente a trabajar”, habida cuenta de que “no se está generando empleo”.

“La Nación debe entender que debe acompañar políticas productivas y de industrialización, porque es la única forma de generar empleo y recuperar el caído”, sostuvo finalmente el Ministro.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 12:55 am
por El Conde
murddock escribió:Amigo eso tiene nombre y apellido. Pinta de Bear Flag. Veremos si confirma, pero con este balance aunque muchos digan que ya estaba descontado no creo que haya tanta gente dispuesta a pagar up sino más bien todo lo contrario. Sino aparece el volumen urgente esto sigue su rumbo (sur).

Y... pocas veces se ve una figura tan perfecta, porque fijate que no solo hizo el pullback sino que además cerró el gap con el que la había perdido.
Para ponerla en un cuadrito.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Mar 10, 2017 12:37 am
por murddock
El Conde escribió:Actualizando el grafo, finalmente después de unas jornadas, el pullback quedó concretado hoy.
Está lista para recuperar la figura o ir en busca de su objetivo bajista.
Nadie sabe que va a pasar.

Amigo eso tiene nombre y apellido. Pinta de Bear Flag. Veremos si confirma, pero con este balance aunque muchos digan que ya estaba descontado no creo que haya tanta gente dispuesta a pagar up sino más bien todo lo contrario. Sino aparece el volumen urgente esto sigue su rumbo (sur).

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Mar 09, 2017 11:58 pm
por Copernicus79
leosala escribió:A mi me da $16,11

Me parece que no..
Si son 29.000.000 / 18.000.000 a mi me da $1,61 a pagar.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Mar 09, 2017 11:33 pm
por GALPONCITO
martin escribió::lol:
Tenes dos nicks o el otro es otro ?...

cuantos nicks tenes Poli??

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Mar 09, 2017 11:28 pm
por leosala
u21980 escribió:Cuanto seria?

A mi me da $16,11