Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
napolitano
Mensajes: 19733
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Dom Dic 31, 2023 11:27 am

no termino el cafe y llega la noticia que todos imaginabamos
LA CAJA NO SE TOCA
ahi sale mi nuevo hit
"OLELE OLALA
SI ME DEJAS LA CAJA
TE DEJO GOBERNAR..."
Adjuntos
IMG_20231231_111237_863.jpg
IMG_20231231_111237_863.jpg (1.34 MiB) Visto 467 veces

napolitano
Mensajes: 19733
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Dom Dic 31, 2023 11:25 am

Manolito escribió: Todo a la pu ta mier da
Estoy construyendo el arca de Noé
Aúnque parezca una joda, es un mensaje.
Se salvarán solo los justos.
La Biblia se repetira.
Los dolares flotaran sobre el agua como.papel higiénico.
:golpe:



mira el lado positivo de la flexibilizacion laboral
el servicio domestico
amplia demanda de sub 25 guarani

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Dom Dic 31, 2023 10:42 am

Felicidades!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Adjuntos
ny-495.gif
ny-495.gif (768.58 KiB) Visto 463 veces

jobim
Mensajes: 678
Registrado: Jue Ene 12, 2017 4:11 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor jobim » Dom Dic 31, 2023 10:21 am

GARRALAUCHA1000 escribió: QUE PROBLEMA TE HACES???

ACA TENEMOS AL LEON!!!

HAY Q SALIRSE DEL MERCOSUR

PROBLEMA DE BRAZIL, NO NUESTRO

VLLC

Garra..para mi si tendra mucha ingerência..cuanto crees que tardará Brasil en utilizar itamaraty para aprovechar cotos de cooperacion..tipo automotriz..energia..el.litio..como sabes Vale ya exporta el 70/80 % de su produccion a China..que vuelve tratada en sus inmensas siderúrgicas.Esto recien empieza.

.coloso2
Mensajes: 17051
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Dom Dic 31, 2023 10:17 am

Manolito escribió: Todo a la pu ta mier da
Estoy construyendo el arca de Noé
Aúnque parezca una joda, es un mensaje.
Se salvarán solo los justos.
La Biblia se repetira.
Los dolares flotaran sobre el agua como.papel higiénico.
:golpe:

AQUI EMPEZO LA MIER.DA

Imagen

mr_osiris
Mensajes: 17427
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Dom Dic 31, 2023 9:48 am

que barbaro este pais ..
estan pidiendo a razon 1.000.000 de crocantes por semana en la costa atlantica, y de minima ..
es real eso .. ?
porque piden 3 veces lo que estan pidiendo en otros paises ....

.coloso2
Mensajes: 17051
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

LA VERDAD DE LA MILANESA

Mensajepor .coloso2 » Dom Dic 31, 2023 9:45 am

.
Imagen

.coloso2
Mensajes: 17051
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor .coloso2 » Dom Dic 31, 2023 9:42 am

Manolito escribió: Todo a la pu ta mier da
Estoy construyendo el arca de Noé
Aúnque parezca una joda, es un mensaje.
Se salvarán solo los justos.
La Biblia se repetira.
Los dolares flotaran sobre el agua como.papel higiénico.
:golpe:

Imagen

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 10339
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Dom Dic 31, 2023 9:18 am

Vivalalibertad escribió: Miren !!!! Tenia que ser lula da silva!!!!!
Es solo un administrador por 4 años y miren!!!!! :golpe: :pared:
Brasil cedió a China infraestructuras eléctricas, cuotas de mercado e incluso su producción agrícola
El Gobierno de Lula da Silva no se ha adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta pero se comporta como si lo hubiera hecho.
Cuando el presidente Lula se reunió con Xi Jinping en Beijing el 14 de abril, acompañado de una nutrida delegación de empresarios, políticos e incluso sindicalistas, el Gobierno brasileño celebró la visita como el inicio de un cambio de época en las relaciones con China, tras la era Bolsonaro. En esa ocasión, los dos dos presidentes firmaron 15 acuerdos de cooperación. Más allá de los temas genéricos anunciados en la ceremonia de la firma, como el “Memorando de Entendimiento para la Promoción de la Inversión y la Cooperación Industrial” y el “Memorando de Entendimiento sobre la Mejora de la Cooperación para la Inversión en la Economía Digital”, los detalles de esos acuerdos nunca fueron revelados. El tono siguió siendo genérico incluso en relación con la posible - y discutida - adhesión de Brasil a la llamada Nueva Ruta de la Seda. Al menos en la narrativa propuesta al gran público quedó en segundo plano, por temor de Brasil tal vez molestar a Washington. “Brasil y China han expresado su interés en profundizar las sinergias entre las políticas de desarrollo y los programas de inversión de Brasil, incluidos los esfuerzos de integración sudamericana, y las políticas de desarrollo y las iniciativas internacionales de China, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, dijeron Lula y Xi en su declaración conjunta.

Brasil volvió a defender la presencia de Putin en la cumbre del G20 en Río de Janeiro pese al pedido de captura del TPI
Sin embargo, ocho meses después, de hecho, Brasil parece haber abrazado plenamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), como demuestran una serie de iniciativas que han suscitado controversia y debate público. La BRI, introducida en 2013, ha sido hasta ahora la principal estrategia de política exterior de Pekín, que utiliza sus empresas estatales para financiar redes de infraestructuras en el extranjero sólo en función de su agenda política y económica. El objetivo de China es lograr el liderazgo mundial. En 2015, Xi complementó la BRI con la Ruta de la Seda Digital (DSR en inglés) centrada en infraestructuras como las telecomunicaciones, el comercio electrónico y las tecnologías digitales para mostrar cómo la conquista del mundo por parte de China avanzaba realmente a 360 grados. Pero la BRI ha desatado críticas en todo el mundo y muchos países la han rechazado o se han echado atrás en el último momento, como ocurrió recientemente con Italia. China, que, recordemos, está gobernada por un régimen dictatorial, utiliza la BRI para ampliar su monopolio, crear dependencia política y aprovecharse de los recursos de los países que se han adherido al programa. El mayor peligro es la amenaza al llamado Golden Power, es decir, la capacidad y voluntad de un Estado de proteger activos que considera estratégicos para su seguridad nacional, como por ejemplo sus infraestructuras eléctricas.

Por eso fue un terremoto que, a mediados de diciembre, el gigante energético chino State Grid ganara la mayor subasta de la historia de Brasil para las redes de transmisión del país, con un valor total de inversión de 21.700 millones de reales, es decir 4.472 millones de dólares. Así, la principal empresa energética estatal china, que cubre el 88% del territorio del país asiático, construirá 1.468 kilómetros de líneas en 72 meses, incluida una línea de extra-alta tensión de 800 kV CC, en los estados norteños de Maranhão, Tocantins y Goiás. Según informa el sitio de noticias económicas Brazil Journal, los demás participantes se quejaron y acusaron a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de favoritismo hacia State Grid. “El lote 1, el mayor de los tres puestos a la venta, se diseñó para que lo ganaran los chinos”, dijo un inversor que sigue el sector al Brazil Journal. “Las bases de la licitación imponían un tipo de tecnología y el único proveedor de esta tecnología en Brasil son empresas chinas”. Se trata de un sistema de corriente continua conocido como HVDC (corriente continua de alta tensión). “Pero el sistema elegido por ANEEL era una tecnología HVDC antigua, que ya casi no se utiliza en nuevos proyectos de transmisión y que sólo usan los chinos”, explicó el inversor.

State Grid fue la primera empresa china en penetrar en el mercado energético de Brasil a partir de 2010, cuando compró siete plantas de transmisión por 989 millones de dólares. La estatal de Pekín adquirió así el derecho durante 30 años a explotar los servicios de transmisión de electricidad en el sureste de Brasil y suministrar energía a Brasilia y San Pablo. En 2012 el gigante chino compró los activos brasileños de la empresa española ACS, y más tarde adquirió la empresa brasileña CPFL. En 2015, State Grid se adjudicó también la línea de transmisión eléctrica que conecta la central hidroeléctrica de Belo Monte, en Pará, con el sur del país. Esta red se extiende por cinco estados a lo largo de unos 2.539 km y costó 9.000 millones de reales, unos 1.855 millones de dólares. En total, State Grid es propietaria de más de 16.000 kilómetros de líneas de transmisión en Brasil, ya sea en asociación con otras empresas o por su cuenta. Posee casi 30.000 torres de transmisión distribuidas en 13 estados brasileños, con inversiones por valor de 28.000 millones de reales, 5.770 millones de dólares.

Todas estas adquisiciones cruciales que han permitido a la estatal china controlar una gran parte de la infraestructura eléctrica de Brasil, según los expertos, no son más que parte integrante de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, cuyo portal web no sorprende que dé amplia prominencia a los proyectos internacionales de la empresa, mencionando también a Brasil. En cuanto a State Grid, en algunos países ha sido el centro de importantes críticas, como en Alemania, donde se bloqueó una compra por motivos de seguridad nacional. En Filipinas se debate desde hace meses la posibilidad de recuperar el control del 40% de la red nacional de transmisión que actualmente está en manos de State Grid, después de que la CNN revelara un informe confidencial según el cual el gobierno chino tendría el control de la red eléctrica filipina con el riesgo de interrumpirla a voluntad por razones geopolíticas o en caso de conflicto. A pesar de este complicado escenario internacional, en su viaje a China el pasado mes de abril, Lula había declarado su entusiasmo por reunirse con el presidente de State Grid, Zhang Zhigang, en un encuentro confidencial al que también asistió el ministro de Economía, Fernando Haddad. Entre las pocas informaciones que se filtraron entonces figuraba el interés de la empresa china por la energía solar y eólica de Brasil, así como por sus infraestructuras eléctricas.

Por si fuera poco, otra noticia ha creado perplejidad e incluso ha desencadenado una investigación del Ministerio Público Federal del estado de Paraíba. Un grupo chino, Brasil CRT, ha anunciado un megaproyecto de puerto y ciudad futurista de tres millones de habitantes en Mataraca, ciudad con una población actual de unos 10.000 habitantes en el estado de Paraíba. En un acto público celebrado el 11 de diciembre, se anunció una gigantesca inversión para los próximos cinco años, de unos 9 trillones de reales, cifra equivalente a casi todo el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en 2022. Según informa el diario Folha de São Paulo, en su registro societario en el gigante latinoamericano esta empresa china tiene un capital social de 800.000 millones de reales, es decir cuatro veces más que la petrolera estatal brasileña Petrobras. Además, durante la ceremonia de presentación, según el diario Jornal da Paraiba, no faltaron meteduras de pata, como la de haber presentado accidentalmente, como si fuera el proyecto brasileño, un vídeo danés que, en su lugar, mostraba el diseño de un barrio futurista en Shenzhen, al sur de China. Pero lo que llamó la atención, según Folha de Sao Paulo, fue la declaración de uno de los responsables chinos, que afirmó durante la presentación que el proyecto de Mataraca “sigue firmemente el plan de desarrollo de la Iniciativa china de la Franja y la Ruta”. Una iniciativa a la que el Gobierno brasileño ha dicho formalmente que no se ha adherido. En una entrevista posterior con el diario Folha de São Paulo, la frase fue retractada por el mismo gerente, que se limitó a decir que él apoyaba la iniciativa. Mientras tanto, la fiscal de la ciudad de Mamanguape, en Paraíba, Ellen Veras, ha decidido abrir un “procedimiento extrajudicial” para investigar el caso.

Además, esta semana, una delegación de empresarios y representantes del gobierno chino se reunió con el ministro de Agricultura del gobierno Lula, Carlos Fávaro. Según informa el diario Folha de São Paulo, el objetivo de la visita es un proyecto de inversión de Pekín en la recuperación de suelo brasileño considerado degradado, es decir, poco productivo, a cambio de una garantía de que lo que se produzca en ese suelo se enviará exclusivamente a China. Según la prensa brasileña, el Banco Nacional de Desarrollo Económico (BNDES) también estaría estudiando una línea especial de financiación para facilitar el proyecto. Sin embargo, muchos temen que esto institucionalice un peligroso mecanismo de dependencia de Brasil respecto a China que, preocupada por su seguridad alimentaria, controlaría de hecho una parte importante de la producción agrícola del país sudamericano. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente se trata de 140 millones de hectáreas equivalentes al 16,5% del territorio nacional. Es importante recordar que Brasil tiene su propio programa de recuperación de tierras, PronaSolos, que hasta ahora sólo ha cartografiado el 5% de la superficie interesada. Por ello, muchos se preguntan por qué no se invierte en este programa nacional en lugar de ceder parte de la producción nacional a los chinos. Es cierto que, según cálculos del Ministerio de Industria y Comercio brasileño, si no fuera por China, las exportaciones brasileñas se habrían desplomado un 3% en 2023, y es una realidad que este año las exportaciones de Brasil a China superaron los 95.000 millones de dólares. Pero la línea que separa la realpolitik de una penetración china cada vez mayor y con características cada vez más depredadoras parece cada vez más tenue.

Lula visitó a Xi en abril.
Baste decir que la competitividad de China, debida a unos costos laborales muy bajos, ha empezado a erosionar fuertemente el mercado brasileño, sin que se prevea limitarla en favor de la producción nacional. El sector siderúrgico, como es el caso de Aperam, productor de aceros inoxidables, está suspendiendo las inversiones de su producción en Brasil debido a la competencia del acero chino importado, con el consiguiente impacto, como ya se ha visto con la empresa Usiminas, también en la reducción de puestos de trabajo. El sector del automóvil teme una situación similar, ya que continúa la expansión de las empresas chinas de coches eléctricos, que controlan el 30% del sector en Brasil. En un mercado como el brasileño, donde siete de los diez mayores fabricantes de automóviles perdieron cuotas de ventas entre enero y octubre en comparación con el mismo periodo de 2022, los chinos BYD y GWM ganaron un 1,2% provocaron una “guerra de precios”. Simbólica fue la compra por la china BYD, en octubre pasado, de la fábrica de Ford en Bahía, considerada la puerta de entrada de la producción china en Brasil. Incluso la Reforma Tributaria aprobada hace quince días mantuvo los incentivos fiscales para el Norte, Nordeste y Centro-Oeste del país hasta 2032, medida que beneficia a la fábrica de BYD en Bahía. Incluso la petrolera nacional, Petrobras, anunció ayer que reabrirá su filial Petrobras China, cerrada durante el gobierno Bolsonaro. “Será una empresa brasileño-china”, dijo el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates. Pekín compró en el tercer trimestre de este año el 40% del petróleo brasileño.

Por último, es importante mencionar la primera operación de swap en la moneda china yuan, realizada el 6 de diciembre entre Bank of China Brasil y el banco estatal brasileño Banco do Brasil (BB), que recibió un préstamo de 350 millones de yuanes, el equivalente a 50 millones de dólares. Se trata del primer préstamo en moneda china realizado entre instituciones bancarias de los dos países. Aunque la financiación en yuanes del Banco do Brasil no es explícitamente una operación gubernamental, la transacción forma parte de una serie de iniciativas de los gobiernos de ambos países para ensayar el comercio sin utilizar dólares.¿A quién beneficia todo esto? Esa es la pregunta de muchos brasileños a medida que este año se acerca a su fin. La respuesta sólo estará clara en 2024, con los nuevos retos económicos y laborales a los que se enfrenta el gigante sudamericano. :shock:

QUE PROBLEMA TE HACES???

ACA TENEMOS AL LEON!!!

HAY Q SALIRSE DEL MERCOSUR

PROBLEMA DE BRAZIL, NO NUESTRO

VLLC

Manolito
Mensajes: 5610
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Manolito » Dom Dic 31, 2023 8:57 am

Todo a la pu ta mier da
Estoy construyendo el arca de Noé
Aúnque parezca una joda, es un mensaje.
Se salvarán solo los justos.
La Biblia se repetira.
Los dolares flotaran sobre el agua como.papel higiénico.
:golpe:

Vivalalibertad
Mensajes: 4319
Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Vivalalibertad » Dom Dic 31, 2023 8:41 am

rapolita escribió: El DNU y la ley ómnibus desploman la imagen positiva de Javier Milei: cae un 1% diario

“Desde su asunción, Javier Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día, y hoy tiene un 55% de imagen negativa”, expresa el estudio sobre 1500 casos a nivel nacional con un error de muestreo de 2,33%.
Para Zurban “es la pérdida de diferencial positivo más acelerada de la que tengamos registro. Nos atrevemos incluso a decir que probablemente sea la más acelerada en toda la historia de la región. Nunca se vio una caída tan pronunciada en tan corto tiempo”.

Hoy, a pocas horas de terminar el año, el 51,9% de los encuestados desaprueba al gobierno del “león” y el 54,3% considera que “va en la dirección incorrecta”.

https://www.msn.com/es-ar/noticias/othe ... 78cd&ei=27

Donde lo viste???!!! en pagina 12???!! si es asi me quedo tranqui!!!!
Pagina 12, mamita :lol: :lol:
en serio te enteras de las noticias con esos!!!! :lol:
los mismos que van contando cuantos dias de presa politica va llevando milagro salas :lol:
segui participando..........que queres!!!!!!!!Pobrecito!!!!

Vivalalibertad
Mensajes: 4319
Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Vivalalibertad » Dom Dic 31, 2023 8:37 am

Miren !!!! Tenia que ser lula da silva!!!!!
Es solo un administrador por 4 años y miren!!!!! :golpe: :pared:
Brasil cedió a China infraestructuras eléctricas, cuotas de mercado e incluso su producción agrícola
El Gobierno de Lula da Silva no se ha adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta pero se comporta como si lo hubiera hecho.
Cuando el presidente Lula se reunió con Xi Jinping en Beijing el 14 de abril, acompañado de una nutrida delegación de empresarios, políticos e incluso sindicalistas, el Gobierno brasileño celebró la visita como el inicio de un cambio de época en las relaciones con China, tras la era Bolsonaro. En esa ocasión, los dos dos presidentes firmaron 15 acuerdos de cooperación. Más allá de los temas genéricos anunciados en la ceremonia de la firma, como el “Memorando de Entendimiento para la Promoción de la Inversión y la Cooperación Industrial” y el “Memorando de Entendimiento sobre la Mejora de la Cooperación para la Inversión en la Economía Digital”, los detalles de esos acuerdos nunca fueron revelados. El tono siguió siendo genérico incluso en relación con la posible - y discutida - adhesión de Brasil a la llamada Nueva Ruta de la Seda. Al menos en la narrativa propuesta al gran público quedó en segundo plano, por temor de Brasil tal vez molestar a Washington. “Brasil y China han expresado su interés en profundizar las sinergias entre las políticas de desarrollo y los programas de inversión de Brasil, incluidos los esfuerzos de integración sudamericana, y las políticas de desarrollo y las iniciativas internacionales de China, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, dijeron Lula y Xi en su declaración conjunta.

Brasil volvió a defender la presencia de Putin en la cumbre del G20 en Río de Janeiro pese al pedido de captura del TPI
Sin embargo, ocho meses después, de hecho, Brasil parece haber abrazado plenamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), como demuestran una serie de iniciativas que han suscitado controversia y debate público. La BRI, introducida en 2013, ha sido hasta ahora la principal estrategia de política exterior de Pekín, que utiliza sus empresas estatales para financiar redes de infraestructuras en el extranjero sólo en función de su agenda política y económica. El objetivo de China es lograr el liderazgo mundial. En 2015, Xi complementó la BRI con la Ruta de la Seda Digital (DSR en inglés) centrada en infraestructuras como las telecomunicaciones, el comercio electrónico y las tecnologías digitales para mostrar cómo la conquista del mundo por parte de China avanzaba realmente a 360 grados. Pero la BRI ha desatado críticas en todo el mundo y muchos países la han rechazado o se han echado atrás en el último momento, como ocurrió recientemente con Italia. China, que, recordemos, está gobernada por un régimen dictatorial, utiliza la BRI para ampliar su monopolio, crear dependencia política y aprovecharse de los recursos de los países que se han adherido al programa. El mayor peligro es la amenaza al llamado Golden Power, es decir, la capacidad y voluntad de un Estado de proteger activos que considera estratégicos para su seguridad nacional, como por ejemplo sus infraestructuras eléctricas.

Por eso fue un terremoto que, a mediados de diciembre, el gigante energético chino State Grid ganara la mayor subasta de la historia de Brasil para las redes de transmisión del país, con un valor total de inversión de 21.700 millones de reales, es decir 4.472 millones de dólares. Así, la principal empresa energética estatal china, que cubre el 88% del territorio del país asiático, construirá 1.468 kilómetros de líneas en 72 meses, incluida una línea de extra-alta tensión de 800 kV CC, en los estados norteños de Maranhão, Tocantins y Goiás. Según informa el sitio de noticias económicas Brazil Journal, los demás participantes se quejaron y acusaron a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de favoritismo hacia State Grid. “El lote 1, el mayor de los tres puestos a la venta, se diseñó para que lo ganaran los chinos”, dijo un inversor que sigue el sector al Brazil Journal. “Las bases de la licitación imponían un tipo de tecnología y el único proveedor de esta tecnología en Brasil son empresas chinas”. Se trata de un sistema de corriente continua conocido como HVDC (corriente continua de alta tensión). “Pero el sistema elegido por ANEEL era una tecnología HVDC antigua, que ya casi no se utiliza en nuevos proyectos de transmisión y que sólo usan los chinos”, explicó el inversor.

State Grid fue la primera empresa china en penetrar en el mercado energético de Brasil a partir de 2010, cuando compró siete plantas de transmisión por 989 millones de dólares. La estatal de Pekín adquirió así el derecho durante 30 años a explotar los servicios de transmisión de electricidad en el sureste de Brasil y suministrar energía a Brasilia y San Pablo. En 2012 el gigante chino compró los activos brasileños de la empresa española ACS, y más tarde adquirió la empresa brasileña CPFL. En 2015, State Grid se adjudicó también la línea de transmisión eléctrica que conecta la central hidroeléctrica de Belo Monte, en Pará, con el sur del país. Esta red se extiende por cinco estados a lo largo de unos 2.539 km y costó 9.000 millones de reales, unos 1.855 millones de dólares. En total, State Grid es propietaria de más de 16.000 kilómetros de líneas de transmisión en Brasil, ya sea en asociación con otras empresas o por su cuenta. Posee casi 30.000 torres de transmisión distribuidas en 13 estados brasileños, con inversiones por valor de 28.000 millones de reales, 5.770 millones de dólares.

Todas estas adquisiciones cruciales que han permitido a la estatal china controlar una gran parte de la infraestructura eléctrica de Brasil, según los expertos, no son más que parte integrante de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, cuyo portal web no sorprende que dé amplia prominencia a los proyectos internacionales de la empresa, mencionando también a Brasil. En cuanto a State Grid, en algunos países ha sido el centro de importantes críticas, como en Alemania, donde se bloqueó una compra por motivos de seguridad nacional. En Filipinas se debate desde hace meses la posibilidad de recuperar el control del 40% de la red nacional de transmisión que actualmente está en manos de State Grid, después de que la CNN revelara un informe confidencial según el cual el gobierno chino tendría el control de la red eléctrica filipina con el riesgo de interrumpirla a voluntad por razones geopolíticas o en caso de conflicto. A pesar de este complicado escenario internacional, en su viaje a China el pasado mes de abril, Lula había declarado su entusiasmo por reunirse con el presidente de State Grid, Zhang Zhigang, en un encuentro confidencial al que también asistió el ministro de Economía, Fernando Haddad. Entre las pocas informaciones que se filtraron entonces figuraba el interés de la empresa china por la energía solar y eólica de Brasil, así como por sus infraestructuras eléctricas.

Por si fuera poco, otra noticia ha creado perplejidad e incluso ha desencadenado una investigación del Ministerio Público Federal del estado de Paraíba. Un grupo chino, Brasil CRT, ha anunciado un megaproyecto de puerto y ciudad futurista de tres millones de habitantes en Mataraca, ciudad con una población actual de unos 10.000 habitantes en el estado de Paraíba. En un acto público celebrado el 11 de diciembre, se anunció una gigantesca inversión para los próximos cinco años, de unos 9 trillones de reales, cifra equivalente a casi todo el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en 2022. Según informa el diario Folha de São Paulo, en su registro societario en el gigante latinoamericano esta empresa china tiene un capital social de 800.000 millones de reales, es decir cuatro veces más que la petrolera estatal brasileña Petrobras. Además, durante la ceremonia de presentación, según el diario Jornal da Paraiba, no faltaron meteduras de pata, como la de haber presentado accidentalmente, como si fuera el proyecto brasileño, un vídeo danés que, en su lugar, mostraba el diseño de un barrio futurista en Shenzhen, al sur de China. Pero lo que llamó la atención, según Folha de Sao Paulo, fue la declaración de uno de los responsables chinos, que afirmó durante la presentación que el proyecto de Mataraca “sigue firmemente el plan de desarrollo de la Iniciativa china de la Franja y la Ruta”. Una iniciativa a la que el Gobierno brasileño ha dicho formalmente que no se ha adherido. En una entrevista posterior con el diario Folha de São Paulo, la frase fue retractada por el mismo gerente, que se limitó a decir que él apoyaba la iniciativa. Mientras tanto, la fiscal de la ciudad de Mamanguape, en Paraíba, Ellen Veras, ha decidido abrir un “procedimiento extrajudicial” para investigar el caso.

Además, esta semana, una delegación de empresarios y representantes del gobierno chino se reunió con el ministro de Agricultura del gobierno Lula, Carlos Fávaro. Según informa el diario Folha de São Paulo, el objetivo de la visita es un proyecto de inversión de Pekín en la recuperación de suelo brasileño considerado degradado, es decir, poco productivo, a cambio de una garantía de que lo que se produzca en ese suelo se enviará exclusivamente a China. Según la prensa brasileña, el Banco Nacional de Desarrollo Económico (BNDES) también estaría estudiando una línea especial de financiación para facilitar el proyecto. Sin embargo, muchos temen que esto institucionalice un peligroso mecanismo de dependencia de Brasil respecto a China que, preocupada por su seguridad alimentaria, controlaría de hecho una parte importante de la producción agrícola del país sudamericano. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente se trata de 140 millones de hectáreas equivalentes al 16,5% del territorio nacional. Es importante recordar que Brasil tiene su propio programa de recuperación de tierras, PronaSolos, que hasta ahora sólo ha cartografiado el 5% de la superficie interesada. Por ello, muchos se preguntan por qué no se invierte en este programa nacional en lugar de ceder parte de la producción nacional a los chinos. Es cierto que, según cálculos del Ministerio de Industria y Comercio brasileño, si no fuera por China, las exportaciones brasileñas se habrían desplomado un 3% en 2023, y es una realidad que este año las exportaciones de Brasil a China superaron los 95.000 millones de dólares. Pero la línea que separa la realpolitik de una penetración china cada vez mayor y con características cada vez más depredadoras parece cada vez más tenue.

Lula visitó a Xi en abril.
Baste decir que la competitividad de China, debida a unos costos laborales muy bajos, ha empezado a erosionar fuertemente el mercado brasileño, sin que se prevea limitarla en favor de la producción nacional. El sector siderúrgico, como es el caso de Aperam, productor de aceros inoxidables, está suspendiendo las inversiones de su producción en Brasil debido a la competencia del acero chino importado, con el consiguiente impacto, como ya se ha visto con la empresa Usiminas, también en la reducción de puestos de trabajo. El sector del automóvil teme una situación similar, ya que continúa la expansión de las empresas chinas de coches eléctricos, que controlan el 30% del sector en Brasil. En un mercado como el brasileño, donde siete de los diez mayores fabricantes de automóviles perdieron cuotas de ventas entre enero y octubre en comparación con el mismo periodo de 2022, los chinos BYD y GWM ganaron un 1,2% provocaron una “guerra de precios”. Simbólica fue la compra por la china BYD, en octubre pasado, de la fábrica de Ford en Bahía, considerada la puerta de entrada de la producción china en Brasil. Incluso la Reforma Tributaria aprobada hace quince días mantuvo los incentivos fiscales para el Norte, Nordeste y Centro-Oeste del país hasta 2032, medida que beneficia a la fábrica de BYD en Bahía. Incluso la petrolera nacional, Petrobras, anunció ayer que reabrirá su filial Petrobras China, cerrada durante el gobierno Bolsonaro. “Será una empresa brasileño-china”, dijo el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates. Pekín compró en el tercer trimestre de este año el 40% del petróleo brasileño.

Por último, es importante mencionar la primera operación de swap en la moneda china yuan, realizada el 6 de diciembre entre Bank of China Brasil y el banco estatal brasileño Banco do Brasil (BB), que recibió un préstamo de 350 millones de yuanes, el equivalente a 50 millones de dólares. Se trata del primer préstamo en moneda china realizado entre instituciones bancarias de los dos países. Aunque la financiación en yuanes del Banco do Brasil no es explícitamente una operación gubernamental, la transacción forma parte de una serie de iniciativas de los gobiernos de ambos países para ensayar el comercio sin utilizar dólares.¿A quién beneficia todo esto? Esa es la pregunta de muchos brasileños a medida que este año se acerca a su fin. La respuesta sólo estará clara en 2024, con los nuevos retos económicos y laborales a los que se enfrenta el gigante sudamericano. :shock:

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 10339
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Dom Dic 31, 2023 7:58 am

rapolita escribió: Sí, la frase que mencionas es una de las más famosas del presidente John F. Kennedy. En su discurso inaugural, dijo: "Entonces, ciudadanos, no pregunten qué puede hacer su país por ustedes. Pregunten qué pueden hacer ustedes por su país". Esta frase representa un llamado enérgico a la acción y a la responsabilidad ciudadana.

ASI TERMINO ESE!!!

SINATRA
Mensajes: 5118
Registrado: Jue Mar 30, 2023 5:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor SINATRA » Dom Dic 31, 2023 6:20 am

Rapolita llenaba y llenaba todos los dias el foro de Galicia diciendo que habia que votar a Massa.
Ahora pone esto.
Su opinion vale CERO

rapolita escribió: El DNU y la ley ómnibus desploman la imagen positiva de Javier Milei: cae un 1% diario

“Desde su asunción, Javier Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día, y hoy tiene un 55% de imagen negativa”, expresa el estudio sobre 1500 casos a nivel nacional con un error de muestreo de 2,33%.
Para Zurban “es la pérdida de diferencial positivo más acelerada de la que tengamos registro. Nos atrevemos incluso a decir que probablemente sea la más acelerada en toda la historia de la región. Nunca se vio una caída tan pronunciada en tan corto tiempo”.

Hoy, a pocas horas de terminar el año, el 51,9% de los encuestados desaprueba al gobierno del “león” y el 54,3% considera que “va en la dirección incorrecta”.

https://www.msn.com/es-ar/noticias/othe ... 78cd&ei=27


escolazo21
Mensajes: 5549
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Dom Dic 31, 2023 5:54 am



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Erne530, excluido, Ezex, Google [Bot], hipotecado, j5orge, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, PiConsultora, rolo de devoto, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico y 496 invitados