TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ago 07, 2019 11:19 am

rojo escribió:Habra que prepararse para una combinacion de tarifas locales pisadas con exportaciones liberadas, la vuelta del latigo y restricciones para repartir dividendos para empezar. Indudablemente perderia mucho brillo el papel con los FF


Si se diera que FF ganarán, veo lo mismo.
Tarifas pesificadas , y exportaciones dolarizadas obviamente.

rojo
Mensajes: 14119
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Mié Ago 07, 2019 11:15 am

Habra que prepararse para una combinacion de tarifas locales pisadas con exportaciones liberadas, la vuelta del latigo y restricciones para repartir dividendos para empezar. Indudablemente perderia mucho brillo el papel con los FF

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ago 07, 2019 11:10 am

guarani escribió:Buenos días Tecnical el informe que estás pasando es positivo pero la verdad es que a futuro todo estará supeditado a las políticas económicas que desarrolle el próximo gobierno que se vote. En este país los políticos solamente piensan en su entorno nunca lo mejor para el futuro de sus ciudadanos.

Totalmente de acuerdo , hoy este el presente , las exportaciones pactadas a Chile.
A partir de diciembre puede cambiar todo , o no , veremos .

guarani
Mensajes: 2246
Registrado: Sab May 18, 2019 10:54 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor guarani » Mié Ago 07, 2019 11:03 am

Tecnicalpro escribió:Vamos con una buena :mrgreen:

Neuquén estima que se exportará gas a Chile por u$s 1.900 millones
Se alcanzaría esa cifra si se cumplen los envíos máximos pactados en las 30 solicitudes aprobadas por el gobierno nacional.
Desde que se reanudaron las exportaciones de gas a Chile, en nueve meses, el gas producido en Neuquén y transportado al país vecino, alcanzó un volumen acumulado que superó los 12.125 millones de metros cúbicos, y de cumplirse los envíos máximos pactados, ingresarán al país divisas por unos 1.900 millones de dólares, según estimaciones del gobierno provincial.
Hasta el momento, la Nación aprobó 30 solicitudes para exportar gas natural desde Neuquén, la principal cuenca gasífera del país.
En el primer semestre del año, los envíos de gas a través de los gasoductos GasAndes y Pacífico, alcanzaron un volumen de 703 millones de metros cúbicos, con picos de hasta 7 millones de metros cúbicos por día.

Fuente Patagonia Shale

Buenos días Tecnical el informe que estás pasando es positivo pero la verdad es que a futuro todo estará supeditado a las políticas económicas que desarrolle el próximo gobierno que se vote. En este país los políticos solamente piensan en su entorno nunca lo mejor para el futuro de sus ciudadanos.

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ago 07, 2019 10:03 am

Vamos con una buena :mrgreen:

Neuquén estima que se exportará gas a Chile por u$s 1.900 millones
Se alcanzaría esa cifra si se cumplen los envíos máximos pactados en las 30 solicitudes aprobadas por el gobierno nacional.
Desde que se reanudaron las exportaciones de gas a Chile, en nueve meses, el gas producido en Neuquén y transportado al país vecino, alcanzó un volumen acumulado que superó los 12.125 millones de metros cúbicos, y de cumplirse los envíos máximos pactados, ingresarán al país divisas por unos 1.900 millones de dólares, según estimaciones del gobierno provincial.
Hasta el momento, la Nación aprobó 30 solicitudes para exportar gas natural desde Neuquén, la principal cuenca gasífera del país.
En el primer semestre del año, los envíos de gas a través de los gasoductos GasAndes y Pacífico, alcanzaron un volumen de 703 millones de metros cúbicos, con picos de hasta 7 millones de metros cúbicos por día.

Fuente Patagonia Shale

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Ago 07, 2019 10:01 am

Tony Stark escribió:Hola tecnical!
O sea, si este año no hubiera sido electoral, y hubieran continuado los aumentos para eliminar complrtamente los subsidios....vos hoy estarias pagando 300 lucas por mes?!?!?!?
De ser asi, como haces con la estructura de precios?
Buena memoria lo del gas: eso fue en 2018 antes de que haga 22 25 28.
Cuando metrogas metio un reclamo (o amparo) porque estaba todo calculado con 19 y las productoras le fscturaban con 28....Ese masa de guita es la que se iba a pagar en 3 veces y luego salio a ponerla el estado.....bah "estado"....todos nosotros :)

Buen día Tony , cuanto pagaría ?
$220 o más a esta altura.
Lo de las productoras y distribuidoras de gas sigue igual, la diferencia la ponemos todos nosotros :115:

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Mié Ago 07, 2019 6:49 am

Tecnicalpro escribió:Lo mío no tiene ninguna intencionalidad política.
De gas soy consumidor particular como cualquiera .
Pero de luz soy consumidor de tarifa 3 , potencia contratada se abona mensual.
En diciembre del 2015 pagaba $10000 hoy pago $150.000 por mes.
Cuando hablo con la gente de Edenor para grandes clientes ellos me lo dicen , la factura tiene un subsidio hoy por hoy de no menos del 50%.

Por otro lado te recuerdo que con el dólar a $19,00 se había equilibrado la tarifa de Gas prácticamente no tenía subsidio
Eso era con un dólar de $19,00

Hola tecnical!
O sea, si este año no hubiera sido electoral, y hubieran continuado los aumentos para eliminar complrtamente los subsidios....vos hoy estarias pagando 300 lucas por mes?!?!?!?
De ser asi, como haces con la estructura de precios?
Buena memoria lo del gas: eso fue en 2018 antes de que haga 22 25 28.
Cuando metrogas metio un reclamo (o amparo) porque estaba todo calculado con 19 y las productoras le fscturaban con 28....Ese masa de guita es la que se iba a pagar en 3 veces y luego salio a ponerla el estado.....bah "estado"....todos nosotros :)

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 7:03 pm

LAS REFORMAS ENCARADAS POR EL GOBIERNO PERMITIERON EL DESARROLLO DE VACA MUERTA
ExxonMobil anunció en junio el inicio de un programa de desarrollo comercial en las áreas Bajo del Choique-La Invernada, que le demandará una inversión cercana a los u$s 2.000 millones en Vaca Muerta en los próximos cinco años. Daniel De Nigris, su country manager en la Argentina, analiza los detalles del proyecto y comenta los alcances del acuerdo con Qatar Petroleum.
Daniel De Nigris viajó por primera vez a Doha en marzo para participar de la primera reunión de seguimiento entre ExxonMobil y Qatar Petroluem, que a fines de 2019 concretó la adquisición del 30% del paquete accionario de los bloques que la petrolera norteamericana posee en Vaca Muerta. De Nigris, country manager de ExxonMobil en la Argentina, viajó casi 25 horas para llegar desde Buenos Aires hasta la capital de Qatar, con una escala en San Pablo. Es uno de los vuelos comerciales de mayor duración a nivel planeta. Representantes de Exxon y de Qatar Petroleum se reúnen tres o cuatro veces por año para monitorear en detalle el avance de las operaciones en Neuquén. La primera cita fue en Medio Oriente. La segunda, en Buenos Aires. El entendimiento entre las partes adquirió otra dimensión el mes pasado, cuando Exxon anunció formalmente que desarrollará de forma comercial el área Bajo del Choique-La Invernada con una inversión que rondará los u$s 2.000 millones en los próximos cinco años. Sereno, siempre amable y paciente, De Nigris recibió a TRAMA en las oficinas que la petrolera norteamericana posee en Puerto Madero sobre la calle Juana Manso 295. En ese edificio funciona también el Buenos Aires Global Business Center, uno de los centros de soporte de Exxon que brinda servicios a clientes internos y externos de Europa, América del Norte y América del Sur. El peso específico de esa unidad queda, quizás, solapado ante el reciente anuncio en Vaca Muerta, pero el centro global emplea en silencio a más de 1.795 personas en la Argentina; un 90% de la nómina de la empresa en el país. No son muchas las petroleras que afrontan un pay roll simila

«ExxonMobil está presente en la Argentina desde hace más de 100 años y fue un jugador activo en la Cuenca Neuquina desde 2010», subraya De Nigris. En el amplio ventanal que da a la calle, la huella de la pequeña mano de su hija menor se define, con nitidez, como recuerdo de lo importante. Pasaron meses desde que lo visitó en el despacho que De Nigris ordena de apuro para recibir a este medio. Pero la huella permanece ahí, casi indeleble.

¿Qué implica, en términos prácticos, la decisión de avanzar con el desarrollo masivo de Bajo del Choique?

—Los resultados de la etapa piloto de Bajo del Choique -La Invernada fueron muy exitosos y alentadores. Es por ello que apostamos a un aumento de la producción a través de esta expansión significativa. Las reformas implementadas por los gobiernos federal y provincial, respectivamente, han sido de gran importancia para permitir que el desarrollo de Vaca Muerta se convierta en uno de los principales recursos energéticos del país.

¿Cómo está previsto el programa de perforación? ¿Y con qué cantidad de equipos?

— El anuncio reciente del pase a desarrollo del bloque Bajo del Choique-La Invernada contempla, en la etapa inicial, la realización de 90 pozos y se llevará a cabo en los próximos cinco años. Nuestro diseño del programa de trabajo incluye la perforación con múltiples equipos para cada pozo. De esta forma se buscan las eficiencias en cada etapa y el perfeccionamiento técnico, mientras podamos mantener un cronograma de trabajo agresivo. Para cada pozo contamos con un equipo chico de perforación de las secciones superficial e intermedia, y luego un equipo más grande que perfora la sección horizontal, de aproximadamente 3.000 metros de longitud. Ahora, la idea es tener dos líneas de perforación al mismo tiempo.

Durante 2019 planificamos perforar seis pozos productores horizontales y 18 verticales. Para los años sucesivos se estima perforar aproximadamente entre 20 y 25 pozos por año.

En el último Precoloquio de IDEA, las operadoras coincidieron en que el desarrollo de Vaca Muerta no precisará nuevos subsidios a la producción para concretarse. ¿Coincide con ese diagnóstico?

— La compañía apoya la transición a precios de mercado. Las inversiones a largo plazo y de gran magnitud requerirán la seguridad de la extracción de petróleo y gas por parte de compradores solventes a precios relacionados con el mercado.

¿Podría explicar, en términos simplificados, qué mejoras en materia de productividad de los pozos y competitividad de la operación han logrado en el tiempo en que están presentes en Vaca Muerta?

— Nuestros objetivos se centran en operaciones más eficientes y productivas. Desde el punto de vista técnico, continuamos explotando nuestra amplia experiencia en los no convencionales y maximizando mejores prácticas para aumentar la productividad y la rentabilidad de la cuenca.

Es importante destacar que ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) está operando con el soporte técnico de XTO Energy, subsidiaria de ExxonMobil, que trae una amplia experiencia en no convencionales en Estados Unidos y Canadá, donde posee más de 50.000 pozos. La combinación de tecnología, conocimiento y experiencia es lo que nos permitió diseñar pozos horizontales desde el principio. Junto a nuestros socios y con el apoyo de la provincia de Neuquén, logramos desafiar un abordaje técnico innovador en la industria de gas y petróleo en Argentina.

EMEA ha perforado y completado algunos de los pozos de extensión horizontales más largos en la cuenca, llegando a los records más elevados en varias ocasiones. De hecho, en enero de este año perforamos el pozo de extensión horizontal más largo hasta la fecha en Vaca Muerta, de 6.957 metros, de los cuales la rama horizontal se extiende 3.362 metros. Este es un gran logro para la UTE en la que somos socios de APASA (Tecpetrol) y GyP.

¿Es importante el diálogo con los distintos actores de la industria?

— Efectivamente. Creemos que es indispensable generar esfuerzos conjuntos para continuar reduciendo costos y que las operaciones sean más eficientes, aumentando así la productividad y rentabilidad de la cuenca. Es muy positivo el trabajo de operadoras junto a las empresas de servicios en múltiples eficiencias que permitan que los proyectos sean más económicos.

Estuvimos trabajando con integrantes de la industria, socios y gobiernos, para resolver cuestiones vinculadas a la evacuación de ciertas áreas de la cuenca ya que, en el largo plazo, la adecuación de la infraestructura deberá centrarse en la evacuación troncal a todos los mercados.

Por otro lado, es de destacar la conformación de las Mesas ejecutivas de Vaca Muerta, iniciativa que involucra al sector público nacional y provincial, al sector privado y a los sindicatos, con el objeto de identificar aquellos aspectos que pueden ser modificados y/o implementados para dotar de mayor dinamismo el desarrollo de la cuenca. El involucramiento directo de las más altas autoridades demuestra la relevancia estratégica que dicho desarrollo representa para nuestro país. Entendemos que estas iniciativas se enmarcan en la dirección correcta para identificar los obstáculos en el desarrollo de la cuenca. Los proyectos de esta industria tienen un horizonte de largo plazo, por lo que las variables de análisis se realizan siempre desde esta perspectiva. Intentamos llevar a cabo proyectos que se enfoquen en el desarrollo económico a largo plazo.

A fines del año pasado, ExxonMobil decidió adquirir un porcentaje accionario de Oldelval, la empresa encargada del midstream de petróleo en la Cuenca Neuquina. ¿Cuáles son los objetivos de esa decisión?

— ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) adquirió el 21% de las acciones de Oleoductos del Valle (Oldelval), principal oleoducto de país. Esta operación es clave para asegurar la evacuación, ya que Oldelval es el sistema principal de evacuación para Vaca Muerta.

A principios de 2019, Exxon concretó la incorporación como socio de Qatar Petroleum de los campos que opera en la Cuenca Neuquina. Es la primera empresa de Medio Oriente que pone un pie en Vaca Muerta. ¿Cuál fue el racional de buscar a un socio de esas características para llevar adelante sus programas de desarrollo en Vaca Muerta?

— ExxonMobil y Qatar Petroleum poseen una relación exitosa y de largo plazo. Este acuerdo se suma a los esfuerzos compartidos por expandir la relación a nivel internacional. El acuerdo firmado permitió a QP adquirir el 30% de las afiliadas de ExxonMobil
en Argentina, ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA)
y Mobil Argentina SA (MASA). Este acuerdo no cambia el porcentaje o los derechos de voto para los consorcios existentes con los socios en argentina. Básicamente nos ha permitido continuar y avanzar con el desarrollo de los bloques sin mayores demoras. El foco de ExxonMobil y Qatar Petroleum será el desarrollo de los recursos de Argentina para el suplido de la demanda de gas y petróleo.
Fuente Econojournal.
Adjuntos
Exxon2.png
Exxon2.png (530.94 KiB) Visto 1878 veces
Exxon1.png
Exxon1.png (618.99 KiB) Visto 1878 veces

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor sebamar2000 » Mar Ago 06, 2019 6:19 pm

Tecnicalpro escribió:Tecpetrol tiene más del 60 % de Gasinvest

Estaría bueno saber cuanto de esos resultados integrales corresponden a TGN, eso nos daría una idea del numero que va a traer.

No se si mañana estará el Balance de tecpetrol completo en la pagina.

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 5:09 pm

sebamar2000 escribió:Que porcentaje tiene Tecpetrol de TGN.?

Entro el balance de Tecpetrol, obviamente tiene que tener dentro el reultado de tgn.,

Ganancia del periodo $ 4.267.193.000
Otros resultados integrales $ 2.092.039.000 (acá debería estar lo de TGN.

Tecpetrol tiene más del 60 % de Gasinvest
Adjuntos
Screenshot_20190806-170656.png
Screenshot_20190806-170656.png (46.33 KiB) Visto 1991 veces

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor sebamar2000 » Mar Ago 06, 2019 4:55 pm

Tecnicalpro escribió:.

Que porcentaje tiene Tecpetrol de TGN.?

Entro el balance de Tecpetrol, obviamente tiene que tener dentro el reultado de tgn.,

Ganancia del periodo $ 4.267.193.000
Otros resultados integrales $ 2.092.039.000 (acá debería estar lo de TGN.

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 3:19 pm

.
Adjuntos
Screenshot_20190806-151758.png
Screenshot_20190806-151758.png (53.48 KiB) Visto 2073 veces

MJS1977
Mensajes: 377
Registrado: Mar Feb 07, 2017 10:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor MJS1977 » Mar Ago 06, 2019 2:03 pm

Tecnicalpro escribió:Lo mío no tiene ninguna intencionalidad política.
De gas soy consumidor particular como cualquiera .
Pero de luz soy consumidor de tarifa 3 , potencia contratada se abona mensual.
En diciembre del 2015 pagaba $10000 hoy pago $150.000 por mes.
Cuando hablo con la gente de Edenor para grandes clientes ellos me lo dicen , la factura tiene un subsidio hoy por hoy de no menos del 50%.

Por otro lado te recuerdo que con el dólar a $19,00 se había equilibrado la tarifa de Gas prácticamente no tenía subsidio
Eso era con un dólar de $19,00

Está todo bien, si vos sos el tipo que más aporta en este foro por lejos, no veo intencionalidad política. Acá es cuestión de números, si quisieran asustar a la gente con los aumentos que faltan para quitar todos los subsidios podrían haber puesto números reales como por ejemplo: el colectivo 150%, tren 300%, subte 150%, luz entre 50 y 100%, peajes 50%, etc. Justo pusieron el gas que es donde mejor está la situación.

Tecnicalpro
Mensajes: 16754
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Ago 06, 2019 1:37 pm

MJS1977 escribió:Sin dudas que si el dólar se vuela hay que rehacer todos los cuadros tarifarios pero sería un barajar y dar de nuevo para toda la economía en general.
Tomando una economía que no se desmadra en realidad los mayores ajustes de tarifas pasarían por la electricidad que en las categorías residenciales menores se paga el kwh $ 3 y el valor real sin subsidio está en el orden de los $ 6. En la nota habla de 60% para la luz y 100% para el gas, me parecen números tirados al voleo, aunque puedo estar equivocado.
Igualmente está perfecto subir y leer todas las notas periodísticas, de todas se pueden sacar conclusiones.

Lo mío no tiene ninguna intencionalidad política.
De gas soy consumidor particular como cualquiera .
Pero de luz soy consumidor de tarifa 3 , potencia contratada se abona mensual.
En diciembre del 2015 pagaba $10000 hoy pago $150.000 por mes.
Cuando hablo con la gente de Edenor para grandes clientes ellos me lo dicen , la factura tiene un subsidio hoy por hoy de no menos del 50%.

Por otro lado te recuerdo que con el dólar a $19,00 se había equilibrado la tarifa de Gas prácticamente no tenía subsidio
Eso era con un dólar de $19,00

MJS1977
Mensajes: 377
Registrado: Mar Feb 07, 2017 10:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor MJS1977 » Mar Ago 06, 2019 1:31 pm

Tecnicalpro escribió:La nota tiene intencionalidad política , eso está claro, pero no me pareció tan lejos de la realidad.
Imagínate que por la razón que sea , gane quien gane el dólar se vuela.
Qué haces con el cuadro tarifario ?

Sin dudas que si el dólar se vuela hay que rehacer todos los cuadros tarifarios pero sería un barajar y dar de nuevo para toda la economía en general.
Tomando una economía que no se desmadra en realidad los mayores ajustes de tarifas pasarían por la electricidad que en las categorías residenciales menores se paga el kwh $ 3 y el valor real sin subsidio está en el orden de los $ 6. En la nota habla de 60% para la luz y 100% para el gas, me parecen números tirados al voleo, aunque puedo estar equivocado.
Igualmente está perfecto subir y leer todas las notas periodísticas, de todas se pueden sacar conclusiones.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Al_pacino, Amazon [Bot], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, candado8, carlob, come60, DiegoYSalir, Einlazer84, elcipayo16, excluido, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Hayfuturo, iceman, Itzae77, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, nl, notescribo, Osmaroo2022, Patricio2, sabrina, Semrush [Bot], Tape76 y 490 invitados